SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric recibió la primera
Política Nacional contra el Crimen Organizado, PNCO, del
Estado de Chile, documento de 10 puntos que busca enfrentar
diversos hechos de violencia que se producen en el país. El
plan tiene como objetivo disminuir la actividad delictiva de
las organizaciones criminales que operan en Chile, a través
de la acción planificada y coordinada de las instituciones
del Estado que colaboran en su prevención, control y
persecución.
SANTIAGO.- El mandatario destacó que «estamos presentando un
plan estratégico y una hoja de ruta que se hace cargo, con
acciones, metas y recursos, de un vacío que teníamos como
país en la lucha contra las organizaciones criminales
nacionales e internacionales que operan o pretenden operar en
nuestro territorio y que no son bienvenidas». «Quiero, como
Presidente, que en nuestra patria todos y todas puedan mirar
al futuro con la certeza de que en Chile la delincuencia no
seguirá creciendo y que pueden vivir sin miedo», añadió.
SANTIAGO.- En otro tema, Boric fustigó la decisión del Senado
de rechazar, por segunda vez, su nominación para el cargo de
fiscal nacional luego de que Marta Herrera no alcanzara los
33 votos necesarios en la Cámara Alta. Boric manifestó que
«me preocupa como Presidente, porque tengo la impresión de
que esta votación tiene más que ver con aquello que la
ciudadanía rechaza: disputas internas, gallitos con el
Gobierno, que no le hacen bien a Chile ni a la ciudadanía»,
remarcó.
VALPARAISO.- El Gobierno propuso una fórmula para concretar
el reajuste de 12 por ciento a todos los trabajadores del
sector público. AS´pi, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel,
sostuvo ante la comisión de Hacienda del Senado que el
aumento, para los funcionarios con sueldos superiores a 2
millones, 200 mil pesos será gradual y se concretará en dos
etapas.
VALPARAISO.- Marcel explicó que una primera etapa será «en
agosto, con ajustes más específicos en los casos que hay
superposiciones de grado más un incremento de 4 por ciento
promedio». «Y en diciembre, complementario al reajuste que se
de en esa oportunidad, se va a completar ese 12 por ciento
para los funcionarios que recibieron menos del 12 por ciento
y recibieron 264 mil pesos. Y a partir de ahí procurar que el
próximo reajuste sea parejo y no diferenciado», afirmó.
VALPARAISO.- Este planteamiento del ministro Marcel fue bien
acogido entre los parlamentarios, y con una votación unánime
se aprobó el primer artículo que establece el reajuste
salarial del sector público. Aún quedan otros artículos por
votar y posteriormente, la votación en Sala del Senado.
SANTIAGO.- En otro tema, Marcel informó que, de acuerdo a las
proyecciones que maneja la cartera, los precios de las
bencinas seguirán bajando, al menos, durante todas las
vacaciones. Marcel explicó que «como los precios
internacionales de los combustibles están tenido una
tendencia a la baja y, al mismo tiempo, se ha ido
estabilizando el tipo de cambio en Chile, podemos anticipar
que vamos a tener varias semanas de descenso de los
precios».
SANTIAGO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, desestimó
que deba renunciar a su cargo tras la segunda derrota que
sufrió el Gobierno tras el rechazo de Marta Herrera como
nueva fiscal nacional por parte del Senado. La secretaria de
Estado manifestó que «nosotras como ministras seguimos a
cargo de este proceso y trabajando en todos los temas que
están bajo nuestra responsabilidad», manifestó.
SANTIAGO.- El Ministro de Obras Públicas, Esteban Valenzuela,
presentó el avión Hércules C-130 para el combate de incendios
forestales durante la temporada 2022-2023. La aeronave cuanta
con autonomía de vuelo de ocho horas y una capacidad de 15
mil litros de aguas, y tendrá su base en el Aeródromo María
Dolores, en la ciudad de Los Ángeles, Región del Biobío,
desde donde podrá desplazarse a lo largo del país de acuerdo
con lo que ameriten las emergencias.
SANTIAGO.- Al respecto, el secretario de Estado, destacó que
«este avión acondicionado tiene pilotos norteamericanos con
una larga experiencia en California, pueden llevar el avión a
solo 50 metros de altura, entonces es con mucha precisión».
