jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias localesORGANIZACIÓN DE RECOLECTORES/AS DE LEBU MAPEAN LA HISTORIA RECIENTE DE LOS RECURSOS...

ORGANIZACIÓN DE RECOLECTORES/AS DE LEBU MAPEAN LA HISTORIA RECIENTE DE LOS RECURSOS DE LA COMUNA

La actividad correspondió al sexto encuentro de las Redes de Comunes Costeros de Lebu, en el cual colaboraron alrededor de 30 recolectores/as de los sectores Quiapo, Minacosta, Pehuen, Villarica y Millongue quienes cartografiaron los frutos forestales no madereros y de orilla, como las algas y los maricos.
Las y los participantes se reunieron en la Hostería Millaneko, junto a representantes de Servicio País, CONADI, la Municipalidad de Lebu y con la colaboración de investigadores de la Universidad
de Concepción en el marco del proyecto Anillo “Laboratorios de codiseño para el cambio climático, gobernanza y cuidado de comunes en zonas costeras en el centro sur de Chile”.
Durante la jornada se dividieron en dos mesas temáticas, una acotada a los comunes de los bosques costeros y la otra en el mar, las cuales reconocieron lugares de donde se extrajeron
históricamente los bienes comunes, sus formas de extracción y la calidad y cantidad de estos, dividido en tres etapas, durante la década de los 90, desde el 2000 al terremoto, desde 2010 la fecha y luego extrapolando su situación al futuro.
Conversando sobre su estado actual e histórico se destacó la abundancia que hubo en las décadas pasadas identificando como puntos de inflexión para su decaimiento el explosivo crecimiento del monocultivo forestal, la sobre recolección por parte de terceros que no pertenecen a los territorios y la pesca industrializada.
En cuanto a las expectativas que tienen las organizaciones, según la investigadora UdeC, Bárbara Jerez, “quedó la sensación de que hay oportunidad de que [estos bienes comunes] se puedan recuperar para que todos puedan seguir viviendo de sus actividades”.
Comunes Costeros – Laboratorios de Codiseño, es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo – ANID, y ejecutado por la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Los Lagos, quienes impulsan soluciones innovadoras para el cuidado de los comunes en base a los conocimientos y culturas locales.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes