SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric, en el marco de la
conmemoración del Día Nacional Contra el Femicidio, promulgó
la ley que tipifica el delito de femicidio suicida, conocida
como Ley Antonia en honor a Antonia Barra, joven que se
suicidó tras ser víctima de una violación por parte de Martín
Pradenas. En la actividad también estuvo Alejandro Barra,
padre de Antonia Barra, quien solicitó que esta ley tenga un
trabajo de aplicación.
SANTIAGO.- En la instancia, el mandatario señaló que “las
cifras no son alentadoras, pero también eso tiene que ver con
que estamos preocupándonos que haya más denuncias». «No
podemos descansar mientras siga habiendo una denuncia, una
mujer violentada, no podemos sentirnos tranquilos. Acá la
felicidad no pasa por ahí, sino cuando logremos erradicar
definitivamente en nuestra sociedad la violencia contra las
mujeres”, sostuvo el mandatario.
SANTIAGO.- En paralelo a la promulgación, se anunció un
paquete de indicaciones al proyecto que establece un régimen
de protección y reparación integral en favor de las víctimas
de femicidio y sus familias, modificaciones que ingresarán a
la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja.
Entre ellas la que busca que se reconozca como víctimas a las
hijas e hijos de mujeres víctimas de femicidio, a personas
bajo su cuidado y a familiares.
SANTIAGO.- En otro tema, Boric defendió el acuerdo
constitucional que permitirá abrir un nuevo proceso
constituyente de las críticas realizadas desde sectores de
izquierda. El Mandatario recordó que «si bien el pacto no fue
todo lo que el oficialismo quería, es necesario para obtener
una nueva Constitución».»Es un acuerdo que yo valoro», dijo,
destacando que fue firmado por «la gran mayoría de los
partidos del espectro político chileno con amplia diversidad
de posiciones en ellos».
SANTIAGO.- La Cancillería de Chile informó que realizará,
junto a otras Embajadas, un vuelo chárter de Cusco a Lima
para evacuar a connacionales que se encuentren varados en la
ciudad debido a la crisis social y política que enfrenta
Perú. A través de un comunicado, el Gobierno explicó que este
vuelo está dirigido a los chilenos que «aún permanecen en la
ciudad y cuyas aerolíneas no pudieron reprogramar sus vuelos
durante el pasado fin de semana».
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda Mario Marcel, adelantó que
en las próximas semanas el Gobierno presentará su «política
nacional» del litio. Si bien Marcel no se refirió en
profundidad al contenido de la política nacional, anticipó en
un programa de Icare que «no todo va a depender de la Empresa
Nacional del Litio. El Gobierno hará una propuestos, pero
Chile tiene que tener una industria diversa. No se puede
jugar todo a un solo caballo», aseveró.
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, el socialista
Manuel Monsalve, puso sobre la mesa las «precarias»
condiciones bajo las cuales el personal de las Fuerzas
Armadas y de Carabineros deben realizar el control de las
fronteras del país, sobre todo en el norte ante el constante
ingreso irregular de migrantes. El personero aseguró que «es
una condición inaceptable para nuestro país».
SANTIAGO.- Monsalve recalcó que «esas condiciones estaban
antes de que llegara este Gobierno», pero resaltó que «el
Gobierno va a cambiarlas.
Para ello, el subsecretario afirmó que está impulsando un
«trabajo con el Comando Conjunto Norte de las Fuerzas
Armada». Asimismo, señaló que «uno podría decir que la
situación migratoria, desde el punto de vista de los números,
no tiene un cambio sustancial, ni para mejorar o empeorar».
SANTIAGO.- El pro secretario contralor de RN, Manuel José
Errázuriz, manifestó la expectativa del partido para que la
Fiscalía «investigue profundamente» el caso del ex alcalde de
Vitacura Raúl Torrealba, luego de conocerse que recibió
cientos de depósitos en efectivo, que provendrían de
corporaciones municipales. «RN espera que se investigue
profundamente para aclarar todos los hechos, investigar las
denuncias, se establezcan todas las responsabilidades y que
se cumpla con la justicia», señaló.
SANTIAGO.- Asimismo, Errázuriz aclaró que «que el pasado 5 de
septiembre de 2021, fue el propio ex alcalde quien confirmó
su renuncia a la militancia del partido». El Ministerio
Público buscaría formalizar al ex alcalde de Vitacura por los
delitos de fraude al fisco, malversación de caudales
públicos, cohecho, lavado de activos y falsificación de
documentos.
SANTIAGO.- La Asociación Nacional de Fiscales inició su
paralización de funciones en rechazo a la decisión del
Gobierno de no incluirlos, al igual que a otros gremios, en
el reajuste del 12 por ciento que acordó con la Mesa del
Sector Público. «No podemos entender aún que el Gobierno, en
una señal de menosprecio, no considere a los fiscales en el
reajuste del 12 por ciento», reprochó Francisco Bravo,
presidente del gremio de los persecutores, en el comienzo del
paro.
SANTIAGO.- Bravo puntualizó que «no es sólo un menosprecio a
los fiscales, sino también a los defensores que hoy se suman
a este paro, también a los jueces y a todos los profesionales
del sector público. Aseguró, asimismo, que su postura «no
tiene que ver con aumento de remuneraciones como señaló
falsamente la ministra de Justicia, sino que con simplemente
exigir un trato igual para todos los trabajadores del
Estado».
SANTIAGO.- Producto de la paralización, se estima que no
podrán llevarse a cabo hasta el 85 por ciento de las
audiencia agendadas. Una de ellas era la formalización del
exconvencional Rodrigo Rojas Vade, quien iba a ser imputado
este lunes por el delito de estafa y otras defraudaciones
contra particulares, pero la instancia fue reagendada para el
próximo 13 de febrero.
GALVARINO.- Dos nuevos ataques incendiarios se registraron en
las comunas de Carahue y Galvarino, en la Región de La
Araucanía. Según la información policial, en Carahue
resultaron al menos tres máquinas forestales siniestradas por
desconocidos; misma situación que afectó a una torre de
vigilancia forestal en Galvarino. En esta última comuna se
encontró un lienzo firmado por el órgano Toño Marchant, que
es parte de la CAM.
SANTIAGO.- La Onemi reportó 60 incendios forestales a nivel
nacional, cinco se encuentran activos, 54 controlados y 1
bajo observación. La entidad detalló que, en cuanto a la
afectación producida por incendios registrados en las
regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y
el Maule, hay un total de 88 viviendas destruidas, tres
inmuebles que presentan un daño mayor y 31 aún se encuentran
en evaluación.
SANTIAGO.- Además, según la Oficina Nacional de Emergencia,
en total se registran 209 personas damnificadas por estas
emergencias, dos fallecidos, 16 lesionados y 41 evacuados. En
el detalle, la mayor cantidad de viviendas destruidas se
registran en la Región Metropolitana con 46 inmuebles, zona
que también lidera la cantidad de damnificados con 184.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 505 casos nuevos de
COVID-19, mil 444 sintomáticos, 230 asintomáticos, y 831 con
test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 985 mil
688, 4 millones 879 mil 733 recuperadas, y 9 mil 300 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 28
fallecidos, para un total de 62 mil 903 en el país.
SANTIAGO.- En una semana marcada por el acuerdo
constitucional entre los partidos con representación
parlamentaria para una nueva Constitución, la encuesta Cadem,
destacó que un 55 por ciento considera que este nuevo proceso
será mejor que el realizado por la Convención. En esa línea,
un 21 por ciento estima que será igual al anterior y un 22
por ciento que será peor.
SANTIAGO.- Además, un 51 por ciento se muestra de acuerdo con
que la propuesta de Carta Magna sea redactada por 50
consejeros electos y 24 expertos. Caso contrario, un 46 por
ciento rechaza al nuevo órgano. Según Cadem, las personas que
están de acuerdo con el órgano se identifican con «la derecha
64 por ciento y el centro, 65 por ciento, la clase media, 60
por ciento, mayores de 55 años, 55 por ciento y votaron
rechazo en el plebiscito, 59 por ciento.
SANTIAGO.- En tanto, quienes se oponen al acuerdo se
identifican en su mayoría con la izquierda, 57 por ciento,
votaron apruebo en el plebiscito, 53 por ciento y los
jóvenes, 51 por ciento». En cuanto a las preferencias para
integrar el Comité de Expertos, un 88 por ciento espera que
sean académicos, un 83 por ciento que sean abogados
constitucionalistas sin militancia política y 79 por ciento
economistas.
SANTIAGO.- Por otra parte, un 57 por ciento rechaza la idea
de que ex presidentes formen parte de la instancia de
expertos. Un 68 por ciento a que la integren ex ministros y
76 por ciento ex parlamentarios. Mientras tanto, La Cadem de
esta semana arrojó que la aprobación al Presidente Gabriel
Boric cayó al 30 por ciento, menos 1, mientras que la
desaprobación se sitúa en 64 por ciento, un punto menos
respecto al estudio anterior.
SANTIAGO.- En tanto, el gabinete es liderado por el
subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con un 63 por
ciento de aprobación. Le siguen las ministras de Salud y de
Segpres, Ximena Aguilera, 60 por ciento y Ana Lya Uriarte, 59
por ciento, respectivamente. Caso contrario, entre peores
evaluados se encuentran el titular de Desarrollo Social,
Giorgio Jackson, 62 por ciento, de Economía, Nicolás Grau, 54
por ciento y la vocera Camila Vallejo, 51 por ciento.
SANTIAGO.- Se conoció el resultado de la Encuesta Nacional de
Migración 2022. El estudio estuvo a cargo del Banco Mundial y
el Servicio Nacional de Migraciones, con el apoyo de Join
Data Center on Forced Displacement, el que consideró un marco
muestral de 754 mil 492 extranjeros mayores de 18 años con
número telefónico, que ingresaron a Chile entre enero de 2016
y diciembre de 2020.
SANTIAGO.- Los migrantes, al ser consultados por la principal
razón por lo que eligen a Chile como destino, aparece la
«estabilidad económica de Chile», aunque también destaca la
«reunificación familiar», especialmente entre las mujeres. En
tanto, la mayoría de ellos, 85 por ciento, reportó que
planeaba quedarse a vivir durante los próximos cinco años.
CONCEPCION.- La Empresa Nacional de Petróleo, Enap, deberá
pagar una indemnización de 3 mil millones de pesos a los
vecinos de Hualpén, en la Región del Biobío, producto de la
contaminación provocada en la zona. El Primer Juzgado Civil
de Talcahuano señaló que dicho monto posee como objetivo la
reparación de daños generados por la refinería por emitir
sustancias contaminantes.
CONCEPCION.- La acción judicial fue llevada a cabo por los
propios vecinos de los sectores de Nueva El Triángulo y Villa
y El Triángulo en el año 2014, debido a los malos olores y la
contaminación emitida por la refinería. El juez Jorge Torres,
destacó que Enap dispersó sustancias como ácido sulfhídrico,
amoniaco y acetonas que no solo dañaron la calidad de vida de
los afectados, sino también su salud.
SANTIAGO.- El dólar en el mercado cambiario local anotó una
leve alza, su cuarta consecutiva, y cotizando en el nivel de
los 890 pesos en el mercado cambiario local. De esta manera,
el billete verde culminó subiendo 1 peso, 50 centavos,
quedando en puntas de 890 pesos,70 centavos vendedor y 890
pesos 40 centavos comprador.
TALCA.- El volante Fernando «Chiqui» Cordero se convirtió en
nuevo refuerzo de Rangers de Talca, en la Primera B del
fútbol chileno.
Cordero, de 35 años, llegó al conjunto rojinegro tras dos
temporadas defendiendo los colores de Ñublense en el
Campeonato Nacional.
«Quiero anunciarles que firmé por Rangers, espero que el 2023
sea una temporada muy buena para nosotros y que trabajemos
juntos por el ascenso», declaró Cordero en un video divulgado
por su nuevo club.
DEL EXTERIOR
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El comité legislativo que
investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio
estadounidense recomendó al Departamento de Justicia que se
impute al expresidente Donald Trump. La comisión considera
que Trump obstruyó un procedimiento oficial e incitó o apoyó
una insurrección, además de conspirar para defraudar al
Gobierno federal y para hacer declaraciones falsas a la
Administración.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El congresista demócrata Jamie
Raskin, integrante de ese comité, sostuvo que «todo el
propósito y objetivo obvio del plan de Trump era obstruir,
influir e impedir la transferencia legal del poder en Estados
Unidos». Raskin agregó que Trump no actuó en solitario, «tuvo
un acuerdo formal e informal con varias personas que le
ayudaron con sus objetivos delictivos», señaló.
MOSCU (RUSIA).- Rusia y China realizarán ejercicios navales
conjuntos en las aguas del mar de China Oriental o mar
Amarillo del 21 al 27 de este mes, anunció este lunes el
Ministerio de Defensa ruso. Los ejercicios, denominados
“Interacción naval” y que se llevan cabo anualmente desde
2012, incluyen esta vez prácticas de fuego de artillería y
lanzamiento de misiles, precisó este departamento en un
comunicado.
MOSCU (RUSIA).- Según Defensa, los buques rusos y chinos
ensayarán maniobras coordinadas de lucha contra submarinos
con empleo de armamento. “El principal objetivo de los
ejercicios es el fortalecimiento de la cooperación naval
entre Rusia y la República Popular China y la preservación de
la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico”, señaló
la nota de prensa.
KIEV (UCRANIA).- El ejército ruso lanzó un nuevo ataque con
drones sobre la ciudad de Kiev y algunos puntos de la región
homónima, apenas unas horas después de que las autoridades
locales restablecieron el sistema de calefacción destruido en
anteriores bombardeos. Los ataques ocasionaron al menos dos
heridos y daños considerables en algunas de las
infraestructuras básicas de la región kievita.
KIEV (UCRANIA).- Mientras, Serhiy Popko, jefe de la
Administración Militar de la ciudad de Kiev, informó de que
las fuerzas de defensa antiaérea derribaron un total de 15
drones de fabricación iraní sobre a la capital. Según el
mando castrense, Rusia atacó Kiev en dos fases, una inicial
que duró unas tres horas y otra posterior que se prolongó
unos 25 minutos.
LIMA (PERU).- El primer ministro de Perú, Pedro Angulo,
afirmó que «se tienen que investigar» las denuncias de
excesos cometidos por las fuerzas de seguridad durante las
manifestaciones violentas que dejaron 23 muertos en su país
durante la última semana. «He tenido información que se dice
que ha habido torturas o desapariciones de personas que
todavía no se sabe dónde están», declaró Angulo a la cadena
estatal TV Perú.
BOGOTA (COLOMBIA).- La guerrilla del Ejército de Liberación
Nacional, ELN, que está en conversaciones de paz con el
Gobierno colombiano, anunció que decretará un «cese al fuego
unilateral» desde el 24 de diciembre al 2 de enero «para
crear un ambiente de paz en estas fechas». «El Ejército de
Liberación Nacional sigue comprometido en continuar aportando
para crear un ambiente de paz en Navidad y Año Nuevo, por
tanto, decreta un cese al fuego unilateral», explicó en un
comunicado.
RIO DE JANEIRO (BRASIL).- El gobierno de Luiz Inácio Lula da
Silva, presidente electo de Brasil y quien asumirá como jefe
de Estado el próximo 1 de enero, contará con 37 ministerios,
informaron fuentes oficiales. Serán 14 carteras más que las
que conforman actualmente el gabinete ministerial del
saliente líder ultraderechista, Jair Bolsonaro. Pese a que
será un número expresivo de carteras, el aumento no implicará
nuevos nombramientos.
MONTREAL (CANADA).- Las delegaciones de los 196 países
participantes en la Conferencia de Naciones Unidas sobre
Biodiversidad de Montreal, COP15, acordaron proteger a 2030,
al menos, el 30 por ciento de la superficie del planeta para
preservar la biodiversidad. Además, garantizarán que las
zonas dedicadas a la agricultura, pesca, acuicultura, y
silvicultura se gestionen de forma sostenible, con un
incremento del uso de prácticas respetuosas con la
biodiversidad, y se restaurarán el 30 por ciento de los
ecosistemas degradados, como mínimo.
MONTREAL (CANADA).- El acuerdo contiene también el compromiso
de actuar en tierra y mar para que la pérdida de zonas de
gran importancia para la biodiversidad, incluidos los
ecosistemas de alta integridad ecológica, se aproxime a cero
para 2030, respetando, al mismo tiempo, los derechos de
pueblos indígenas y comunidades locales. Además,recoge
también reducir a la mitad el desperdicio alimentario y
rebajar significativamente el consumo excesivo y la
generación de residuos.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El gobierno de Argentina decidió
decretar feriado para este martes 20 de diciembre, por los
festejos que tendrá la selección albiceleste en el país por
la conquista de la Copa del Mundo en Qatar 2022. Según
notificó la prensa trasandina, la decisión la tomó el
presidente Alberto Fernández, debido a la celebración que
protagonizará el plantel, encabezado por Lionel Messi, en el
Obelisco en Buenos Aires.
PARIS (FRANCIA).- El futbolista Karim Benzema dio a conocer
su decisión de retirarse de la selección francesa, luego que
no pudo jugar el Mundial de Qatar 2022 por una lesión en la
previa. Benzema, quien ya está recuperado, hasta última hora,
aguardó la esperanza de jugar la final con Argentina, pero
pese a ser mantenido en la nómina, el técnico Didier
Deschamps no lo convocó.
BERLIN (ALEMANIA).- Lothar Matthaus, ex capitán campeón con
Alemania en la Copa del Mundo de 1990, aseguró que Cristiano
Ronaldo fue la gran «decepción» de Qatar 2022. «Con su ego,
Ronaldo dañó al equipo y a sí mismo. No hay duda de que era
un gran jugador, pero ahora ha dañado su leyenda», declaró al
diario Bild. Agregó que «me cuesta pensar que pueda encontrar
hueco en un equipo. Ronaldo me hace sentir pena por él. Es el
mayor fracaso del mundial, todo lo contrario a Messi»,
afirmó.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados