jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

VALPARAISO.- La comisión bicameral de la Cámara de Diputados
y el Senado aprobó en general y de forma unánime el
reglamento del nuevo proceso constituyente propuesto por las
secretarías de ambas corporaciones. La instancia eligió como
presidente al senador Matías Walker, de Demócratas. En tanto,
la comisión fijó para este domingo a las 12:00 el plazo de
indicaciones, y una nueva sesión para pronunciarse sobre
estas modificaciones el lunes de 15:00 hasta total
despacho.

VALPARAISO.- En tanto, el reglamento debe votarse en la
Cámara y en el Senado el próximo miércoles, con un quórum de
4/7. Además, establece varias diferencias con lo que fue el
de la Convención Constitucional, y entre sus puntos más
relevantes está que existirían cuatro comisiones, repetidas
tanto en el Consejo como en la Comisión Experta: Sistema
Político, Reforma constitucional y Forma de Estado; Función
Jurisdiccional y Órganos Autónomos, entre otros.

SANTIAGO.- El Gobierno anunció nuevas medidas que endurecen
el control migratorio en la Macrozona Norte del país, entre
ellas se destaca un mayor control fronterizo y cambios en la
ley que regula el ingreso de refugiados. Según informó La
Tercera PM, se trata de una serie de iniciativas para
enfrentar esta problemática en la zona, una de ellas es
extender el plazo máximo de detención para ejecutar la medida
de expulsión administrativa, se pasa de las 48 horas actuales
a 96.

SANTIAGO.- Asimismo, se pretende hacer un control de
identidad a personas que se ubican en zonas y rutas
fronterizas. Será hasta 10 kilómetros desde la frontera,
aunque sin incluir los centros urbanos, y con la posibilidad
de «registro de vestimentas y equipaje». Otros de los puntos
que impulsará es una modificación legal a la ley de
refugiados, la que permitirá aumentar los controles a quienes
soliciten ser albergados en el país.

SANTIAGO.- El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson,
junto al director del Fosis, Nicolás Navarrete y al alcalde
de Lo Prado, Maximiliano Ríos, presentaron la iniciativa
EcoMercados Solidarios, primer banco público de alimentos.
Así se busca disminuir gastos en alimentación de las familias
de comunas más vulnerables, entregando semanalmente de forma
gratuita entre 4 y 7 kilos de alimento a las familias
priorizadas por las municipalidades que lo implementen.

SANTIAGO.- Las comunas donde ahora se implementará la
iniciativa a lo largo del país, serán Calama, Coquimbo,
Valparaíso, San Felipe, Colina, San Fernando, Linares,
Hualpén, Valdivia y Puerto Varas. A partir del mes de marzo
comenzará a funcionar la repartición de alimentos, mientras
que los meses anteriores recolectarán los mismos recibiendo
donaciones.

SANTIAGO.- El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género
informó que durante los primeros dos meses de funcionamiento,
14 mil 512 personas han sido inscritas en el Registro
Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Además,
precisó que entre todos quienes figuran en el listado suman
deudas por más de 23 mil millones de pesos. En tanto, del
total de deudores, 14 mil 91 son hombres, un 97,1 por ciento,
y 421, son mujeres, un 2,9 por ciento.

SANTIAGO.- Al respecto, la ministra de la cartera, Antonia
Orellana, dijo que «ya tenemos números muy grandes que nos
permiten tener una magnitud del fenómeno del abandono
parental en nuestro país», enfatizando que el pago de las
pensiones es «un derecho para toda niña, niño y adolescente».
«El llamado que hacemos es a seguir formalizando los montos
de deuda ante tribunales», exhortó.

CONCEPCION.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
anunció la implementación de un seguro especial para
transportistas de carga, dueños de camiones y contratistas
que se vean afectados por hechos de violencia en la Macrozona
Sur. Según detalló la autoridad, la póliza de esta
herramienta, que operará a través de BancoEstado, cubrirá las
circunstancias delictuales que afectan a los transportistas
presentes en las regiones de Biobío, Araucanía y Los Ríos.

CONCEPCION.- Además, después del anuncio del mencionado
seguro, el subsecretario del Interior, volvió a descartar la
supuesta presencia de los maras -famosas y peligrosas
pandillas presentes principalmente en Centroamérica- en
Chile. Monsalve aseguró que “fue muy mediatizada esta
supuesta presencia de los maras en Chile y la quiero
desmentir totalmente, porque aseveraciones de esta naturaleza
tiene que tener una base de seguridad porque generan
incertidumbre y temor”.

