sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La ministra de Relaciones
Exteriores, Antonia Urrejola, descartó que vaya a renunciar a
causa del escándalo que generó la filtración de un audio en
el que se debate la respuesta que daría la Cancillería a las
críticas del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, al
rechazo del megaproyecto minero Dominga. «No sabía que estaba
siendo grabada, tomé conocimiento de este asunto en la
reunión de Celac y tomé cartas en el asunto», dijo desde
Buenos Aires.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La canciller detalló que cuando
supo «quién era la persona responsable, ella misma presentó
su renuncia, cuestión que yo acepté de manera inmediata».
Además, aseguró que conversó con su par argentino, Santiago
Caffiero, quien le comentó que «son gajes del oficio, las
relaciones están muy bien’. Por lo tanto, tanto los dichos
del embajador Bielsa en el Senado como lo ocurrido con esta
filtración está completamente superado por las autoridades de
ambos países». afirmó.

SANTIAGO.- Previamente, la Cancillería había emitido un
comunicado, señalando que «ante la filtración por errpr, la
Directora de Comunicaciones de esta cartera, Lorena Díaz,
presentó su renuncia, la que fue aceptada». Asimismo, subrayó
que «la situación que motivó la conversación citada ya se
encuentra superada y no representa en absoluto la excelente
relación bilateral entre Argentina y Chile, construida en
base de la confianza y la amistad históricas».

VALPARAISO.- En tanto, diputados del Frente Amplio pidieron
investigar la filtración del audio de una conversación entre
la canciller Antonia Urrejola y funcionarios del Ministerio
de Relaciones Exteriores por posibles «labores de espionaje».
El diputado CS Gonzalo Winter, denunció que «detectamos que
hay una seguidilla sistemática y constante de filtraciones de
parte del gobierno a la prensa u otras instancias, al más
alto nivel. No nos parecen desprolijidades», dijo.

SANTIAGO.- Por su parte, el senador PPD Jaime Quintana,
mencionado en el audio filtrado en su rol de presidente de la
comisión de Relaciones Exteriores y por las diferencias entre
su estilo y el de Francisco Chahuán, calificó la filtración
como «un bochorno para la política exterior de Chile». «A
todos los funcionarios de Cancillería se les debe exigir
máximo rigor en cuidar un activo de nuestro país como son sus
relaciones internacionales», afirmó el legislador.

VALPARAISO.- El Gobierno se retiró del trabajo de la Comisión
de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Esto, luego de que parlamentarios de derecha aprobaran una
indicación que, según acusó el Ejecutivo, desnaturaliza el
proyecto que permite a las Fuerzas Armadas resguardar
infraestructura crítica y adicionalmente apoyar en las
labores de resguardo de las zonas fronterizas.

VALPARAISO.- El ministro del Interior subrogante, Manuel
Monsalve, con evidente molestia salió del salón tras el
visado, señalando que esa indicación elimina la posibilidad
de que las Fuerzas Armadas colaboren en tareas de orden
público en las zonas fronterizas y evidentemente eso hace que
el proyecto de ley pierda completamente su propósito». Sin
embargo, dijo esperar que este miércoles se reponga dicha
facultad que responde a «una urgencia en la cual la mayoría
del país está de acuerdo.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Durante su participación en la
Cumbre de la Celac, el Presidente Gabriel Boric pidió la
liberación de los «opositores aún detenidos de forma indigna»
en Nicaragua y afirmó que Perú necesita un «cambio de rumbo»
ante la violencia «inaceptable» del último mes. «No podemos
ser indiferentes cuando en nuestra hermana nación de Perú
personas que salen a marchar y a reclamar lo que consideran
justo terminan baleadas por quien debiera defenderlas»,
dijo.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Boric también llamó a sus pares a
compartir responsabilidades en la crisis migratoria. «Nuestro
país no puede seguir recibiendo olas migratorias sin control,
porque generan desequilibrios en los lugares donde los
migrantes llegan en masa y a la vez nos somos capaces fe dar
un trato digno a quienes migran, porque nuestros servicios no
tienen capacidad de recibir y acoger a tanta gente en tan
poco tiempo», alertó.

VALPARAISO.- La bancada del Partido Republicano confirmó que
sus 13 diputados votarán en contra de la acusación
constitucional contra la ex ministra Marcela Ríos. «Hemos
definido que no seremos cómplices de la decisión que tomada
el Presidente, Gabriel Boric, de exponer a la ex ministra
Ríos a modo de chivo expiatorio, con el fin de que se cierre
el capítulo de los indultos y así delegar su culpabilidad»,
señaló en un comunicado.

VALPARAISO.- Esta decisión se tomó luego de que el diputado
Benjamín Moreno, también republicano, se inclinara por
rechazar la acusación en la comisión revisora de la misma. La
resistencia a apoyar esta acción, impulsada por Chile Vamos,
se da luego de que la centroderecha no lograra cuadrarse para
apoyar la acusación constitucional de los republicanos contra
el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.

VALPARAISO.- Por 123 votos a favor, 4 en contra y 4
abstenciones, la Cámara de Diputados ratificó a 12 de los 24
nombres de los integrantes del Comité Experto del nuevo
proceso constitucional, nominados por los distintos partidos
políticos, órgano que tendrá una composición paritaria. El
resto de sus miembros, en tanto, serán nominados por el
Senado. Todos tendrán la tarea de redactar el anteproyecto de
la nueva Constitución, previo al trabajo del Consejo
Constitucional.

VALPARAISO.- El Congreso despachó a ley el proyecto para que
Chile cuente con un Centro Automatizado de Tratamiento de
Infracciones, CATI, tras casi 9 años de discusión
legislativa. El centro consta de una red de dispositivos, que
se encontrará debidamente señalizados en las zonas de
control, y se hará cargo de la detección de la velocidad
excesiva y de la notificación de multas a los infractores.

VALPARAISO.- El Senado despachó otra prórroga del estado de
excepción en la macrozona sur, la 16°, con 26 votos a favor,
2 en contra de José Miguel Durana, UDI, y Karim Bianchi,
independiente y 3 abstenciones de Luz Ebensperger, UDI, y los
DC Yasna Provoste, y Francisco Huenchumilla. La sesión contó
con la presencia del subsecretario de Defensa, Gabriel
Gaspar, quien agradeció la disposición de la sala «en pro de
la restitución de la paz» en la zona.

SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 124 casos nuevos de
COVID-19, 856 sintomáticos, 40 asintomáticos, y 228 con test
PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 5 millones 106 mil 463, 5
millones 20 mil 156 recuperados, y 4 mil 359 activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS hubo 6,
para un total de 63 mil 689 en el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, 121 personas se encuentran
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, de
las cuales 85 permanecen con apoyo de ventilación mecánica.
Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de
330 camas críticas disponibles. Respecto a la Red de
Laboratorios y la capacidad diagnóstica, se realizaron 7 mil
104 exámenes PCR y test antígeno, para un global de 48
millones 43 mil 704, con una positividad nacional de 8,07 por
ciento.

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud aseguró que desde la
segunda mitad del año pasado logró reducir en hasta 10 meses
los tiempos de espera en el sistema público, y con el
objetivo de seguir acortando esos períodos el Gobierno
anunció el fin de semana que destinará 60 mil millones de
pesos para impulsar varias medidas en ese sentido. El
subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, apuntó
que «el compromiso es continuar este año con la
estrategia».

SANTIAGO.- Araos también se refirió a la crisis de las
isapres, una «situación que lleva mucho tiempo
arrastrándose», dijo la autoridad, pero que «se agravó tras
el último fallo de la Corte Suprema. «Hemos estado en
conversaciones con todos los actores interesados en aquello,
y se está analizando cómo aplicar el fallo, porque el ánimo
del Ministerio de Salud es proteger el derecho a la salud que
tienen todos los cotizantes del sistema de isapres»,
sostuvo.

SANTIAGO.- El Tribunal Constitucional, TC, resolvió acoger a
tramitación los requerimientos de inconstitucionalidad
presentados por un grupo de senadores de Chile Vamos y de
Demócratas, quienes buscan revocar los indultos
presidenciales al ex frentista Jorge Mateluna y a seis de los
12 beneficiados que tenían condenas por delitos en el marco
del estallido social. En tanto, la admisibilidad de estas
acciones deducidas, será resuelta el jueves 26 de enero.

SANTIAGO.- Los homicidios, violaciones y robos violentos de
vehículos alcanzaron sus cifras más altas de los últimos años
en 2022, según reveló un informe de Libertad y Desarrollo con
datos del sistema STOP de Carabineros. El estudio, que
consolidó distintas cifras de delitos ocurridos el año
pasado, detalló que, en un promedio diario, se registraron
dos homicidios, ocho violaciones, 35 «portonazos» o
«encerronas» y 88 robos de vehículos al día.

SANTIAGO.- Desde Carabineros, en tanto, complementaron que
los ilícitos de mayor connotación social aumentaron el año
pasado en un 45 por ciento en comparación con el 2021. Según
datos del informe, respecto al 2021, el año pasado los robos
aumentaron un 53 por ciento, los hurtos un 46 por ciento, los
homicidios un 42 por ciento, las violaciones un 12 por ciento
y las lesiones 25 puntos porcentuales.

IQUIQUE.- La PDI detuvo a 18 integrantes del Tren de Aragua,
en una operación realizada en Iquique, en la región de
Tarapacá y en Llay Llay, en Valparaíso. El fiscal regional de
Tarapacá, Raúl Arancibia, precisó que todos los imputados son
de nacionalidad venezolana y que «hay dos personas con
importantes nexos con la organización a nivel internacional».
Además, los sujetos fueron sorprendidos con 200 kilos de
marihuana prensada y serán formalizados este miércoles.

SANTIAGO.- Una fuerte caída anotó el dólar en el mercado
cambiario local, siguiendo la tónica bajista que lo ha
caracterizado durante 2023 y quedando al borde de bajar de
los 800 pesos. Así, el billete verde culminó sus operaciones
más líquidas retrocediendo 10 pesos, 75 centavos, quedando en
puntas de 803 pesos, 10 centavos vendedor y 802 pesos, 80
centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Una disminución de 0,4 por ciento el
precio del cobre este martes en la Bolsa de Metales de
Londres, LME, al cerrar en US$ 4.222 la libra. De esta forma,
el mineral rojo promedia US$ 4,048 la libra en lo que va del
año con una merma de 8,7 por ciento.

SANTIAGO.- El jefe de la Comisión de Árbitros de la ANFP,
Roberto Tobar, presentó una denuncia ante el Tribunal de
Disciplina contra el técnico de Colo Colo Gustavo Quinteros,
por sus duros reclamos contra el juez Fernando Véjar por su
cometido en la Supercopa que los albos perdieron ante
Magallanes. Desde la entidad que encabeza Tobar creen que el
DT con sus dichos busca «menoscabar la imagen de Véjar»,
dañando la autoridad «técnica y moral» del juez.

SANTIAGO.- Ante ello, según publicó la Tercera, la Comisión
de Arbitros presentó una denuncia ante el Tribunal, la que
será recepcionada el próximo jueves y, en caso de ser acogida
puede acarrear duros castigos para el entrenador. Según el
reglamento Quinteros arriesga un castigo de hasta 50 partidos
por sus dichos, aunque todo puede quedar en una advertencia
para el entrenador de Colo Colo.

SANTIAGO.- El defensor uruguayo Maximiliano Falcón logró un
acuerdo para renovar por dos años más su contrato con Colo
Colo y permanecerá en el cuadro albo hasta diciembre de 2025.
Gerardo Arias, agente del jugador, confirmó el fin de las
negociaciones, destacando que «tuvo muchas posibilidades
desde Brasil, México, de los dos grandes de Uruguay, pero hay
que respetar el contrato y al equipo que nos dio el empujón,
así es que estamos muy contentos», dijo.

DEL EXTERIOR

LIMA (PERU).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró
su apoyo a la Policía Nacional en su actuación para controlar
las protestas antigubernamentales, y pidió una tregua
nacional. «Eso no es una protesta pacífica, es una acción
violenta generada por un grupo de personas radicales que
tienen como agenda política y económica basada en el
narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando», declaró
Boluarte en una conferencia con la Asociación de Prensa
Extranjera del Perú, APEP.

LIMA (PERU).- La mandataria detalló que las principales
protestas se ubican en Puno, departamento fronterizo con
Bolivia, «donde hay minería ilegal y contrabando», y en
Apurímac, también en el sur, «donde está el Vraem, cerca de
donde sale el tráfico de cocaína», y que es por esta razón
que el caos se ha desarrollando». Agegó que eso pasa
«mientras la Policía salvaguarda la vida de compatriotas y de
la propiedad privada y del Estado», afirmó Boluarte.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El presidente de Uruguay, Luis
Lacalle Pou, planteó que la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, impulse la creación de
una zona de libre comercio regional, y criticó a los países
del grupo que «no respetan la democracia ni los derechos
humanos». El mandatario pidió a sus pares de este foro que
reúne a 33 países dejar el discurso y pasar «a la acción».

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El mandatario sostuvo que «tenemos
ahí las posibilidades de comerciar libremente. Muchas de
nuestras economías son complementarias, y estoy seguro de que
podríamos avanzar», sostuvo Lacalle Pou. Esto, cuando su país
está bajo presión en el Mercosur tras la decisión de negociar
un TLC con China, que sus socios Brasil, Argentina y Paraguay
ven con recelo.

KIEV (UCRANIA).- El subjefe de la oficina presidencial de
Ucrania renunció, luego de que el presidente ucraniano
Volodimir Zelensky se comprometiera a reorganizar el personal
en medio de acusaciones de corrupción de alto nivel durante
la guerra con Rusia.
Zelensky anunció que ha decidido realizar “cambios de
personal”, aunque sin dar más detalles sobre estas medidas.

VARSOVIA (POLONIA).- El ministro de Defensa polaco, Mariusz
Blaszczak, declaró que Varsovia pidió permiso a Alemania para
enviar a Ucrania sus tanques Leopard de fabricación alemana.
Blaszczak afirmó que “los alemanes ya recibieron nuestra
petición de consentimiento para enviar tanques Leopard 2 a
Ucrania. También hago un llamamiento a la parte alemana para
que se una a nuestra coalición de países que apoyan a Ucrania
con tanques Leopard».

GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
pidió 2 mil 540 millones de dólares para ayudar en 2023 a
millones de personas que enfrentan emergencias sanitarias en
todo el mundo. La agencia sanitaria de la ONU afirmó que
actualmente está atendiendo a un número de emergencias
sanitarias sin precedentes, enumerando la situación en Yemen,
Afganistán, Siria y Etiopía, entre otros.

GINEBRA (SUIZA).- La OMS agregó que también están las
consecuencias del cambio climático, como las enormes
inundaciones que asolaron Pakistán el año pasado o la
inseguridad alimentaria en el Sahel y el Cuerno de África.
También destacó que a todas esas emergencias se le suman las
perturbaciones que causadas por la pandemia de covid-19 en
los sistemas sanitarios de todo el mundo, además de epidemias
mortíferas como el cólera y el sarampión.

MOSCU (RUSIA).- Rusia tiene previsto comenzar la puesta en
órbita de su nueva estación espacial en 2027, declaró el
director general de la agencia espacial rusa Roscosmos, Yuri
Borísov.»El elemento clave del programa espacial ruso será la
Estación Orbital Rusa, cuyo despliegue planificamos para el
año 2027″, afirmó en un acto de la Academia de Ciencias de
Rusia. Según el portal de compras estatales de Rusia, el
monto del proyecto asciende a 38,9 millones de dólares.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes