En la provincia de Arauco fueron seleccionadas emprendedoras de Cañete, Lebu, Contulmo y Curanilahue.
Con más de 800 postulantes culminó la convocatoria a Mujeres con Energía de Frontel, instancia que busca reconocer y capacitar a emprendedoras del sur del país y otorgarles herramientas para hacer crecer y promover sus negocios.
“Estamos muy satisfechos de la acogida de esta nueva edición de nuestro programa entre las clientas de la región. La academia es una oportunidad de transformar y generar cambios positivos en sus emprendimientos, ya sean grandes o pequeños”, destacó Fernando Caire, Gerente zonal de Frontel
A través del reconocimiento y la capacitación, Mujeres con Energía busca ser un aporte para aquellas microempresarias y trabajadoras de todas las edades -desde Ñuble hasta Aysén- que con toda su energía se levantan para sacar adelante sus ideas de negocio, ya sea en primera o segunda categoría.
Fueron 108 las seleccionadas que accederán desde esta semana a clases virtuales, con módulos de libre acceso, y clases magistrales impartidas por destacados emprendedores nacionales junto al Instituto Profesional AIEP, y coordinadas por el Centro de Negocios Puerto Varas de Sercotec.
Entre las alumnas, se seleccionará a 24 mujeres, que hayan destacado en sus calificaciones, las que serán reconocidas con $1.000.000 de libre disposición, en el mes de agosto.
Una de las seleccionadas fue Reineria Vallejos, emprendedora de Curanilahue, que trabaja en la fabricación de artículos con madera “me han parecido buenos los cursos, ya pasamos el módulo uno y me pareció muy interesante ya que uno aprende cosas nuevas. A mí me encanta trabajar con madera, por ejemplo, hago maceteros, marcos de espejo, de telar, sueño algún día tener un negocio grande en que pueda crear y vender todo lo que hago. No tengo mucho tiempo, pero el fin de semana me dedico a buscar ideas y crear”.
Michelle Vidal es una de las seleccionadas de la comuna de Cañete quien señaló “vamos avanzando de a poquito, yo he hecho otros cursos, pero hay cosas nuevas que uno va aprendiendo así que ha sido muy interesante. Yo llevo 4 años con el negocio de la gastronomía y el año pasado me formalicé y espero seguir creciendo”.
Las emprendedoras serán capacitadas en 6 módulos: Modelo de Negocio; Elevator pitch (método para describir de una forma básica y resumida el trabajo o los proyectos que realizas); Evaluación de proyecto; Story telling (técnica de comunicación que consiste en captar la atención de tu público a través de una historia); Desing thinking (método para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios); y Diseño y creación de un emprendimiento.
PROGRAMA MUJERES CON ENERGÍA DE FRONTEL INICIA SEGUNDA ACADEMIA DE EMPRENDEDORAS
Articulos relacionados