viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
aseguró que hay muchos chilenos que «viven con miedo» en la
Macrozona Sur. La autoridad planteó que «es una emoción muy
poderosa y cuando ésta se convierte en colectiva, el efecto
de catástrofe y paralización se extiende entre la población»,
recalcó.

SANTIAGO.- En ese contexto, Monsalve dijo que «no estamos de
acuerdo con el uso de la violencia como herramienta de
reivindicación política en democracia. No podemos legitimar
atentados, ataques incendiarios, ni uso de armas de fuego».
Por esto, tomaron «medidas para garantizar la seguridad de
las personas, incluso recurriendo a algo tan contraintuitivo
para el Gobierno como el estado de excepción. Pero fue con la
convicción de que permite garantizar mejores condiciones de
seguridad».

SANTIAGO.- Sobre las amenazas del «Tren de Aragua» en el
norte del país, dijo que se reunió con los jefes de
inteligencia de la PDI y de Carabineros y me reafirmaron que
no existe evidencia de una amenaza concreta». «A pesar de
eso, tomamos medidas para prevenir y resguardar la seguridad
de la población y de Carabineros. Hay crimen organizado en
Arica y frente a esto, las instituciones han reaccionado con
capacidad y fortaleza, afirmó el subsecretario Monsalve.

VALPARAISO.- La ministra del Interior, Izkia Siches, descartó
el Estado de Excepción en la Macrozona Norte, solicitado por
diputados tras la serie de hechos violentos que mantiene
preocupadas a autoridades y habitantes del área. Durante la
Comisión Investigadora de Orden Público citada por la
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, señaló
que «la solución es más compleja que tomar un decreto, o
hacer un Estado de Excepción, porque requiere el trabajo
multilateral.

VALPARAISO.- Siches indicó que hay una «sensación de
descontrol que existe por parte de la ciudadanía,
particularmente con una de las bandas organizadas», y que
«gracias al trabajo de las policías de la región de Arica ya
podemos dar cuenta de 30 personas detenidas» pertenecientes a
dichas agrupaciones delictuales. «Hay un trabajo muy activo
de las policías junto al Ministerio Público que yo creo que
ha dado frutos», destacó.

VALPARAISO.- La ministra también fue enfática en señalar que
el Gobierno «no tiene ningún complejo con restringir el paso
de las personas por pasos no habilitados». En esa misma línea
agregó que el Ejecutivo «piensa tener una migración regular y
para nada tener una mirada complaciente con lo que ocurre en
el norte» y que «no hay ningún mandato de de debilidad o de
fragilidad sobre lo que ocurre en el norte».

VALPARAISO.- El diputado de RN por la Región de Antofagasta,
José Miguel Castro, pidió que las Fuerzas Armadas colaboren
en los operativos realizados por las policías en el norte,
para contener la creciente ola delictiva en la zona. El
parlamentario, miembro de la «Bancada Transversal por la
Macrozona Norte», lanzada ante el «abandono» que dicen sentir
sus miembros desde el Gobierno central y para exigir
soluciones a la delincuencia y violencia que se vive en sus
regiones.

VALPARAISO.- El parlamentario sostuvo que por eso quieren
militares en las calles para controlar la delincuencia que
existe, el tráfico de drogas, el tráfico de personas, el
aumento en un 200 por ciento en los crímenes de alta
connotación social. Además, sostuvo que acordaron que la
próxima vez que venga el Gobierno a pedir estado de excepción
para la zona sur, si es que no ha traído un estado de
excepción o alguna medida de igual connotación nosotros, no
vamos a dar los votos», advirtió.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric llamó a los partidos
políticos del oficialismo a llegar a un acuerdo sobre los
cambios que se deben hacer a la propuesta de nueva
Constitución. Al respecto, el Mandatario comentó que no ve
«dificultad para llegar a acuerdos, creo que se está dando un
debate que enriquece, donde hay consenso transversal entre
quienes quieren una nueva Constitución de que el proyecto se
puede mejorar».

SANTIAGO.- Ante esto, el diputado CS Diego Ibáñez dijo «vamos
a empujar estos acuerdos de implementación de reforma, pero
con el sentido de una vez que se ganen la propuesta del nuevo
texto, la ciudadanía tenga claro cuáles son las etapas y cómo
vamos a delinear ciertos aspectos sujetos a interpretaciones
mañosas». En tanto, la presidenta del PPD, Natalia
Piergentili, indicó que «tomo la palabra del Presidente, el
cual nos insta a llegar a acuerdos antes del 4 de
septiembre».

SANTIAGO.- En contraste, el senador DC Matías Walker dijo que
«La Moneda está reconociendo que el texto tiene serias
falencias, el problema es que nosotros creemos que no son
falencias específicas, son falencias estructurales». «Una
propuesta que establece sistemas de justicia por cada pueblo
originario, varias naciones, que como dijo el Presidente Frei
comprometen la gobernabilidad, la paz social y el crecimiento
de Chile. Por eso creemos que la mejor opción es rechazar»,
afirmó.

ARICA.- El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela,
confirmó que el Gobierno declaró a la Región de Arica y
Parinacota como una zona de inseguridad hídrica, lo que la
deja bajo emergencia agrícola. En laa conmemoración del Día
de las Campesinas y Campesinos en el Parque Centenario de
Arica, Valenzuela comentó que «queremos y necesitamos ayudar
a la agricultura en estos tiempos de aguas discontinuas y de
alzas de los fertilizantes con el fin de apoyar a los
agricultores de la región».

ARICA.- Asimismo, el personero explicó que «en materia de
emergencia agrícola hay un trámite formal, por lo que la
primera quincena de agosto ya estará decretada la emergencia
y la entregar de recursos alrededor del 20 de agosto».
Asimismo, Valenzuela anunció que «la región de Arica se
incorpora de pleno al programa Siembra Por Chile, lo que va a
permitir que «el sector hortícola y distintos actores de la
agricultura puedan acceder al apoyo en la temporada de
siembra de agosto y septiembre».

SANTIAGO.- La Asociación de Emprendedores de Chile, Asech,
criticó duramente al ministro de Economía, Nicolás Grau,
quien estimó que a «las pymes, a diferencia de las personas,
la inflación les trae costos y beneficios». En un comunicado,
sostuvo que esas declaraciones, «además de demostrar una
inexcusable desconexión con la realidad de los emprendedores
y las micro, pequeñas y medianas empresas del país, son de la
mayor gravedad, ya que inducen a error a la ciudadanía».

SANTIAGO.- La Asech agregó «que la inflación es perjudicial,
tanto para personas y clientes finales, que ven seriamente
afectados, como para las Mipymes y las empresas en general,
que deben hacer frente a alzas en sus costos y ajustes en sus
márgenes». Por esto, emplazó «al ministro a que le explique a
las miles de familias golpeadas por la crisis económica, y
que viven de sus emprendimientos y pequeños comercios, cómo
supuestamente les beneficia la inflación en sus negocios».

SANTIAGO.- La presidenta de Evópoli, Luz Poblete, aclaró que
ella no suscribe la tesis de «rechazar para reformar» la
Constitución actualmente vigente, sino que es partidaria de
cumplir con el objetivo de lograr «una nueva y buena» Carta
Fundamental. Esta última condición, a su juicio, no la tiene
la propuesta emanada de la Convención. Conforme muestran las
encuestas, «la gente rechaza este texto, pero jamás
renunciará al anhelo de una nueva Constitución», advirtió.

SANTIAGO.- Por otro lado, la dirigente enfatizó que «la gente
no rechaza por cambios cosméticos, sino que por razones
estructurales», y el sector oficialista que está a favor del
Apruebo en el plebiscito, al momento de discutir eventuales
reformas, «habla de la ‘implementación’ de la nueva Carta más
que de cambios profundos, que van a requerir realmente una
voluntad profunda de modificar, lo que veo difícil que se dé
una vez aprobada», razonó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 938 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 284 sintomáticos, 631 asintomáticos, y mil 23
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total
afectadas por el virus llegó a 4 millones 253 mil 56, 4
millones 154 mil 513 recuperadas, y 33 mil 638 activas de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 7
fallecidos, para un total de 59 mil 629 en el país.

VALPARAISO.- Luego de la salida del periodista Matías del Río
de la conducción del programa Estado Nacional de TVN, los
jefes de las bancadas de Chile Vamos ingresaron a la Cámara
un proyecto de acuerdo con el que buscan representar al
Presidente Gabriel Boric, su preocupación por la eventual
«censura» al interior del canal. Al respecto, el jefe de la
bancada de diputados UDI Jorge Alessandri sostuvo que «esta
situación es inédita en democracia».

VALPARAISO.- En la misma línea, el jefe de la bancada de
diputados de Evópoli, Francisco Undurraga, expresó que «acá
la Cámara de Diputados no puede dejar pasar una situación que
atenta contra la libertad de expresión y derechamente contra
la libertad de prensa. Que exista un canal público debe ser
garantía de pluralismo y no al revés. El Gobierno le debe una
explicación a la Cámara», apuntó.

SANTIAGO.- La Asociación de Funcionarios de la Onemi,
Anfuonemi, evalúa irse a paro durante esta semana, en
protesta el presunto desfinanciamiento del Sistema Nacional
de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, que
reemplazará a la repartición actual. Ello es materia de
discusión en una mesa en la que participan representantes del
Ministerio del Interior, la Onemi y la Anfuonemi.

SANTIAGO.- De acuerdo al tesorero nacional de Anfuonemi,
Marcos Dinamarca, el nuevo servicio requerirá de cerca de 8
mil millones de pesos y 200 funcionarios adicionales para
operar apropiadamente. Sin embargo, la Dipres propuso
inyectar 5 mil 400 millones para todas las operaciones,
incluidas las nuevas. «Nos entregan muchas nuevas tareas, las
tienen que realizar funcionarios de la actual Onemi, y en el
futuro Senapred no van a tener la suficiente dotación»,
aseveró.

SANTIAGO.- El presidente de la Asociación Nacional de
Fiscales, ANF, del Ministerio Público, Francisco Bravo,
alertó que los persecutores no están en condiciones de hacer
un trabajo óptimo debido a la gran cantidad de causas que
deben atender, lo que merma «la calidad del servicio de
justicia», en un contexto en que «los delitos se duplicaron
en la última década. La congestión de causas no es una simple
percepción; es una realidad que tiene base empírica»,
advirtió.

SANTIAGO.- Bravo agregó que «se está funcionando al tope. Hay
muchas instrucciones y órdenes de investigar que se demoran
más allá de lo que uno desearía. Hay colegas de Tarapacá
haciendo juicios en la mañana y en la tarde. En qué momento
pueden investigar o atender al público», ejemplificó. El
dirigente expuso que «el número de fiscales que falta en
Chile» es de al menos 300 persecutores».

SANTIAGO.- El académico del Centro de Investigación y
Transferencia en Riego y Agroclimatología, Citra, de la
Universidad de Talca, Patricio González, planteó que la ola
de calor visto en el verano del hemisferio norte es probable
se replique en el hemisferio sur, especialmente en la zona
central de Chile. Estas llegaron a 40 grados y hasta los 45°.
El recordó que en años anteriores ya se han vivido
importantes olas de calor, en especial en algunas comunas del
país.

TOCOPILLA.- La Escuela Pablo Neruda y el Liceo Politécnico de
Tocopilla fueron cerrados por siete días debido a la gran
cantidad de contagios de Covid-19 entre la comunidad
educativa. El director del Departamento de Administración de
Educación Municipal, Víctor Alvarado, explicó que los casos
afectan tanto a «funcionarios de los establecimientos como
también a alumnos». En tanto, se prevé que ambos recintos
sean sanitizados el día anterior del regreso a clases.

SANTIAGO.- En el marco de un nuevo balance de labor policial,
Carabineros de Chile informó que 300 personas fueron
detenidas por cometer robos violentos de vehículos, en lo que
va del 2022. Del total, 160 individuos fueron aprehendidos en
flagrancia por participar en ‘encerronas’, de los cuales un 9
por ciento corresponden a menores de edad. En detalle, la
institución reportó un aumento del 110 por ciento de los
casos de robos violentos de vehículos en comparación a
2021.

SANTIAGO.- En tanto, Carabineros dijo que un total de 160
personas resultaron aprehendidas desde la implementación del
plan Antiencerrona, que comenzó el pasado 23 de mayo. En el
análisis, la policía uniformada, además, destacó que el 71
por ciento de esos arrestados por robos violentos de
vehículos registró detenciones anteriores por similar
delito.

SANTIAGO.- Las ventas online del retail marcaron una caída
anual de 38,7 por ciento debido a una alta base de
comparación, ya que en igual trimestre del año pasado se
aplicaron cuarentenas totales en varias comunas del país y
restricciones sanitarias, señaló la Cámara Nacional de
Comercio CNC. De esta manera el indicador acumula una baja de
30,1 por ciento en la primera mitad del año al comparar con
igual período de 2021.

SANTIAGO.- Respecto al primer cuarto de este año el índice
marcó un alza de 63,4 por ciento, debido en gran medida a la
ocurrencia del cyberday. Al hacer el análisis por mes, abril
evidenció una caída de 27 por ciento real anual, luego mayo
una baja de 37,6 por ciento y junio cayó un 46,3 por ciento.
Así, pese a la baja en el primer semestre del año, los
niveles de venta se mantuvieron previos a la pandemia, con un
incremento de 53,1 por ciento frente al primer semestre de
2020.

SANTIAGO.- El dólar cortó su racha de tres sesiones
consecutivas de caídas este martes, en línea con la
apreciación global que ha mostrado el tipo de cambio producto
de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes
de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán. Así, al cierre de
sus operaciones el billete verde subió 14 pesos, 20 centavos,
en puntas de 907 pesos, 50 centavos vendedor y 907 pesos,20
centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cortó este martes
la racha de tres sesiones consecutivas de alzas tras
registrar una caída de 1,41 por ciento en la Bolsa de Metales
de Londres, LME, al transarse en US$3,54664 la libra contado
‘grado A’, que se compara con los US$3,59722 del lunes, y los
US$3,53825 del viernes. Tras ello, el promedio mensual quedó
en US$3,57193, mientras el anual retrocedió a US$4,27013.

MONTEVIDEO (URUGUAY).- Se realizó en Montevideo el
lanzamiento oficial de la candidatura en conjunto de cuatro
países de Sudamérica para albergar la Copa del Mundo de 2030,
con Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile como sedes del
certamen. La instancia en el Estadio Centenario estuvo
encabezada por el presidente de Conmebol Alejandro Domínguez,
y tuvo la presencia de las autoridades deportivas de cada
país involucrado, entre ellos el timonel del fútbol chileno,
Pablo Milad.

MONTEVIDEO (URUGUAY).- La candidatura conjunta que pugnará
con la que protagonizan España y Portugal, lleva el lema
«Mundial Centenario», como homenaje a los 100 años de la
primera cita mundialista organizada por Uruguay en 1930. El
presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio
Alonso, afirmó que nada puede igualar lo que genera el
Estadio Centenario en Uruguay o los de Argentina, Paraguay y
Chile. Temo quedarme corto para nombrar las fortalezas de
Sudamérica para quedarse con la candidatura al Mundial de
2030″.

SANTIAGO.- La ANFP informó que el partido de Unión Española y
Universidad de Chile se disputará en el Estadio «Francisco
Sánchez Rumoroso» de Coquimbo. A través de una actualización
en la programación oficial publicada en el sitio
CampeonatoChileno.cl reveló que el reducto del «Norte Chico»
albergará el cruce entre hispanos y azules. El encuentro, por
la fecha 21 del Campeonato Nacional, está calendarizado para
el domingo 7 de agosto, a partir de las 15:45 horas.

SANTIAGO.- El presidente de Azul Azul, Michael Clark, se fue
de vacaciones en medio de la trastienda del Superclásico en
que Universidad de Chile perdió ante Colo Colo, equipo al que
no vence desde el 2013. El dirigente de la concesionaria que
administra al equipo azul se tomó un tiempo de descanso desde
el lunes. Además, Clark fue criticado porque no estuvo
presente en el compromiso de la U que acabó con un 3-1 a
favor de los albos.

SANTIAGO.- Alexis Sánchez tiene un acuerdo para jugar en
Olympique de Marsella por dos años, el que concretará una vez
que abroche este martes la rescisión de su contrato en Inter
de Milán, al que todavía le queda una temporada por cumplir.
El periodista experto en el mercado de pases europeo Nicoló
Schira dio a conocer que el jugador se vinculará con el
cuadro francés hasta el 2024, con un salario de 2 millones
500 mil euros al año.

MONTEVIDEO (URUGUAY).- La Asociación Uruguaya de Fútbol
anunció que la conferencia de prensa que ofrecerían
autoridades deportivas de Uruguay, Chile, Argentina y
Paraguay en el Estadio Centenario de Montevideo con motivo
del lanzamiento de la candidatura al Mundial de 2030, se
retrasó. La AUF indicó que la actividad fijada a las 12:30
horas se retardó «por cuestiones climáticas, que retrasarán
el arribo de los vuelos que transportaban a las autoridades»,
explicó.

DEL EXTERIOR

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Gobierno de Estados Unidos
afirmó que está «preparado» para la respuesta que tenga China
por la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de
Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, un viaje que ha
molestado a Beijing. «Estados Unidos no busca ni quiere una
crisis. Estamos preparados para gestionar lo que Beijing
decida hacer», dijo en la Casa Blanca el coordinador de
Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John
Kirby.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Kirby aseguró que las
advertencias de Beijing están «en la línea» de lo que Estados
Unidos había anticipado, y defendió que «no hay ninguna
razón» por la que el Gobierno chino use este viaje como
«pretexto para aumentar su actividad militar». Además,
recordó que aviones militares chinos sobrevolaron el Estrecho
de Taiwán mientras Pelosi se aproximaba a la isla y predijo
que China seguirá protagonizando maniobras de este tipo
durante los próximos días.

BEIJING (CHINA).- Esto, luego que el vocero del Ministerio de
Defensa de China, Wu Qian, en un comunicado, señaló que «el
Ejército Popular de Liberación de China está en alerta máxima
y lanzará una serie de acciones militares selectivas para
contrarrestar esto». Asimismo, añadió que «son para defender
la soberanía nacional y la integridad territorial y frustrar
la interferencia externa y los intentos separatistas de
‘independencia de Taiwán'».

KIEV (UCRANIA).- Las autoridades ucranianas dieron por
iniciada la evacuación obligatoria de la población de la
región de Donetsk, en el este del país, mientras siguen los
intensos combates en esa parte del país. La viceprimera
ministra y titular del departamento para la reintegración de
los territorios ocupados, Iryna Vereshchuk, anunció el
primero de los transportes para mujeres, niños, ancianos y
personas con movilidad reducida, informó el portal
Ukrinform.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La Fiscalía afirmó que la
expresidenta y actual vicepresidenta argentina, Cristina
Fernández, y su fallecido esposo, el expresidente Néstor
Kirchner, crearon «una de las matrices más extraordinarias de
corrupción» durante sus mandatos. La acusación se dio en la
fase de alegatos del juicio por presuntas irregularidades en
la adjudicación de obra pública cuando fue la máxima
autoridad de la nación.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El fiscal Diego Luciani dijo que
el Ministerio Público Fiscal «tiene por acreditado» que entre
2003 a 2015 funcionó en el seno del Estado «una asociación
ilícita de características singulares» y de forma «piramidal»
que tuvo «en su cúspide a quienes se desempeñaron como jefes
de Estado». Los alegatos se ofrecieron en una audiencia
virtual que se celebró por videoconferencia, con la presencia
de la líder del kirchnerismo.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El diputado opositor argentino
José Luis Espert generó polémica al advertir que el país se
va a convertir en «una villa miseria gigantesca» si no se
empieza a «poner controles de algún tipo» a la natalidad.
Según Espert, la tasa de crecimiento de la población en
hogares marginales es 4 y 5 veces superior a la de la ase
media y media alta. Espert aseguró que algunos sectores
deciden tener hijos para obtener más planes sociales.

PUERTO PRINCIPE (HAITI).- Al menos 188 personas murieron, 120
resultaron heridas y otras 12 fueron reportadas como
desaparecidas entre abril y mayo pasado, debido de la guerra
entre las bandas armadas que se disputan el control de la
capital haitiana, informó la Oficina Integrada de las
Naciones Unidas en Haití. El organismo expuso que 92 civiles
fueron asesinados, 96 miembros de las bandas murieron en los
enfrentamientos y unas 120 personas resultaron heridas de
bala.

MILAN (ITALIA).- AC Milan hizo oficial el fichaje del belga
Charles De Ketelaere, de 21 años, procedente de Brujas, por
las próximas cinco temporadas, hasta 2027. El Milan cierra de
esta manera una operación que se alargó más de lo previsto y
que según los medios locales rondará los 35 millones de
euros.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes