viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

VALPARAISO.- El Presidente Gabriel Boric suspendió su agenda
y decidió sobrevolar la Región de Valparaíso que se ha visto
gravemente afectada en las últimas jornadas producto de los
incendios forestales que se concentran en la zona central del
país. El Mandatario dejó La Moneda en helicóptero de
Carabineros rumbo a la zona.

VALPARAISO.- Después de su sobrevuelo, aterrizó en el Palacio
Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde se
reunió con la delegada presidencial regional de Valparaíso,
Sofía González. Entre sus actividades también estaría una
visita al Hospital Quillota-Petorca para visitar a un bombero
que resultó con quemaduras durante el combate de uno de los
siniestros.

VALPARAISO.- En tanto, los incendios forestales en la Región
de Valparaíso, que se mantiene en alerta amarilla, han dejado
cuatro mil hectáreas y 14 viviendas consumidas, de acuerdo al
balance actualizado que realizaron las autoridades. La
delegada presidencial Sofía González informó que «hay siete
incendios aún en combate, tres de ellos con especial atención
respecto de su comportamiento de cómo ha ido avanzando».

VALPARAISO.- Además, la autoridad detalló que «uno de los
siniestros está en la Provincia de San Antonio, y otros dos
en la Provincia de Marga Marga. Hasta el momento en la Región
de Valparaíso son 14 las viviendas siniestradas de forma
total y una que tuvo algunos daños leves», indicó. Además, se
dio cuenta de la reactivación de un foco de fuego de
proporciones en Colliguay, sector rural de Quilpué, por lo
que los recursos disponibles serán trasladados hasta ese
lugar.

CONCEPCION.- En tanto, la Onemi declaró alerta roja para la
comuna de Florida, en la Provincia de Concepción, producto de
un incendio forestal. Nacimiento y San Pedro de la Paz se
encuentran en esa condición desde el jueves. En esta última,
en el sector de Lomas Coloradas, se tuvo que evacuar personas
por el siniestro, ya que el fuego estaba cerca de viviendas
en el lugar.

SANTIAGO.- La ministra de Salud, Ximena Aguilera, recomendó
el uso de mascarillas a las personas que estén expuestas al
humo que afecta a varias zonas de la Región Metropolitana
producto de los incendios forestales. La secretaria de Estado
sostuvo que «es importante que si las personas sienten que
están expuestas al humo, puedan usar mascarilla; y si tienen
que hacer aseo, usen paños húmedos para no levantar más
material particulado».

SANTIAGO.- En cuanto al riesgo que existe para las personas a
raíz de los incendios forestales que actualmente se
desarrollan, la ministra explicó que está relacionado a
«exposición a material particulado, el que se elevó producto
de la llegada del humo de los incendios». Agregó que eso
«significa que a las personas que tienen algún tipo de
enfermedad respiratoria crónica les puede significar algún
tipo de descompensación o irritación en las vías
respiratorias», detalló.

SANTIAGO.- Asimismo, Aguilera recomendó que las personas
«cierren puertas y ventanas para disminuir la exposición al
humo; que los grupos de riesgo traten de no salir de su
domicilio y evitar ambientes donde hay humo y exponerse a
éste de forma directa». En tanto, dijo que el sistema de
atención de urgencia está «preparado para cualquier
contingencia», resaltó.

ARICA.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció
desde la Región de Arica la creación de un comité
interministerial denominado «Nuestro Norte», que se enfocará
en enfrentar las problemáticas que afectan a esa zona, como
el control migratorio. La jefa de gabinete inició reuniones
con autoridades locales, antes de visitar la Cuarta Comisaría
de Chacalluta, ubicada en las cercanías del Complejo
Fronterizo homónimo, donde dio a conocer algunos detalles de
la iniciativa.

ARICA.- Tohá dijo que esta instancia comenzará a sesionar en
enero va en la línea de «reforzar nuestra presencia en la
región, que sea permanente», así como generar «mayor
articulación» entre las autoridades.»Que el trabajo sea
conjunto, y que todos aquellos cuellos de botella en el
desarrollo de los proyectos y la implementación de las
medidas los podamos despejar en terreno, trabajando juntos
con las autoridades de la región de manera permanente»,
enfatizó.

ARICA.- Asimismo, la secretaria de Estado comprometió una
mayor dotación de recursos para enfrentar los problemas de
seguridad en la zona. Por ejemplo, instalando cámaras
térmicas de vigilancia en distintos puntos de la frontera en
las regiones de Arica y Tarapacá.

SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, informó que al menos 350 chilenos se encuentran
varados en Perú por la crisis social y política que enfrenta
ese país tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo.
«En este momento el aeropuerto está cerrado, como también
están las carreteras. Por lo tanto, es bien difícil en este
momento poder sacar a las personas de ahí», detalló.

SANTIAGO.- Por esto, la canciller explicó que están
«trabajando en coordinación con la representación de Chile en
Lima, con la división consular acá, con otros ministerios que
tienen incidencia en este tema y también, de manera conjunta,
con las embajadas de otros países que están en la misma
situación que nosotros». «Estamos siguiendo muy de cerca,
hasta ahora lo que tenemos -obviamente va cambiando- son al
menos 350 chilenos que están varados allá», puntualizó.

SANTIAGO.- El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo
Fuentes, descartó que el máximo tribunal tenga
responsabilidad en un posible rechazo de Marta Herrera como
fiscal nacional en el Senado. El personero aseguró que ellos
solo se encargan de elegir la quina y que no tienen mayor
injerencia en la designación.

SANTIAGO.- El Presidente del máximo tribunal agregó que
«nosotros cumplimos, elegimos a todos los postulantes de
acuerdo a sus méritos, hicimos la quina y la designación no
nos corresponde a nosotros. Así que nosotros no tenemos
ninguna responsabilidad en el tema». En esta línea, el
ministro afirmó que «pueden postular todos lo que quieran y
se hace la selección de acuerdo a su antecedentes, sus
méritos. ¿Qué más abierto puede ser un concurso?», aseveró.

SANTIAGO.- La ministra de Justicia y Derechos Humanos,
Marcela Ríos, aseguró que el Gobierno no tiene «ninguna
intención de dilatar» el nombramiento de un nuevo fiscal
nacional, tras la nominación de Marta Herrera para el cargo.
Ríos apuntó que «Yo espero que el Senado pueda poner la
preocupación de la seguridad antes de cualquier preferencia
específica respecto de los candidato».

SANTIAGO.- En esa línea, la secretaria de Estado puntualizó
que «hay otros temas en lo que obviamente se pueden hacer los
puntos políticos ideológicos, pero esta no es una discusión
entre oposición y Gobierno, esta es una discusión de Estado.
«Los candidatos no son personas que tienen que ser de un
sector u otro, tienen que ser personas que puedan conducir a
la institución de buena forma en lo que viene hacia
adelante», recalcó.

VALPARAISO.- La comisión de Salud de la Cámara de Diputados
recibió a expertos y representantes de las isapres, en el
contexto de la discusión de un proyecto de ley corta que
busca crear un plan de contingencia en caso de que una o más
isapres quiebren. El diputado del Partido Radica, Tomás
Lagomarsino, presidente de la comisión, advirtió que no hay
herramientas para enfrentar la insolvencia de dos o más
aseguradoras, «hay que dar una respuesta institucional,,
señaló.

VALPARAISO.- Los senadores Ximena Rincón y Matías Walker de
la agrupación Demócratas, junto a tres integrantes de Chile
Vamos, presentaron un proyecto de reforma constitucional para
que las isapres puedan aplicar el fallo de la Corte Suprema.
En parte del proyecto, se menciona que «la tabla de factores
establecida por la Superintendencia de Salud, se aplicará
sólo cuando el cotizante ingresa a la institución de salud y
no se utilizará para aplicar reajustes en el tiempo.