Agregó que «el encargado de incendios de la central de Conaf
va diciéndole dónde lo tiene que depositar y además, como son
15 mil litros eventualmente en una zona que tiene dos focos,
es capaz de tener dicha operatividad», detalló.
VALPARAISO.- En condiciones de ser promulgado para
transformarse en ley quedó el proyecto que repone el voto
obligatorio. Esto, luego que la Cámara de Diputados aprobara
la iniciativa con 124 votos a favor, seis en contra y tres
abstenciones. Se indicó que «el sufragio será obligatorio
para los electores en todas las elecciones y plebiscitos
salvo en las elecciones primarias». Está pendiente la
tramitación de una ley que establezca las sanciones para
quienes no acudan a votar.
VALPARAISO.- La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados
aprobó y despachó a ley el proyecto misceláneo presentado por
el Ministerio de Educación, que busca resolver algunas
situaciones urgentes para el correcto funcionamiento del
sistema educativo. Una de las modificaciones incorporadas es
la extensión del plazo del traspaso de los establecimientos a
los seis nuevos Servicios Locales de Educación Pública, SLEP,
que empezaron a funcionar en 2022.
VALPARAISO.- La Ley Miscelánea también regularizará el pago
del bono de incentivo al retiro para docentes y asistentes de
la educación que están pendientes desde 2018. Esta ley
también facilitará el proceso de pago de deudas previsionales
de los trabajadores de la educación. En materia de educación
superior, extenderá el plazo para que los Centros de
Formación Técnica Estatales obtengan su acreditación, que
ahora será de 10 años a partir de su creación, y así puedan
consolidarse como institución.
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
agradeció el apoyo y la contribución de las y los
parlamentarios. Además, destacó que «esta ley nos permitirá
dar solución a algunos asuntos urgentes para el
funcionamiento del sistema educativo, para el trabajo de las
y los docentes y para la implementación del nuevo sistema de
educación pública». «El foco de este proyecto está en las
comunidades, para que cuenten con las condiciones necesarias
para seguir reactivando el sistema educativo”, dijo.
VALPARAISO.- La Sala de la Cámara de Diputados respaldó la
solicitud de 68 legisladores, encabezados por Daniel
Manouchehri, PS, para crear una nueva comisión investigadora.
Esto, para indagar, en su ámbito de competencia, lo referente
a las acusaciones sobre la posible venta de productos falsos
por parte de La Polar. De esta manera, se investigará los
actos del Gobierno relacionados con las operaciones de la
citada empresa del retail chileno.
VALPARAISO.- El presidente de Revolución Democrática, Juan
Ignacio Latorre, señaló que el objetivo del nuevo proceso
constituyente «es buscar un pacto social, de convivencia
democrática, de una Constitución mínima para los próximos 30
años. Y que ésta desarrollar a la política, a los programas
de gobierno de cada sector». Asimismo, que «no declare
inconstitucionales a priori las ideas de izquierda».
SANTIAGO.- Tras el fracaso de la propuesta de la Convención
-por muchos considerada «maximalista»-, Latorre explicó que
para el mundo de la izquierda ahora será relevante la
participación de representantes «del capital, del trabajo y
del mundo político», pues «esas diferencias entre sectores y
clases sociales le hacen bien al país, teniendo ya 12 bases
acordadas. O sea, el proceso ya no va a ser igual que el
anterior y el objetivo es de una Constitución mínima, de
convivencia democrática».
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud, Minsal, detalló que más de
mil 300 personas contrajeron en Chile la enfermedad «mpox»,
más conocida como «viruela del mono», aunque afirmó que en
las últimas semanas no ocurrió una «aceleración» en el número
de casos. Asimismo, anunció un nuevo grupo priorizado de
vacunación contra la enfermedad. De esta manera, a partir de
este martes se suman como grupo objetivo todas las personas
viviendo con VIH entre los 18 y 44 años.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 92 casos nuevos de
COVID-19, mil 396 sintomáticos, 104 asintomáticos, y 592 con
test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 987 mil
847, 4 millones 901 mil 307 recuperadas, y 7 mil 885 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 2
fallecidos, para un total de 62 mil 905 en el país.
SANTIAGO.- El director del Servicio Nacional de Migraciones,
Luis Thayer Correa, negó que el Gobierno esté siendo
permisivo respecto a las expulsiones administrativas de
ciudadanos extranjeros y lo atribuyó a una excesiva
«burocracia» de la Ley. «Se debe notificar personalmente al
afectado, que tiene 10 días para presentar descargos. Luego
se debe notificar la expulsión en forma personal y tiene
otros 10 días para recurrir a la Corte de Apelaciones. En
todo ese tiempo no se detiene al extranjero», detalló.
VALPARAISO.- El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso,
informó sobre un Aviso de Marejadas que se presentará desde
el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan
Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del
Suroeste. Se estima que el inicio de esta condición se
manifestará a contar del día jueves 22 hasta el domingo 25 de
diciembre, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas
horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de
viento local.
VALPARAISO.- Comenzó la temporada de playas en la Región de
Valparaíso, donde existen 22 balnearios habilitados. El
gobernador marítimo, comandante Daniel González, comentó que
«las playas aptas para el baño están señalizadas con una
bandera verde y las no aptas con una roja». «El llamado es a
utilizar los medios disponibles, y todo lo que ocurre en el
borde costero también informarlo al 137 de emergencias
marítimas». La temporada se extenderá hasta el 15 de marzo de
2023.
SANTIAGO.- Un hombre fue asaltado cuando iba llegando a su
casa en Estación Central, por dos delincuentes que le
quitaron 10 millones de pesos en efectivo, que había retirado
recién del banco. Los delincuentes lo habrían seguido desde
el banco tomando el mismo transporte público, para luego
dispararle en dos ocasiones, para huir del lugar. La víctima,
de nacionalidad boliviana, se encuentra grave. En tanto,
Carabineros está buscando a los delincuentes.
HUALPEN.- Un cuerpo sin vida fue hallado en las inmediaciones
del camino interior del sector El Casquillo, de la comuna de
Hualpén, en la Región del Biobío. Según la Policía de
Investigaciones, PDI, quienes concurrieron al sitio del
suceso tras la instrucción del la Fiscalía local de
Talcahuano, la víctima correspondería a un hombre de entre 19
y 20 años, quien presentó una serie de impactos balísticos en
su cuerpo. La Brigada de Homicidios de la PDI está
investigando el hecho.
ANGOL.- Una máquina retroexcavadora fue quemada en el sector
Lolenco en la comuna de Angol y en las cercanías fue hallado
un lienzo con mensaje alusivo a la causa mapuche. El prefecto
de Carabineros de Malleco, comandante Eduardo Rosales,
detalló que «la máquina que se encontraba al interior de un
predio particular y se le encontró completamente incinerado
por acción del fuego». Añadió que «efectuado un recorrido por
el lugar se encontró una pancarta alusiva a la causa
mapuche».
SANTIAGO.- La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa,
insistió en que el instituto emisor será cuidadoso en materia
de política monetaria y la convergencia de la inflación. En
el seminario Visión Económica, organizado por la Sofofa y la
Universidad del Desarrollo, reiteró que el Banco Central
esperará a garantizar la convergencia de la inflación antes
de iniciar el recorte de tasas.
SANTIAGO.- En ese sentido, Costa detalló que «a la economía
le costó mucho ajustarse, ha sido difícil, el shock que
sufrió es extraordinariamente importante». Además, agregó que
«la inflación está cuatro veces más arriba que la meta de la
inflación». En ese sentido, sostuvo que «tenemos que ser
cuidadosos, tenemos que asegurar la convergencia.
Equivocarnos en la parte final puede ser muy costoso».
SANTIAGO.- Tanto las compañías de seguros, los bancos, las
administradoras de fondos, así como las empresas de
construcción, periodísticas y publicitarias a partir del 1 de
enero de 2023 estarán afectos al IVA. A este listado se suman
los servicios que provengan de las actividades de la
industria, del comercio, de la minería y de la explotación
del mar.
SANTIAGO.- En definitiva, los servicios profesionales
remunerados que hasta ahora no pagaban el gravamen estarán
sometidos a la carga fiscal del 19 por ciento. La nueva Ley
21.420 fue publicada en febrero del 2022 y se discutió en el
Congreso el año pasado en el marco de la Pensión Garantizada
Universal, PGU, como una forma de recibir mayores ingresos.
SANTIAGO.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo
de Chile, y el Colegio de Abogados son algunas de las
organizaciones que, a días de su entrada en vigencia, piden
al Gobierno y al Congreso que no se aplique la modificación
al IVA. Creemos que debiera modificarse dicha norma en
términos de restringir su aplicación solo respecto de las
operaciones que se realicen con contribuyentes que pagan ese
impuesto», dijo la Cámara Nacional de Comercio.
SANTIAGO.- El dólar se ubicó este martes por debajo de los
890 pesos a nivel local. De esta manera, el billete verde
terminó sus operaciones cayendo 3 pesos, 70 centavos, en
puntas de 887 pesos vendedor y 886 pesos, 70 centavos
comprador.
SANTIAGO.- El zaguero Juan Pablo Gómez y el mediocampista
Federico Mateos fueron presentados como jugadores de
Universidad de Chile, y ambos coincidieron en que buscarán
acoplarse lo mejor posible a la idea del técnico Mauricio
Pellegrino. «Vengo a aportar mi juego al equipo…Es un
orgullo muy grande estar acá», dijo Gómez». En tanto, Mateos,
comentó que «vine para aportar, para adaptarme al club. Uno
como futbolista tiene metas de jugar en equipos así».
VIÑA DEL MAR.- Everton de Viña del Mar anunció el fichaje del
joven volante Bryan Soto, su tercer refuerzo para la
temporada 2023. Soto, de 21 años y con pase perteneciente a
Colo Colo, llegó al conjunto ruletero tras estar cedido en La
Serena durante el 2022. «Contento de llegar a este club,
quiero dejarlo todo este 2023 y cumplir los objetivos que
tenemos», dijo el mediocampista.
CURICO.- El lateral derecho Cristopher Barrera fichó en
Curicó Unido y jugará la Copa Libertadores 2023, según
anunció el club «tortero». El lateral derecho de 24 años se
suma a nuestro club y ya es albirrojo, de cara a la próxima
temporada», señalaron en la tienda maulina. Barrera cuenta
con pasos por Melipilla y Coquimbo Unido a sus 24 años.
DEL EXTERIOR
LIMA (PERU).- El pleno del Congreso peruano aprobó
reconsiderar el proyecto de adelanto de elecciones generales
para 2023, tal como solicitó el Ejecutivo peruano, después de
una votación previa en la que se rechazó esa iniciativa. El
Parlamento aprobó la reconsideración con 94 votos a favor, 25
en contra y 5 en abstención, en una nueva sesión plenaria,
con lo cual volverán a votar este martes si aprueban el
adelanto de elecciones. En ese caso, necesitará el apoyo
mayoritario absoluto de 87 votos que exige la ley.
MOSCU (RUSIA).- La región rusa de Chuvasia, a unos 750
kilómetros al este de Moscú, registró una explosión en un
gasoducto ruso que suministra gas a Europa. En el incidente,
además, resultaron tres personas muertas y un herido. La
compañía de transporte de gas Gazprom Trasngas Nizhni
Novgorod, operadora del gasoducto, dijo que el accidente no
afectará los suministros a Europa, ya que para ello se
utilizan ramales paralelos.
KABUL(AFGANISTAN).- Las mujeres no podrán asistir a las
universidades en Afganistán, según una orden publicada por el
Gobierno de los talibanes, en un nuevo movimiento de opresión
del régimen fundamentalista que ya prohibió hace un año la
educación secundaria de niñas. La medida dirigida a
universidades públicas y privadas debe entrar en vigor con
«efecto inmediato», según una carta del Ministerio de
Educación Superior difundida por medios afganos.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, la ONU criticó la
decisión de los talibanes, subrayando que se trata de un
movimiento «muy inquietante» y que supone «otra promesa rota»
por parte de las autoridades de facto del país. El portavoz
de la organización Stéphane Dujarric, sostuvo «es otro
movimiento muy, muy inquietante y es difícil imaginar cómo un
país puede desarrollarse y abordar todos los problemas que
tiene sin la participación activa de la mujer y sin educación
para las mujeres», dijo.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de la
ONU, António Guterres, descartó la posibilidad que Ucrania y
Rusia mantengan conversaciones de paz en un futuro cercano y
consideró que podría ser posible poner fin al conflicto en
2023. Guterres expresó que “no es optimista sobre la
posibilidad de unas negociaciones de paz efectivas entre las
partes en un futuro inminente” y señaló que la confrontación
militar “continuará”.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Sin embargo, expresó el líder
de la ONU, que espera “que para 2023 sean capaces de lograr
la paz en Ucrania”. “Para el año 2023 estoy aún más
determinado a lograr la paz, a que sea un año de acción”,
indicó antes de enfatizar que “no podemos aceptar las cosas
como son. Le debemos a la gente soluciones, y tenemos que
luchar para lograrlas. A veces de forma discreta, pero
siempre con determinación. Tenemos que luchar”, puntualizó.
JEJU (COREA DE SUR).- Los ejércitos surcoreano y
estadounidense realizaron un gran ejercicio aéreo que incluyó
el despliegue de bombarderos estratégicos B-52 o cazas F-22,
una muestra de fuerza que llega dos días después de que
Pionyang realizara un simulacro con vistas a poner pronto en
órbita un satélite de reconocimiento militar. Las maniobras,
que se realizaron al suroeste de la isla surcoreana de Jeju,
unos 450 kilómetros al sur de Seúl.
MOSCU (RUSIA).- El presidente Vladimir Putin, dijo que la
situación en cuatro zonas de Ucrania que Moscú declaró parte
de Rusia es “extremadamente difícil” y ordenó a los servicios
de seguridad que intensifiquen la vigilancia para asegurar
sus fronteras y combatir nuevas amenazas. En ese sentido,
dijo que necesitaba “la máxima compostura y concentración de
fuerzas” en las operaciones de contrainteligencia de
Rusia».
BERLIN (ALEMANIA).- La justicia alemana condenó a dos años de
libertad condicional a una nonagenaria que fue secretaria del
campo de concentración nazi de Stutthof, en territorio
polaco, al declararla culpable de complicidad en el asesinato
de más de 10 mil 500 prisioneros. La Audiencia Provincial de
Itzehoe responde así a la petición de la Fiscalía de dos años
de libertad condicional para la nonagenaria, mientras que la
defensa había solicitado su absolución.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El número de migrantes
venezolanos alcanzará los 8 millones 4 mil en 2025, lo cual
representa más del 25 por ciento de la población del país en
2015, señaló un estudio del Fondo Monetario Internacional
FMI. En este se destaca que, con las ayudas y las políticas
de integración adecuadas, la migración venezolana puede
incrementar el PIB real de Perú, Colombia, Ecuador y Chile
entre 2,5 y 4,5 puntos porcentuales para 2030.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El estudio indicó que más de
siete millones de venezolanos abandonaron el país desde 2015;
de estos, seis millones se establecieron en otros países de
América Latina. “El episodio migratorio más importante de la
historia de la región tiene su origen en el colapso de la
economía del país, que ha dejado a los venezolanos luchando
por cubrir sus necesidades básicas”, se indicó.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La selección de Argentina festejó
a las calles de Buenos Aires el título que obtuvo el pasado
domingo en el Mundial, con alrededor de cinco millones de
personas en la calles de la capital. Sin embargo, la
situación se descontroló, ya que unos hinchas se lanzaron
desde un puente al bus y los encargados de seguridad
determinaron parar el recorrido que los jugadores hacían a
bordo de un bus. Por esto, los jugadores debieron dar la
vuelta olímpica por la ciudad a bordo de tres helicópteros.
LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- El productor Harvey Weinstein
fue declarado culpable de violación en un juicio en Los
Ángeles. El jurado afirmó que era culpable de todos los
cargos en relación con la modelo italiana identificada como
Jane Doe 1, afirmando que Weinstein la violó en el Hotel Mr.
C en febrero de 2013. Asimismo, se declaró al productor no
culpable de agresión sexual de Jane Doe 2 y fue absuelto de
los cargos de Jane Doe 3 y Jane Doe 4.
LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- Weinstein actualmente cumple
una sentencia de 23 años luego de que un jurado de Nueva York
lo condenara en febrero de 2020 por cometer un acto sexual
criminal en primer grado y violación en tercer grado. Con
este panorama, el acusado podría recibir una sentencia de 18
a 24 años tras las rejas, según los veredictos de
culpabilidad de la última jornada.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados