VALPARAISO.- La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la
acusación constitucional interpuesta contra el ministro de
Desarrollo Social, Giorgio Jackson. A favor del libelo
votaron 68 diputados, 76 en contra y 6 se abstuvieron. En
cambio, la cuestión previa fue rechazada por 74 votos a
favor, 72 en contra y 2 abstenciones.
VALPARAISO.- La diferencia en la votación la hicieron
parlamentarios de RN, como Ximena Ossandón y Eduardo Durán, y
algunos independientes, como Miguel Ángel Calisto, que antes
o no votaron o lo hicieron en contra de la cuestión previa, y
en esta otra instancia respaldaron al Ejecutivo. La premisa
que primó entre quienes apoyaron al ministro, fue que el
libelo no tenía suficientes argumentos jurídicos como para
endosarle infringir la Constitución o las Leyes.
VALPARAISO.- El ministro de Desarrollo Social, Giorgio
Jackson, celebró la decisión de la Sala de la Cámara de
Diputados de rechazar la acusación constitucional en su
contra. Jackson agradeció a los diputadas «que se tomaron el
tiempo de revisar los argumentos, tanto del líbelo como
también de nuestra defensa, y constatar que esta acusación no
tenía ningún fundamento en derecho y que muchas veces se
trataba de diferencias políticas, que son legítimas»,
sostuvo.
VALPARAISO.- Además, destacó el respaldo «de quienes no son
del oficialismo e incluso quienes son de la oposición y
cruzaron una frontera que es difícil de cruzar y que hoy nos
dan una lección». Asimismo, expresó su esperanza de que «este
Congreso, pueda ser un espacio que pueda reunir a los
chilenos en temas que le están importando», como seguridad
ciudadana y economía.
VALPARAISO.- El Partido Republicano, impulsor de la acusación
constitucional contra el ministro de Desarrollo Social,
Giorgio Jackson, lamentó el rechazo. «Dejaremos que sea la
ciudadanía la que juzgue a quienes decidieron defender al
peor de los ministros», dijo el diputado José Carlos Meza,
quien advirtió a Jackson que «no se quede tranquilo, porque
los Republicanos llegamos para quedarnos, para fiscalizar»,
dijo.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció
que la mesa para lograr un compromiso transversal por la
seguridad reactivará su trabajo, tras la decisión de la
oposición de retirarse en protesta por los indultos del
Presidente Gabriel Boric a los presos del estallido social y
al ex frentista Jorge Mateluna. Tohá afirmó que «con los
senadores RN llegamos a un acuerdo en una agenda de temas»,
detallando que este viernes se definirá la fecha para una
reunión.
VALPARAISO.- La Cámara Baja eligió a los nueve diputados que
se sumarán a los nueve senadores para integrar la comisión
bicameral que tramitará el reglamento del proceso
constituyente. Por 129 votos a favor, 11 en contra y 8
abstenciones, quienes conformarán esta instancia son Diego
Schalper, RN, Juan Antonio Coloma, UDI, Raúl Soto, PPD, Luis
Cuello, PC, Catalina Pérez, RD, Tomás de Rementería, PS,
Miguel Ángel Calisto, independiente, Luis Sánchez,
Republicanos, y Eric Aedo, DC.
VALPARAISO.- Estos legisladores se sumarán a los senadores
Luz Ebensperger, UDI, Luciano Cruz-Coke, Evópoli, Paulina
Núñez, RN, Rodrigo Galilea, RN, Alfonso De Urresti, PC,
Francisco Huenchumilla, DC, Loreto Carvajal, PPD, Claudia
Pascual, PC, y Matías Walker, Demócratas. Así, los
parlamentarios conformarán una comisión que empezará a
funcionar este viernes para tramitar el reglamento del
proceso constituyente.
SANTIAGO.- El presidente de Renovación Nacional, RN,
Francisco Chahuán, se declaró a favor de una lista única de
candidatos a consejeros constitucionales que reúna a Chile
Vamos con Demócratas y con Amarillos. Aludiendo al resultado
del plebiscito del año pasado, señaló que «esperamos
reconstruir el espíritu del 4 de septiembre. Estamos
disponibles y hemos llamado a todas las fuerzas que estuvimos
por el Rechazo para ir en una lista única del sector», dijo
Chahuán.
SANTIAGO.- En ese sentido, sostuvo que RN «tiene como misión
tener un anclaje en el centro, y hemos estado en
conversaciones con Demócratas y con Amarillos, y esperamos
que eso se pueda materializar». Sobre un posible pacto con el
Partido Republicano de José Antonio Kast, señaló que «son
ellos los que han apedreado el proceso, que creen que no hay
posibilidad de una nueva y buena Constitución para Chile y,
por tanto, son ellos los que han cerrado cualquier puerta»,
enfatizó.
SANTIAGO.- El Partido por la Democracia, PPD, reiteró su
convicción de ir a la elección de consejeros constitucionales
el próximo 7 de mayo en listas separada del Socialismo
Democrático y Apruebo Dignidad. La presidenta de la
colectividad, Natalia Piergentili, indicó que por nuestra
lealtad al gobierno creemos que es un imperativo ampliar la
base social y política de apoyo. Dos listas permiten eso y
una lista reduce esa posibilidad», explicó.
SANTIAGO.- Asimismo, ante una versión que el PPD estaría
solicitando mayor presencia del Socialismo Democracia en el
Ejecutivo, Piergentili, lo fustigó diciendo que «las
convicciones no tienen precio ni se transan por cargos en el
gobierno. Yo no lo sé. Lo que yo he representado es la
opinión institucional del PPD y me parece una ofensa que se
instale esa idea», afirmó.
SANTIAGO.- La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas,
defendió el rechazo al proyecto minero Dominga, en la Región
de Coquimbo, de parte del Comité de Ministros. La secretaria
de Estado dijo que «todo el mundo debería estar tranquilo,
fue una decisión unánime, basada en una enorme cantidad de
informes, de organismos competentes y también del análisis y
recomendaciones del propio Servicio de Evaluación Ambiental.
Así que, esto fue una decisión técnica contundente».
SANTIAGO.- En cuanto a los cuestionamientos por su
participación en el Comité de Ministros, pese a que antes de
asumir como titular de la cartera, emitió opiniones en contra
de Dominga, Rojas recordó que «existen causales de
invalidación que son bien específicas y no incurrí en ninguna
de ellas. Y por lo tanto, señaló, no solamente no me puedo
inhabilitar o abstener, sino que estoy en el deber de ejercer
mi rol como ministra de Estado, es mi obligación».
SANTIAGO.- La Sociedad Nacional de Minería, Sonami, llamó a
reevaluar el sistema de evaluación ambiental para permitir
que los proyectos «se puedan hacer bien», tras el rechazo por
parte del Comité de Ministros a Dominga, iniciativa minera
portuaria que buscaba instalarse en La Higuera. El presidente
de Sonami, Jorge Riesco, aseguró que «hay una demanda de
metales en cierne que obliga a tomar decisiones y desestimar
consideraciones» que entorpecen estas iniciativas.
SANTIAGO.- En tanto, la economista Cecilia Cifuentes,
directora del Centro de Estudios Financieros de la
Universidad de Los Andes, aseguró que el rechazo del Gobierno
al proyecto minero y portuario Dominga «es una mala noticia
para Chile». Cifuentes criticó que «la decisión se tomó con
criterios políticos y no técnicos».
SANTIAGO.- Ese solo hecho, dijo la profesional, «da a los
inversionistas una muy mala señal respecto a lo que puede ser
el futuro de las inversiones», aun cuando apuntó que el
resultado «era esperable» por las declaraciones previas del
Presidente Boric. En su opinión, el Ejecutivo «sigue
gobernando para el 25 por ciento del país», su voto duro, y
provoca un daño a una población que tiene «carencias
económicas bien significativas.
VALPARAISO.- El comandante en jefe del Ejército, Javier
Iturriaga del Campo, cuestionó la eventualidad de que las
Fuerzas Armadas vayan a ser destinadas para resguardar las
fronteras, una tarea que, a su juicio, «desvirtúa» la labor
que deben cumplir las ramas militares del Estado. Ese punto
está contenido en la reforma constitucional sobre el
resguardo a la infraestructura crítica.
VALPARAISO.- El proyecto fue aprobado por el Senado y es
revisado, en segundo trámite constitucional, por la Comisión
de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados,
instancia a la cual fue invitado el jefe del Ejército. Allí,
vía telemática, Iturriaga del Campo opinó que «todas estas
tareas que se derivan hacia el orden público van desvirtuando
la tarea de nuestro rol principal».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 813 casos nuevos de
COVID-19, mil 858 sintomáticos, 230 asintomáticos, y 725 con
test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total
afectadas por el virus llegó a 5 millones 96 mil 886, 5
millones 8 mil 753 recuperadas, y 6 mil 503 pacientes actias
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 42
fallecidos, para un total de 63 mil 599 en el país.
PUNTA ARENAS.- En el marco de la emergencia agrícola por
déficit hídrico en la Región de Magallanes y la Antártica
Chilena, el académico de la Universidad de Magallanes, Sergio
Radic, alertó que «hay pozos en predios de Tierra del Fuego
que están secos, que nunca se habían visto así, los niveles
de agua han bajado mucho». El experto agregó que esta
situación implica «menor agua para los animales y el consumo
humano», advirtió.
SANTIAGO.- El Seremi de Salud Metropolitano, Gonzalo Soto,
informó que retiraron 11 mil flotadores de locales
comerciales, en lo que va del mes de enero, por estar mal
rotulados y sin certificaciones de seguridad. Al respecto,
detalló que «hemos incrementado la fiscalización de estos
productos dirigidos a menores de 14 años, los que son
calificados por el reglamento como juguetes ideados para
transportar a un niño o niña por el agua, teniendo un fin
lúdico y no preventivo».
SANTIAGO.- En esa línea, la autoridad comunicó que por esto
esos artefactos «deben poseer una leyenda precautoria que
indique que no es un salvavidas, advirtiendo que tiene que
ser utilizado donde el menor no pueda perder el equilibrio y
bajo vigilancia de un adulto». Soto contextualizó recordando
que en Chile durante el 2021 fallecieron 38 menores entre 0 a
14 años por accidentes por sumersión, situaciones que
ocurrieron principalmente en enero y febrero.
ANTOFAGASTA.- La Fiscalía de Antofagasta entregó su cuenta
pública con los resultados institucionales del año 2022,
evento a cargo del fiscal regional, Alberto Ayala, y
encabezado por el fiscal nacional, Ángel Valencia. Así, se
detalló que los delitos con mayor incremento en el último año
son los robos con violencia e intimidación, con un 95,6 por
ciento, el robo por sorpresa, con un 70 por ciento, los robos
no violentos, con un 41 por ciento y los homicidios, con un
33 por ciento.
LOS ANGELES.- El juzgado de Garantía de Los Ángeles revocó la
medida cautelar de prisión preventiva de Ernesto Llaitul, el
hijo del líder de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, Héctor
Llaitul. Ernesto Llaitul se encontraba desde septiembre en
prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario
en la Región del Biobío, imputado como autor de los delitos
de incendio y homicidio frustrado tras un ataque al fundo
Punta Arenas, registrado el 9 de septiembre del 2021.
LOS ANGELES.- Ante la determinación del tribunal, el fiscal
Juan Yáñez, de la Fiscalía del Biobío, apeló de inmediato a
la medida y señaló que será la Corte de Concepción la que
deberá resolver al respecto este sábado». Mientras, el
imputado continuará privado de libertad.
SANTIAGO.- La economía comenzó a desacelerarse en los últimos
meses del 2022. Así lo señaló la Cámara Nacional de Comercio,
CNC, que indicó que las ventas del retail cayeron un 16 por
ciento real en diciembre en relación con el mismo mes del año
2021. Al no considerar supermercados, la caída se acrecienta
un 22,6 por ciento.
SANTIAGO.- El dólar cerró con un potente impulso, en línea
con el rebote global que experimentó la divisa, con lo que su
precio volvió a ubicarse por sobre los 830 pesos a nivel
local. Así, el billete verde terminó la sesión escalando 9
pesos, 95 centavos, situándose en puntas de 831 pesos, 65
centavos vendedor y 831 pesos,35 centavos comprador.
VALPARAISO.- El diputado UDI, Marco Antonio Sulantay, y uno
los principales impulsores del proyecto de ley que prohíbe la
relación entre el fútbol y las casas de apuestas online,
criticó el acuerdo realizado por la ANFP con el nuevo
patrocinador del Campeonato Nacional y señaló que «se incurre
en una ilegalidad». Sulantay planteó que «es incompatible con
el proyecto. La base señala que se prohíbe la relación con
las casas de apuestas».
VALPARAISO.- Por lo expuesto, el diputado agregó que «la ANFP
estaría dentro de esa inhabilidad si hubiese estado vigente.
Los clubes también. Esto sucede porque el proyecto aún no es
ley. Ya fue aprobado en el trámite de indicaciones y estamos
a la espera de que pueda ser puesto en tabla. Y luego se va
al Senado», explicó el parlamentario.
SANTIAGO.- El técnico de Colo Colo, Gustavo Quinteros,
entrenó la formación titular de Colo Colo para su estreno en
el torneo Nacional ante Deportes Copiapó. Quinteros, en
relación al partido con Magallanes por la Supercopa, efectuó
cinco modificaciones. Así, los albos formarían con Jeyson
Rojas, Maximiliano Falcón, Daniel Gutiérrez y Erick Wiemberg.
César Fuentes, Jordhy Thompson, y Agustín Bouzat. Marcos
Bolados Leandro Benegas y Matías Moya.
SANTIAGO.- El chileno Gary Medel terminó lesionado en la
eliminación de Bologna en los octavos de final de Copa
Italia, tras caer por la mínima ante Lazio. Medel ingresó
reemplazando a Jerdy Schouten, a los 46 minutos, pero apenas
alcanzó a estar 21 minutos en cancha antes de ser sustituido
por Niklas Pyyhtiä por «problemas musculares». Esto, lo deja
en duda para duelo que tendrá Bologna el lunes, ante
Cremonese por la fecha 19 de la Serie A.
SANTIAGO.- La Asociación Nacional de Fútbol Profesional,
ANFP, determinó no ceder el pase del jugador argentino que
actuaba en Colo Colo, Juan Martín Lucero, al club brasileño
Fortaleza. De esta manera, la CTI, Correlación de
Transferencia Internacional, del futbolista no saldrá de
Chile. La medida se basa en que Lucero tiene contrato con
Colo Colo hasta 2025 y en la ANFP está registrada la
ampliación del vínculo entre el club y el futbolista.
DEL EXTERIOR
HAWAII (ESTADOS UNIDOS).- La Guardia Costera de Estados
Unidos está siguiendo los movimientos de una embarcación que
cree que es un barco espía de Rusia cerca de Hawaii. La
entidad precisó que está permitido que los barcos militares
extranjeros circulen por aguas estadounidenses, pero aun así
está vigilando los movimientos de la embarcación rusa y
compartiendo información actualizada con el Departamento de
Defensa.
MOSCU (RUSIA).- El expresidente y actual vicepresidente del
Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió a
Occidente en contra del envío de armamento pesado y sistemas
de ataque a Ucrania, porque la derrota de una potencia
nuclear como Rusia en una guerra convencional puede provocar
el estallido de un conflicto nuclear. El personero sostiene
en su enésima arremetida contra Occidente, que «las potencias
nucleares no pierden grandes conflictos».
LIMA (PERU).- El jefe de la Región Policial de Lima, en Perú,
general Víctor Zanabría, afirmó que se desplegaron miles de
agentes en la ciudad para el control de las protestas
programadas para pedir la renuncia de la presidenta, Dina
Boluarte. «Tenemos 11 mil 800 efectivos policiales en las
calles para el control de disturbios, tenemos más de 120
camionetas y 49 vehículos militares, y también la
participación de las fuerzas armadas», señaló.
MACUSANI (PERU).- Un hombre falleció en un hospital de la
localidad peruana de Macusani, en la sureña región de Puno,
donde estaba siendo tratado de heridas tras los
enfrentamientos en esta localidad entre manifestantes y
fuerzas del orden, lo que eleva a 54 las víctimas mortales de
las protestas antigubernamentales. Según informó el Hospital
San Martín de Porres de Macusani en un comunicado, la víctima
fue identificada como Salomón Valenzuela Chua, de 30 años.
BEIJING (CHINA).- El presidente de China, Xi Jinping, expresó
su preocupación por los habitantes de las zonas rurales,
donde la infraestructura sanitaria es “relativamente más
débil”, en un momento en el que el país se prepara para
celebrar las fiestas del Año Nuevo Lunar. Los trabajos de
prevención contra la pandemia del Covid-19 en dichas áreas
“tienen un alto grado de dificultad”, señaló Xi en un
discurso publicado por los medios oficiales.
WELLINGTON (NUEVA ZELANDA).- La Primera Ministra de Nueva
Zelanda, Jacinda Ardern, quien anunció su dimisión porque «un
líder debe saber cuándo irse», se convirtió tras su temprana
llegada al poder, a los 37 años, en un referente del
progresismo y el feminismo en la política mundial. «Se puede
ser amable y fuerte, y también ser el tipo de líder que sabe
cuándo es el momento de marcharse», dijo este jueves una
Ardern visiblemente emocionada.
COLOGNY (SUIZA).- La activista sueca por el clima Greta
Thunberg acusó a los asistentes del Foro Económico Mundial
de Davos de “alimentar la destrucción del planeta”, en un
evento celebrado al margen del programa oficial. Thunberg
aseguró que “estamos ahora mismo en Davos, donde está
básicamente la gente que más alimenta la destrucción del
planeta”.
COLOGNY (SUIZA).- En esa línea, dijo que “son personas que
están en el centro mismo de la crisis climática, las personas
que invierten en combustibles fósiles, etc., y sin embargo,
de alguna manera, son las personas en las que parece que
confiamos para resolver nuestros problemas”, añadió. Thunberg
afirmó, también, que el cambio tendrá que venir de “abajo
hacia arriba”.
SANTA FE(ESTADOS UNIDOS).- Fiscales del condado de Santa Fe,
en Nuevo México, Estados Unidos, confirmaron que Alec Baldwin
será procesado por el fatídico tiroteo en el set de «Rust»,
donde el actor disparó accidentalmente a Joel Souza, director
de la cinta, y Halyna Hutchins, directora de fotografía,
causando la muerte de esta última. El actor y Hannah
Gutiérrez-Reed, armera principal de la cinta, serán acusados
de homicidio culposo, y podrían enfrentar hasta 5 años de
cárcel.
MELBOURNE (AUSTRALIA).- El tenista británico Andy Murray, 66°
de la ATP, avanzó a la tercera ronda del Abierto de Australia
luego de vencer en cinco sets al local Thanasi Kokkinakis,
159°. En cinco horas y 50 minutos, Murray superó al tenista
dueño de casa por 4-6, 6-7 (4), 7-6 (5), 6-3 y 7-5. En
tercera ronda, el jugador británico se verá las caras ante el
español Roberto Bautista.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados