TOME.- El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres, Senapred, solicitó evacuar los sectores Agua
Tendida y Parcela San Hernán de Tomé, en la región del
Biobío. A través de Twitter detalló que que se activó la
mensajería SAE, sistema que permite enviar información a los
teléfonos celulares que cuenten con el sello de
compatibilidad.
TOME.- Asimismo, informó que el tránsito fue suspendido en
ambos sentidos en Ramal Rafael hacia peaje Agua Amarilla,
ruta 158, producto de la emergencia. En tanto, desde
Autopista del Itata señalaron que Ramal Rafael se encontraría
habilitado para las emergencias solo hasta el kilómetro 4.5,
por lo que tránsito continúa suspendido.
SANTIAGO.- La ministra del Interior y Seguridad Pública,
Carolina Tohá, anunció que un segundo avión, de similares
características al Ten Tanker, se sumará a los combates de la
emergencia por los incendios forestales. Tohá dijo que «se
confirmó que el sábado llega un nuevo avión tanker de escala
intermedia, un poco más pequeño que el Ten Tanker, gestionado
y financiado por la ‘Fundación Yo Apoyo’ del Grupo Luksic».
SANTIAGO.- En tanto, el Ministro de Desarrollo Social,
Giorgio Jackson, aseguró que Chile no ha comprado un «Ten
Tanker» porque «es mejor tener 20 aviones de distinta
magnitud a tener uno solo que puede tener dificultades». En
el programa Buenos Días a Todos de TVN, detalló que la «gente
que entiende del tema nos dice es que es más efectivo y
eficiente tener múltiples aviones y helicópteros y distintas
formas de atacar los incendios», sostuvo.
SANTIAGO.- Jackson agregó que «no es un tema porque no haya
plata para comprar un Ten Tanker, sino que cuáles son las
medidas para con esos mismos recursos que cuesta un Ten
Tanker tener a disposición más nivel y versatilidad de
herramientas de extinción de incendios». Además, detalló que
«Chile aumentó su flota de manera significativa. El 2017
Conaf tenía 19 aeronaves, y hoy hay más de 60, por lo que la
importancia de contar con aviones, helicópteros se ha
reforzado».
CONCEPCION.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, espera
llegar con apoyo a las pequeñas y medianas empresas afectadas
por los iceen las próximas semanas. «No puede ser una ayuda
en meses», enfatizó en su visita a la región de Biobío. En
ese contexto, agregó que «el sentido de la visita es poder
construir a la brevedad un catastro lo más confiable del
impacto que ha tenido este mega incendio forestal en las
empresas de menor tamaño en los distintos sectores
productivos», dijo.
CONCEPCION.- Grau detalló que «estamos hablando de pesca,
agricultura, turismo, los sectores más afectados de forma
importante. Necesitamos no solo tener una mirada general,
sino que saber específicamente los emprendedores y
empresarios afectados por este incendio». Si bien, aún no
existe un balance oficial de las pérdidas económicas, Grau
señaló que «va desde la gente que pierde algo directamente
por el fuego y en el caso del turismo,las reservas
canceladas», explicó.
SANTA JUANA.- La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, se
refirió a la inseguridad que viven los vecinos de la zona de
la región del Biobío. La edil acusó que «empezó la
delincuencia y los vecinos empezaron a asustarse por
vehículos que circulaban, robos. (…) Nos contaron que
habían vecinos a los que les habían robado las pocas cosas
que les quedaban, pero la situación no es caótica todavía»,
relató.
SANTA JUANA.- La autoridad, en conversación con T13 Radio,
dijo que «algunos vecinos nos dijeron de que a ellos más que
preocuparle las llamas les preocupaba la delincuencia».
También informó que se decidió cambiar la estrategia de
prevención de delitos. Contó que habló con personal del
Ejército para que «fueran donde los dirigentes vecinales, les
preguntaran e hicieran rondas, porque están parados en los
caminos», dijo, agregando que «es necesario bajar la
sensación de inseguridad».
CONCEPCION.- El jefe de la Defensa Nacional de la Región del
Biobío, contraalmirante Jorge Keitel, confirmó que estudia la
instalación de un toque de queda para garantizar la seguridad
en las zonas afectadas por los incendios forestales. El
efectivo de la Armada, a cargo del estado de excepción
constitucional de catástrofe en la región, dijo que «en las
reuniones de coordinación diarias siempre evaluamos todas las
alternativas».
CONCEPCION.- El contraalmirante Jorge Keitel sostuvo que un
eventual toque de queda «tiene que ir acompañado de números
técnicos que permitan ver qué está pasando en cuanto a
delincuencia y la percepción de seguridad de la gente»,
indicadores que conocen de mejor manera las policías y los
municipios. «Todavía no se ha definido, se evalúa»,
puntualizó.
SANTIAGO.- El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve,
informó que hasta el momento hay 15 detenidos en el marco de
las investigaciones por origen de incendios forestales que
están afectando a la zona centro sur del país. De estos, en
un solo caso se está investigando «intencionalidad»,
explicó.
SANTIAGO.- En otro tema, el subsecretario confirmó la llegada
de 20 detectives de la PDI a la Región de Tarapacá para
investigar homicidios. Según detalló estos policías van a
conformar «un equipo especializado para apoyar las
investigaciones en materia de homicidios». Además de
investigar los hechos, La autoridad dijo que también buscarán
«identificar y desarticular a organizaciones que están detrás
de la violencia» de este tipo de delitos», destacó.
SANTIAGO.- Monsalve explicó que en la comuna de Alto Hospicio
se ha fortalecido la presencia de Carabineros, con 20
uniformados «adicionales que están haciendo rondas
preventivas». «También hemos instruido a Carabineros de Chile
de disponer de 30 funcionarios adicionales desde marzo para
la comuna de Alto Hospicio», indicó. Además, se entregaron 10
nuevas patrullas para reforzar la labor de la policía
uniformada en esa comuna.
SANTIAGO.- El Gobierno anunció que restringirá la venta de
combustibles en bidones entre las regiones Metropolitana y
Los Lagos. Las personas que compren petróleo deben tener un
salvoconducto entregado en una comisaría. Entre este martes y
el jueves habrá otra ola de calor. Un nuevo elemento que se
sumará al combate de incendios forestales en el Maule, Ñuble,
Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. El humo ya afecta
a las regiones de O’Higgins y Metropolitana.
SANTIAGO.- La Subsecretaría de Agricultura, la Corporación
Nacional Forestal, Conaf, y la Asociación de Municipios
Rurales, Amur, dieron a conocer un trabajo de coordinación
para relevar las medidas de prevención de incendios
forestales, ante la ola de calor que ahora afectará
principalmente a las regiones Metropolitana, O’Higgins y
Maule. Algo que destacó de la cita, fue la información sobre
el «Botón Rojo».
SANTIAGO.- De acuerdo con el director ejecutivo de Conaf,
Christian Little, aquel «es un sistema tecnológico que
utiliza la entidad para predecir aquellas áreas donde podría
haber un incendio y que ese incendio se transforme de
magnitud». Por ello, llamó a que las comunas donde exista
«Botón Rojo» se evite realizar conductas de riesgo. Según la
institución, para este martes 7 de febrero hay 26 comunas
-entre O’Higgins y La Araucanía- en esa condición.
SANTIAGO.- La Dirección Meteorológica de Chile, DMC, emitió
un aviso por altas temperaturas, fenómeno que se extenderá
desde la región de Coquimbo hasta La Araucanía. De acuerdo al
organismo, este evento estará vigente desde este mismo martes
hasta la tarde del viernes 10 de febrero. Si bien desde la
DMC no especificaron en el aviso emitido de cuánto serán las
temperaturas que se alcanzarán, si notificaron cuáles son las
zonas que se verán expuestas.
SANTIAGO.- La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, fue
designada para ser enlace político entre las autoridades
regionales y locales y el Gobierno central en Región
Metropolitana, debido a los incendios en la zona centro sur
del país. En tanto, en O’Higgins asumió el ministro de
Energía, Diego Pardow; en el Maule la titular de Mujer,
Antonia Orellana, En el Ñuble y en Biobío al ministro de
Agricultura, Esteban Valenzuela, y al ministro de Obras
Públicas, Juan Carlos García respectivamente.
SANTIAGO.- En la Araucanía asumió el ministro de Desarrollo
Social, Giorgio Jackson y en Los Ríos, la titular de Bienes
Nacionales, Javiera Toro. Si bien en estado de catástrofe se
encuentran solo Ñuble, Biobío y Araucanía, las otras tres
regiones se encuentran en alerta preventiva debido a las
condiciones climáticas que registrarán altas temperaturas,
baja humedad del aire y probables vientos, lo que facilitaría
la ocurrencia y propagación de nuevos siniestros.
SANTIAGO.- La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, se
refirió a los «rumores» de la inscripción del ex candidato a
gobernador y pareja de la diputada Pamela Jiles, Pablo
Maltés, como aspirante a consejero constitucional en la lista
del PPD, radicales y la DC. Al respecto, confirmó que
dialogaron con él para evaluar su candidatura, pero se
priorizó a «militantes históricos» de la región.
SANTIAGO.- Piergentili agregó que nadie «ha bajado a nadie.
Aquí no hay un hecho de inscripción y desinscripción»,
explicó en una pauta con el resto del pacto Todo por Chile.
en esa línea, agradeció que Maltés se hubiera interesado en
competir con ellos y valoró su trayectoria, «pero nosotros
privilegiamos en la región a militantes nuestros
históricos».
SANTIAGO.- En una nueva señal de unidad -desde el Gobierno-
ante la tragedia de los incendios forestales, la ministra
Camila Vallejo y el subsecretario Manuel Monsalve recibieron
en La Moneda a representantes de los partidos políticos del
oficialismo y la oposición. Entre ellos, el Partido de la
Gente, el Partido Republicano y las colectividades en
formación Amarillos por Chile y Demócratas.
SANTIAGO.- Cabe mencionar que Vallejo se reunió ya con
organizaciones de la sociedad civil, mientras que Monsalve y
Tohá lo hicieron con exministros de las administraciones
Bachelet y Piñera con experiencia en esta clase de
emergencias. «Unidos, chilenos y chilenas, vamos a parar el
incendio y salir adelante», aseguró el lunes en Concepción,
el Presidente Gabriel Boric.
SANTIAGO.- A razones de «paz social» y de «reinserción
social» atribuyeron el Presidente Gabriel Boric y el ministro
de Justicia, Luis Cordero, la concesión de los indultos
otorgados a Luis Castillo y al ex frentista Jorge Mateluna.
Ello, en dos escritos en los que el Gobierno se hizo parte en
causas que tramita el Tribunal Constitucional tras los
requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y
Demócratas.
SANTIAGO.- Entre otras cosas, se sostiene que «los
cuestionamientos planteados por las y los requirentes son de
legalidad y no de constitucionalidad». Sobre el caso de
Castillo, el Ejecutivo afirma que el «indulto fue otorgado
atendiendo, además, un contexto especial, pues había sido
condenado por hechos cometidos en el marco del estallido
social.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 965 casos nuevos de COVID-19,
737 sintomáticos, 43 asintomáticas, y 185 con test PCR
Positivo no notificados. La cifra total de personas afectadas
por el virus llegó a 5 millones 130 mil 204, 5 millones 43
mil 640 recuperadas, y 3 mil 349 activas de contagiar. En
cuanto a los decesos, de acuerdo al DEIS, hubo 4 fallecidos,
para un total de 63 mil 914 en el país.
SANTIAGO.- Por otra parte, 104 personas se encontraban
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y 73
permanecen con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a
la Red Integrada de Salud, existe un total de 318 camas
críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios y la
capacidad diagnóstica, se realizaron 6 mil 43 exámenes PCR y
test antígeno, para un global de 48 millones 203 mil 696, con
una positividad de 7,85 por ciento.
SANTIAGO.- Un asalto afectó nuevamente a una bodega de la
empresa Mercado Libre, ubicada al interior del centro de
despachos Mersan, en la comuna de Lo Espejo. Ahí, cinco
vehículos con un número indeterminado de delincuentes
arribaron al lugar y amenazaron con armas de fuego a los
guardias de seguridad y a los trabajadores. En las cercanías
del lugar se encontraron barricadas y miguelitos. El OS9 y el
Laboratorio de Criminalística de Carabineros quedó a cargo de
la investigación.
SANTIAGO.- El Sernac presentó una demanda colectiva en contra
de las empresas aseguradoras HDI Seguros Generales y Sura,
para que entreguen a todos los consumidores afectados los
aparatos GPS, tal como lo establece la normativa vigente,
junto con las indemnizaciones correspondientes y las multas
respectivas. La entidad informó que dichas compañías
aseguradoras, entre agosto de 2019 y octubre de 2021, no
entregaron en un porcentaje muy alto de pólizas el
dispositivo GPS a los consumidores.
SANTIAGO.- Además, traspasaron los costos de despacho de los
dispositivos GPS a los consumidores y no cumplieron con los
plazos prometidos a los consumidores para su entrega, en el
bajo porcentaje de casos en que accedieron a ello. Hay que
considerar que HDI es la compañía con mayor número de pólizas
de seguro automotriz, mientras que Sura se encuentra entre
las empresas más relevantes en este mercado.
SANTIAGO.- El dólar anotó una importante baja este martes
tras la fuerte alza anotada el lunes, y volvió a ubicarse
bajo los 800 pesos en el mercado cambiario local. De esta
manera, el billete verde cerró sus operaciones más líquidas
registrando una caída de 6 pesos,7 centavos, quedando en
puntas de 799 pesos vendedor y 798 pesos, 7 centavos
comprador.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Dirigentes deportivos y políticos
de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay lanzaron oficialmente
la candidatura conjunta para la organización del Mundial de
2030. En primer término se realizó la reunión inaugural de la
Corporación Juntos 2030, la cual quedó presidida por
Argentina. Uruguay asumió la vicepresidencia, Paraguay la
secretaría y Chile encabezará la tesorería.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- En la cita estuvo presente la
ministra del Deporte Alexandra Benado, quien en su
intervención resaltó la importancia de soñar y de creer que
se puede traer el Mundial a la región. «Es un legítimo anhelo
traer el Mundial de 2030, sobre todo en el Centenario de las
Copas del Mundo. Tenemos que trabajar los cuatro países, las
cuatro federaciones, Conmebol y en eso estamos. No podemos
dejar de soñar, y de creer que podemos traer el Mundial»,
dijo.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Además, la ministra Benado, se
mostró abierta a la inclusión de Bolivia en la candidatura
conjunta de Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay para el
Mundial 2030. «Lo más importante es que la candidatura es de
toda la región. Aún no salen los requisitos definitivos sobre
las bases, pero el próximo Mundial 2026 habla de solo tres
países: Estados Unidos, México y Canadá y nosotros levantamos
una de cuatro países hace mucho rato», dijo.
SANTIAGO.- La ANFP acogió la solicitud de Universidad
Católica y adelantó el compromiso de este domingo en que los
«cruzados» enfrentarán a Cobresal por la cuarta fecha del
Campeonato Nacional. El encuentro, originalmente programado
para las 20:30 horas, se llevará a cabo a las 19:00 horas, es
decir, 90 minutos antes. El choque está agendado para
llevarse a cabo en el Estadio El Teniente de Rancagua ante la
imposibilidad de utilizar la cancha de Santa Laura.
SANTIAGO.- El argentino Javier Castrilli, exjefe de árbitros
del fútbol chileno, ganó la demanda a la ANFP por «despido
injustificado y daño moral», por lo que tendrá que recibir
una millonaria indemnización. El se ratificó este lunes en el
Primer Juzgado de Letras de Santiago, en donde se acogió la
demanda por despido injustificado y vulneración de derechos
fundamentales.
SANTIAGO.- También se acogió la demanda por daño a la moral,
ya que Castrilli acusó públicamente que mancharon su nombre
con su despido, en abril de 2022 debido al paro de los
árbitros. Días después, Castrilli aseguró que «mi despido fue
para evitar el paro, los árbitros pusieron el fútbol chileno
de rodillas». Debido al veredicto, la entidad presidida por
Pablo Milad deberá pagar 147 millones 802 mil 885 de pesos al
trasandino.
SANTIAGO.- A tres subieron los partidos del torneo nacional
2023 del fútbol chileno suspendidos por los incendios
forestales. El fin de semana pasado fue el de Colo Colo
contra Ñublense, que fue reprogramado para el 13 de febrero.
Esta vez, la ANFP anunció dos suspensiones más. Son los
encuentros Huachipato-Colo Colo y Ñublense-O’Higgins. Ambos
se iban a disputar este domingo 12 de febrero.
SANTIAGO.- La Gerencia de Ligas de la ANFP informó que fue
aceptada la propuesta de Unión Española y que se decidió que
en el duelo entre hispanos y Magallanes, válido por la cuarta
fecha, sea invertida la localía. Así, el duelo programado
para el sábado 18 de febrero a las 18:00 horas en el Estadio
Santa Laura se jugará finalmente en el Estadio Municipal de
San Bernardo en el mismo horario y día ya publicado.
SANTIAGO.- Según el cuadro de colonia, esto permitirá seguir
con los trabajos de mejora que se están realizando en el
recinto de Plaza Chacabuco. «Con esto se espera dar plazos de
recuperación a la cancha durante todo febrero y volver a
evaluar para la séptima fecha del campeonato a disputarse el
2, 3, 4 y 5 de marzo», explicó.
CORDOBA (ARGENTINA).- El chileno Tomás Barrios, 212° en el
ranking mundial, tuvo un triunfal debut en el ATP de Córdoba,
tras ganar, contra pronóstico, al colombiano Daniel Galán,
83°,) por 7-6 (6) y 6-2. En la siguiente ronda, Barrios
enfrentará al octavo favorito, el español Bernabé Zapata,
76°, quien eliminó a su compatriota Roberto Carballés Baena,
77°, por 6-7 (6), 6-3 y 7-5.
VIÑA DEL MAR.- La organización del Festival de Viña 2023
confirmó que sí habrá orquesta en vivo en la Quinta Vergara.
Días atrás, la productora Bizarro, encargada del evento,
había dicho que la orquesta iba a grabar la música y se iba a
emitir envasada en el certamen, lo que provocó críticas de la
industria. Pero ahora, la producción general afirmó que «tras
diversas reuniones, logró hacer los cambios y ajustes para la
presentación en vivo de la orquesta».
VIÑA DEL MAR.- A menos de dos semanas de su presentación
–programada para el 20 de febrero–, la banda mexicana Maná
comunicó que no actuará en el Festival de Viña del Mar debido
a problemas de salud de su vocalista. La agrupación envió una
breve nota a los organizadores, donde señalan que «con mucha
tristeza les informamos que, por razones de salud, las
presentaciones de Maná en Viña del Mar y Santiago no
sucederán».
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- El ministro de Defensa de Alemania, Boris
Pistorius, anunció durante una visita sorpresa a Kiev, la
capital ucraniana, que el país recibirá más de un centenar de
tanques Leopard 1 procedentes de varios países de la Unión
Europea, entre ellos la propia Alemania, Dinamarca y Países
Bajos. Así, Pistorius señaló que se estima que al menos tres
batallones estén equipados con estos tanques para el primer o
segundo trimestre de 2024.
ESTAMBUL (TURQUIA).- El gobierno turco declaró tres meses de
estado de emergencia en las 10 provincias afectadas por los
dos fuertes terremotos que dejaron al menos 3 mil 549 muertos
y 22 mil heridos en el país. Así lo anunció el presidente de
Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien señaló que se destinarán
5 mil millones de euros en ayuda de emergencia para esas
regiones.
ESTAMBUL (TURQUIA).- Erdogan señaló que los terremotos, de
magnitud 7,7 y 7,6, además de numerosas réplicas más suaves,
se encuadra dentro de un fenómeno denominado «triggering».
Este es un tipo en el que un sismo va desencadenado el
siguiente, por lo que afirmó que este desastre no es sólo uno
de los más graves en la historia de Turquía, sino a nivel
global.
GINEBRA (SUIZA).- El potente terremoto que mató a miles de
personas en el sudeste de Turquía y el norte de Siria podría
afectar a 23 millones de personas en esas regiones, advirtió
la Organización Mundial de la Salud, OMS. En el tema,
Adelheid Marschang, ante el consejo ejecutivo de esta agencia
de la ONU, dijo que «los mapas muestran que 23 millones de
personas están expuestas, incluyendo cinco millones de
personas vulnerables”.
GINEBRA (SUIZA).- El secretario general de la OMS, Tedros
Adhanom Ghebreyesus, advirtió por su parte de la urgencia de
la situación.
“Ahora es una carrera contrarreloj. Cada minuto que pasa, las
posibilidades de encontrar supervivientes disminuyen”,
insistió, precisando que enviarán “tres vuelos chárter a los
dos países” con material médico, incluidos lotes quirúrgicos,
desde la plataforma de logística humanitaria de Dubái.
EREVAN (ARMENIA).- Armenia anunció el envío de equipos de
rescate a Turquía, con la que no tiene relaciones
diplomáticas, y Siria, para ayudar en las labores de
emergencia tras los devastadores terremotos que han dejado
más de 5 mil víctimas mortales. «Armenia despliega equipos de
rescate en Siria y Turquía para apoyar los trabajos de
rescate en las regiones afectadas por el terremoto», escribió
el viceministro de Relaciones Exteriores, Vahan Kostanyán, en
Twitter.
JANDARIS (TURQUIA).- La bebé nacida bajo de los escombros y
rescatada cuando seguía unida por su cordón umbilical a su
madre en una casa de Jandaris, en Siria, tras el devastador
terremoto en Siria y Turquía, se recupera ya en una
incubadora en un hospital infantil. Según los médicos que la
atendieron, su madre la dio a luz tres horas antes de que la
escucharan llorar los rescatistas. Luego, la madre de la bebé
fue encontrada muerta junto a su esposo y sus otros cuatro
hijos.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El presidente de la Reserva
Federal, Fed, de Estados Unidos, Jerome Powell, insistió en
que será necesario seguir elevando los tasas de interés
durante un tiempo ya que el proceso de «desinflación» solo
acaba de comenzar. Agregó que pensamos que necesitaremos
aumentar más las tasas, y creemos que necesitaremos mantener
la política en un nivel restrictivo durante un período de
tiempo», un tiempo que no será «suave» sino que
«probablemente será accidentado», apuntó.
AREQUIPA (PERU).- Al menos 15 personas, entre ellas tres
menores de edad, murieron y otras dos permanecen
desaparecidas en un distrito minero de la región de Arequipa,
en el sur de Perú, debido a un alud provocado por las fuertes
lluvias. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil,
Indeci, la emergencia dejó una veintena de personas heridas,
10 viviendas destruidas y otras 310 afectadas en el distrito
Mariano Nicolás Valcárcel, en la provincia arequipeña de
Camaná.
BRASILIA (BRASIL).- La Policía Federal brasileña arrestó a
cuatro agentes, entre ellos un ex comandante, investigados
por su omisión en los actos del 8 de enero cuando
bolsonaristas invadieron y depredaron las sedes de los tres
poderes. La quinta fase de la “Operación Lesa Patria”,
instaurada para identificar a los participantes de los
ataques del 8 de enero, cumplió tres órdenes de arresto
temporal y una de detención preventiva.
BRASILIA (BRASIL).- Entre los detenidos está el ex comandante
de Operaciones de la Policía Militarizada del Distrito
Federal Jorge Eduardo Naime, además de un capitán ayudante
del Comando General de la institución, y un mayor y un agente
que habrían facilitado la entrada de los vándalos. En tanto,
el el ministro de Justicia, Flávio Dino, señaló que “la
Policía Federal continúa realizando el trabajo de
investigación”.
LONDRES (REINO UNIDO).- La justicia inglesa condenó a cadena
perpetua, con más de 30 años de reclusión obligatoria, a un
ex policía que cometió decenas de violaciones durante 17
años, en un nuevo escándalo que agrava la crisis de confianza
en la policía británica. David Carrick, de 48 años, que
trabajaba para una unidad especial de protección a
parlamentarios y diplomáticos, reconoció 24 cargos de
violación entre 2003 y 2020, y otros tantos de agresiones y
detención ilegal.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados