SANTIAGO.- La Contraloría General de la República pidió al
Ministerio de Justicia un informe sobre los indultos
otorgados por el Presidente Gabriel Boric a condenados por
delitos cometidos durante el estallido social y al
exfrentista Jorge Mateluna. Esto, debido a una solicitud
realizada por parlamentarios de la Unión Demócrata
Independiente, UDI.
SANTIOAGO.- La entidad agregó al Gobierno que «tiene 10 días
hábiles para responder al requerimiento». En tanto, detalló
que el escrito «deberá ser preparado con intervención de la
Asesoría Jurídica o abogado de esa entidad, a menos que el
asunto planteado sea ajeno a la aplicación o interpretación
de normas jurídicas o reglamentarias o que ese organismo no
cuente con ese profesional». Además, «deben remitirse todos
los antecedentes ara resolver adecuadamente la presentación».
VALPARAISO.- El Congreso aprobó, por decimoquinta vez, la
extensión del estado de excepción constitucional de
emergencia que rige para la Región de La Araucanía y para las
provincias de Biobío y Arauco, en el Biobío. La Sala de la
Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la prórroga con 91
votos a favor, 32 en contra y 23 abstenciones. Luego hizo lo
propio el Senado con 34 votos a favor, cero en contra y cinco
abstenciones, de modo que la medida regirá por otros 15 días
más.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric anunció el trazado del
tren que unirá a la Quinta Normal, en Santiago, con el sector
de El Salto, en Viña del Mar, en una hora y media de viaje,
proyecto que se espera esté operativo en 2030. La iniciativa
contempla que, a través de Tiltil, el tren de
Santiago-Valparaíso pase por La Calera, conecte con Limache,
Viña del Mar y Limache, todo ello usando infraestructura que
ya existe.
SANTIAGO.- En tanto, según al alcance que logre este
proyecto, y una vez terminado este primer trazado, se podría
contemplar una segunda etapa que conectaría Tiltil
directamente a Viña del Mar y Valparaíso. El trazado
comenzará en Quinta Normal, continuará hacia Batuco, Tiltil,
Llay Llay, La Calera y Viña del Mar.
SANTIAGO.- Al respecto, el Presidente Boric señaló que «este
trayecto va a tener un tiempo estimado de viaje de una hora y
media para conectar al Gran Valparaíso con el Gran Santiago,
lo que es similar a lo que se demora el de la Ruta 68 por
auto o por bus». Aunque aseguró que «la diferencia es que va
a traer todos los beneficios que otorga el tren: certeza en
los tiempos de viaje, no va a haber tacos, menos polución,
mayor comodidad y también más seguridad para los usuarios».
VALPARAISO.- Los diputados Diego Schalper, RN, y Henry Leal,
UDI, solicitaron al presidente de la comisión de seguridad,
Jorge Alessandri, que la instancia realice una sesión
especial para abordar la polémica por las «desprolijidades»
en los indultos presidenciales. Según los legisladores, el
beneficio al ex frentista Jorge Mateluna y a doce condenados
en el marco del estallido social, «es especialmente
inquietante porque entrega un manto de impunidad cuando la
ciudadanía pide seguridad».
VALPARAISO.- Los parlamentarios buscan poder conocer todos
los antecedentes que se tuvieron a la vista y que fundaron
los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric. Para
ello, pidieron invitar a la instancia a la ex ministra de
Justicia, Marcela Ríos, al ex jefe de gabinete del Mandatario
Matías Meza-Lopehandía, a la ministra Vallejo, al
subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, al jefe Jurídico
del Ministerio de Justicia y al director nacional de
Gendarmería Sebastián Urra.
SANTIAGO.- El Servicio Electoral, Servel, expresó su
preocupación por la «omisión respecto a su autonomía
constitucional» en la reforma que habilitará el nuevo proceso
constituyente. En un comunicado, consideró que ese «es
preocupante e inexplicable que no se incluyera al Servel
explícitamente en los órganos autónomos mencionados en el
Acuerdo Político, así como en el proyecto de reforma
constitucional, en actual debate en el Congreso,
específicamente en el capítulo de las bases
institucionales».
SANTIAGO.- En el escrito, la entidad agregó que «ante lo
expuesto, el Consejo Directivo de Servel se ve en la
necesidad de manifestar que la omisión de la autonomía
constitucional representa un grave retroceso de la
institucionalidad chilena». «El hecho de contar con
elecciones transparentes, confiables y legitimadas por los
diversos actores del sistema político dan cuenta de un
desempeño y trayectoria histórica de un Servicio Electoral
fuerte, autónomo y profesional», sostuvo.
VALPARAISO.- El ex candidato presidencial del Partido
Republicano, José Antonio Kast, lamentó la decisión de los
parlamentarios de Chile Vamos de rechazar la moción de
censura presentada por legisladores de su colectividad para
sacar a la diputada PC Karol Cariola de la presidencia de la
Comisión de Constitución de la Cámara Baja. A través de
Twitter, Kast declaró que «la izquierda sigue dominando las
comisiones a falta de una real oposición», señaló.
SANTIAGO.- En el mensaje, Kast añadió una foto en la que
aparece el diputado de RN, Diego Schalper, flanqueado por sus
pares del Frente Amplio y el PC, en medio del altercado que
tuvo tras ser emplazado por el legislador Gonzalo de la
Carrera. En tanto, Schalper le respondió a Kast «la política
para no terminar como Brasil tiene que ser seria y no con
montajes infundados, como esta censura. Contribuya a la
estabilidad, el diálogo y el respeto, cosas claves para el
futuro de Chile».
SANTIAGO.- La senadora del partido en formación, Demócratas,
Ximena Rincón, acusó al Gobierno de demostrar un «feminismo
de cartón (…) que sirve para hacer campaña, para instalar
eslogan, pero no para tener conductas coherentes con ese
feminismo que se dice iba a ser lo que marcara la gestión de
este Gobierno». Esto, porque «el Presidente es más duro con
las mujeres, segundo, a una mujer la saca y pone un hombre,
tercero, cuando ha podido nombrar mujeres, no las nombra».
SANTIAGO.- Esto, luego de la salida de Marcela Ríos, ahora ex
ministra de Justicia, quien debió asumir la responsabilidad
política. «Son las mujeres las que han asumido la
responsabilidad, hay que considerar que eran ellas las que
estaban en los cargos en los que se provocaron las
situaciones complejas», aseguró Rincón.
VALPARAISO.- El presidente de Revolución Democrática, RD, el
senador Juan Ignacio Latorre, expresó que espera que el nuevo
fiscal nacional Ángel Valencia, «nos tape la boca en su
gestión, porque creemos que es una persona que le tiene que
dar confianza a la ciudadanía». Latorre votó a favor y
explicó que lo hizo por una «petición del Presidente de la
República». En el contexto, dijo, fue una decisión difícil,
que deja sabor amargo por la división en el oficialismo en
general».
SANTIAGO.- El exsubsecretario de la Segpres Máximo Pavez,
UDI, aseguró en que el Gobierno «ha dejado en evidencia todos
sus problemas» luego del indulto a 12 personas vinculadas al
estallido social. Mencionó la «falta de pericia y las
convicciones equivocadas que pugnan con el sentido común de
la opinión pública. Además, criticó las declaraciones de la
vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien a su juicio «tiró
una salvavida de plomo».
VALPARAISO.- El futuro jefe del Ministerio Público, Ángel
Valencia, señaló que su principal desafío será «recuperar la
confianza de la ciudadanía» en la institución y que, en pos
de lograr aquello, va a «combatir la delincuencia de manera
enérgica y operativa». Además, indicó que «tenemos un
compromiso para los próximos 90 días de implementar un
conjunto de medidas; tenemos por objeto atender las
necesidades de seguridad de los chilenos», explicó.
SANTIAGO.- El líder de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM,
Héctor Llaitul, renunció a la representación de su defensor
privado, encabezada por el abogado Rodrigo Román. En su
reemplazo, la defensa estará a cargo del jefe de la
Defensoría Local Mapuche de la Defensoría Penal Pública de La
Araucanía, Humberto Serri. Esto, antes de que Tribunal de
Temuco comenzara la audiencia de preparación.
SANTIAGO.- Tras ello, Serri solicitó que se agendara una
nueva fecha para la audiencia de preparación de juicio oral.
El abogado informó que «por el derecho a estudiar los
antecedentes y ejercer una defensa técnica y, por otro lado,
el derecho que exige mi defendido de ser juzgado en un plazo
razonable, le solicitamos al tribunal se fijara un nuevo día
y hora para continuar con la audiencia». Así, el tribunal
acogió la petición, fijando la nueva fecha de la audiencia
para el 23 de enero.
SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 919 casos nuevos de
COVID-19, mil 440 sintomáticos, 89 asintomáticos, y 390 con
test PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 5 millones 71 mil 34, 4
millones 983 mil 430, y 7 mil 614 activos de contagiar. En
cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 8 fallecidos, para
un total de 63 mil 381 en el país.
CHILLAN.- El complejo volcánico Nevados de Chillán «vuelve a
un estado de normalidad», por lo que el Servicio Nacional de
Geología y Minería, Sernageomin, resolvió bajar su condición
a alerta técnica verde. ESto, luego de casi 7 años en que el
proceso eruptivo obligó a tener una alerta amarilla, en un
ciclo que «tuvo como consecuencia la creación de varios
cráteres pequeños que dieron paso a un cráter mayor
denominado ‘Nicanor’, donde se concentró gran parte de la
actividad».
CHILLAN.- Sernageomin agregó que se generaron «8 flujos de
lavas de alcance, que no superaron los 2 kilómetros de
longitud. Asimismo, también se formaron algunos domos de
lava, que ocasionaron explosiones menores y emisión de
cenizas fina que en alguna ocasione se percibió en
localidades cercanas como Las Trancas», detalló el
organismo.
SANTIAGO.- El Noveno Juzgado Civil de Santiago ordenó a La
Polar presentar licencias que le autorizan la venta de las
marcas Adidas, Levi’s, Under Armour y Columbia. Esto, tras
acoger parcialmente la solicitud de la Corporación Nacional
de Consumidores y Usuarios de Chile, Conadecus, en este caso
por presunta venta de ropa falsificada en la multitienda.
SANTIAGO.- El dólar completó un nuevo retroceso, el tercero
consecutivo, perdiendo el piso de los 830 pesos en línea con
la debilidad global de la divisa y la fortaleza del cobre. El
billete verde terminó cayendo este martes 15 pesos, 70
centavos, ubicándose en puntas de 826 pesos, 10 centavos
vendedor y 825 pesos, 80 centavos comprador.
SANTIAGO.- La organización del Maratón de Santiago confirmó
el cambio de fecha para la versión 2023 de la carrera. Esto
porque en la misma jornada está programada la elección de
integrantes del Consejo Constitucional. Así, el evento se
mueve del 07 al 14 de mayo, o sea se corre una semana,
respecto a lo que estaba agendado en un principio.
SANTIAGO.- Después de más de dos meses con el futuro
incierto, Gabriel Suazo tiene todo listo para partir de
Chile. El jugador, que quedó libre de Colo Colo, acordó ser
un nuevo refuerzo del Besiktas de Turquía. Disputadas 17
fechas de la Superliga turca 2022/23, Besiktas marcha en la
quinta posición con 29 puntos, aunque tiene un partido
pendiente.
DEL EXTERIOR
LIMA (PERU).- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola,
anunció que el Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte aprobó
declarar un toque de queda nocturno por tres días en la
región de Puno, epicentro de las protestas
antigubernamentales que dejaron un saldo de 18 fallecidos.
«Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo
que declara el toque de queda en Puno…Esto salvaguardia de
la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de
Puno», dijo Otárola.
