SANTA JUANA.- El Presidente Gabriel Boric anunció toque de
queda para las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía por
los incendios forestales, pero que las zonas y horarios serán
definidos por los Jefes de Defensa de cada región. «Van a
tener que determinar en qué provincias y si es que hay
excepciones se va a decretar, y en qué horarios. Desde el
Gobierno consideramos que es pertinente», afirmó en su visita
a Santa Juana, una de las zonas más golpeadas por los
siniestros.
SANTA JUANA.- El Mandatario explicó que «el Gobierno
considera necesario el establecimiento de toques de queda», a
fin de «garantizar la seguridad de las personas que se han
visto afectadas por la emergencia». «Son los Jedena los que
van a tener que determinar los territorios específicos donde
se hace necesario. Lo que quiero decir es que no hay complejo
político y que creo que hay lugares donde debe hacerse»,
especificó.
CONCEPCION.- Con gran intensidad están trabajando los
mecánicos de la empresa propietaria «Ten Tanker» para tener
disponible a la brevedad la aeronave, luego de sufrir un
desperfecto cuando combatía los incendios forestales. El
agente comercial de la compañía, Ezequiel Sicardi, dijo que
debido a que el repuesto lo mantenían en el equipo con el
cual llegaron a Chile, lo más probable es que esté operando
antes del próximo sábado, ya que no debieron esperar a que la
pieza llegase desde Estados Unidos.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó
el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid. Tras él
se refirió a la situación actual de la emergencia por
incendios forestales. Ante la consulta por la denuncia de un
piloto español al que se le impidió reabastecerse de agua en
la Región del Biobío, indicó que «todo bien que se necesite y
no se ponga a disposición va a ser requisado».
SANTIAGO.- Tohá afirmó que «cuando hay estado de emergencia,
el Estado tiene la posibilidad de requisar todo bien que sea
necesario para el combate de la emergencia, y eso es lo que
vamos a hacer», advirtió. Agregó que «eso se va a hacer con
el agua, con las naves, con equipos tecnológicos, con todo lo
que sea necesario. Eso, entre otras cosas, es el estado de
catástrofe, nos da esa facultad», afirmó.
SANTIAGO.- En otro tema, la secretaria de Estado detalló las
ayudas que se han sumado para el combate de los siniestros,
tanto dentro como fuera del país. Así, destacó que llegaron
76 nuevas personas que reforzarán las brigadas de combate al
fuego, desde Colombia y Venezuela. Además, hay conversaciones
con otros países, como Portugal, desde donde se está
gestionando la llegada de más brigadistas en los próximos
días.
SANTIAGO.- Asimismo, la ministra detalló que hay 335 bomberos
y bomberas adicionales que viajaron el norte y 24 carros que
está siendo desplazados por el Ministerio de Obras Públicas a
través de camiones con camas bajas, que permiten que puedan
llegar en un tiempo más breve hacia las zonas afectadas».
Además, «el Club Aéreo de Chile puso a disposición toda sus
naves para el traslado de equipos, brigadas y todas las
personas que están trabajando en el combate al fuego»,
dijo.
CHILLAN.- El Gobierno anunció el primer paquete como parte de
un plan de recuperación a corto y mediano plazo de ayudas
inmediatas para los más de seis mil agricultores afectados
por los incendios forestales entre el Maule y Los Ríos. Al
respecto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
explicó que «este es un plan de varios miles de millones de
pesos, destacando que ya llegaron los camiones con alimento
para los animales, que es una de las urgencias», sostuvo.
CHILLAN.- El ministro, desde Chillán, precisó que «tenemos
muchísimos campesinos y campesinas asegurados, quienes van a
recibir hasta un 95 por ciento de las pólizas, también
posibilidad de condonación de deuda, apoyos monetarios
flexibles y otros que podrán recibir, fardos y alimentación
para los animales, a su vez apoyo para el sector apícola».
«Es lo que ha pedido el Presidente, actuar rápido y hacernos
cargo de los déficit de los agricultores aquí y ahora»,
resaltó.
ERCILLA.- Voluntarios de Bomberos de Vicuña, de la Región de
Coquimbo, arribaron a Ercilla, en La Araucanía para ayudar a
combatir el ciclo de incendios que afecta a la zona. Sin
embargo, denunciaron que fueron amenazados de muerte por
miembros de la comunidad de la zona y que les robaron el agua
que llevaban en un camión.
ERCILLA.- Al respecto, el delegado presidencial de La
Araucanía, José Montalva, dijo que los afectados tiene que
hacer la denuncia formal, ya que «este tipo de casos tenemos
que perseguirlos y las personas deben ponerse a disposición
de la justicia». «Es muy importante denunciar en los
Tribunales, a Carabineros o a la PDI, y si tienen miedo lo
hagan a través de las líneas de anonimato. Mi llamado fue que
por favor hicieran las denuncias», sostuvo.
CARAHUE.- Carabineros detuvo a cuatro personas a raíz de los
incendios forestales que están afectando a la región de La
Araucanía. Los sujetos fueron capturados por los delitos de
incendio, porte de elementos incendiarios y amenazas de
muerte, en las comunas de Carahue, Collipulli y Angol.
TEMUCO.- En tanto, un total de 19 órdenes de investigar tiene
la PDI de La Araucanía, debido a los incendios forestales. Al
respecto, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos
Contra la Salud Pública y Medio Ambiente, Bidema, subprefecto
Claudio Veisaga, dijo en radio ADN que están «trabajando con
funcionarios expertos en la parte policial, pero también en
la parte pública, como ingenieros forestales, agrónomos, hay
prevencionistas de riesgos, veterinarios, entre otros»,
detalló.
TEMUCO.- Asimismo, aseguró que están reuniendo todos los
antecedentes para que «cuando se extingan los incendios, se
puedan adjuntar mayores medios de prueba para poder imputar o
determinar quiénes son los autores de estos ilícitos». A su
vez, detalló cómo el personal especializado de la PDI están
desplegados en las zonas afectadas «tomando declaración a
rescatistas o personas que llegan primero a los incendios,
como los equipos de Conaf o Bomberos», destacó.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco recordó a las
víctimas y a los afectados por los incendios que asolan a
Chile, al saludar a los fieles de lengua española en la
audiencia general de los miércoles que celebró en el aula
Pablo VI del Vaticano. «Saludo cordialmente a los peregrinos
de lengua española, en particular a los que han venido de
Chile. Encomendemos a las víctimas y a los afectados por los
incendios en esta querida nación», dijo Francisco.
SANTIAGO.- Chile Vamos solicitó una «campaña limpia» tras
difusión de gráficas, que empezaron a circular en redes
sociales, que señalan que estarían por tener «fronteras
abiertas»En un comunicado, sostuvo que «Chile Seguro cree
firmemente que el futuro de Chile debe ser uno donde las
personas tengan certezas, estabilidad y seguridades. «Por lo
mismo creemos en fronteras seguras y en políticas migratorias
con expulsiones administrativas a aquellos que no cumplen con
la ley».
SANTIAGO.- Asimismo, el pacto sostuvo que «invitamos a todos
los pactos a tener un diálogo con altura de miras, honesto y
constructivo». «La pretensión de una ganancia electoral nunca
puede ser excusa para valerse de mentiras en redes sociales.
Instamos a todos los partidos y fuerzas políticas a tener una
campaña limpia», cerró.
SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 819 casos nuevos de
COVID-19, mil 246 sintomáticos, 132 asintomáticos, y 441 con
test PCR Positivo que no notificados. Así la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 5 millones 132 mil
118, 5 millones 44 mil 980 recuperadas, y 3 mil 788 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 5
fallecidos, para un total de 63 mil 919 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, 98 personas se encuentran
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, de
las cuales 70 permanecían con apoyo de ventilación mecánica.
Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de
296 camas críticas disponibles. Respecto a la Red de
Laboratorios y la capacidad diagnóstica,se realizaron 12 mil
334 exámenes PCR y test antígeno, para un global de 48
millones 216 mil 30, con una positividad nacional de 9,14 por
ciento.
COPIAPO.- El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, anunció el
hallazgo de un caso positivo de influenza aviar de alta
patogenicidad H5N1 en aves de traspatio en la zona de
Chañaral de Aceituno, en la Región de Atacama, el cual logró
controlar. La entidad explicó que se trata del primer
hallazgo de la enfermedad en aves domésticas correspondientes
a un gallinero de traspatio de autoconsumo, sin embargo, dijo
que esto no cambia la condición sanitaria nacional, libre de
influenza aviar.
COPIAPO.- El SAG detalló que la detección se logró tras una
denuncia que permitió tomar inmediatamente las medidas
sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad
Animal, OMSA, para el control del virus. Además, el servicio
añadió que el traspatio positivo se ubica en una caleta de
pescadores muy alejada de centros urbanos y que en la
provincia de Huasco no existen planteles industriales de
producción avícola.
VALPARAISO.- El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso
comunicó un Aviso de Marejadas que se presentará desde el
sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan
Fernández, con marejadas del suroeste. Agregó que se estima
que el inicio de esta condición se manifestará a contar del
día viernes 10 hasta el domingo 12 de febrero, alcanzando su
mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta
marea y según las condiciones de viento local.
VALDIVIA.- La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió la
petición de extradición presentada por la Fiscalía de Río
Bueno contra Facundo Jones Huala. El líder de la organización
Resistencia Ancestral Mapuche fue detenido en Río Bueno, en
Argentina, luego de estar prófugo durante un año. Jones Huala
cumplía una condena de nueve años de cárcel en Chile por los
delitos de incendio y porte ilegal de armas.
SANTIAGO.- El 16° Juzgado Civil de Santiago abrió el
testamento de Lucía Hiriart luego de que el Consejo de
Defensa del Estado, CDE, presentara una demanda por provecho
de dolo ajeno contra los herederos testamentarios del
dictador Augusto Pinochet. La abogada del CDE María Eliana
Ricke explicó que» la diligencia es en el marco de la demanda
interpuesta en contra de los herederos testamentarios del
exgeneral por el provecho del dolo ajeno con respecto de los
dineros que Pinochet defraudó».
SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de Santiago ordenó iniciar
el próximo lunes 13 de febrero el juicio oral del caso SQM,
tras la postergación por la falta de un documento, y llevó
abrir un sumario a los jueces encargados del mismo. En el
caso, entre otros, están involucrados exgerente general de
SQM Patricio Contesse, el excandidato presidencial Marco
Enríquez-Ominami, y exsenador UDI Pablo Longueira.
SANTIAGO.- El trámite, -derivado del caso Penta- y que ya
lleva ocho años en la justicia, estaba previsto iniciarlo el
1 de febrero, sin embargo, en la audiencia faltó el auto de
apertura, ,que debía presentar el juez de garantía, quien se
encontraba de vacaciones. El documento es necesario para
realizar el juicio y contaría con cerca de cinco mil
páginas.
IQUIQUE.- El equipo especial conformado por la PDI para hacer
frente a la ola de homicidios en la Región de Tarapacá ya
concretó sus primeras detenciones. El fiscal Eduardo Ríos
confirmó el arresto de dos hombres -un chileno y un
boliviano- presuntamente vinculados con el asesinato de Elba
Zulema Chamaca Huanca, mujer de 36 años que el 27 de enero
recibió dos tiros cuando compartía con su pareja en un
mirador de parapentes en la comuna de Alto Hospicio.
SANTIAGO.- El Índice de Precios al Consumidor, IPC, arrancó
el año con una sorpresa negativa. Es que la inflación en el
país anotó una variación mensual en enero de 0,8 por ciento,
mayor al dato esperado por el mercado. Lo analistas
pronosticaban una variación de entre 0,4 y 0,6 por ciento en
el primer mes del año. Con todo, el dato anual siguió
moderándose, bajando a 12,3 por ciento.
SANTIAGO.- La ministra subrogante de Hacienda, Claudia
Sanhueza, se refirió a la sorpresa que dio el Índice de
Precios al Consumidor, IPC, de enero entregado por el
Instituto Nacional de Estadísticas, INE. Sanhueza señaló «que
el IPC tenga variaciones respecto a las expectativas es
siempre una posibilidad y es usual, en este caso fue de 0,8
por ciento que fue mayor a la esperado que era 0,5 por
ciento. Sin embargo, lo importante es mirar la evolución de
la variación anual del IPC».
SANTIAGO.- En ese sentido, sostuvo que «dado a conocer los
datos del INE, esto reafirma la tendencia a la baja que es lo
que nosotros estamos esperando». En esa línea, espera que
exista una «baja sistemática de la variación anual durante el
2023 para alcanzar niveles de un dígito el segundo semestres
y terminar el año entre un 4 y 5 por ciento, lo que va a ser
muy positivo para las familias que se están viendo más
afectadas por la inflación», resaltó la autoridad.
SANTIAGO.- El dólar terminó sus operaciones este miércoles
con una leve alza y volvió a ubicarse en los 800 pesos. Esto,
en una jornada marcada por la sorpresa inflacionaria en
Chile, que en enero marcó un alza mensual de 0,8 por ciento,
mayor a las expectativas del mercado. De esta manera, el
billete verde quedó en puntas de 800 pesos vendedor y 799
pesos, 7 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un ascenso de 1,6 por ciento
experimentó el precio del cobre este miércoles al cerrar en
US$ 4,085 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, LME. La
materia prima promedia US$ 40,84 la libra en lo que va del
año con una baja de 8 por ciento. Los inventarios en la plaza
londinense, en tanto, cayeron 2,1 por ciento esta jornada
totalizando 65 mil 100 toneladas métricas.
MARSELLA (FRANCIA).- En un partido por los octavos de final
de la Copa de Francia, Olympique de Marsella venció por 2-1
en el clásico a París Saint-Germain para avanzar de etapa,
con Alexis Sánchez como una de sus figuras y autor de un gol.
El seleccionado nacional abrió la cuenta, mientras que los de
Igor Tudor se replegaron en la segunda fracción y lograron
mantener su victoria ante el equipo de Lionel Messi, Neymar
Jr. y compañía.
SANTIAGO.- Colo Colo dio por cerrado su plantel para la
temporada 2023 con el anuncio del fichaje de Matías de los
Santos, quien fue presentado a horas del cierre del libro de
pases. El presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing,
señaló que el defensor argentino es el último refuerzo del
club y tras eso quiso felicitar «a la administración, han
hecho un trabajo espectacular particularmente a través de la
gerencia deportiva en conjunto con el cuerpo técnico»,
sostuvo.
SANTIAGO.- En el cierre del libro de pases en el fútbol
chileno, Magallanes anunció el arribo de Cristóbal Jorquera
como último refuerzo de cara a la temporada 2023. El
mediocampista chileno firmó contrato por todo el año con la
«Academia» y espera hacer su debut durante la fecha 4 del
Campeonato Nacional el sábado 11 de febrero al mediodía
frente a Universidad de Chile.
SANTIAGO.- Aunque lleva menos de un mes en Francia, el
lateral chileno Gabriel Suazo se ganó el reconocimiento del
cuerpo técnico y de los medios locales de Toulouse, el equipo
que ahora defiende en la Ligue 1 gala. Así se lee en el
diario La Depeche du Midi. “Sorprendente”, “Encantador”…
¿por qué el novato del TFC Gabriel Suazo ya es unánime?”, así
tituló el diario sureño para comentar los primeros minutos de
éste en el cuadro violeta.
DEL EXTERIOR
LONDRES (REINO UNIDO).- El Presidente ucraniano Volodimir
Zelenski, en su segundo viaje al exterior desde que comenzó
la invasión rusa, urgió en Londres a sus aliados occidentales
a proporcionarle aviones de combate, lo que el Reino Unido
estudiará pero «a largo plazo». En una reunión con el premier
Rishi Sunak, Zelenski subrayó «la importancia de que Ucrania
reciba las armas necesarias de los aliados para detener la
ofensiva rusa».
LONDRES (REINO UNIDO).- Luego, frente a los parlamentarios
británicos, insistió en que estas deben incluir cazas. «Les
pido, a ustedes y al mundo, palabras sencillas pero muy
importantes: aviones de combate para Ucrania, alas para la
libertad», afirmó. «No excluimos nada», incluida la entrega
de aviones, aseguró por su parte Sunak en una rueda de prensa
posterior tras visitar con Zelenski un centro militar, donde
el Ejército británico forma a militares ucranianos.
ESTAMBUL (TURQUIA).- El número de muertos por los potentes
terremotos del lunes superan los 11 mil 200, de los cuales 8
mil 574 se produjeron en Turquía y 2 mil 662 en Siria. En los
dos países golpeados por el desastre se contabilizan también
casi 55 mil heridos, muchos con fracturas y cortes de
gravedad.
ESTAMBUL (TURQUIA).- En medio de crecientes críticas al
Gobierno por la ausencia de ayudas en algunas zonas afectadas
por el desastre, el presidente Recep Tayyip Erdogan se
desplazó a Kahramanmaras la provincia de Hatay. «Creo que mis
ciudadanos, que siempre fueron pacientes, seguirán siéndolo,
bajo la coordinación de la agencia de emergencias, el Estado
está aquí», declaró Erdogan.
ISPARTA (TURQUIA).- En tanto, una mujer de 50 años de edad
fue rescatada con vida de los escombros de un edificio en la
ciudad de Kahramanmaras, el epicentro de los terremotos que
azotaron Turquía. La mujer vivía en un edificio de cinco
pisos que colapsó durante los sismos y fue entregada a los
servicios médicos, para ser atendida en un hospital cercano.
En tanto, también fue rescatado un hombre de 69 años de edad
en la región de Adiyaman, al este de Kahramanmaras.
LA HAYA (PAISES BAJOS).- Los investigadores internacionales
declararon que había «fuertes indicios» de que el presidente
de Rusia, Vladímir Putin, decidió suministrar a los
separatistas ucranianos el misil que derribó el Boeing 777 de
Malaysian Airlines, entre Ámsterdam y Kuala Lumpur, en el
este de Ucrania en 2014, con 268 personas a bordo y donde
murieron 196 holandeses. Así lo declaró el equipo
internacional de investigación conjunta, JIT, en un
comunicado.
LA HAYA (PAISES BAJOS).- La fiscal holandesa Digna van
Boetzelaer señaló que «la investigación llegó a su límite, se
agotaron todas las pistas, así que la investigación fue
suspendida. Las pruebas son insuficiente para otros
procesamientos». En noviembre, un tribunal condenó en
ausencia a tres hombres, dos rusos y un ucraniano, a cadena
perpetua por el derribo de ese avión.
AUCKLAND (NUEVA ZELANDA).- La policía de Nueva Zelandia
declaró que confiscó 3,2 toneladas de cocaína que estaba
flotando en el océano Pacífico, una cantidad suficiente para
satisfacer la demanda de esa droga en el país por «treinta
años». El jefe de la policía neozelandesa, Andrew Coster,
afirmó que el alijo contenía 81 paquetes de cocaína, con un
valor en el mercado de cerca de 316 millones de dólares.
LAVAL (CANADA).- La Policía canadiense anunció que al menos
dos niños murieron y otros seis resultado heridos después de
que un bus chocara contra una guardería en la localidad de
Laval, en las cercanías de Montreal. La Policía dijo que el
conductor del vehículo, de 51 años de edad que no fue
identificado, fue arrestado y acusado de homicidio. Las
autoridades no indicaron las causas del incidente, pero se
está investigando si se estrelló contra la guardería de
manera intencional.
RABAT (MARRUECOS).- Real Madrid goleó en el Estadio «Moulay
Abdellah» 1-4 a Al Ahly y avanzó a la final del Mundial de
Clubes 2023 donde se verá las caras con Al Hilal, conjunto
que despachó a Flamengo. Con el resultado Real Madrid
disputará la final del Mundial de Clubes ante Al Hilal este
sábado 11 de febrero. En tanto, Al Ahly jugará ese mismo
sábado por el tercer puesto frente a Flamengo.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La leyenda de la salsa Celia
Cruz, fallecida en 2003, fue elegida para aparecer en la
moneda de un cuarto de dólar estadounidense en 2024, como la
primera afrolatina en ser seleccionada para este homenaje.
Esto, porque la Casa de la Moneda de Estados Unidos emite
cada año piezas de un cuarto de dólar para homenajear a cinco
mujeres «étnica, racial y geográficamente diversas»,
destacadas en derechos civiles, ciencia, artes, entre
otros.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados