Con una actividad que convocó a autoridades del Ministerio de Educación, representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Red Futuro Técnico, Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Instituciones de Educación Superior, Liceos Técnicos Profesionales y Empresas de la región del Biobío, se incentivó la articulación e implementación del modelo formativo de Alternancia: Hidrógeno Verde, la energía del futuro, generando importantes expectativas para el desarrollo profesional de los jóvenes.
El objetivo de la actividad, fue dar a conocer a los Liceos Técnicos Profesionales,
Instituciones de Educación Superior y Empresas de la zona, la relevancia del modelo de MICRORED, asimilado como un ecosistema territorial, incorporando las herramientas de Alternancia Múltiple e Integrada (AMi), como una estrategia que impacta beneficiosamente en el territorio y en las trayectorias formativas de los estudiantes, cualidad que ha permitido incentivar a otros establecimientos educacionales, IES y Empresas, para generar articulaciones y su debida implementación en 2023, fortaleciendo un modelo de desarrollo profesional en permanente crecimiento.
Sin lugar a dudas que, este importante desafío, ha motivado a Red Futuro Técnico a
generar diversos espacios formativos para que los jóvenes Técnicos Profesionales se
desarrollen íntegramente en las diversas Especialidades.
INACAP SEDE SAN PEDRO DE LA PAZ DESARROLLA JORNADA PRESENCIAL «EXPERIENCIA DE ALTERNANCIA EXITOSA, HIDRÓGENO VERDE LA ENERGÍA DEL FUTURO»
Articulos relacionados