AYSEN.- El Presidente Gabriel Boric respondió a las críticas
que recibió por abordar la crisis política que vive Perú,
recalcando que su posición histórica en la materia es la de
defender los Derechos Humanos, independiente del color
político del gobierno de turno. «Respetamos profundamente la
institucionalidad del Perú y lo que hice en la Celac, en un
marco de respeto, es manifestar preocupación por el
fallecimiento de más de 50 personas, en el marco de las
protestas», dijo.
AYSEN.- Boric detalló que «me sorprende los medios y las
voces chilenas que salen con escándalo a criticar lo que dije
en la Celac, pero sin embargo callan cuando son otros países
con los cuales al Gobierno no les gusta el signo». «Los
derechos humanos son un avance civilizatorio y no importa el
color político del gobierno de turno que los vulnere.
Levantaremos la voz, sea en Chile, en el extranjero, en
países donde gobierna la izquierda, la derecha o el centro»,
afirmó.
VALPARAISO.- La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados
entregó su apoyo a la reforma constitucional que faculta al
Presidente de la República a disponer que las Fuerzas Armadas
se hagan cargo de la protección de la infraestructura crítica
del país y zonas fronterizas «en caso de peligro grave o
inminente». La iniciativa fue aprobada por 110 votos a favor,
seis en contra y seis abstenciones. Con esto se le dejó en
posibilidad de pasar al Ejecutivo para su promulgación.
VALPARAISO.- En tanto, la Cámara de Diputados y Diputadas
rechazó el proyecto de reforma constitucional que buscaba
extender las prórrogas del estado de excepción constitucional
de emergencia en la macrozona sur, por lo que seguirán
durando 15 días. La iniciativa logró 88 votos a favor, 23 en
contra y 6 abstenciones, con rechazos y abstenciones
principalmente de Chile Vamos y dos del PC más algunos
independientes.
VALPARAISO.- Además, hubo cerca de 30 ausencias, pero como
era una reforma constitucional, necesitaba de 4/7 o 89 votos,
para aprobarse. La propuesta permitía que a partir de la
sexta prórroga de una medida de estas características, su
extensión ya no fuera de 15 días, como es hasta ahora, sino
que de 35 días.
VALPARAISO.- Con una votación unánime, la Cámara de Diputados
y Diputadas aprobó y despachó a ley el Fondo de Garantías
Especiales con foco en la construcción y la vivienda. Se
trata de medidas para apoyar el acceso a financiamiento para
grandes empresas del sector inmobiliario y de la
construcción. Además, de la garantía estatal del 10 por
ciento en pie de hipotecarios para viviendas de hasta 4 mil
500 UF.
VALPARAISO.- El Senado acordó, por unanimidad de todas las
bancadas, un reclamo al Gobierno por el calificativo de
«amurrado» con el que la canciller, Antonia Urrejola, nombró
al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jaime
Quintana, en un audio filtrado de la cartera. Esto, luego de
que el senador PPD Ricardo Lagos Weber solicitara a nombre de
su bancada el acuerdo del Pleno para que la corporación
expresara su molestia por las declaraciones de la ministra.
SANTIAGO.- El Consejo del Banco Central decidió, por
unanimidad, mantener la tasa de interés en Chile en 11,25 por
ciento, cumpliendo lo que ya anticipaba el mercado. La
entidad, en un comunicado, detalló que «la política monetaria
ha hecho un ajuste significativo y está propiciando la
resolución de los desequilibrios presentes en la economía. No
obstante, la inflación sigue siendo muy elevada y la
convergencia a la meta de 3 por ciento aún está sujeta a
riesgos».
SANTIAGO.- El ente rector agregó que «en diciembre, la
inflación total y subyacente se ubicaron en 12,8 y 10,7 por
ciento anual, respectivamente. Ambas cifras fueron menores a
las registradas el mes previo». «No obstante, la inflación
acumulada en los últimos dos meses estuvo por sobre lo
previsto en el IPoM de diciembre, principalmente por el
registro de noviembre. Las expectativas de inflación a dos
años plazo continúan por sobre 3 por ciento», precisó.
SANTIAGO.- Por unanimidad, el Tribunal Constitucional, TC,
declaró admisible los requerimientos de inconstitucionalidad
presentados por senadores de Chile Vamos y de Demócratas.
Estos, tendientes a revocar los indultos presidenciales al ex
frentista Jorge Mateluna y a seis de los 12 beneficiados
condenados por durante el estallido social. La resolución del
TC implica que en marzo las partes presentarán sus descargos,
para que la entidad se pronuncie en la materia.
SANTIAGO.- El ministro de Justicia, Luis Cordero, aseguró que
la decisión del Tribunal Constitucional, de admitir los
requerimientos para impugnar los indultos que el Presidente
Gabriel Boric otorgó a 12 presos del estallido social y al ex
frentista Jorge Mateluna ayudará a ordenar el debate jurídico
que surgió. «Habíamos señalado que la discusión del indulto
se había trabado jurídicamente (…) con la admisibilidad del
TC más menos se tiende a ordenar esa discusión jurídica»,
explicó.
SANTIAGO.- Sobre el proceso dijo que «lo primero es que el
Tribunal Constitucional entregó 10 días de plazo para
formular observaciones. Luego, vendrán los alegatos en marzo
y el Estado, en este caso el Ministerio de Justicia, tendrá
la obligación de defender la legalidad de los actos
administrativos y de los procedimientos instruidos al
efecto». Sobre si el Ejecutivo solicitará mayor celeridad en
el proceso, explicó que «el procedimiento está relativamente
estandarizado».
SANTIAGO.- El ex candidato presidencial del PDG, Franco
Parisi, aseguró que su rol será colaborar con la campaña de
constituyentes». «Vamos a estar enfrentados a distintas almas
que nos quieren presentar para esta Constitución: una,
representada por una propuesta muy merluziana encabezada por
el Frente Amplio y el Presidente Boric, otra orientada a una
Constitución tipo ONU, con una agenda 2030 representada por
Bachelet».
SANTIAGO.- Parisi agregó que las otras dos son «la
representada por el Presidente Piñera y Chile Vamos, que
tiene un alma mucho más individualista y acaparadora, y por
supuesto, la nuestra, una propuesta orientada a la gente, las
personas y sus libertades, y ver lo que está ocurriendo en
Chile». «Si el alma de la próxima Constitución va a ser el
alma merluziana del gobierno del Presidente Boric claramente
vamos a tener que trabajar el doble hoy», remarcó.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó 2 mil 114 casos
nuevos de COVID-19, de ellos mil 416 corresponden a personas
sintomáticas y 153 no presentan síntomas. En cuanto a los
decesos, de acuerdo con la información entregada por el
Departamento de Estadística e Información de Salud, DEIS, se
registraron 38 fallecidos por causas asociadas al COVID-19,
mientras que el número total de personas muertas asciende a
63 mil 730 en el país.
SANTIAGO.- El seremi de Salud Metropolitano, Gonzalo Soto,
clausuró todos los pabellones de la Clínica Central de
Santiago, tras constatar el incumplimiento de la normativa
sanitaria, lo que «pone en riesgo la vida y salud de los
pacientes de dicho centro». Soto informó que la clínica
incumplió sistemáticamente las medidas sanitarias decretadas
en distintas ocasiones. Por ejemplo, existían pabellones en
uso pese a que con anterioridad se les había prohibido
funcionar».
SANTIAGO.- Soto agregó que tampoco cumplen la normativa
exigida los equipos críticos, como el carro de resucitación
cardiopulmonar., lo que constituye un riesgo inminente para
la salud de sus pacientes, ya que no cumple las condiciones
para entregar una atención segura». Además, dijo que se
constató «que existe un porcentaje importante de cirugías
estéticas bajo modalidad de arriendo de pabellones, método es
preocupante, debido a la dilución de responsabilidades que
genera».
SANTIAGO.- La Corte Suprema acogió parcialmente un recurso de
aclaración presentado por la Superintendencia de Salud, en
cuanto al dictamen que ordena a las isapres aplicar la nueva
tabla de factores a sus afiliados y a restituir los cobros en
exceso. Según informó la Superintendencia, la acción buscaba
aclarar los alcances de la decisión tomada por el máximo
tribunal y que derivó en una crisis del sistema privado de
salud.
SANTIAGO.- Ante esto, la Tercera Sala aclaró tres dudas sobre
cómo interpretar el fallo, una de ellas fue la necesidad de
aclarar la posibilidad de modificar, ajustar o recalcular los
precios base de los planes de salud. La vocera de la Corte
Suprema, Ángela Vivanco, destacó que » en cuanto a tablas de
factores y a que es un precio base por familia, no admite
hacer ajustes de precio y, en consecuencia, en esa materia no
admitimos que hubiera ninguna aclaración que hacer»,
destacó.
SANTIAGO.- Otro de los puntos abordados fue el efecto de las
devoluciones de cotizaciones excesivas, dando cuenta que se
calcularán desde que entró en vigencia la Circular IF N°343
de la Superintendencia de Salud, es decir, desde el 1° de
abril de 2020. En tanto, respecto del tratamiento de las
cargas menores de dos años de edad, estos cambios comienzan a
regir una vez que se encuentre ejecutoriado el fallo.
SANTIAGO.- La Delegación Presidencial de la Región
Metropolitana informó que las intervenciones en el Barrio
Meiggs dieron sus primeros resultados, ya que los delitos de
mayor connotación social tuvieron una baja de 36,7 por ciento
en comparación al año 2019 y de 20,8 por ciento respecto al
2018. Esto, luego de que el órgano desarrollara seis
intervenciones en el marco del Plan de Recuperación de
Espacios Públicos en la capital.
SANTIAGO.- En un comunicado, detalló que durante el 2022 hubo
mil 341 delitos de este tipo, desglosados en 664 hurtos, 611
robos y 66 lesiones. Estas cifras se comparan con los totales
de mil 694 en 2018 y dos mil 118 en 2019. En los operativos
participaron Carabineros, el OS9, PDI, Aduana y Fiscalía,
logrando la desarticulación de bandas de comercio de fuegos
artificiales con la incautación de más de siete mil toneladas
y la detención de 11 personas.
PUERTO MONTT.- Por asociación ilícita, estafa, lavado de
activos, porte de armas y receptación fueron detenidos los 10
miembros de una banda criminal, incluyendo a sus líderes, que
se dedicaba al robo de vehículos en la Región Metropolitana,
Biobío y Los Lagos, y su centro principal de operaciones
estaba en la comuna de Puerto Montt. Así, Carabineros
allanaron de forma simultánea 12 viviendas en las tres
regiones.
PUERTO MONTT.- De esta manera recuperaron 22 automóviles
robados de diferentes marcas y modelos avaluados en más de
550 millones de pesos. Además, se incautaron armas de fuego,
droga y dinero en efectivo. El jefe de la Décima Zona de
Carabineros, general Carlos López González, explicó que los
sujetos luego de robar los vehículos, falsificaban la
documentación, las llaves, los números de chasis y patentes,
para luego comercializarlos a un valor más bajo que el precio
de mercado.
SANTIAGO.- El Índice mensual el Departamento de Estudios de
la Cámara Nacional de Comercio, CNC, sobre las ventas
presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron
en diciembre una baja de 18,4 por ciento real anual, tras
caer 23,4 por ciento en noviembre y marcando de esta manera
seis meses consecutivos de caídas. El indicador cierra de
esta manera el 2022 con una baja de 7,8 por ciento en línea
con las proyecciones hechas por el gremio menos 8 por
ciento.
SANTIAGO.- El dólar cerró sus operaciones este jueves
desacoplándose de la fortaleza global de la divisa tras
conocerse datos de crecimiento económico mejores a los
previstos en Estados Unidos, y a la espera del primer anuncio
de tasas del Banco Central de Chile de 2023. Así, la divisa
terminó anotando una mínima baja de 0,85 pesos, ubicándose en
puntas de 803 pesos,15 centavos vendedor y 802 pesos,85
centavos comprador.
SANTIAGO.- El delantero de Colo Colo Leandro Benegas se
refirió a la búsqueda del cuadro albo de un centroatacante
para suplir la salida de Juan Martín Lucero. «Estoy para
entregarme al máximo para el momento que me toque entrar a la
cancha. Estoy acá para competir, trabajar y disputar el
puesto. Si el club decide traer a alguien más, bienvenido
sea. Yo estoy para sumar desde donde me toque», sostuvo el
jugad
DEL EXTERIOR
LIMA (PERU).- Un grupo de congresistas peruanos de
izquierdas, en minoría en el Legislativo, presentó una moción
de vacancia -destitución- contra la presidenta Dina Boluarte
por «permanente incapacidad moral». En el documento, firmado
por 26 parlamentarios, se esgrime como argumento para su
destitución que Perú «está siendo desangrado por el pésimo
manejo gubernamental de las fuerzas del orden que lidera la
señora Boluarte», señaló.
LIMA (PERU).- El texto atribuye una «permanente incapacidad
moral» a la sucesora de Pedro Castillo, mientras las
protestas con decenas de muertos continúan. En tanto, la
presentación de una moción de este tipo debe contar, cuando
menos, con la firma de 26 legisladores, tras lo cual deberá
recibir 52 votos para ser admitida a trámite y para que se
declare la destitución de un gobernante requiere del apoyo de
87 de los 130 congresistas.
LIMA (PERU).- El Gobierno de Perú retiró a su embajador en
Honduras, Jorge Alejandro Raffo, en respuesta a «la
inaceptable injerencia» en asuntos internos de la Presidenta
de ese país, Xiomara Castro, al desconocer el Ejecutivo de
Dina Boluarte, anunció la Cancillería peruana. El Ministerio
de Relaciones Exteriores añadió que, como consecuencia de la
posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales se
«mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de
negocios», sostuvo.
LIMA (PERU).- Esto, luego de que mandataria hondureña
condenara en su intervención en la cumbre de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, el «golpe de
Estado» en Perú, mostrando su «solidaridad» con el destituido
mandatario «legítimo, electo» Pedro Castillo, de quien pidió
su «inmediata liberación». También dijo que «la derecha no
descansa» en la región, pues en su opinión «cínicamente
hablan de desarrollo y planifican golpes de Estado».
PUERTO PRINCIPE (HAITI).- Decenas de policías armados
atacaron la residencia privada del primer ministro de Haití,
Ariel Henry, en el marco de un movimiento de protesta por la
indiferencia de las autoridades frente a la muerte de más de
una decena de agentes a manos de grupos armados en enero.
Durante el ataque a la residencia de Henry, en Puerto
Príncipe, se registraron daños materiales y se oyeron fuertes
disparos, mientras que varios vehículos resultaron con los
cristales rotos.
PUERTO PRINCIPE (HAITI).- Mientras que el primer ministro
tiene previsto regresar de Argentina, donde participó en la
Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños, Celac. Para impedir el aterrizaje del avión, los
manifestantes levantaron barricadas y quemaron neumáticos en
el aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe,
provocando la paralización del tráfico.
MOSCU (RUSIA).- Rusia cree que los países occidentales se
involucran «de forma directa» en el conflicto ucraniano, tras
la decisión de enviar decenas de tanques a ese país, declaró
este jueves el Kremlin. «Moscú percibe lo que hace la Alianza
Atlántica y los países occidentales como una participación
directa en el conflicto en Ucrania», dijo el portavoz de la
Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Y agregó que esa
participación está «creciendo».
KIEV (UCRANIA).- En tanto, el Presidente de Ucrania,
Volodimir Zelenski, condicionó la eficacia de los tanques que
le suministrarán los aliados a la cantidad que reciba y a la
velocidad de entrega. «La clave ahora es la velocidad y el
volumen. La velocidad de entrenamiento de nuestro ejército,
la velocidad de suministro de tanques a Ucrania. El volumen
de soporte del tanque», afirmó el Mandatario.
MENLO PARK (ESTADOS UNIDOS).- La tecnológica estadounidense
Meta anunció que en las próximas semanas restablecerá las
cuentas del expresidente Donald Trump en Facebook e
Instagram, suspendidas tras el asalto al Capitolio en 2021.
Meta indicó que «incluyó límites en su política actualizada,
por lo que si publica contenido que viole sus normas podrían
ser suspendidas de nuevo entre un mes y dos años».
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Dos legisladores republicanos
presentaron en el Congreso un proyecto de ley que busca
prohibir la aplicación TikTok en dispositivos de dicho país.
Los congresistas Josh Hawlye, del Senado, y Ken Buck, de la
Cámara de Representantes acusaron a la aplicación china de
ser una “amenaza a la seguridad nacional”. Buck dijo que
«“TikTk no sólo está asociada al Partido Comunista chino,
sino que ha sido usada para espiar a los estadounidenses“.
YENIN (PALESTINA).- Al menos nueve palestinos murieron
durante una incursión militar del Ejército israelí en el
campo de refugiados de Yenín, en lo que supone el incidente
con enfrentamientos armados más letal en Cisjordania en años.
«El número de muertos por la agresión israelí en Yenín desde
esta mañana asciende a 9 mártires, incluida una anciana»,
concretó el Ministerio de Sanidad palestino en un
comunicado.
BARCELONA (ESPAÑA).- La abogada Ester García López, que
defiende a la mujer que denunció a Daniel Alves por una
presunta agresión sexual aseguró que rechazaría una eventual
propuesta de acuerdo para evitar una condena del futbolista,
en una entrevista publicada este jueves por el portal
brasileño UOL. García subrayó que su cliente rechazó de forma
«firme» y reiterada la posibilidad de recibir una
indemnización por parte de su presunto agresor.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados