VALPARAISO.- El Senado aprobó en particular y despachó a la
Cámara de Diputadas y Diputados la reforma que habilita el
nuevo proceso constituyente. La propuesta obtuvo 40 votos a
favor, cuatro en contra, de Carmen Gloria Aravena y Juan
Castro, del comité RN, el republicano Rojo Edwards y el
independiente Karim Bianchi. En tanto, obtuvo dos
abstenciones, del independiente Alejandro Kusanovic y el UDI
José Durana. La senadora independiente Fabiola Campillai y el
RN Kenneth Pugh no votaron.
VALPARAISO.- En tanto, ninguna de las 91 indicaciones
presentadas se rechazaron, cumpliendo así el acuerdo de los
partidos que consensuaron un texto y se comprometieron a no
modificar su fondo. En tanto, la reforma llegará este jueves
a la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, que iniciará
el debate con audiencias y votaría a partir del lunes
próximo.
VALPARAISO.- Diputados del Partido Republicano aseguraron que
«quizás existirían argumentos» para una posible acusación
constitucional en contra del Presidente Gabriel Boric. El
diputado José Meza, jefe de la bancada republicana, planteó
que «a raíz de lo que hemos conocido nos surge la duda de que
quizás existirían argumentos para poder acusar
constitucionalmente al Presidente. Nosotros no anunciamos una
acusación constitucional al Presidente, sino que un estudio
respecto de esto», dijo.
SANTIAGO.- Al respecto, la ministra del Interior, Carolina
Tohá, dijo que «es claro que se han ocupado de manera
excesiva las acusaciones constitucionales hace tiempo, en
distintos gobiernos, pero cuando los parlamentarios deciden
usarlas están en sus atribuciones». Agregó que el Gobierno
«va a seguir enfocado en la prioridad de las personas, todas
estas cosas se van a atender en su mérito, pero no vamos a
desviar la atención de lo que importa», recalcó Tohá.
SANTIAGO.- El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo
Vergara, junto al subsecretario de Telecomunicaciones,
Marcelo Rute, anunciaron una nueva medida que obliga a las
empresas a bloquear los celulares nuevos que hayan sido
robados. Vergara detalló que las compañías deben hacer el
bloqueo en un plazo de 24 horas con la finalidad de que no
sean comercializados. Esto, con la idea de para fortalecer la
agenda de seguridad del Gobierno junto a los privados.
SANTIAGO.- La autoridad dijo que con la medida «vamos a
desincentivar unos delitos al alza en los últimos años y, en
muchos casos, con grados de violencia que son inaceptables en
este país». También beneficiará a los usuarios que sufran el
robo de su móvil, los que deberán acreditar con una denuncia
a las compañías y estas tendrán el mismo plazo para bloquear
el IMEI, o código de identificación exclusivo del teléfono.
En caso de ser recuperado, se podrá pedir el desbloqueo.
SANTIAGO.- El otro tema, Vergara informó que las personas que
«retiren altas sumas de dinero» de bancos pueden acudir a
Carabineros para hacer uso de «servicios especiales». La
autoridad dijo que si los usuarios «sienten que necesitan
resguardo especial» al retirar «altas sumas de dinero» se
deben acercar a Carabineros, que pueden «disponer servicios
especiales para el retiro del dinero», siempre y cuando la
entidad considere que es una acción «pertinente»,
especificó.
SANTIAGO.- Esto surge, por la contratación de guardias
privados para acompañar a usuarios a los bancos, lo que es
criticado por la autoridad de Gobierno. «Los guardias que
prestan servicios de seguridad privada no pueden ejercer este
tipo de tareas, porque incurren en la ilegalidad. Como
Gobierno nos comprometimos a avanzar en un anhelo muy grande
del país que es tener una ley de seguridad privada y ese
compromiso lo vamos a cumplir», señaló.
VALPARAISO.- Diputados de Renovación Nacional, RN, ingresaron
a la Cámara Baja un proyecto de reforma constitucional que
busca eliminar la facultad presidencial de otorgar indultos.
Esto, en medio de la controversia por los 13 beneficios
otorgados por el Presidente Gabriel Boric con motivo del fin
de año. Y respecto del caso de Mateluna, los diputados
señalaron que «constituye una demostración clara de los
excesos que puede ocasionar el ejercicio de esta
atribución».
VALPARAISO.- Asimismo, los parlamentarios de RN, cuestionaron
que Boric haya utilizado como promesa de campaña el otorgar
el a detenidos por el estallido social, «toda vez que
pareciere dejar una cuestión tan relevante como la
persecución penal y el juzgamiento de causas criminales al
arbitrio de las mareas electorales». El proyecto se suma a
una reforma similar anunciada por los senadores de la UDI.
VALPARAISO.- La comisión de Minería y Energía del Senado
aprobó el proyecto que establece en favor del Estado una
compensación, denominada royalty minero, por la explotación
de la minería del cobre y el litio. De esta manera, la
iniciativa quedó en condiciones de ser revisada por la
comisión de Hacienda de la misma Corporación.
VALPARAISO.- Con voto unánime se aprobó en particular el
proyecto que crea la ley de fibromialgia y el dolor crónico
no oncológico en el Senado, por lo que ahora va directo a la
Cámara Baja. La legislación, tiene como fin promover y
garantizar el cuidado integral de la salud de las personas
con fibromialgia y dolores crónicos no oncológicos en
búsqueda de mejorar su calidad de vida, independiente del
régimen previsional o sistema de salud del cual formen
parte.
LEBU.- Un total de 40 hectáreas han consumido cerca de 20
focos de incendio forestal en la comuna de Lebu, Región del
Biobío. La delegada presidencial regional, Daniela Dresdner,
sostuvo que el siniestro sería de carácter intencional, ya
que se «inicio de varios focos de incendio simultáneos que
demuestran una intencionalidad, se encontró un panfleto que
lo reafirma», sostuvo.
LEBU.- El panfleto al que se refiere tiene el mensaje «Yordan
Llempy presente. Fuego y bala a las forestales. Libertad a
los presos mapuche». En tanto, la autoridad recordó que
«generar incendios genera un peligro muy grande a la
población, es un delito que consideramos muy grave. Vamos a
perseguir a todos los que hagan estos incendios de forma
intencionada, nos sumamos con una querella», sostuvo.
SANTIAGO.- La aprobación al Presidente Gabriel Boric alcanzó
un 24 por ciento en la nueva edición de la encuesta del
Centro de Estudios Públicos, CEP, correspondiente al periodo
noviembre-diciembre de 2022. En ese período evidenció una
baja de 8 puntos porcentuales respecto a la última medición
de la entidad realizada en abril y mayo del año pasado. En
tanto, la desaprobación hacia el Mandatario creció 11 puntos,
pasando de 49 a 61 por ciento.
SANTIAGO.- Asimismo, la confianza en el Gobierno como
institución descendió seis puntos entre un estudio y otro,
pasando de 22 por ciento a un 16 por ciento, cifra que según
comentó la coordinadora del programa de opinión pública del
CEP, Carmen Le Foulon, representa un cambio estadísticamente
significativo. Cabe destacar que el sondeo no alcanzó a medir
el efecto que provocó el reciente indulto del jefe de Estado
a 13 condenados.
SANTIAGO.- Por otra parte, la alcaldesa de Providencia,
Evelyn Matthei, UDI, apareció como el personaje político
mejor evaluado, con un 46 por ciento. Le sigue el alcalde de
Puente Alto, Germán Codina, RN, con el 45 por ciento, y el
ministro de Hacienda, Mario Marcel, independiente cercano al
PS, con 38 por ciento. Además, la encuesta reveló que los
políticos con mayor evaluación negativa son Giorgio Jackson y
Javier Macaya, con 57 por ciento cada uno.
SANTIAGO.- En otro tema, la encuesta CEP reveló la opinión de
parte de la ciudadanía frente a los actos de protesta y al
accionar de Carabineros. La confianza a la policía uniformada
mejoró considerablemente, con un 46 por ciento en la última
medición, en comparación con abril-mayo de 2022 de 38 por
ciento, agosto de 2021 un 26 por ciento y en diciembre de
2019 un 17 por ciento.
SANTIAGO.- Sobre el accionar de Carabineros, el 56 por ciento
justifica siempre o casi siempre que usen la fuerza para
controlar grupos violentistas en marchas y el 19 por ciento
lo justifica nunca o casi nunca. Del primer grupo, un 72 por
ciento se identifican con la centro derecha y un 41 por
ciento con la centro izquierda. En tanto, un 65 por ciento
son mayores de 60 años y 57 por ciento pertenecen al grupo
socioeconómico C2 y C3.
SANTIAGO.- Los colegios particulares lograron hasta 171
puntos promedio más que los municipales en la primera edición
de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, la que
hasta el momento no logró disminuir las brechas entre ambos
tipos de establecimientos. El Ministerio de Educación
calificó, por ejemplo, como una brecha «grande» la existente
en ambas pruebas de Matemática, la que también existe entre
recintos particulares pagados y subvencionados.
SANTIAGO.- En el detalle de colegios, los tres mejores
puntajes fueron Los Andes de Vitacura, The Grange School de
La Reina y Villa María Academy de Las Condes. En tanto, el
mejor establecimiento público volvió a ser el Liceo Augusto
D’Halmar de Ñuñoa, mientras que ninguno de los liceos
emblemáticos logró aparecer en el listado de los mejores 200
recintos. Mientras, el Instituto Nacional aparece en la
posición 201.
SANTIAGO.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitará
Chile entre el 8 y 10 de enero próximo, según confirmaron
este miércoles desde el gobierno. La información fue dada a
conocer por la vocera de Gobierno, Camila Vallejo y la
titular de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, quienes
confirmaron que el mandatario sostendrá una reunión con el
Presidente Gabriel Boric.
VIÑA DEL MAR.- La Ministra de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, Julieta Brodsky, anunció la realización de
trabajos de limpieza y un cortafuego que permitirán proteger
parte del patrimonio natural y cultural de Viña del Mar.
Brodsky confirmó que la cartera elabora, la instalación de
medidas que protejan el Palacio Vergara y parte de la Quinta
Vergara con un cortafuego de 15 metros de ancho y 500 metros
lineales, para protegerlos de posibles incendios.
SANTIAGO.- La volatilidad de los mercados fue la causa
principal del mal desempeño registrado por los multifondos de
pensiones en diciembre de 2022, mes en el que todos anotaron
resultados negativos salvo el Fondo E. Así lo reveló el
último boletín de Ciedess, según el cual los fondos más
riesgosos, A y B, registraron pérdidas de 4,43 por ciento y
2,95 por ciento, respectivamente, mientras que el fondo C, de
riesgo moderado, presentó una baja de 1,56 por ciento.
SANTIAGO.- Por su parte, los fondos más conservadores, D y E,
obtuvieron variaciones de menos 0,40 por ciento y 0,17 por
ciento cada uno. De acuerdo con la consultora, el desempeño
mensual de los multifondos A, B y C se explica, a nivel
externo, por los malos resultados de la renta variable
internacional y la fuerte caída del precio del dólar;
mientras que a nivel local se registró un leve descenso del
IPSA.
SANTIAGO.- El dólar anotó este miércoles su segunda caída
consecutiva, en el marco de la entrega de la minuta de la
Reserva Federal, Fed, de Estados Unidos. Así, el billete
verde culminó sus operaciones retrocediendo 3 pesos, 3
centavos, quedando en puntas de 855 pesos, 20 centavos
vendedor y 854 pesos, 90 centavos comprador.
SANTIAGO.- Universidad de Chile inscribió el Estadio Santa
Laura para ser local durante el Campeonato Nacional 2023, por
lo que se suma a Universidad Católica y Unión Española que
también jugarán en el recinto. En tanto, trascendió que voces
al interior de Unión Española no están de acuerdo con que los
azules sean locales en Santa Laura, así que es un tema que
aún debe ser confirmado.
SANTIAGO.- Nicolás Massú, capitán del equipo chileno de Copa
Davis, dio a conocer la nómina para la serie contra
Kazajistán. La gran novedad es el regreso de Cristian Garin,
85°. Cabe recordar que «Gago» el año pasado no estuvo en las
confrontaciones frente a Eslovenia en Viña del Mar y contra
Perú en Lima. Los otros convocados son Alejandro Tabilo,
Nicolás Jarry, Tomás Barrios y Gonzalo Lama. La serie contra
el equipo asiático se disputará entre el 4 y 5 de febrero en
La Serena.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Los miembros del Comité de
Mercado Abierto de la Reserva Federal, Fed, de Estados Unidos
mostraron su compromiso en seguir ejecutando acciones con el
fin de que la inflación retorne al rango meta del 2 por
ciento, según las minutas de la última reunión del organismo.
Además, los participantes continuaron anticipando que los
aumentos continuos en el rango objetivo para la tasa de
fondos federales serían apropiados para lograr los objetivos
del Comité.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS)-. Así, coincidieron en «mantener
la opcionalidad al cambiar la política a una postura más
restrictiva». «La política monetaria funcionó de manera
importante a través de los mercados financieros, una
relajación injustificada de las condiciones financieras,
especialmente si es impulsada por una percepción errónea por
parte del público de la función de reacción del Comité,
complicaría el esfuerzo del Comité para restaurar la
estabilidad de precios», explicó.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El ala más derechista del
Partido Republicano bloqueó de nuevo el nombramiento del
republicano Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de
Representantes de Estados Unidos. Aunque el ex Presidente
Donald Trump pidió que se votara por McCarthy, el político no
pudo obtener en la cuarta votación los 218 votos necesarios
para presidir la Cámara Baja, ya que un grupo de díscolos
postuló la candidatura alternativa de Bryon Donalds.
GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
criticó la nueva definición de China sobre los decesos por
covid-19, calificándola de «muy reducida», y afirmó que las
estadísticas oficiales no se ajustan al verdadero impacto de
la epidemia. «Las cifras actuales subrepresentan el impacto
real de la enfermedad en términos de ingreso en hospitales,
cuidados intensivos y sobre todo en términos de decesos»,
declaró Michael Ryan, representante de la OMS.
MOSCU (RUSIA).- El Ministerio de Defensa de Rusia elevó a 89
el número de soldados que murieron el pasado 1 de enero en un
bombardeo ucraniano en Makiivka, en la región anexionada de
Donetsk. Según el teniente general Serguéi Sevriukov, cuatro
misiles HIMARS impactaron contra el edificio donde se
encontraban los militares rusos, lo que condujo a su
destrucción. Otros dos proyectiles utilizados en el ataque
«fueron interceptados», dijo.
BOGOTA (COLOMBIA).- El Gobierno colombiano dio a conocer los
decretos mediante los cuales fija los parámetros para el cese
al fuego bilateral por seis meses con cinco grupos armados,
entre ellos el ELN que, sin embargo, comunicó que no se suma
a esa medida anunciada por el presidente, Gustavo Petro. Los
documentos, uno por cada agrupación, especifican que el cese
el fuego, en principio, irá hasta el 30 de junio, pero podrá
ser prorrogado por el Gobierno.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El Presidente argentino, Alberto
Fernández, recibió el apoyo de doce gobernadores para
impulsar el juicio político al presidente de la Corte Suprema
y a los restantes miembros del máximo tribunal de justicia.
El Mandatario había adelantado el 1 de enero la intención de
impulsar el juicio político al presidente del Supremo,
Horacio Rosatti, por, según indicó, «mal desempeño en sus
funciones».
CIUDAD DEL VATICANO.- El funeral del papa emérito Benedicto
XVI, fallecido el pasado 31 de diciembre, a los 95 años, se
realiza este jueves 5 de enero. Las exequias comenzarán en la
basílica de San Pedro y la ceremonia estará presidida por el
papa Francisco, aunque la oficiará tras el altar el purpurado
italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio
Cardenalicio. Cabe destacar que es el primer funeral
presidido por un papa vivo desde 1802.
TEHERAN (IRAN).- Tras haber pasado varias semanas en prisión
la actriz iraní Taraneh Alidoosti fue liberada tras el pago
de una fianza. Su familia y su círculo cercano se encargó de
informar la noticia en redes sociales. El pasado lunes 19 de
diciembre Taraneh Alidoosti fue detenida por denunciar las
ejecuciones de manifestantes que participaron en las
recientes protestas en Irán.
BRASILIA (BRASIL).- La nueva ministra de Deportes de Brasil,
Ana Moser, animó a que «muchas escuelas» del país pasen a
llamarse «Rey Pelé» para preservar «la historia» del icónico
exfutbolista fallecido el jueves de la semana pasada a los 82
años. Moser, que fue medallista olímpica, señaló que así los
alumnos «aprenderán la historia» del triple campeón mundial,
considerado por muchos el mejor futbolista de todos los
tiempos.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados