Llegando de su participación en la Cop27 la consejera regional Ana Araneda, presidenta de la comisión de Medio Ambiente, calificó el encuentro mundial como una gran oportunidad para que los países puedan trabajar y aplicar medidas que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo en apoyo a los países subdesarrollados que son quienes se verán más afectados.
“Fue gratificante y un orgullo haber participado en una cumbre mundial de medio ambiente y desde ahí entender que las grandes negociaciones que se llevan a cabo es para la aplicación de todo lo que se ha conversado, pues se requiere el financiamiento de los países desarrollados para el apoyo de los más vulnerables que justamente son los que sufren los efectos del cambio climático”, indicó.
La Conferencia de las Partes Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), COP 27, que se desarrolla en la ciudad de Sharm-el Sheij, Egipto, contempla la asistencia de alrededor de 25.000 delegados gubernamentales, del sector privado, bancos multilaterales y sociedad civil. “Para la Cop se instalan “ciudades” que permiten ver las iniciativas a nivel mundial, información de la que me alimenté y pude articular y gestionar para traer iniciativas a la región que puedan replicarse y cuidar el patrimonio natural, fortaleciendo la política de Biodiversidad que tenemos que empezar a trabajar prontamente”, señaló Ana Araneda.
Para la consejera ahora el desafío a nivel global y regional es concretar lo que por años se ha estudiado, porque ya resulta complejo revertir el cambio climático que se vive. “El gran objetivo de la Cop 27 es que ya se han conversado por muchos años las soluciones, ahora se debe aplicar y eso pasa por financiamiento para trabajar en la resiliencia y en la adaptación, porque ya no se va a revertir el cambio climático sino que las ciudades se tienen que adaptar y para ello se debe hacer planificaciones territoriales de las áreas geográficas y de los distintos continentes, lo que necesita financiamiento y apoyo de los países que ya están trabajando y una articulación transversal, que es lo más complica cuando son temas de estado o políticos”, agregó.
Para la consejera como país hemos hecho importantes aportes para reducir emisiones de gases efecto invernadero, se cuenta con una ley marco de cambio climático que esta generando algunas gestiones, se debe seguir trabajando en la neutralidad a corto plazo y usando las energías renovables, haciéndose cargo de los recursos hídricos.
CORE ANA ARANEDA, PARTICIPANTE DE LA COP27: «SE DEBE TRABAJAR EN LA RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN, PORQUE NO SE VA A REVERTIR EL CAMBIO CLIMÁTICO»
Articulos relacionados