En una ceremonia realizada en la Leñería El Huerto de Concepción y transmitida vía streaming, la Seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza junto a la Directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, invitaron a productores y comercializadores de biocombustibles sólidos de la región a participar de la convocatoria para desarrollar Centros Integrales de Biomasa (CIB).
La iniciativa CIB, financiada por el Ministerio de Energía y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, busca desarrollar experiencias demostrativas de producción de biocombustibles sólidos de uso residencial que contribuyan a aumentar y/o mejorar la oferta de éstos en la región del Biobío, bajo condiciones de trazabilidad y calidad estandarizada.
La Seremi de Energía realizó un llamado a ser parte de esta iniciativa, “el lanzamiento de este fondo es de gran relevancia para la región, porque nos permite potenciar la oferta de biocombustibles sólidos y se enmarca en nuestra Agenda de Energía 2022- 2026. Por eso invitamos a todos los productores, comercializadores, asociaciones y cooperativas a postular hasta el 12 de diciembre del año en curso, sea de manera virtual o en nuestra oficina en Concepción”.
Este fondo permite acceder al financiamiento de hasta $50 millones, los que se pueden destinar a infraestructura, activos productivos, asistencia técnica y asesoría en gestión. Se consideran, asimismo, dos líneas de financiamiento; leña y nuevo energético -pellet, astillas y briquetas- y en total existen cupos disponibles para 4 proyectos.
Cabe mencionar que, según el último estudio de Usos Residenciales de la Energía en Chile, la participación de biocombustibles sólidos en la matriz de consumo energético de los hogares, para los usos de calefacción en Chile, representa el 76%, predominando el uso de leña en un 74%, en tanto que el pellet alcanza un 2% de dicha matriz.
LA REGIÓN DEL BIOBÍO CONTARÁ CON NUEVOS CENTROS INTEGRALES DE BIOMASA
Articulos relacionados