--°C Arauco

Candidatos exigen compensación a usuarios tras cobros excesivos de electricidad

La salida de Diego Pardow del Ministerio de Energía, tras el error en el cálculo del IPC que encareció las cuentas de luz desde 2017, generó inmediatas reacciones en el mundo político y en los comandos presidenciales.

Su reemplazo, el actual ministro de Economía Álvaro García, asumió como biministro con el mandato de corregir la situación y compensar a los hogares afectados.

Desde la oposición y el oficialismo, los candidatos presidenciales coincidieron en que la dimisión de Pardow era ineludible, aunque enfatizaron en que el Ejecutivo debe entregar prontamente una solución concreta a los consumidores.

La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, sostuvo que «la renuncia del ministro Pardow era inevitable. Igual hay que ver si hay otras personas responsables que deben asumir por este error. En todo caso, lo más importante ahora es que el Presidente explique cómo se compensará a los chilenos».

En la misma línea, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, pidió identificar a todos los responsables del alza injustificada: «Espero que el nuevo biministro no deje de trabajar hasta encontrar quiénes permitieron esta alza de más del 60%, que afecta no sólo las cuentas de la luz, sino también la inflación».

Desde el comando oficialista, el vocero de la candidata Jeannette Jara, el senador Ricardo Lagos Weber, recalcó que la salida del exministro era «una señal de responsabilidad política» y que ahora corresponde centrarse en las familias.

«Lo importante y lo urgente ahora es preocuparnos de ver cómo compensamos a los hogares chilenos y asegurar una rebaja en las tarifas eléctricas que corrija el pago indebido», señaló.

El nuevo titular de Energía, Álvaro García, adelantó que el Gobierno trabaja en un mecanismo de devolución de los montos cobrados en exceso, lo que implicaría una reducción de cerca del 2% en las cuentas de electricidad a partir de enero del próximo año.

La medida se aplicará una vez concluidas las etapas administrativas correspondientes, aunque aún resta definir si habrá compensaciones adicionales y de qué forma se canalizarán con las empresas distribuidoras.

también te podría interesar

WhatsApp Cuéntanos qué necesitas!