CONCEPCION.- El personero de Gobierno, añadió que “yo me he
reunido con el fiscal nacional anterior, con el actual y
personalmente con los fiscales de la zona norte, en ninguna
reunión con los fiscales se ha planteado la posibilidad de
que los maras estén participando organizadamente en el país”.
Y cerró al señalar que “esa información es irresponsable, no
tiene fundamento y es poco seria”.

VALPARAISO.- La bancada de diputados de Renovación Nacional,
RN, finalizó el período de selección para definir a sus
representantes en la Comisión de Expertos y el Comité Técnico
de Admisibilidad que acompañarán el trabajo del futuro
Consejo Constitucional. Para la Comisión de Expertos
designaron a Juan José Ossa, exministro de la Segpres y
exsubsecretario de Justicia del segundo Gobierno de Sebastián
Piñera, y a Catalina Salem, abogada constitucionalista.

VALPARAISO.- En tanto, para el Comité Técnico de
Admisibilidad, conocido como «los árbitros», la bancada RN
nombró a Marisol Peña, exministra y ex presidenta del
Tribunal Constitucional,y Víctor Avilés, abogado y profesor
de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile. El jefe
de los diputados RN, Andrés Longton, aseguró que
«representan, sin duda, experiencia y capacidades técnicas y
políticas para llegar a acuerdos».

SANTIAGO.- Renovación Nacional, RN, descartó que se haya
sumado a la reactivación de la mesa de seguridad impulsada
por el Gobierno. Chahuán precisó que «los doce senadores de
RN le mandamos una misiva para poder establecer una agenda y
cuáles deberían ser las prioridades». De vuelta, dijo que
«recibieron una carta de la ministra Tohá que aún no han
analizado al interior de la tienda», manifestó.

SANTIAGO.- El embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa,
fue citado por la titular de la cartera, Antonia Urrejola
para abordar los comentarios que realizó sobre el rechazo del
proyecto Dominga. Bielsa, evitó hacer comentarios, con
evidente molestia. «No voy a hacer ninguna declaración, se
entiende. Aunque me pregunten, no voy a escuchar ninguna
pregunta, no voy a contestar», expresó.

SANTIAGO.- El embajador, durante la exposición que realizó
ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, repasó
varios temas de la agenda bilateral. Entre ellos, lamentando
la decisión adoptada sobre el proyecto minero que pretendía
instalarse en La Higuera. En ese contexto, cuestionó el no
haber sido informado de la determinación por las autoridades
chilenas.

SANTIAGO.- Según Bielsa, «el emprendimiento era una de las
alternativas que iba a tener Agua Negra, un cruce
cordillerano, como puerto. A nosotros nos vendría bárbaro que
nos avisaran, nada más que eso. Como tiene un impacto en las
relaciones bilaterales, queríamos que estuviera informado»,
explicó en la oportunidad.

SANTIAGO.- El exministro Nicolás Eyzaguirre, PPD, lamentó la
«meteórica» pérdida de popularidad del Gobierno, que «nadie
puede desconocer» y que se vincula -afirmó- con un fenómeno
más global, que da cuenta de la difícil época post pandemia.
Por ello, consideró que «es un hecho» que la administración
Boric «necesita reenfocar un poco su programa, sus
prioridades y sus equipos».

SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 522 casos nuevos de
COVID-19, mil 664 sintomáticos, 229 asintomáticos, y 629 con
test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de
personas llegó a 5 millones 99 mil 468, 5 millones 10 mil
685, 7 mil 43 activos de contagiar. En cuanto a los decesos,
según el DEIS, hubo 17 fallecidos, para un total de 63 mil
616 en el país.

SANTIAGO.- Por otra parte, 111 personas se encontraban
hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y 77
permanecen con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a
la Red Integrada de Salud, existe un total de 313 camas
críticas disponibles. Respecto a la Red de Laboratorios y la
capacidad diagnóstica, se realizaron 15 mil 994 exámenes PCR
y test antígeno, para un global de 47 millones 998 mil 861,
con una positividad nacional de 11,42 por ciento.

SANTIAGO.- El director nacional subrogante del Servicio
Agrícola y Ganadero, SAG, Óscar Camancho, descartó que la
entidad haya participado en «sedación» del león muerto que
fue dejado en el frontis de La Moneda por un grupo de
manifestantes del zoológico de Los Ángeles. Camanchó atribuyó
la protesta a una reacción del centro de exhibición, por
haber «incumplido la norma» frente al origen legal de los
animales.

SANTIAGO.- En esa línea, detalló que «lamentablemente se
produjo la muerte en un proceso de sedación del animal
realizado por personal del zoológico», para que el SAG
pudiera acceder a la identificación que llevan los animales a
través del chip». Además, reiteró que la responsabilidad del
cuidado de los animales es del zoológico y afirmó que este
hecho probablemente se debió a «una serie de irregularidades
que ocurren hace ya meses en el lugar».

VALPARAISO.- El comandante Gonzalo Concha, jefe del Centro
Meteorológico Marítimo de la Armada en Valparaíso, informó
que el actual fenómeno de marejadas anormales, afectará a las
costas de Chile hasta el próximo lunes. Sobre esta condición,
el experto explicó que «los eventos de marejadas se están
haciendo más frecuentes y con más intensidad».

VALPARAISO.- El Comandante Concha apuntó que «hay que
considerar, como causa, «el uso del borde costero, que ha
sido alterado por el hombre, creando mucha infraestructura
que alteró la normalidad de las playas». En este escenario,
lo más importante es el «autocuidado, evitando toda condición
de riesgo para la vida de las personas», advirtió.

TALTAL.- Las intensas marejadas que afectan la zona costera
de gran parte del país causaron destrozos en el borde costero
de Taltal, en la Región de Antofagasta. Parte del histórico
ex muelle salitrero se desprendió, y hubo socavones, caídas
de muros, inundaciones y daños en locales comerciales. El
alcalde de la ciudad, Guillermo Hidalgo, dijo que perdimos el
50 por ciento de nuestro patrimonio comunal» y llamó a la
comunidad a evitar acercarse al borde costero», enfatizó.

COQUIMBO.- Por aire, mar y tierra se está buscando a un menor
de 14 años que cayó a los roqueríos y luego al mar en
Coquimbo. El joven se encontraba junto a amigos cuando fue
alcanzado por una ola que lo desestabilizó y lo hizo caer. El
capitán de puerto de Coquimbo, Víctor Herrera, explicó que la
Armada está trabajando con un equipo de 80 personas, gente
técnica que sabe dónde está buscando, porque las condiciones
no están dadas para que cualquier persona nos pueda apoyar»,
explicó.

SANTIAGO.- Una variación de 0,6 por ciento registraría el IPC
en enero, para cerrar el año en torno a 4,8 por ciento. En
tanto, el Imacec de diciembre presentaría una contracción de
3,8 por ciento, con lo cual el PIB caería menos 1,5 por
ciento en 2023, de acuerdo a proyecciones de Bice
Inversiones. De acuerdo al informe, la actividad estaría
mostrando el ajuste necesario para que la inflación logre
ceder en el mediano plazo.

SANTIAGO.- El dólar cerró este viernes con un fuerte
retroceso que lo dejó por debajo de los 820 pesos en el
mercado cambiario local. De esya manera, el billete verde
culminó sus operaciones cayendo 13 pesos, 80 centavos,
ubicándose en puntas de 817 pesos, 85 centavos vendedor y 817
pesos, 55 centavos comprador.

SANTIAGO.- El técnico de Universidad de Chile, Mauricio
Pellegrino, previo al estreno del elenco azul en el
Campeonato Nacional, este lunes ante Huachipato, aseguró que
si bien el deseo es terminar lo más arriba posible en el
torneo, el objetivo siempre es llegar de la mejor manera
posible a este primer partido. Estoy contento con lo que
hemos trabajado, y la idea es mejorar en lo futbolístico, en
defensa, en la mentalidad del equipo para competir»,
aseveró.

SANTIAGO.- Respecto a lo que espera para el duelo del lunes,
el entrenador trasandino expresó que «queremos que el equipo
pueda ser protagonista. Un equipo que tenga mentalidad en
momentos de adversidad. Son cosas que estamos trabajando».
Queremos unirnos con la gente, que el equipo trabaje unido.
De eso me he preocupado para llegar de la mejor manera»,
mencionó.

AL AIN (ARABIA SAUDITA).- Racing, de Gabriel Arias y Óscar
Opazo, venció 2-1 a Boca Juniors con un penal en el último
minuto y se coronó como el nuevo campeón de la Supercopa
Argentina, en el estadio Hazza bin Zayed de Arabia Saudita.
El portero Arias disputó todo el encuentro, mientras que el
«Torta» estuvo sentado en el banco de suplentes y no tuvo
chance de debutar oficialmente. Con el resultado, el equipo
de los chilenos obtuvo su primer título del 2023.

SANTIAGO.- Ariel Holan, director técnico de Universidad
Católica, manifestó su disconformidad con la salida del
delantero Clemente Montes, quien será traspasado
inminentemente a Celta de Vigo B, en España. «Es un perdida
muy importante para el equipo. Es una picardía, tengo que ser
sincero y no estoy de acuerdo con su decisión, pero la
respeto», dijo el entrenador trasandino.

DEL EXTERIOR

RAMSTEIN (ALEMANIA).- El Grupo de Contacto para Ucrania no
logró adoptar una decisión acerca del envío de los tanques
«Leopard2» de fabricación alemana, que reclama Kiev, pese a
lo cual las autoridades ucranianas se mostraron optimistas,
tras la reunión en la base estadounidense de Ramstein,
Alemania. «Nos hacemos más fuerte y recibiremos todo lo que
no hemos recibido hasta ahora», dijo en su cuenta de Telegram
el jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, Andrij
Jermak.

RAMSTEIN (ALEMANIA).- En Ramstein, tras la reunión del grupo
de contacto, el secretario de Defensa de Estados Unidos,
Lloyd Austin, admitió que no se había llegado a un acuerdo
sobre los Leopard, pero reafirmó la determinación de los
aliados occidentales de apoyar a Ucrania, principalmente con
sistemas de defensa antiaérea. En tanto, el ministro de
Defensa alemán, Boris Pistorius, aseguró que «hay buenas
razones para enviar los tanques y hay buenas razones en
contra».

MOSCU (RUSIA).- Varios sistemas de artillería y misiles
antiaéreos fueron desplegados en los techos de varios
edificios administrativos y de defensa en el centro de Moscú,
lo que indica que el Kremlin se está preparando para un
posible ataque dirigido a la capital rusa. Las fotografías en
las redes sociales mostraron la instalación de un sistema de
misiles Pantsir-S1 en el techo de un edificio de ocho pisos
utilizado por el ministerio de defensa ruso.

KIEV (UCRANIA).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky,
insistió en que su país precisa tanques, ya que con los
sistemas antiaéreos no le basta para defenderse de Rusia, en
una intervención virtual ante Grupo de Contacto para Ucrania
centrada en la demanda de Kiev de blindados Leopard. Zelensky
imploró a los aliados occidentales que “aceleren” las
entregas de armas mientras su nación enfrenta el ataque de
Rusia.

NAPIER (NUEVA ZELANDA).- La primera ministra de Nueva
Zelandia, la laborista Jacinda Ardern, aseguró que «durmió
bien por primera vez en mucho tiempo», tras anunciar de forma
inesperada que abandonará el cargo el 7 de febrero. Arden
añadió que «por supuesto me siento triste, pero también tengo
una sensación de alivio», dijo a la prensa que la esperaba en
el aeropuerto de Napier, ciudad de Nueva Zelandia donde el
Partido Laborista mantenía un encuentro.

LONDRES (REINO UNIDO).- El Grupo Wagner, una red de
mercenarios afín al Kremlin, cuenta en el frente de combate
de Ucrania con «hasta 50 mil» efectivos, según estimaciones
de los servicios de Inteligencia de Reino Unido, que
describen a este contingente como una herramienta «clave» de
la ofensiva rusa. La entidad constató que el Grupo Wagner
figura como una entidad legal en el registro ruso, inscrito
eso sí como una empresa de consultoría, «sin mención a
servicios de combate».

TOKIO (JAPON).- El Organismo Internacional de la Energía
Atómica, OIEA, señaló que el vertido al mar de agua
contaminada y procesada de la central nuclear de Fukushima
previsto para los próximos meses se basará «en los más altos
estándares internacionales de seguridad», ante la inquietud
de países vecinos y del Pacífico. Así lo dijo el director del
departamento de seguridad nuclear del OIEA, Gustavo Caruso,
durante su visita a Tokio.

TOKIO (JAPON).- Caruso, encargado de supervisar los
preparativos para el vertido desde la accidentada planta de
Fukushima Daiichi, añadió que «la descarga al Pacífico de
agua tratada para retirar la mayor parte de isótopos
radiactivos se llevará cabo «cumpliendo los más altos
estándares internacionales de seguridad». Estos, fijados por
el regulador nuclear nipón, NRA, y que se basan en los de la
propia OIEA, afirmó Caruso.

BRASILIA (BRASIL).- El Tribunal Superior Electoral, TSE, de
Brasil abrió una nueva investigación contra el expresidente
Jair Bolsonaro por abuso de poder político y económico
durante la campaña presidencial de 2022, en la que fue
derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva, informaron fuentes
oficiales. Bolsonaro, investigado en al menos siete acciones
en la Corte Electoral, puede ser condenado a un período de
inhabilitación política y quedar inelegible con el nuevo
proceso.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes