viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric informó a su gabinete
que firmó una circular en la que instruye a todos los
ministerios, servicios públicos e instituciones del Estado,
como las fuerzas armadas y de orden, a poner a disposición
terrenos fiscales para la construcción de viviendas, en el
marco de la crisis habitacional en el país. Tras el anuncio,
el ministro de Vivienda, Carlos Montes, reforzó el llamado
ante la escasez de suelos para construir nuevas viviendas en
sectores urbanos que cuenten con servicios básicos en sus
cercanías.

SANTIAGO.- Al respecto, la ministra del Interior, Carolina
Tohá, explicó que el Plan de Emergencia Habitacional, se
llama así porque miles de familias chilenas están viviendo
una verdadera emergencia habitacional». «Eso ha dado lugar a
una meta muy exigente que nos hemos puesto y el ministro dio
cuenta de cómo se ha ido avanzando, las estrategias que hay,
pero necesitamos terrenos para llevar adelante esta política.
El año en curso, si no disponemos de los terrenos, todo el
esfuerzo que se está desarrollando no va a ver la luz»,
indicó.

SANTIAGO.- En ese contexto, Tohá señaló que «el Presidente
nos informó que firmó una circular que se va a distribuir a
todos los ministerios y servicios del Estado, incluyendo a
las Fuerzas Armadas para poner a disposición de este esfuerzo
nacional los terrenos de los que disponemos ministerios,
servicios públicos, Fuerzas Armadas y Carabineros».
«Esperamos que este esfuerzo también ayude a convocar el
esfuerzo del resto de la sociedad», dijo apuntando a la
compra de paños a privados.

SANTIAGO.- La Asociación de Isapres suspendió su
participación en la mesa de trabajo con el Ministerio de
Salud, en medio de la polémica por el dictamen de la Corte
Suprema que ordena a las aseguradoras aplicar la nueva tabla
de factores a sus afiliados y a restituir los cobros en
exceso. En una declaración pública, señaló que «constatamos
con alerta y preocupación que el gobierno no tiene a la fecha
medidas concretas ni propuesta alguna para abordar la crisis
de las Isapres, por lo que decidimos congelar nuestra
participación en la instancia».

SANTIAGO.- La entidad agregó que «restan 120 días, conforme
al plazo que entregó la Corte Suprema, para definir un
mecanismo que evite el colapso de las Isapres, afectando a la
red de salud completa. Pero la única propuesta que ha
esbozado el Ejecutivo apunta a un paquete de reformas al
Fonasa», cuestionó. Además, afirmó que dicha iniciativa «no
evitaría la quiebra de las Isapres, sino que traspasa a los
afiliados al Fonasa, una vez que se haya desencadenado la
caída del sector».

SANTIAGO.- Asimismo, la Asociación manifestó que «tampoco
previene el término de las coberturas de más de 3 millones de
afiliados, sino que reacciona tardíamente». Por ello, «se
debe aclarar si la intención del gobierno es dejar caer el
sistema privado de salud, lo cual creemos que es un profundo
error del que no queremos ser parte, pues pone en riesgo la
vida de personas y genera un daño inestimable a la red de
prestadores de salud», añadió la asociación.

SANTIAGO.- Chile Vamos adelantó la nómina, de cara a los
comicios de consejeros constitucionales en la que competirán
se llamaría «La lista del Rechazo del 4 de septiembre», esto
en alusión a la opción que promovieron en el Plebiscito de
salida de año pasado. Tras una reunión
de los dirigentes del bloque, la presidenta de Evópoli,
Gloria Hutt, dijo que si bien «todavía no están cerradas las
listas, todavía hay conversaciones pendientes, pero están muy
claros los conceptos y la forma en que queremos representar
nuestro espíritu respecto a la nueva Constitución».

SANTIAGO.- En tanto, los partidos de Chile Vamos respondieron
a los emplazamientos de la ministra del Interior, Carolina
Tohá, quien
cuestionó los «mensajes confusos» del bloque sobre su
disposición a volver a la mesa de seguridad. La secretaria
general de la UDI, María José Hoffmann, dijo que «no queremos
que nos use de excusa con estar o no estar en una mesa. Esto
tiene que ver con la voluntad política del Gobierno de tomar
las decisiones correctas y ordenar a sus propios
partidarios», dijo.

SANTIAGO.- Por su parte, el jefe de la bancada de diputados
UDI, Jorge Alessandri, sostuvo que Tohá «dijo que ya no hay
más tiempo para esperar en el acuerdo de seguridad, le paso
un dato ministra, ustedes ya ganaron el gobierno, es ministra
del Interior, usted ya tiene facultades para enviar proyectos
con urgencia, ya puede trabajar en el tema de seguridad».
«Ahí está la prueba de infraestructura crítica, no
necesitamos mesa y pudimos avanzar», precisó Alessandri.

SANTIAGO.- Mientras, el secretario general de RN, diputado
Diego Schalper, señaló que «cuando nos inventan el chamullo
de la mesa, este invento de la ministra para ver cómo pone de
acuerdo a Apruebo Dignidad con el Socialismo Democrático y
quiere que estemos ahí para resolverle sus problemas y no
llevamos los proyectos a la mesa de la democracia que es el
Congreso y aprobamos los proyectos». «Entonces le pedimos a
la ministra menos chamullo y resolvamos los temas», señaló.

SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, reiteró
el llamado a la unidad del oficialismo que realizó el
Gobierno, en medio del debate entre el Socialismo Democrático
y Apuebo Dignidad sobre la fórmula electoral que ocuparán
para competir en las elecciones de consejeros
constitucionales. «Puede haber distintas consideraciones,
pero en lo que no puede haber distintas consideraciones es en
la necesidad de transmitir conducción y unidad entre las
coaliciones de Gobierno», dijo.

SANTIAGO.- Consultada sobre si el Ejecutivo hará gestiones
ante las colectividades para forzar una lista única, Tohá
manifestó que «no nos gusta entregar advertencias ni hacer
ultimátum, tratamos de trabajar de otra manera», junto con
reafirmar la necesidad de que los partidos no «pierdan el
foco de lo importante». «Lo importante es unidad, conducción
y responsabilidad porque somos gobierno y las discusiones
electorales en su mérito, para eso hay expertos, formulas»,
reiteró.

SANTIAGO.- La ministra de Salud, Ximena Aguilera, defendió la
decisión de la Superintendencia del ramo haber ingresado un
recurso de aclaración ante la Corte Suprema. Esto, sobre el
fallo que ordenó a las isapres aplicar la nueva tabla de
factores a sus afiliados y a restituir los cobros en exceso,
y valoró la respuesta de ésta.

SANTIAGO.- La titular del Minsal consideró que «el fallo es
lo suficientemente complejo para requerir un análisis
detallado de él». De paso, sostuvo que, «en las reuniones de
la mesa trabajo con las isapres, fue quedando cada vez más
claro que la diferente interpretación que se tenía respecto a
los alcances del fallo entre la Asociación de Isapres y la
Superintendencia hacía necesario un recurso de aclaración».

SANTIAGO.-El Gobierno informó que el Presidente Gabriel Boric
sostendrá una segunda reunión telemática con su par
ucraniano, Volodímir Zelenski, el próximo lunes. La
conversación entre ambos mandatarios tendrá como foco la
situación de Ucrania por la invasión de Rusia, que ya cumple
11 meses. Boric y su Gobierno manifestaron siempre su rechazo
al actuar ruso desde el inicio del conflicto bélico.

SANTIAGO.- Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, de
Economía, Nicolás Grau, y Trabajo, Jeannette Jara,
presentaron los principales ejes de la Agenda de
Productividad, con la cual se busca reactivar al país y
garantizar el crecimiento de largo plazo. Según explicaron
las autoridades, en concreto se trata de nueve ejes que
contemplan más de 40 medidas con las que se busca impulsar la
productividad, estancada hace décadas en el país.

SANTIAGO.- Al respecto, el ministro Grau sostuvo que «esta es
una agenda muy maciza. Son más de cuarenta medidas que
responden al desafío que nos planteó el Presidente de la
República en su Cuenta Pública del año 2022, de volver a
poder crecer y aumentar la productividad como no lo hacemos
hace más de dos décadas», aseveró.

SANTIAGO.- El canciller alemán, Olaf Scholz, llegará este
domingo a Santiago y se encontrará con el Presidente Gabriel
Boric en una actividad en el Museo de la Memoria y los
Derechos Humanos. Luego, ambos mandatarios sostendrán una
reunión en el Palacio de La Moneda, donde después ofrecerán
una conferencia de prensa, según confirmó la embajada de
Alemania en Chile.

SANTIAGO.- La agenda de Scholz continuará el lunes 30 de
enero, con una reunión con empresarios chilenos y alemanes.
La visita del gobernante se da en medio de una gira
sudamericana que también lo llevará a Argentina y Brasil. El
Canciller llega a nuestro país a poco más de un año de haber
asumido el Gobierno alemán, después de 16 años de «era
Merkel».

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric designó a José Miguel
Salazar como nuevo Superintendente de Educación Superior.
Abogado de la Universidad Diego Portales y doctor en
Educación en la Universidad de Melbourne, en Australia,
Salazar fue designado por el Mandatario de una nómina
presentada por el Consejo de Alta Dirección Pública que
convocó a más de 200 postulantes a concurso.

SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 870 casos nuevos de
COVID-19, mil 270 sintomáticos, 150 asintomáticos, y con 450
test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 5 millones 113 mil
124, 5 millones 25 mil 312 recuperadas, y 5 mil 411 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 15
fallecidos, para un total de 63 mil 745 en el país.

ALTO HOSPICIO.- Un fuerte llamado hizo al Gobierno el alcalde
de Alto Hospicio, el DC Patricio Ferreira, para que disponga
de más policías en el territorio, a raíz de los hechos de
violencia y la alta tasa de homicidios que se registran en la
región de Tarapacá, especialmente en esa comuna. Por eso,
anunció la suspendió una actividad programada para este
viernes. «Una vez más, tenemos que lamentar la muerte de uno
de los nuestros, una de nuestras vecinas», apuntó.

ALTO HOSPICIO.- Ferreira añadió «que el Gobierno sea capaz de
responder. Si es necesario que salgan los militares a
recorrer nuestras calles, entonces que también salgan»,
exhortó. «Estamos cansados, estamos aburridos, con pena, con
dolor, con rabia. No queremos aguantar más esta situación.
Exigimos al Gobierno soluciones inmediatas, más carabineros y
si es necesario que vengan nuestros militares», zanjó.

SAN PEDRO DE ATACAMA.- El Servicio Nacional de Prevención y
Respuestas ante Desastres, Senapred, decretó alerta amarilla
por un aumento de actividad para el Volcán Lascar, ubicado en
la región de Antofagasta. Además, en vista de las
recomendaciones del Servicio Nacional de Geología y Minería,
Sernageomin, se mantiene un perímetro de seguridad en un
radio de 5 kilómetros alrededor del cráter del macizo.

SANTIAGO.- La Dirección Meteorológica de Chile, DMC, emitió
un aviso meteorológico por evento de altas temperaturas desde
la Región de Coquimbo hasta el Biobío. El evento
meteorológico se evidenciará este sábado, en lo que sería la
primera ola de calor del 2023. Los termómetros alcanzarían
los 36°C en la precordillera de la Región de Valparaíso, y
los 35°C en el valle de la misma región, como también en las
zonas bajas de la Región Metropolitana, del Ñuble y Biobío.

VALPARAISO.- Tras la aprobación en el Senado, la denominada
«Ley Uber» fue despachada por el Congreso. La normativa
considera a las aplicaciones de ese tipo como empresas de
transporte remunerado de pasajeros, lo que las obliga a
inscribirse en un registro virtual de Empresas de
Aplicaciones de Transporte. Además, la ley mandata a los
conductores a que en un plazo máximo de 12 meses cambien su
licencia a una de clase A, profesional.

SANTIAGO.- La Corte de Apelaciones de San Miguel declaró
admisible un recurso de protección que interpuso la alcaldesa
de Melipilla, Lorena Olavarría, y vecinos contra las empresas
Ecoser, Volta, y Agrosuper «por vulnerar los derechos
fundamentales» de los habitantes de Tantehue, por una plaga
de moscas y malos olores, a raíz del tratamiento de
excremento humano. Según un comunicado, por estos hechos el
sector se mantiene con emergencia sanitaria desde el 5 de
enero.

SANTIAGO.- En la acción, se solicita a las empresas
«abstenerse de continuar ejecutando sus actividades mientras
no acrediten la habilitación legal para hacerlo o cuenten con
los correspondientes permisos y autorizaciones». El documento
sostiene que «se constató que la plaga de moscas y malos
olores es originada por la empresa ECOSER S.A., la cual
traslada entre siete a diez camiones de alto tonelaje de
excremento humano por día, para abonar el suelo del predio,
para luego sembrar».

LONCOCHE.- El Juzgado de Garantía de Loncoche rechazó el
cambio de la medida cautelar en contra del vocero de la
comunidad Temucuicui, Mijael Carvones, a quien se le imputa
cometer el delito de robo de madera, en la región de La
Araucanía. Así, el acusado se mantendrá con arresto
domiciliario, descartando la prisión preventiva, como lo
había solicitado el Ministerio Público.

LONCHOCHE.- La solicitud se realizó, debido a un escrito
emanado desde Carabineros a la Fiscalía de Lautaro, en el
cual se advertía sobre una “peligrosidad” para ingresar en la
comunidad mapuche de Temucuicui, donde los efectivos debían
dirigirse para constatar que Carvones se encontrara
cumpliendo la medida cautelar. Además,la jueza Flor Quezada
rechazó los argumentos del abogado representante de la
empresa Forestal Arauco, quien denunció que el arresto
domiciliario no se está cumpliendo.

SANTIAGO.-El dólar experimentó un fuerte rebote este viernes
y culminó sus operaciones muy cerca de los 810 pesos en el
mercado cambiario local. De esta manera, el billete verde
terminó su sesión de este viernes subiendo 4 pesos, 85
centavos, ubicándose en puntas de 808 pesos vendedor y 807
pesos,70 centavos comprador.

ANTOFAGASTA.- La Organización Internacional de Policía
Criminal, Interpol, en colaboración con la Policía de
Investigación, PDI, detuvo en Antofagasta a un presunto
delincuente colombiano buscado a nivel internacional por
graves delitos relacionados con el crimen organizado
transnacional. En un comunicado, la PDI informó que al
sujeto, identificado como Jorge Zamora Vásquez, de 26 años,
se le atribuyen delitos como homicidio, tráfico de armas, de
drogas y de armas.

ANTOFAGASTA.- El detenido ingresó al país por algún paso no
habilitado y sin que las autoridades lo registraran. Según el
jefe nacional subrogante de Cooperación Internacional,
Cristian Cerón, el éxito de la operación se debe a la
cooperación con las autoridades colombianas, quienes
aportaron información sobre el sospechoso. Detalló que el
sujeto fue «encargado internacionalmente por la OSN de
Colombia, por los encargos que mantiene vigentes en su país»,
por los delitos mencionados.

SANTIAGO.- El Servicio de Impuestos Internos, SII, alertó a
sus usuarios sobre un correo falso que estaría en
circulación. El mensaje en cuestión simula provenir desde la
entidad, pero con un remitente que no corresponde, bajo el
asunto: «Factura No Pagada. Regularizar». Por esto, el SII
subrayó que no es información enviada por ellos, sino que un
mensaje engañoso que busca suplantarlos.

SANTIAGO.- Las ventas presenciales minoristas de la Región
Metropolitana marcaron en diciembre una baja de 18,4 por
ciento real anual, tras caer 23,4 por ciento en noviembre y
marcando de esta manera seis meses de caídas, informó la
Cámara Nacional de Comercio CNC. El indicador cerró de esta
manera el 2022 con una baja de 7,8 por ciento en línea con
las proyecciones hechas por el gremio, menos 8 por ciento.

SANTIAGO.- A poco menos de nueve meses para el inicio de los
Juegos Panamericanos de Santiago 2023, el mayor evento
polideportivo organizado por nuestro país en su historia,
cuatro obras clave presentan un inquietante retraso y sus
obras no alcanzan el 10 por ciento en el avance. La piscina,
el Centro de los Deportes Colectivos, el Estadio Mario
«Recordón», de atletismo y el Centro de las Raquetas están en
sus primeras etapas de construcción.

SANTIAGO.- Según se conoció, las obras más atrasadas
enfrentaron líos administrativos. En el caso del Centro de
Deportes Colectivos, la licitación solo tuvo dos oferentes,
uno de los cuales fue rechazado y el otro presentó un
proyecto superior al planteado por la autoridad, lo que
motivó un proceso de ajuste visado por Contraloría. En el
Centro Acuático, las bases de licitación tuvieron que ser
corregidas y el plazo de ejecución reducido a 250 días.

SANTIAGO.- La Concacaf y la Conmebol anunciaron que la Copa
América de 2024 se jugará en Estados Unidos e integrará a las
10 selecciones sudamericanas y las seis mejores de la
Concacaf, luego de un acuerdo entre ambas organizaciones. El
organismo del fútbol sudamericano detalló, en un comunicado,
que «el acuerdo incluye competiciones de equipos nacionales
femeninos y masculinos y un nuevo torneo de clubes».

SANTIAGO.- El escrito agregó que «La Copa América 2024 de la
Conmebol se jugará en el verano de 2024, e incluirá a los 10
equipos de la Conmebol y los 6 mejores equipos de la Concacaf
como invitados. El torneo será coorganizado por ambas
confederaciones», detalló. Además, aclaró que «los países de
Concacaf tendrán la oportunidad de clasificarse para esta
competencia a través de la Liga de Naciones de Concacaf
2023/24″.

SANTIAGO.- El chileno Iván Morales fue el autor de los goles
que permitieron a si equipo Cruz Azul, igualar 2-2 contra
Atlante en un amistoso de pretemporada. En cuanto a duelos
oficiales, Cruz Azul volverá a la cancha el sábado 4 de
febrero para medirse con Tigres UANL de Igor Lichnovsky, por
la quinta fecha del Clausura mexicano.

DEL EXTERIOR

JERUSALEN (ISRAEL).- Siete personas murieron por disparos en
un ataque armado en una sinagoga ubicada en un asentamiento
judío de Jerusalén este ocupado, un atentado celebrado por
milicias palestinas como venganza por la muerte el jueves de
10 palestinos por fuerzas israelíes. Se trata del ataque más
mortífero de los últimos años en Israel.

JERUSALEN (ISRAEL).- En un comunicado, la policía señaló que
«como resultado del tiroteo, siete civiles murieron y otros
tres resultaron heridos con diferentes niveles de gravedad»,
informó la Policía en un comunicado. Además de las víctimas
mortales, el atacante fue muerto por la Policía después de
que se había dado a la fuga. «El terrorista fue neutralizado
y después declarado muerto», indicó el escrito.

BRASILIA (BRASIL).- Un informe presentado por el Gobierno de
Brasil concluyó que los ataques golpistas del 8 de enero
pasado contra las instituciones del Estado en Brasil fueron
resultado de una «cadena de coincidencias», que incluyen
graves fallas de seguridad. Al presentar el informe, el
secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia, Ricardo
Cappelli, afirmó que cree en la existencia de una
«conspiración», pero admitió que «no es fácil probar» esta
hipótesis.

BRASILIA (BRASIL).- Capelli, a cargo de la seguridad de
Brasilia desde después de los ataques detalló que «en la
mejor de las hipótesis, faltó dirección y responsabilidad.
Pero el conjunto de coincidencias puede configurar algo mucho
más grave». En específico el informe apunta la
responsabilidad del ex secretario de Seguridad de Brasilia
Anderson Torres, quien también fue ministro de Justicia en el
Gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro y está arrestado
desde el 14 de enero.

SAN SALVADOR (EL SALVADOR).- El Salvador instalará en Haití
una oficina para «ayudar» a ese país caribeño a «reducir los
altos índices de criminalidad», según publicó la
Vicepresidencia del Gobierno de Nayib Bukele en Twitter.
Mientras otros Estados se encuentran cerrando oficinas en
Haití por los altos índices de violencia, El Salvador abrirá
una con el deseo de coadyuvar en el combate de las
estructuras criminales», dijo el vicepresidente Félix
Ulloa.

MOSCU (RUSIA).- La portavoz del Ministerio de Exteriores de
Rusia, Maria Zajarova, reclamó a Alemania que “aclare” su
posición sobre la invasión rusa a Ucrania, iniciada hace más
de once meses, por órdenes de Vladimir Putin. Zajarova indicó
que el embajador alemán en Moscú debe dar explicaciones sobre
las últimas declaraciones de la ministra de Exteriores de
Alemania, Annalena Baerbock, en las que señalaba que la ayuda
a Kiev no convierte a Berlín en parte del conflicto.

KIEV (UCRANIA).- Ucrania sumó ya la ayuda de 12 países
aliados en lo que denominó la «coalición de tanques», es
decir, que aportarán carros de combate pesados en la guerra
contra Rusia, destacó en las últimas horas el presidente de
Ucrania, Volodímir Zelenski. El Mandatario expresó que
«estamos ampliando nuestra coalición de tanques: hay una
decisión correspondiente de Canadá, y estoy agradecido por
ello. Ya tenemos 12 países en nuestra coalición de tanques»,
destacó.

LONDRES (REINO UNIDO).- El director de la agencia británica
de inteligencia GCHQ, Jeremy Fleming, dejará el cargo al
final de su mandato al concluir este año, según informó la
agencia. Fleming se desempeñó como director del GCHQ desde
abril de 2017. En octubre, Fleming, en un discurso, advirtió
de que China estaba utilizando su poder financiero y
científico para manipular las tecnologías de una manera que
ponía en riesgo la seguridad mundial.

LIMA (PERU).- El Ministerio Público de Perú abrió 11
investigaciones fiscales por 54 muertes ocurridas en las
movilizaciones antigubernamentales con el fin de determinar a
los responsables. De acuerdo a las cifras de la Fiscalía,
producto de los enfrentamientos en las protestas, se
reportaron 47 fallecidos, 46 manifestantes y un policía, así
como 793 heridos, de los cuales 435 son civiles y 358 agentes
de la Policía Nacional.

LIMA (PERU).- Además, otras 16 personas perdieron la vida en
distintos incidentes vinculados a los bloqueos de carreteras,
el principal medio de protesta, según distintas fuentes.
Entre ellos, se encuentran personas que fallecieron al
impedir los bloqueos el traslado de enfermos o recién
nacidos. La Fiscalía ordenó, además, el inicio de 18
investigaciones por lesiones de personas en el contexto de
las manifestaciones.

CIUDAD DEL VATICANO).- El papa emérito Benedicto XVI, poco
antes de morir, reveló en una carta remitida a su biógrafo,
Peter Seewald, que dimitió del pontificado en febrero de 2013
porque sufría insomnio, según informó la edición alemana de
la revista Focus. «El insomnio que me ha acompañado
ininterrumpidamente desde la Jornada Mundial de la Juventud
de Colonia en 2005″, contó Joseph Ratzinger, fallecido el 31
de diciembre, en la misiva, fechada el 28 de octubre, nueve
semanas antes de su deceso.

ZURICH (SUIZA).- La Comisión Disciplinaria de la FIFA impusó
cuatro partidos de sanción con su selección a los
internacionales uruguayos José María Giménez y Fernando
Muslera y uno a Edinson Cavani y Diego Godín por los
incidentes al término del encuentro de la fase de grupos de
la Copa del Mundo de Catar que midió a la celeste contra
Ghana el pasado 2 de diciembre. En el caso de Giménez y de
Muslera deberán también pagar una multa de 20 mil francos
suizos, que será de 15 mil para Cavani y Godín.

ZURICH (SUIZA).- Además todos ellos tendrán que realizar
servicios comunitarios a través del fútbol. Por su parte, la
Asociación Uruguaya de fútbol se ve obligada al cierre
parcial del estadio en el próximo partido organizado por la
FIFA que dispute la absoluta como anfitriona y a abonar una
sanción económica de 50 mil nfrancos suizos.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes