viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias regionalesSEREMI DE EDUCACIÓN REALIZA BALANCE A POCO MÁS DE UN MES DEL...

SEREMI DE EDUCACIÓN REALIZA BALANCE A POCO MÁS DE UN MES DEL RETORNO A LA PRESENCIALIDAD

En su exposición detalló las primeras acciones implementadas durante este tiempo que buscan fortalecer el retorno a las clases en el aula y otras acciones como el mejoramiento de la convivencia escolar.
El seremi, Héctor Aguilera, destacó que el hecho más importante fue el retorno a la presencialidad tras dos años de pandemia, sumado a ello está la preocupación generada por los inconvenientes registrados en materia de convivencia escolar en algunas comunidades educativas.
De ahí la importancia de impulsar medidas, como la estrategia para el reencuentro educativo, la opción de flexibilización de la jornada escolar completa para las comunidades con mayores dificultades, la mantención de los recursos de subvención, independiente de la asistencia, la Estrategia de Bienestar y Convivencia Escolar, que contempla orientaciones pedagógicas, y la conformación del Consejo Asesor para la convivencia y la No Violencia, entre otras iniciativas.
En este sentido, uno de los recientes anuncios fue la creación del Programa de Atención de Crisis y Convivencia Escolar, un modelo de intervención multidisciplinario que llegará a cerca de 60 comunas con situaciones agudas de violencia escolar. Este programa considera una inversión de $1.500.000.000 para este año y comenzará a implementarse durante el primer semestre.
Junto a lo anterior, el seremi destacó que con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género se entregaron orientaciones a las comunidades educativas para la realización de la primera Jornada Nacional hacia una Educación No Sexista, que se iniciará el próximo 19 de abril. La instancia busca abrir espacios de reflexión y diálogo entre la comunidad de 7° básico a 4° medio y, de esta manera, reparar confianzas y avanzar hacia una educación no sexista e inclusiva.
“Este es el primer paso que queremos dar para abrir las instancias de diálogo en torno a la igualdad de género, al respeto y la valoración de la diversidad al interior de los recintos educativos. Se trata de la primera jornada de un total de 3 que se desarrollarán durante este año y esperamos que todos los establecimientos de la región se sumen a esta iniciativa”, señaló el seremi, Héctor Aguilera.
En relación al retorno a la presencialidad, el seremi indicó que el 99,6% de los establecimientos escolares de la región se encuentran abiertos, registrándose durante marzo una asistencia promedio de 83,1%.
En cuanto a la vacunación, señaló que el avance de cobertura en niños, niñas y adolescentes es de un 83%, reforzando esta semana el llamado a los padres, madres y cuidadores a inocular a los menores que no han completado su esquema y a confiar en la protección que ofrece la vacuna.
Respecto a los establecimientos que han solicitado la flexibilización de la Jornada Escolar Completa por un periodo inicial, el detalle indica que a la fecha se han recibido 130 peticiones. Esta flexibilización se podrá aplicar hasta el 31 de mayo.
Solicitud de suspensión del SIMCE
Desde el Mineduc se solicitó al Consejo Nacional de Educación (CNED) la suspensión del SIMCE para este año 2022.
Uno de los motivos de esta solicitud es que, de aplicarse la medición este año, los resultados no serían comparables con las mediciones anteriores.
Sobre este punto el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, precisó que gracias al Decreto 67 de evaluación formativa, las escuelas pueden evaluar los aprendizajes de sus estudiantes, afirmando que “por lo tanto, cuando ustedes escuchan esta idea de que se navega a ciegas, no es así. La propia escuela tiene recursos evaluativos para poder medir los aprendizajes de sus estudiantes”.
En el mismo sentido, Ávila explicó que además los establecimientos cuentan con el Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA), herramienta que ha sido valorada por las comunidades educativas. “Queremos reforzar la invitación al desarrollo del Diagnóstico Integral de Aprendizajes, que es una evaluación que estableció en el último tiempo la Agencia de Calidad de la Educación, que realiza el propio establecimiento y, además, entrega resultados inmediatos (…) Con esto, estamos señalando al sistema educativo y al país, cuál es nuestra visión respecto de la evaluación y la no pertinencia de seguir manteniendo este tipo de mediciones estandarizadas”.
Por último, agregó que durante la administración anterior no fueron provistos en el presupuesto de este año todos los recursos necesarios para la aplicación del SIMCE 2022.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes