sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

VALPARAISO.- La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó con
sólo 49 votos a favor, 82 en contra y tres abstenciones, la
acusación constitucional presentada por Chile Vamos contra la
exministra de Justicia, Marcela Ríos. Esto, por la entrega de
13 indultos a doce condenados por ilícitos en el marco del
estallido social y al ex frentista Jorge Mateluna.

VALPARAISO.- Los votos a favor fueron exclusivamente de los
partidos de Chile Vamos, ex PDG y Partido Social Cristiano,
aunque con varias ausencias y una abstención del diputado UDI
Joaquín Lavín. En tanto, el oficialismo apoyó en masa a la ex
titular de Justicia, a lo que se sumó la DC, parte del PDG,
independientes y el Partido Republicano.En tanto, la ex
ministra agradeció a su partido Convergencia Social «que me
dio un tremendo apoyo y respaldo en estos días», sostuvo.

SANTIAGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que
la titular de la cartera, Antonia Urrejola, presentó una
denuncia ante el Ministerio Público y solicitó la apertura de
un sumario tras la filtración de un audio en el que ella y
miembros de su equipo hacen duras críticas contra el
embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa. En una
declaración pública, señaló que la acción tiene como fin
esclarecer los hechos y determinar eventuales
responsabilidades».

SANTIAGO.- Asimismo, la cancillería recalcó que «reiteramos
que la relación bilateral con Argentina sigue en excelentes
términos». «Esta coyuntura particular, fue abordada tanto por
la canciller Antonia Urrejola y su par Santiago Caffiero,
como por el Presidente Gabriel Boric y el Presidente Alberto
Fernández, quienes subrayaron la confianza y amistad
histórica entre nuestros países que son la base para los
proyectos futuros que estamos desarrollando en conjunto»,
cerró el escrito.

VALPARAISO.- El Senado aprobó por 37 votos a favor, dos en
contra y cero abstenciones, la propuesta de la Cámara Baja
respecto a la lista de los 14 árbitros que conformarán el
Comité Técnico de Admisibilidad. Se trata de un órgano
regulado por la reforma constitucional que se habilitó en el
denominado «Acuerdo por Chile» para escribir una nueva
Constitución, y su mandato es velar para que en el trabajo
del Consejo Constituyente se cumplan las 12 bases
constitucionales que fijaron los partidos.

VALPARAISO.- La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó en
general el proyecto que permite a las Fuerzas Armadas
resguardar infraestructura crítica y rutas fronterizas. Este
proyecto logró 61 votos a favor, 73 en contra y 3
abstenciones, y la falta de apoyo fue transversal, pero había
sido aprobado ya en particular en el Senado, con lo que se
irá a una Comisión Mixta.

VALPARAISO.- En tanto, la Cámara Baja también rechazó en
general, el proyecto que permite alargar las prórrogas del
estado de excepción constitucional de 15 a 35 días, con 71
votos a favor, 54 en contra y 12 abstenciones. El objeto era
que los debates en el Congreso fueran más «sustantivos», ya
que las sesiones para abordar las prórrogas se habían estado
aprovechando para entregar mensajes al Ejecutivo, y que
durante el verano el Congreso no deba sesionar para aprobar
una nueva prórroga.

VALPARAISO.- La Comisión de Trabajo del Senado aprobó todas
las indicaciones del proyecto de ley que reduce la jornada
laboral a 40 horas semanales, por lo que la instancia
despachó la iniciativa en general y en particular. Así, el
proyecto pasará a la Sala del Senado para su votación, una
vez que se termine el receso legislativo del mes de febrero.
Todos los integrantes de la comisión, tanto del oficialismo
como la oposición, respaldaron las indicaciones.

SANTIAGO.- Antes de que se cumplieran 80 días de tramitación,
la reforma al sistema de pensiones presentada por el Gobierno
y emblema de la administración del Presidente Gabriel Boric,
fue aprobado en general por la comisión de Trabajo de la
Cámara de Diputados. Con 8 votos a favor, 4 en contra y una
abstención, los parlamentarios dieron luz verde para iniciar
la discusión en particular del proyecto, que, según el
cronograma, comenzaría en abril.

SANTIAGO.- El Gobierno anunció que congelará la tarifa adulta
del transporte público regulado durante «al menos» todo el
primer semestre de este 2023, mientras que el pasaje escolar
y el adulto mayor conservarán su precio actual durante todo
el año. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz,
sostuvo que «queremos apoyar a las familias y darles la
tranquilidad que la tarifa del transporte público regulado se
mantendrá en sus actuales valores», agregó.

SANTIAGO.- El Consejo Nacional de Televisión, CNTV, confirmó
que sí habrá franja electoral para la elección de consejeros
constitucionales de mayo próximo. En una declaración, señalo
que por un acuerdo unánime de sus consejeros y consejeras en
ejercicio, «sí procede la franja televisiva para la elección
de integrantes del Consejo Constitucional en conformidad con
la Constitución y la ley», detalló.

SANTIAGO.- Asimismo, indicó que el «CNTV hará la distribución
de los tiempos de la franja en su oportunidad de conformidad
con la ley». Esto luego de la controversia interna que se
produjo entre los consejeros del organismo, luego de un
comunicado donde se señalaba que el espacio televisivo no
estaba contemplado en esta oportunidad. Pese a que sí
existiría para el Plebiscito de diciembre.

SANTIAGO.- En una nueva versión de la encuesta Data Influye
refleja los efectos de los polémicos indultos entregados por
el Presidente Gabriel Boric hacia 12 condenados por delitos
cometidos durante el estallido social y al ex frentista,
Jorge Mateluna. Así, este sondeo muestra que el 58 por ciento
cree que el Presidente debiera hacer «todo lo posible por
revertir los indultos concedidos».

SANTIAGO.- Asimismo, el 64 por ciento dice que se trató de
una decisión inadecuada o muy inadecuada. De todas formas, el
23 por ciento asegura estar muy en desacuerdo con intentar
dejar sin efecto el beneficio carcelario. En la misma línea,
el sondeo consultó sobre la decisión de Chile Vamos de
restarse de la Mesa de Seguridad que lideraba la ministra del
Interior, Carolina Tohá, luego de conocerse la decisión de
Boric.

SANTIAGO.- De acuerdo a Data Influye, el 43 por ciento tildó
de irracional esa actitud, el 15 por ciento opinó que Chile
Vamos debería retomar su presencia en la mesa. En tanto, el
26 por ciento cree que antes de esto, se deben poner
condiciones al Gobierno. Solo un 5 por ciento dice que el
bloque opositor no debería volver a la instancia, aunque un
11 por ciento opina que nunca debió participar.

SANTIAGO.- En tanto, en el período diciembre – enero, mostró
una fuerte caída en la aprobación presidencial. En esta
oportunidad, la valoración del Presidente Boric cayó en 7
puntos respecto de la última encuesta –del mes pasado-,
alcanzando sólo un 26 por ciento, lo que representa la cifra
más baja obtenida en este sondeo. Además, el 58 por ciento
desaprobó su gestión, lo que representa un aumento de 4
puntos porcentuales.

OSORNO.- Cuatro maquinarias forestales y un camión de
combustible resultaron quemados luego del ataque incendiario
que se registró en la comuna de Osorno, región de Los Lagos.
Trabajadores realizaron la denuncia a Carabineros, la que
informó que no hubo personas lesionadas en el atentado de un
fundo particular de la Forestal Mininco en el sector de
Ancolumo en la ruta U-400. En el lugar debieron trabajar
Bomberos de Osorno y de San Juan de la Costa.

SANTIAGO.- La fiscal Patricia Cerda, de la Fiscalía
Metropolitana Centro Norte, instruyó a la Brigada
Investigadora Anticorrupción Metropolitana, Briacmet, de la
PDI, las primeras diligencias para esclarecer la denuncia de
la ex seremi de Desarrollo Social, Patricia Hidalgo, por
supuestas «presiones» en la revisión de proyectos mientras
ejercía en el cargo. Según publica La Tercera, ya se ordenó
la pericia de mails y WhatsApp que la ex autoridad acompañó
como «pruebas».

IQUIQUE.- El GOPE de Carabineros descartó la presencia de
explosivos en una aeronave en el Aeropuerto Internacional
Diego Aracena, Región de Tarapacá, a raíz de un aviso de
bomba. Esto, luego de que un sujeto anunciara que portaba un
artefacto explosivo en el vuelo Latam 177, que debía volar
desde Iquique hasta Santiago. El responsable del aviso fue
detenido y pasará a control este jueves, «arriesgando penas
que van entre los 61 a 541 días», informó el carabinero.

ANTOFAGASTA.- La Compañía Minera Sierra Gorda SCM comenzó a
operar desde enero con 100 por ciento de energías renovables.
Este logro es parte de los objetivos estratégicos de la
Compañía que es hacer minería sustentable, un cambio en la
matriz energética que implica dejar de emitir alrededor de un
millón de toneladas de CO2 al año.

ANTOFAGASTA.- La minera destacó que desde la puesta en marcha
del proyecto uno de sus principales objetivos fue minimizar
cualquier potencial impacto sobre las comunidades y el
entorno, por eso no utiliza ni una gota de agua continental
en la operación ni en el campamento. En tanto, Gerente
General interino de Sierra Gorda SCM, Tomasz Piwowarczyk,
resaltó que «cumplimos administrar nuestras operaciones con
100 por ciento energías eléctricas renovables».

ANTOFAGASTA.- Un grupo de 10 mujeres de la Región de
Antofagasta completaron la Sexta Versión del Programa
“Mujeres a la Carga” de Minera Lomas Bayas, una empresa
Glencore, formándose en la operación de camiones de
extracción, CAEX. La iniciativa se realiza en conjunto con el
Centro de Entrenamiento Industrial y Minero, CEIM, con el fin
de acortar las brechas de género y entregar formación de
calidad a quienes inician un camino laboral en esta área.

ANTOFAGASTA.- Al respecto, la Seremi de Minería de la
Antofagasta, Macarena Barramuño, resaltó que destacó que más
mujeres estén ingresando a «este rubro tradicionalmente
masculinizado como es la minería. Las felicitamos por todo el
esfuerzo y es un orgullo seguir mejorando la empleabilidad
femenina”. En tanto, la Seremi de la Mujer, Paulina Larrondo,
afirmó que “las nuevas integrantes de Lomas Bayas están
rompiendo una brecha importante, gracias a su compromiso y
esfuerzo”, destacó.

SANTIAGO.- El Grupo de Política Monetaria, GPM, recomendó
mantener la tasa de política monetaria TPM en su actual nivel
de 11,25 por ciento, considerando que, la inflación aún se
sitúa sobre los dos dígitos en su variación anual. Esto,
mientras las expectativas para su trayectoria futura todavía
se encuentran por sobre el objetivo de la autoridad en el
horizonte meta de 24 meses.

SANTIAGO.- También el GPM planteó que recién comenzaría a
consolidarse una baja en la tendencia inflacionaria. Esto, se
explica tanto a partir de factores externos, como caída en
precios internacionales, como internos, asociados a la caída
del tipo de cambio y reducciones en los márgenes de
comercialización. Por otra parte, indicaron que “las
condiciones externas para Chile deberían ir mejorando a lo
largo del año, con alguna recuperación en la actividad global
hacia fines del período».

SANTIAGO.- El dólar cerró estable y anotó una mínima alza al
cierre de sus operaciones de este miércoles. Con todo, la
divisa se mantiene por debajo de los 805 pesos a nivel local.
De esta manera, el billete verde anotó un leve incremento de
0,90 pesos, ubicándose en puntas de 804 pesos vendedor y 803
pesos, 70 centavo comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 0,5 por ciento
experimentó el precio del cobre este miércoles en la Bolsa de
Metales de Londres, LME, al cerrar en US$ 4,199 la libra. La
materia prima promedia US$ 4,057 la libra en lo que va del
año con una baja de 8,5 por ciento.

SANTIAGO.- El técnico de Colo Colo, Gustavo Quinteros, y
Universidad de Chile fueron citados por el Tribunal de
Disciplina luego de las respectivas denuncias presentadas por
Roberto Tobar, jefe de los árbitros, y Héctor Jona, juez en
el duelo de la U ante Huachipato. El Tribunal difundió que
tanto el entrenador argentino-boliviano como los
representantes del cuadro laico deberán presentarse el
próximo lunes 31 de enero para hacer sus respectivos
descargos.

DEL EXTERIOR

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos anunció que
enviará a Ucrania 31 tanques Abrams y empezará a entrenar
inmediatamente en un tercer país a soldados ucranianos en su
uso y mantenimiento. Los tanques tardarán «meses» en llegar a
Ucrania e irán acompañados de unos vehículos blindados de
recuperación llamados M88, que servirán para darles apoyo,
adelantó una alta funcionaria estadounidense.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Pese a que los tanques aún
tardarán en llegar, Estados Unidos empezará a entrenar
inmediatamente a militares ucranianos para que aprendan a
operar esos vehículos «complejos» y puedan mantenerlos a lo
largo del tiempo. El entrenamiento tendrá lugar en un tercer
país, no dentro de Ucrania, pero el Gobierno de Estados
Unidos aún no ha hecho público dónde se desarrollará.

HAMBURGO (ALEMANIA).- Dos personas murieron y otras siete
resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, al ser
atacadas por un hombre armado con un cuchillo en un tren
regional que une Kiel y Hamburgo, en Alemania. Fuentes
policiales informaron de que el agresor se abalanzó sobre los
pasajeros poco antes de llegar a la estación de Brokstedt,
fronteriza con Dinamarca. El atacante fue detenido y se
trataría de un joven de origen palestino.

ALGECIRAS (ESPAÑA).- En tanto, en un hecho similar, un hombre
de origen magrebí fue detenido acusado de apuñalar
mortalmente con un machete al sacristán de la iglesia de San
Isidro en Algeciras, en España, y de herir a otras cuatro
personas, tras irrumpir al grito de «Alá». El suceso es
investigado por la Audiencia Nacional como un posible caso de
terrorismo.

GINEBRA (SUIZA).- El director general de la Organización
Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, urgió a
extremar la alerta en todo el mundo, por la muerte de 300
niños fallecidos en Gambia, Indonesia y Uzbekistán, por la
ingesta de diferentes jarabes. Por esto, exhortó a que se
aumente la vigilancia sobre los productos bajo sospecha, que
en principio contienen cantidades tóxicas de dietilenglicol y
etilenglicol.

GINEBRA (SUIZA).- Esos componentes son la única
característica común entre los jarabes señalados como
posibles causantes de las muertes por fallo renal de los
niños en los tres países, con los medicamentos investigados
en Gambia y Uzbekistán provenientes de dos farmacéuticas
indias y los implicados en Indonesia de producción local. En
tanto, la OMS indicó que hay riesgos «potenciales» en otros
cuatro países: Filipinas, Timor Oriental, Senegal y
Camboya.

WELLINGTON (NUEVA ZELANDA).- Chris Hipkins asumió como 41er
primer ministro de Nueva Zelandia, tras la inesperada
renuncia de su predecesora, Jacinda Ardern, la semana pasada.
Hipkins, de 44 años, prometió un enfoque de vuelta a lo
básico, centrado en la economía y en lo que describió como la
«pandemia de la inflación». En menos de nueve meses, el nuevo
Mandatario enfrentará elecciones generales en las que, su
Partido Laborista estaría por detrás de la oposición
conservadora.

BERLIN (ALEMANIA).- El canciller alemán, Olaf Scholz, anunció
la decisión de poner a disposición de Ucrania tanques del
tipo «Leopard 2». El portavoz del gobierno, Steffen
Hebestreit afirmó que «esta decisión sigue a nuestra línea
conocida de apoyar a Ucrania lo mejor que podamos. Actuamos
internacionalmente de manera muy coordinada. El objetivo es
el de «reunir y enviar rápidamente dos batallones con tanques
Leopard 2″.

PYONGYANG (COREA DEL NORTE).- Las autoridades norcoreanas
ordenaron un confinamiento de cinco días a partir de este
miércoles en Pyongyang, a raíz del incremento de contagios de
una enfermedad respiratoria sin precisar, informó este
miércoles el medio especializado NK News. La ordenanza insta
a los ciudadanos a permanecer en sus casas hasta el próximo
domingo y a remitir a las autoridades tomas de temperatura
corporal varias veces al día.

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco criticó las leyes que
criminalizan la homosexualidad como “injustas”, dijo que Dios
ama a todos sus hijos tal y como son y pidió a los obispos
católicos que apoyan esas leyes que acojan a las personas
lesbiana, gay, bisexual, transgénero y queer, LGBTQ, en la
Iglesia. El Sumo Pontífice, en una entrevista con una agencia
internacional, dijo “ser homosexual no es un delito”.

NYON (SUIZA).- La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol,
UEFA, anunció un cambió en la sede de la final de la
Supercopa de Europa. El duelo que se disputaría en el Kazán
Arena, de Rusia, fue trasladado al Estadio «Georgios
Karaiskakis», de Atenas en Grecia. Esto porque los clubes y
el seleccionado ruso quedaron vetados de participar en todas
las competiciones del continente por un periodo indefinido,
debido a la invasión sobre Ucrania.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes