Con la inauguración de una sala de lactancia en INIA Quilamapu, la institución vinculada al Ministerio de Agricultura busca instaurar un sistema de gestión sobre la base de buenas prácticas laborales con equidad de género y proyectar su acceso a la Norma Nch3262, con apoyo de SernamEG, entre otras entidades.
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Iris Lobos Ortega, y la directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco Pizarro, firmaron una política cuyo objetivo es instaurar en INIA una cultura laboral libre de discriminación y acoso (LDA). La ceremonia se realizó en dependencias del centro regional INIA Quilamapu, en Chillán, y contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales.
“Con esta actividad estamos lanzando oficialmente lo que hemos denominado CULTURA INIA LDA, porque queremos sentar las bases para ser una mejor institución, más amigable, inclusiva y con enfoque de género”, señaló Iris Lobos.
Lo anterior implica mejorar progresivamente las condiciones laborales del personal, a partir de seis ámbitos de acción: inclusión; clima laboral; enfoque de género; conciliación de la vida laboral, familiar y personal; riesgos psicosociales y mediación de conflictos laborales.
“Estamos muy contentas por esta invitación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y valoramos su interés por instaurar una política interna con perspectiva de género», afirmó la autoridad nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.
Inauguración Sala de Lactancia
Un segundo hito marcó la ceremonia: el corte de cinta de la Sala de Lactancia de INIA Quilamapu, la primera de seis a nivel nacional en INIA, y que podrá ser utilizada no solo por las trabajadoras de la institución, sino que es un beneficio extensivo a las familiares del personal.
INIA COMIENZA CAMPAÑA DE POLÍTICA LABORAL LIBRE DE DISCRIMINACIÓN Y ACOSO
Articulos relacionados