Pueblo Mapuche, violencia de género y femicidio son los primero grandes temas que abarca la cita que se realizará en la zona.
Se trata de la primera edición del “Festival de Artes Escénicas La Última Frontera” a realizarse entre los días 11 y 18 de julio en la comuna Cañete de la provincia de Arauco.
Tres de las cuatro obras a exhibir en el festival tienen un carácter y una temática relacionada con pueblos originarios y particularmente con el pueblo Mapuche.
Estas obras son:
“Mi Amiga Teipina” de la compañía de teatro “Los Fabulísticos”, que nos cuenta la historia de dos niñas, una chilena y otra mapuche, de diferentes culturas que nos enseñan a valorar y a respetar las diferencias.
“La Edad de la Tierra” de “Colectivo Inhabitado”, que nos relata una historia rebalsada de contenido abordando problemas universales como: la conformación de la identidad, el etnocidio de culturas originarias y la importancia de la autodeterminación de los pueblos.
Y por último en esta misma línea temática, pero cambiándonos a la disciplina de la danza contemporánea está “Weichafe” de Ricardo Curaqueo Curiche, obra que realiza una reflexión escénica que piensa el cuerpo como un territorio en resistencia cultural y política, que toma como referente simbólico e histórico a hombres y mujeres que han sido fundamentales en la lucha histórica del pueblo nación mapuche.
También se incluye otro enfoque temático fundamental en estos días, la violencia de género y el femicidio.
Así, la obra “Santa Petronila”, de la compañía Teatro de Masas de Concepción, a través del teatro callejero cuenta la historia de Petronila Neira, una mujer que en 1910 fue asesinada brutalmente por dos hombres, entre ellos su pareja y un amigo de éste.
TALLERES Y LABORATORIO:
En paralelo, al Festival de Teatro, se realizarán 3 Talleres y 1 Laboratorio:
Taller de Teatro de Sombras y musicalización para niñas y niños. Impartido por la compañía de Teatro Los Fabulísticos. Taller destinado a niñas y niños de 4 a 12 años de edad, y tiene como objetivo potenciar las habilidades artísticas y expresivas a través de una actividad dinámica, en torno al teatro de sombras, la narración y la musicalización. Inspirado en la leyenda mapuche de Kai-Kai y Treng-Treng.
Taller de Reconocimiento de la emoción adultos y Taller de Reconocimiento de la emoción personas mayores. La reconocida actriz Paula Zúñiga impartirá estos talleres que buscan generar un espacio de encuentro que otorgue diversas herramientas emocionales y reflexivas que permitan a las y los participantes observar la educación emocional que poseen y la importancia de estas herramientas en un proceso vincular.
Y, finalmente, el Laboratorio Danza “Cuerpo y Memoria Mapuche, Poéticas de un cuerpo en Resistencia” que persigue profundizar en temas sobre cuerpo, memoria e identidad territorial.
Invitan: Organización cultural La Última Frontera, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e Ilustre Municipalidad de Cañete.
PRIMER FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO
Articulos relacionados