Así lo señaló el senador PS por la región del Bío Bío, Gastón Saavedra, quien indicó que con este proyecto de retiro alternativo desde las AFP la economía se estaría estabilizando al máximo, ya que el dinero se estaría direccionando al pago de viviendas y el pago de deudas.
Por otro lado, los diputados de la Comisión de Trabajo aprobaron en general la iniciativa por 11 votos a favor y 2 en contra.
El detalle del proyecto tiene que ver con que podrán acceder al giro las personas que cumplan algunas de las siguientes seis condiciones:
1.- Que tengan deudas en salud
2.- En los servicios básicos
3.- Deudas financieras bancarias y no bancarias
4.- Deudas por pensiones alimenticias
5.- Deudas hipotecarias de hasta UF 4.000 contraídas hasta el 31 de marzo de 2022 para la adquisición de la primera vivienda
6.- Que necesiten aumentar los ahorros para postular a subsidios a la adquisición de la primera vivienda.
SENADOR SAAVEDRA Y EL PROYECTO DE RETIRO DEL 10% ALTERNATIVO DEL GOBIERNO: “LOS EFECTOS TENDRÁN UN MENOR IMPACTO PARA LAS FAMILIAS CHILENAS”.
Articulos relacionados