SANTIAGO.- El ex alcalde de Santiago, Felipe Alessandri,
planteó la posibilidad de cerrar el Instituto Nacional por
dos años, con miras a remodelar sus instalaciones afectadas
por actos de vandalismo y así «refundarlo». En entrevista con
La Segunda, sostuvo que «puede que sea el momento de cerrar
el Instituto Nacional dos años para remodelarlo y
refundarlo», con miras a “recomponer el tejido de su
comunidad”.

SANTIAGO.- Alessandri argumentó que durante ese tiempo «hacer
un pacto social para que este foco nacional, donde han pasado
18 Presidentes, vuelva a brillar. Pero claramente este
proceso no se puede hacer mientras están quemando buses
afuera». «Yo convocaría a un comité de expertos, porque nadie
ha dado con el tono para hablar con los estudiantes e
involucrar mucho más a los apoderados (…) la postulación
debiera volver a ser de excelencia», afirmó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 847 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 116 sintomáticos, 516 asintomáticos, y mil
215 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 975 mil
862, 4 millones 886 mil 887 recuperadas, 10 mil 653 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo
27, para un total de 62 mil 822 en el país.

SANTIAGO.- El Ministerio de Vivienda informó que las obras de
infraestructura necesarias para albergar los Juegos
Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 presentaron
significativos avances y uno de los frentes más relevantes es
la Villa de Atletas, donde alojarán a más de la mitad de los
9 mil atletas y Para atletas que llegarán desde 41 países del
continente. Esto, porque presentan un avance real de más del
50 por ciento estando su obra gruesa prácticamente
finalizada.

SANTIAGO.- En tanto, la ministra del Deporte, Alexandra
Benado, valoró el trabajo interministerial y valoró el
objetivo final de las viviendas. «Es fundamental que podamos
ir avanzando, las obras van bien, no solo las de la Villa
sino que también las del Estadio Nacional y otras anexas.
Esto es parte del legado de Santiago 2023, que efectivamente
una vez que los deportistas utilicen esta Villa, hagan los
Juegos y salgan de ella, muchas familias van a poder venir y
vivir en estos complejos de una alta calidad de vida»,
señaló.

VALPARAISO.- El gobernador de la Región de Valparaíso,
Rodrigo Mundaca, confirmó el hallazgo del cuerpo de un
voluntario civil que se encontraba combatiendo el incendio
forestal que Colliguay, en la comuna de Quilpué. Se trata de
un «trabajador de 57 años, de sexo masculino, que fue
descubierto calcinado. Eso no puede quedar en impunidad»,
dijo el gobernador, quien además llamó a investigar los
siniestros que afectan la región.

TEMUCO.- La Corte de Apelaciones de Temuco otorgó la libertad
condicional a José Tralcal, una de las personas condenadas
por el delito de incendio con resultado de muerte del
matrimonio Luchsinger Mackay en 2013 en la comuna de Vilcún,
en la Región de La Araucanía. Así, Tralcal podrá desde este
mismo viernes comenzar a hacer uso de su libertad sin ningún
tipo de restricción. Tralcal fue condenado a cumplir 18 años
de cárcel y permanecía en un centro de estudio y trabajo
dependiente de Gendarmería en la Provincia de Malleco.

TEMUCO.- La decisión fue criticada por el abogado de la
familia de las víctimas, Carlos Tenorio, quien indicó que
«Tralcal Coche y Tralcal Quidel estuvieron prófugos de la
justicia y al poco después de cumplir un año ya estaban
gozando del beneficio de estar en un centro de estudio y
trabajo en Victoria». Tenorio agregó que «no se cumplen en lo
más absoluto los requisitos para otorgar este beneficio, que
es lo que vamos a sostener en la apelación. Hay un tema de
indignación».

COYHAIQUE.- El Tribunal Oral de Coyhaique condenó a cuatro
años de libertad vigilada a la magistrada de esa ciudad,
Cecilia Urbina Pinto, tras considerarla culpable de dos
delitos de revelación de secreto. La magistrada, suspendida
del cargo, fue condenada por entregar información a su
cónyuge sobre una investigación reservada de tráfico de
drogas en la que estaban involucrados dos de sus hijastros.

SANTIAGO.- El Séptimo informe del Observatorio del
Narcotráfico, del Ministerio Público, arrojó que se evidencia
el aumento de homicidios, como una dura muestra de la
violencia que golpea a distintas zonas, especialmente la
macrozona norte. Esto se expresa en 83 casos de homicidios
consumados, intencionales, los que se incrementaron a 157 en
2021, con un alza del 89 por ciento.

SANTIAGO.- Frente a estas cifras el fiscal regional de
Tarapacá, Raúl Arancibia, expresó las razones. A su juicio,
influyen «la rivalidad territorial de grupos delictuales,
como también la presencia de bandas compuestas por
delincuentes extranjeros han incidido en el incremento de
este tipo de delitos».

SANTIAGO.- Ocho efectivos de carabineros pasaron a ser ex
funcionarios de la institución al ser dados de baja por una
falta grave revelada a través de controles desde dentro de la
institución. Según descubrió la Sección de Asuntos Internos
de Carabineros, habrían estado escoltando camiones de grandes
dimensiones y cobrando por aquello. Los ex funcionarios
pertenecían a distintas unidades de la región de
Valparaíso.

SANTIAGO.- El Imacec de noviembre registraría una variación
de menos 3,7 por ciento, mientras que el PIB del 2022
presentaría un avance 2,3 por ciento y en 2023 caería un
menos 1 por ciento, estima Bice Inversiones, que proyecta que
la Inflación en diciembre llegaría a 0,4 por ciento y a 12,9
por ciento a fines de este año. De acuerdo al informe, luego
de las cifras de octubre, la actividad estaría mostrando una
desaceleración menos severa que la anticipada.

SANTIAGO.- El Gobierno confirmó un alza escalonada en el
precio del TAG. En el contexto, desde el ministerio de Obras
Públicas ratificaron que habrá un aumento de tarifas similar
a la del año pasado en las autopistas urbanas. Esta, a contar
del mes de enero, será de 6,7 por ciento y no se descarta que
pueda seguir subiendo durante los meses venideros en 2023.

SANTIAGO.- Un reporte del Ministerio de Desarrollo Social
reveló que la canasta básica de alimentos, en noviembre
pasado, registró un aumento récord de un 27 por ciento anual.
El costo de la canasta fue de 63 mil 586 pesos y en noviembre
del año pasado su valor fue de 50 mil 71 pesos. Lo anterior
también llevaría a más de 335 mil personas a la pobreza. La
línea de esta última se ubicó en 216 mil 849 pesos.

CONCEPCION.- La Oficina Nacional de Emergencias, Onemi,
declaró alerta roja para la comuna de Florida, en la
Provincia de Concepción, producto de un incendio forestal.
Nacimiento y San Pedro de la Paz se encuentran en esa
condición desde el jueves. En esta última, en el sector de
Lomas Coloradas, se tuvo que evacuar personas por el
siniestro, ya que el fuego estaba cerca de viviendas en el
lugar.

CONCEPCION.- El director de la Conaf en el Biobío, Rodrigo
Jara, explicó que el incendio en Florida «tiene una
superficie aproximada de 80 hectáreas afectadas» y que la
alerta roja se generó por la cercanía con viviendas. Además,
informó que se disponen de recursos de la misma corporación,
de Bomberos, empresas privadas, en coordinación con Onemi,
los que en su mayoría serán dirigidos hacia Florida al tener
el foco más activo.

SANTIAGO.- En el marco de una semanal fuertemente alcista en
el mercado cambiario local, el dólar cerró este viernes
rozando los 890 pesos. De esta manera, la divisa, cerró sus
operaciones más líquidas escalando 9 pesos, 20 centavos,
quedando en puntas de 889 pesos, 20 centavos vendedor y 888
pesos, 90 centavos comprador.

SANTIAGO.- El delantero chileno-argentino Matías Moya fue
presentado oficialmente como nuevo jugador de Colo Colo y
repasó sus objetivos y esperanzas junto al cuadro de Macul.
«Estoy muy agradecido con los dirigentes, el cuerpo técnico y
toda la gente del club por confiar en mí. Estoy muy feliz y
es un gran paso para mi carrera. Vengo con mucha ambición e
ilusión, a aportar mi granito de arena, a sumar. Ojalá
podamos conseguir muchas cosas importantes este año», declaró
Moya.

SANTIAGO.- El gerente deportivo de Colo Colo, Daniel Morón,
confirmó que los dos laterales titulares de la campaña 2022,
Oscar Opazo y Gabriel Suazo, no continuarán en el club para
la próxima temporada. Por otra parte, indicó que «estamos
trabajando arduamente en las incorporaciones y refuerzos, y
seguramente que más adelante habrá novedades», dijo Morón
luego de participar de la ceremonia en que se descubrió la
estatua dedicada al exgoleador albo Carlos Caszely.

SANTIAGO.- Universidad Católica informó que llegó a un
acuerdo con el delantero Fabián Orellana para poner fin al
vínculo que los ligaba hasta fines de 2023. De acuerdo a la
información propiciada por el elenco cruzado, el futbolista
expresó que «en este momento de mi vida decido priorizar
otros proyectos familiares y profesionales y liberar al club
terminando nuestro contrato».

SANTIAGO.- La selección chilena femenina de hockey césped se
inclinó por la cuenta mínima ante Corea del Sur en la lucha
por los lugares secundarios y este sábado jugará con
Sudáfrica por la séptima posición de la Copa de Naciones. En
el evento que se desarrolla en Valencia, España. El único de
las coreanas en la jornada de este viernes lo marcó Lee
Yujin, a los 48 minutos.

DEL EXTERIOR

LIMA (PERU).- El pleno del Congreso de Perú rechazó un
proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para
diciembre de 2023, en medio de la grave crisis política y
social que se vive en ese país con manifestaciones que piden
la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del
Parlamento y el adelanto de comicios. El proyecto de ley,
presentado por el fujimorista Hernando Guerra, recibió 49
votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no
obtuvo el apoyo mayoritario absoluto de 87 votos que exige la
ley.

LIMA (PERU).- La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó
que su país afrontó «una triste jornada de violencia» y
reiteró su «invocación a la paz», tras la muerte de nueve
personas en el primer día del estado de emergencia decretado
a nivel nacional. «Condolencias», señaló una imagen publicada
junto a un crespón negro por la jefa de Estado en su cuenta
de Twitter. La mandataria envío sus «profundas condolencias a
los deudos» de las víctimas, que ya suman 17 desde el inicio
de las movilizaciones.

LIMA (PERU).- La ministra de Educación de Perú, Patricia
Correa, y su homólogo de Cultura, Jair Pérez, presentaron su
renuncia al cargo como respuesta a la muerte de manifestantes
civiles en el marco de las protestas violentas en favor del
expresidente Pedro Castillo. En un comunicado, ambos ex
secretarios de Estado pidieron en su renuncia «respeto al
orden y a la vez a la integridad física y a la vida de cada
ciudadano peruano», señalaron.

LIMA (PERU).- En detalle, la ex ministra Correa aseveró que
«la muerte de connacionales no tiene justificación alguna» y
recriminó a las fuerzas del Estado el uso de la violencia
«desproporcionada y generadora de muerte». En tanto, Pérez
precisó que su renuncia al cargo se debe a «los lamentables
sucesos acontecidos en el país» hacen «insostenible» su
continuidad al frente de la cartera de Cultura.

ATENAS (GRECIA).- El presidente del partido socialdemócrata
griego PASOK-KINAL, Nikos Andrulakis, pidió a la ex
vicepresidenta y eurodiputada del Parlamento Europeo Eva
Kaili que entregue su escaño en la Eurocámara y recalcó que
cualquier otra acción por su parte sería «inaceptable».
Andrulakis afirmó que «Eva Kaili traicionó a los miles de
votantes de la formación y debe entregar su escaño».

BRUSELAS (BELGICA).- Kaili permanece en prisión preventiva en
Bruselas. Y según ocurre, está imputada por los delitos de
blanqueo de capitales, participación en una organización
criminal y corrupción en el marco de las investigaciones de
las autoridades belgas sobre el escándalo de supuestos
sobornos que vincula a Qatar con la Eurocámara.

KIEV (UCRANIA).- Las sirenas antiaéreas sonaron en todas las
regiones de Ucrania debido al lanzamiento de un ataque por
parte de las fuerzas militares rusas con al menos 60 misiles
sobre diferentes ciudades ucranianas, informaron fuentes
oficiales. El medio local Ukrainska Pravda señaló además que
se escucharon explosiones en Kiev y en Jarkov, la segunda
ciudad del país, aunque no detalló daños o víctimas.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Douglas Jensen, considerado una
de las diez primeras personas que asaltaron el Capitolio de
Estados Unidos en enero de 2021, fue condenado a cinco años
de cárcel y a otros tres de libertad condicional. «Usted no
fue ni un héroe ni un patriota, pero tampoco un monstruo», le
dijo el juez Timothy Kelly en la lectura de la sentencia.El
jurado ya lo había declarado culpable de siete cargos,
incluidos los de desobediencia civil, asalto y resistencia a
la autoridad.

LUSAIL (QATAR).- A horas de la final del Mundial de Qatar,
Francia está en alerta total. Esto después que Raphael Varane
e Ibrahima Konaté se sumaran a la oleada de enfermos con
fiebre que afecta ya a cinco jugadores de la selección gala.
Ambos amanecieron este viernes con un resfriado y que estaría
vinculado al «virus del camello» que afecta al equipo.

LUSAIL (QATAR).- El caso más fuerte es el de Konaté, que no
se siente bien y se quedó afuera de la práctica del viernes;
Varane, en cambio, se encuentra mejor. Estos dos casos se
suman a los de Adrien Rabiot, Dayot Upamecano y Kingsley
Coman que había sido el último. Francia negó en todo momento
que se trate de un brote de covid, aunque ha incrementó los
gestos de prudencia en el seno de la concentración para
evitar más contagios.

DOHA (QATAR).- Gianni Infantino, presidente de la FIFA,
anunció que el Consejo, reunido en Doha, aprobó la creación
de un Mundial de Clubes con 32 equipos desde el 2025.
Infantino explicó que el torneo con dicho formato se iba a
celebrar en 2021, pero que se tuvo que aplazar por la
pandemia y que a partir de 2025 se celebrará con dicha
cantidad de equipos y cada cuatro años, aunque los detalles
finales están por concretar.

DOHA (QATAR).- Además, anunció también que la decisión sobre
la sede de la Copa Mundial de la FIFA 2030 también se tomará
en 2024. Agregó que las ventanas para el calendario de
partidos internacionales a partir de 2025 incluirían una
ampliada con cuatro partidos a finales de septiembre y
principios de octubre para sustituir las dos ventanas
separadas actuales en septiembre y octubre, y las otras
-noviembre, marzo y junio- no sufrirían cambios, explicó.

DOHA (QATAR).-El líder de la Fifa también destacó que para
aumentar las posibilidades de que los equipos de diferentes
confederaciones jueguen entre sí, la FIFA creará torneo
amistosos, denominados ‘Series Mundiales de la FIFA’, que se
disputarán en la ventana de marzo en los años pares. Sobre el
fútbol femenino, la estructura actual del calendario
internacional de encuentros se mantendrá sin cambios hasta
2025.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes