La iniciativa les permitió incrementar el acceso y uso eficiente del recurso hídrico a través de tecnologías innovadoras que permiten mejorar la capacidad de riego de zonas afectadas por la sequía. Cada familia recibió $4 millones en inversión.
El cambio climático y el déficit de precipitaciones que enfrenta hace algunos años el país, han provocado una fuerte sequía, afectando principalmente a la pequeña agricultura y sectores rurales. En este sentido, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, firmaron un convenio de trabajo colaborativo para generar en conjunto soluciones que permitan mitigar los efectos de la sequía en la zona.
Gracias a dicho convenio se logró crear el “Programa de Riego para Personas Indígenas”, iniciativa que apoyó a 48 familias de la Región del Biobío a través de la entrega de tecnologías innovadoras en obras de riego, mejorando su rendimiento, la productividad de sus cultivos y las condiciones socioeconómicas de las familias. En complemento a la entrega de las soluciones se les capacitó en el uso de las tecnologías y en temáticas de eficiencia del recurso hídrico.
Para finalizar la ejecución del programa se efectuó una ceremonia de certificación con las familias beneficiadas junto a autoridades regionales, instancia en la que se dio a conocer el impacto de esta iniciativa y las ayudas técnicas financiadas.
En este sentido, la Subdirectora Nacional Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, explicó que “para nosotros es un orgullo poder dar cuenta de este convenio que está finalizando y que benefició a 48 familias a nivel regional con un monto total de $250 millones de inversión. Queremos decir que se está dotando de tecnologías innovadoras en obras de riego que permiten un efectivo y sustentable uso de este recurso, aumentando el rendimiento y productividad de las familias, lo que va en directa mejora de las condiciones socioeconómicas de ellas”.
Bajo la misma línea, el Director Regional del FOSIS Biobío, Rubén Martínez Stenger, indicó que “este proyecto apoyado por CONADI vino a cumplir con el anhelo de las 48 familias beneficiadas, que es poder desarrollar la pequeña agricultura, quien más que ellos saben la importancia de contar con el agua y hoy podrán desarrollarse de una manera distinta, generar un crecimiento y salir adelante”.
En representación de los consejeros regionales de la Provincia de Biobío, la Consejera Regional Ivania Rojas Castillo, comentó que “es muy importante el proceso que está viviendo la comunidad, es gente que ha vivido por décadas de lo que le da la agricultura y la tierra y el hecho que CONADI y el FOSIS puedan insertar estos proyectos en beneficio de las familias me llena de alegría”.
Por su parte, Gloria Maribur Polma, beneficiaria de la comuna de Cañete, manifestó que “yo he esperado mucho tiempo tener un pozo profundo y gracias a Dios nos llegó este programa, así que fue una realidad poder contar con agua y regar mi cultivo de ñocha que es con lo que trabajo, es un regalo del cielo porque era una necesidad muy grande que tenía”.
De la misma forma, María Paine Boqui, beneficiara de la comuna de Los Ángeles, mencionó que “ahora sí puedo hacer mis cultivos sin pensar que me va a faltar el agua, es un descanso para mí y un gran beneficio, antes tenía que llevar agua en un estanque y con una manguera delgadita ir regando mis plantas o sino el camión aljibe nos iba a dejar agua y acarreábamos con balde para poder regar, era muy cansador. Ahora puedo trabajar mi invernadero”.
Cabe destacar, que cada familia recibió una inversión de $4 millones para la implementación de ayudas técnicas entre las que se contempló motobombas de alta presión, sistemas de riego por aspersión, sistemas de riego por goteo con fertirriego automatizado, torres de soporte de agua, sistemas de almacenamiento, generadores, reparación de norias, entre otras.
FOSIS BÍO BÍO Y CONADI APOYARON A 48 FAMILIAS DE LA REGIÓN CON PROGRAMA DE RIEGO PARA ENFRENTAR SEQUÍA
Articulos relacionados