Para iniciar el trabajo conjunto en materia de género se reunieron la Fiscal Regional, Marcela Cartagena; el presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Fabio Jordán; y el Defensor Regional del Biobío, Osvaldo Pizarro. La iniciativa materializa, a nivel regional, el convenio suscrito en marzo pasado por las 3 instituciones en Santiago.
El objetivo de este trabajo es mantener una relación permanente de cooperación en materia de promoción, respeto y protección de los derechos humanos de las personas en materia de igualdad de género e implementar acciones que, desde sus respectivos ámbitos de acción, estén orientadas a incorporar la perspectiva de género en el ejercicio de sus funciones institucionales, desde un enfoque de Derechos Humanos e interseccionalidad.
Durante el encuentro las autoridades acordaron realizar una seria de tareas en conjunto, como generar instancias interinstitucionales de capacitación y formación en tema de género y derechos humanos para sus integrantes, además de compartir experiencia y buenas prácticas vinculadas al abordaje de la incorporación de la igualdad de género y no discriminación al interior de las instituciones.
El ministro Jordán calificó la instancia de muy interesante:
“Es muy importante que las tres instituciones, Poder Judicial, la Defensoría Penal Pública y el Ministerio Público nos coordinemos en torno a poder plasmar, en nuestra región del Biobío, los alcances del convenio logrado a nivel nacional sobre materia de género. A modo de ejemplo, hay cosas tan simples como que en las audiencias de control de detención tengan prioridad los menores de edad y también las mujeres que concurran a estas audiencias”.
El Defensor Regional, en tanto, valoró que surja desde la región del Biobío la idea de realizar acciones concretas en esta materia “a fin de abordar las diferencias que han devenido como desigualdades producto de factores sociales y culturales y cómo algunas de ellas tienen su reflejo en materia penal y cómo desde el Poder Judicial, la Fiscalía y nosotros, como Defensoría, nos hacemos cargo de esta situación desde nuestros distintos campos de acción para lograr una visión y trabajo conjunto que permita, sino eliminar, acortar esas brechas en materia de perspectiva de género”.
Por su parte la Fiscal regional destacó lo fructífera y concreta que fue la conversación. “Nos fijamos ciertos objetivos que vamos a dar a conocer con prontitud.
La idea es que este sistema de justicia penal, que es el más sensible, y al que de muchas maneras más dolor traen las víctimas, usuarios e imputados, ofrezca respuestas de calidad en el trato a las personas. Especialmente, en lo que tiene que ver con las alternativas de género existentes y el respeto a los Derechos Humanos, y sus garantías. Sin duda, esto será muy importante y valioso para la región”, aseguró.
Cada institución cuenta con políticas de igualdad de género a nivel interno y se ha fortalecido la capacitación continua entre sus miembros, por lo que el compromiso ahora es avanzar interinstitucionalmente. El convenio tiene una duración inicial de dos años, con renovación automática si no hay oposición de las partes.
PODER JUDICIAL, DEFENSORÍA Y FISCALÍA INICIAN TRABAJO CONJUNTO EN MATERIA DE GÉNERO
Articulos relacionados