LIMA (PERU).- Otárola agregó que llegó a la región una
comisión del Gobierno «multisectorial», integrada por el jefe
de asesores del despacho presidencial y varios viceministros,
así como media tonelada de insumos médicos y equipos de
cirugía que, lamentó, no pueden ser trasladados a los centros
de salud de la zona debido a las protestas. Por esto, llamó a
las autoridades regionales y a los manifestantes a permitir
el paso de las medicinas «por cuestión humanitaria».
PUNO (PERU).- En tanto, un agente de la Policía Nacional del
Perú murió tras el ataque de una turba que quemó el vehículo
patrulla en el que se encontraba en la región sureña de Puno,
donde fallecieron otras 17 personas en manifestaciones
violentas, informó el fiscal superior peruano Jorge Chávez
Cotrina. «El policía fue asesinado, esa es la palabra, por
una turba que incendió la patrulla y quedó atrapado dentro,
falleciendo calcinado», declaró Chávez, en el Canal N de
televisión.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El alto comisionado de la ONU
para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo que el régimen
iraní está utilizando la pena de muerte como arma para
infundir miedo en la población y acabar con la disidencia y
afirmó que las ejecuciones equivalen a “asesinatos aprobados
por el Estado”. Türk sostuvo, además, que “el gobierno
serviría mejor a sus intereses y a los de su pueblo
escuchando sus quejas».
TEL AVIV (ISRAEL).-Las nuevas vacunas contra el Covid-19
adaptadas a la variante ómicron redujeron en un 81 por ciento
las hospitalizaciones por la enfermedad entre los mayores de
65 años, según una investigación llevada a cabo en Israel. El
estudio, centrado en las vacunas actualizadas de Pfizer que
se lanzaron en verano, halló que estas inyecciones
disminuyeron además el riesgo de muerte en ese grupo de edad
en un 86 por ciento, ilustra el estudio.
TEL AVIV (ISRAEL).- La investigación fue liderada por el
doctor israelí Ronen Arbel, investigador del Sapir College, y
fue publicada en el Social Science Research Network, SSRN,
basándose en los datos de la aplicación de esa vacuna en
Israel. Se trata de la primera evaluación a gran escala en el
mundo sobre la dosis bivalentes de la vacuna contra la
covid-19, adaptadas a nuevas variantes.
BRASILIA (BRASIL).- El ministro de Justicia de Brasil, Flávio
Dino, informó que las autoridades brasileñas identificaron en
diez estados a los responsables de trasladar a los
participantes del asalto a las instituciones democráticas en
Brasilia. Dino explicó que “todavía no es posible distinguir
claramente las responsabilidades en cuanto a la financiación.
Lo que se puede afirmar plenamente es que hubo financiación”,
mencionó.
BEIJING (CHINA).- El Gobierno de China suspendió la emisión
de visados para ciudadanos de Corea del Sur y Japón en
respuesta a los controles y restricciones impuestos por los
dos países a la entrada de viajeros procedentes del gigante
asiático debido a su actual ola de covid. En el caso de Corea
del Sur, las autoridades chinas aseguraron que planean
«ajustar» la medida en función de que Seúl cancele sus
«restricciones discriminatorias».
CIUDAD DEL VATICANO.- El Promotor de Justicia del Vaticano,
fiscal, reabrió la investigación sobre la desaparición de la
joven Emanuela Orlandi hace casi cuarenta años, en 1983, uno
de los grandes misterios de la historia italiana. La decisión
de la Fiscalía de la Ciudad del Vaticano sigue «las
peticiones realizadas por la familia en diferentes sedes
judiciales», apuntaron fuentes del estado pontificio.
CIUDAD DEL VATICANO.- La abogada de la familia Orlandi, Laura
Sgrò, presentó denuncias en 2018 y 2019 y diversas instancias
hasta el año pasado, pero desconoce la razón que motivó la
reapertura de las pesquisas. La acción coincide con la serie
de Netflix «Vatican Girl», que entregó un nuevo testimonio de
una persona amiga de la joven a quien ésta le aseguró una
semana antes de desaparecer que fue víctima de acoso sexual
por parte de un clérigo de alto rango del Vaticano.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados