SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio
del Interior, Onemi, ordenó evacuar cuatro sectores poblados
de Quilpué, en la Región de Valparaíso, producto de un
incendio forestal que se registra a esta hora en la comuna.
La decisión incluye a las poblaciones Colliguay, Cerro Viejo,
El Molino, Los Yuyos y Quebrada Seca, cuya población fue
alertada a través de mensajería SAE.
SANTIAGO.- Desde la Onemi llamaron a salir con calma y a
acatar las indicaciones de los equipos de emergencia, y a no
volver a la zona de peligro o área quemada hasta que las
autoridades así lo dispongan. De acuerdo al último balance
entregado, el siniestro en Quilpué, denominado Los Coligues,
ha consumido una superficie aproximada de 145,3 hectáreas.
Junto con esto, ha destruido una vivienda y dejado otras dos
con daños en evaluación, además de una persona damnificada.
SANTIAGO.- En tanto, la Onemi notificó que ya van 500
hectáreas siniestradas producto del incendio que se encuentra
en Santo Domingo, Región de Valparaíso. Por esto, se
emitieron dos mensajes del Sistema de Alerta de Emergencia,
SAE, con el fin de apoyar la evacuación de los sectores de
Mirador Alto El Yali, Camino el Convento, Las Viñas del
Convento y Santa Blanca.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric anunció que su
Gobierno impulsará cuatro proyectos de ley para enfrentar la
crisis de seguridad que vive el país, los cuales aumentarán
las penas para delitos como el secuestro, porte de armas y
sicariato. En un conversatorio con vecinos de Peñalolén,
destacó también que su administración mejorará las
condiciones de las cárceles del país, para evitar que los
reos planeen delitos desde el interior de los penales.
SANTIAGO.- Boric destacó «uno, hemos agravado las penas en
los delitos de secuestros, que no es un delito al que en
Chile estemos acostumbrados. Sin embargo, hemos visto como
poco a poco se ha ido instalando y no vamos a permitir que se
naturalice», indicó, recalcando que «las penas van a ser
duras». Asimismo, dijo que «en segundo lugar, estamos
aumentando las penas para quienes porten armas en lugares
concurridos, hoy no está bien regulado», precisó».
SANTIAGO.- En tercer lugar, el Jefe de Estado destacó «que
estamos mejorando la tecnología de las cárceles para bloquear
totalmente la señal de celular al interior de las cárceles,
para que no se puedan planificar delitos». «Además, estamos
otorgando facultades a Gendarmería para que sea parte de la
investigación. Eso nos va a permitir también pillar con mayor
facilidad a quienes organizan delitos desde las cárceles. En
particular, estamos ampliando el delito de extorsión»,
aseveró.
SANTIAGO.- El Presidente resaltó que «en cuarto lugar, hay un
fenómeno relativamente nuevo en Chile, que es peligroso y no
queremos que se naturalice, que es el sicariato. Eso no está
lo suficientemente regulado, por tanto estamos estableciendo
sanciones penales para quienes conspiren para cometer un
sicariato». «Esas son las medidas en las que las ministras
Tohá, Uriarte, ya Ríos, tres mujeres poderosas están
planteando al Parlamento para sacarlas adelante», cerró.
SANTIAGO.- Tras una nueva reunión en La Moneda en el marco de
la mesa transversal por la seguridad, el subsecretario de
Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló que el
Gobierno tiene previsto que el acuerdo final sea logrado a
fines de año. El encuentro, encabezado por la ministra del
Interior, Carolina Tohá, contó con la participación de
parlamentarios y parlamentarias, que señalaron al cierre que
ya existen varios acuerdos logrados en esta instancia.
SANTIAGO.- Por su parte, la ministra del Interior, Carolina
Tohá, afirmó que la conversación con la oposición en relación
a eventuales modificaciones a la Ley Antiterrorista «está en
desarrollo». El encuentro encabezado por la jefa de gabinete,
contó con la participación de parlamentarios y
parlamentarias, que señalaron al cierre que ya existen varios
acuerdos logrados en esta instancia.
SANTIAGO.- Tohá dijo que «se habló es la necesidad de
modificar esta legislación. Muy frecuentemente los fiscales
prefieren utilizar otras herramientas legales, porque la
experiencia en el uso de la ley antiterrorista ha dado muy
bajos resultados o, incluso, a veces, ha significado la
parálisis de causas cuando se ha invocado». «La disposición
que hay es a modificarla, buscar una herramienta más eficaz y
un plazo para ello, pero no se ha llegado a un punto final de
acuerdo», indicó.
SANTIAGO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, defendió la
nominación de la abogada Marta Herrera como Fiscal Nacional.
La secretaria de Estado señaló que la seleccionaron por ser
la persona que «nos parecía que era la más competente. El
criterio ha sido siempre buscar a la mejor persona, nosotros
hemos privilegiado en ambas selecciones personas que tuvieran
un conocimiento profundo de la institución», manifestó.
SANTIAGO.- La secretaria de Estado recalcó que «más que
descartar personas, nosotros tratamos de buscar a quién nos
parecía que pudiera dar mayor gobernabilidad y que tuviera
una visión interna y las competencias de liderazgos.
Seleccionamos a la persona que nos parecía que era la más
competente con esos criterios, con una mirada interna,
capacidad de gobernanza, la trayectoria profesional,
competencias profesionales».
SANTIAGO.- La oficina de Michelle Bachelet afirmó que al
expresidenta evaluará «en su momento» una eventual
participación en el consejo de expertos del nuevo proceso
constituyente, luego que desde el Partido Socialista se lo
solicitaran. En una escueta declaración, la oficina de al
exmandataria declaró que «desde su partido le han pedido
formalmente participar de alguna manera en el proceso. Ella
lo evaluará en su momento», manifestó.
SANTIAGO.- En tanto, el partido en formación Demócratas se
juntó con Michelle Bachelet, para manifestarle la
importancia de que los ex jefes de Estado colaboren con su
experiencia en el nuevo proceso constituyente y sean parte
del futuro Consejo de Expertos. «Nos sentimos muy complacidos
de esta reunión para conversar sobre los desafíos que tenemos
en materia constituyente y la posibilidad de poder considerar
ser parte del Consejo», dijo la senadora y presidenta de
Demócratas, Ximena Rincón.
VALPARAISO.- El senador UDI, Iván Moreira, anunció que la
bancada de los nueve senadores de ese partido votará en
contra de la nominación de la abogada Marta Herrera como
Fiscal Nacional. «Nosotros ya hicimos una evaluación sobre la
fiscal Herrera y todos saben lo que pensamos, que es
continuidad de la mediocre y peor gestión que ha habido en el
Ministerio Público, del señor Abbott», explicó Moreira.
VALPARAISO.- En ese marco, Moreira solicitó a la Corte
Suprema que «busque alguna fórmula que permita hacer un nuevo
concurso, porque este es un concurso que está podrido». De
acuerdo con Moreira, lo del Ejecutivo sería una «estrategia
de manipulación» para que «corra la lista», con el fin de
«poner a un Fiscal Nacional político, ideológicamente de este
sector».
SANTIAGO.- La paralización de funciones por parte de la
Asociación Nacional de Fiscales, ANF, provocó que cerca del
90 por ciento de las audiencias judiciales fijadas para la
mañana de este jueves no se realizaran, según revelaron desde
el propio organismo. La protesta se dio en marco del rechazo
de la ANF al proyecto de reajuste al sector público que se
encuentra actualmente en debate en el Congreso.
SANTIAGO.- El presidente del gremio, Francisco Bravo,
«prácticamente el 85-90 por ciento de las audiencias se
reagendaron y no se hicieron. Lamentamos que esto
ocurra».»Esto es una expresión del menosprecio, del ninguneo
que está haciendo el Gobierno respecto de los fiscales».
Según acusó Bravo, estos gremios están recibiendo por parte
del Ejecutivo «una señal clara de que nos vayamos del
servicio público, tratándonos además de manera irrespetuosa,
como una especie de personas privilegiadas».
SANTIAGO.- Por su parte, la ministra de Justicia, Marcela
Ríos, volvió a defender el reajuste que se propone para estos
sectores. «Las personas que reciben sueldos por encima de 2
millones 200 mil pesos van a recibir un aumento de 264 mil
pesos mensuales, lo que es muchísimo. Es más que la mitad de
un sueldo mínimo mensual», detalló. Además, explicó que el
Gobierno «ha tenido que tomar decisiones para priorizar,
porque los recursos no son infinitos», sostuvo.
SANTIAGO.- Después de que el Banco Central advirtiera que una
medida como el «autopréstamo» previsional puede ir en
desmedro del control de la inflación, la ministra del
Trabajo, Jeannette Jara, llamó a que este mecanismo no sea
una careta para facilitar un nuevo retiro de fondos de
pensiones. Jara recalcó que, entre otras cosas, porque se ha
planteado un ‘autopréstamo’ que alcanza hasta el 100 por
ciento de los fondos por parte de algunos parlamentarios en
particular», apuntó.
SANTIAGO.- A la vez, la secretaria de Estado recordó que «se
acoge dentro del proyecto de reforma a las pensiones un
mecanismo de ‘autopréstamo’, porque entendemos que hay una
valoración y también hay necesidades, pero con el compromiso
de que este dinero después se devuelva. La ministra
concurrirá a la Comisión de Constitución de la Cámara Baja
junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, «a dar en unos
días más la opinión formal y con todos los elementos del
Ejecutivo».
SANTIAGO.- La diputada PC Karol Cariola expresó no estar
«feliz» con el acuerdo constituyente firmado. En el seminario
«Nuevo escenario constituyente y proyecciones 2023», sostuvo
que «si bien se logra un órgano 100 por ciento electo, con 50
representantes con el modelo del Senado, queda un modelo que,
por lo demás, no logra la presentación equitativa respecto de
las regiones».
SANTIAGO.- Además, reveló que, a su juicio, «no es un acuerdo
perfecto, es absolutamente imperfecto (…). A mí no me da
para salir a celebrar y decir que estamos en la panacea de lo
uno esperaría de un proceso constituyente. Sin embargo, es lo
que se pudo lograr». «Estamos en una situación muy compleja
(…). Yo no estoy feliz porque tenemos un acuerdo en las
condiciones que tenemos», añadió.
VALPARAISO.- El senador del Partido Comunista, Daniel Núñez,
sobre el rol que deberá desempeñar el Presidente Gabriel
Boric en el nuevo proceso constituyente, dijo que «yo creo
que el Presidente debiera tener cierta prescindencia o
prudencia, que le permita mantener su estatus. En todo caso
mencionó que «el Presidente de la República puede opinar de
todo lo que ocurre en el país y no puede ser ajeno al proceso
ni ser indiferente a él».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 62 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 242 sintomáticos, 534 asintomáticos, y mil
286 con test PCR Positivo no fueron notificados. La cifra
total de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones
971 mil 853, 4 millones 884 mil 191 recuperados, y 9 mil 478
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 42 fallecidos, para un total de 62 mil 795 en el país.
TALCA.- Ante las condiciones climáticas favorables para la
ocurrencia de incendios forestales, el delegado presidencial
regional, Humberto Aqueveque; la seremi de Agricultura, Ana
Muñoz, y el director de Conaf, Aliro Gascón, anunciaron la
activación del «Botón Rojo». Éste, estará activo hasta el
domingo e informará a los organismos de Protección Civil y a
la ciudadanía la existencia de condiciones favorables para la
ocurrencia y propagación de incendios forestales de
magnitud.
CONCEPCION.- Los familiares de los presos mapuche que se
encuentran en huelga de hambre desde el pasado 27 de
noviembre se encadenaron esta jornada al exterior de la
Contraloría General de la República en la comuna de
Concepción. De entre seis individuos en prisión preventiva
por los delitos de incendio, robo con intimidación, porte
ilegal de armas, cuentan Ernesto y Pelentaro Llaitul Pezoa,
hijos del líder de la Coordinadora Arauco, Héctor Llaitul.
SANTIAGO.- La Brigada de Homicidios de la PDI indaga la
muerte de una mujer de 42 años al interior de la clínica
estética Los Dominicos de Las Condes, donde se sometió a una
abdominoplastia. Se trata de Arlene Arias, quien
aparentemente sufrió más de un paro cardiorrespiratorio
durante la intervención. El recinto quedó con prohibición de
funcionamiento mientras se realizan las diligencias
respectivas para establecer si hubo negligencia en este
deceso.
SANTIAGO.- Un caso de viruela del mono fue detectado en el
Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, conocido como la
exPenitenciaria, lo que obligó a decretar cuarentena a 162
reclusos por contacto estrecho en el módulo B. Así lo informó
Gendarmería, que a través de un comunicado señaló que el caso
fue confirmado el 8 de diciembre pasado, tras una visita
epidemiológica de la Secretaría de Salud de la Región
Metropolitana.
SANTIAGO.- La Superintendencia de Salud informó nuevas
pérdidas para las isapres, específicamente por 53 mil 786
millones de pesos entre julio y septiembre, por lo que
acumulan mermas por 127 mil 927 millones al tercer trimestre.
El resultado de este periodo es 10 mil millones de pesos
menor que las pérdidas de la industria en el mismo tramo del
año anterior, cuando se elevaron hasta 138 mil millones.
SANTIAGO.- Ricardo Mewes asumió la presidencia de la de la
Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, en lugar
de Juan Sutil. Mewes viene de vivir «en carne propia la
violencia, la delincuencia, las amenazas y ahora las
extorsiones y las consecuencias nefastas del crimen
organizado» al liderar durante cerca de un año y medio la
Cámara Nacional de Comercio, CNC.
SANTIAGO.- Mewes, en su primer discurso, tras defender las
bondades del diálogo, los consensos y destacar «el tremendo
liderazgo y legado» de Sutil, subrayó que «no podemos tolerar
que la percepción de inseguridad de la ciudadanía alcance un
86,9 por ciento. Ni tampoco que un 58 por ciento de los
comercios, restaurantes y hoteles sean víctimas de actos
delictivos, ni que un 52 por ciento de estos sienta que su
barrio es poco o nada seguro».
SANTIAGO.- Asimismo, el nuevo líder de la CPC, agregó que
«tampoco podemos tolerar los ataques que día a día sufre La
Araucanía. Debemos condenar con fuerza la delincuencia y
poner todos los esfuerzos, públicos y privados, para volver a
ser un país donde vivamos y trabajemos sin miedo», agregó.
Sobre ese punto, fue enfático: «La ecuación es bien sencilla:
sin seguridad, no hay inversión, y sin inversión no hay
creación de empleos».
SANTIAGO.- El precio de las bencinas tuvieron su tercera
semana consecutiva a la baja. La Enap informó que para el
caso de la gasolina de 93 octanos y el diésel disminuirán 9
pesos 6 centavos por litro. Mientras que el valor de la
bencina de 97 octanos caerá en 9 pesos 5o centavos por litro.
Para el gas de uso vehicular también se calcula un descenso
de 9 pesos 5 centavos por litro.
SANTIAGO.- El dólar registró segunda sesión consecutiva al
alza este jueves, impulsado por la decisión de la Reserva
Federal, Fed, de Estados Unidos de subir las tasas en 50
puntos base para controlar la inflación en ese país. El
billete verde terminó escalando 5 pesos, 10 centavos,
ubicándose en puntas de 880 pesos vendedor y 979 pesos, 70
centavos comprador.
SANTIAGO.- La Agencia Internacional para la Integridad del
Tenis, ITIA por sus siglas en inglés, informó que la tenista
chilena Bárbara Gatica Avilés fue expulsada del deporte
durante tres años tras admitir que infringió las normas del
Programa Anticorrupción del Tenis, TACP.
Los cargos se refieren a un partido en 2016, que Gatica, de
26 años y que llegó a ser la número 158 del ranking de la
WTA, admitió haber perdido deliberadamente a cambio de un
pago.
SANTIAGO.- La sanción significa que Gatica Avilés tiene
prohibido jugar o asistir a cualquier evento de tenis
sancionado por los órganos rectores de este deporte por un
período de tres años, a partir del 9 de diciembre de 2022 y
hasta el 8 de diciembre de 2025. Además, la jugadora fue
multada con 5 mil dólares. Cabe destacar que la ITIA «es un
organismo independiente creado para promover, fomentar,
mejorar y salvaguardar la integridad del tenis profesional en
todo el mundo».
SANTIAGO.- Palestino anunció el fichaje del defensa Dilan
Zúñiga, tercer refuerzo para la temporada 2023. Zúñiga, de 26
años, llegó procedente desde Coquimbo Unido y firmó por una
temporada, con opción de compra. En tanto, el jugador se
formó en Colo Colo y tuvo pasos por Everton, León de México y
Coquimbo Unido. «Estoy muy contento por llegar a Palestino.
Es un club que siempre pelea cosas importantes y eso es lo
que más me motiva», dijo Zúñiga.
SANTIAGO.- El nuevo director técnico de la Universidad de
Chile, Mauricio Pellegrino, ante el arribo del ex jugador de
Colo Colo, Matías Zaldivia, dijo que “todos los jugadores son
evaluados y estudiados y obvio que sabíamos que iba a
levantar suspicacias por su pasado. Pero, a partir de ahora,
Matías es jugador nuestro y ya no pertenece más al club que
es nuestro máximo rival». Y en seguida agregó que “es un
jugador competitivo, que nos puede ayudar a mejorar nuestra
defensa”.
DEL EXTERIOR
LIMA (PERU).- Después de que los gobiernos de Argentina,
Colombia, México y Bolivia emitieran un comunicado conjunto a
favor del ex Presidente Pedro Castillo, quien permanece
detenido tras un intento de golpe de Estado, la Cancillería
de Perú llamó a consulta a sus embajadores en estos países.
Esto, a modo de protesta en lo que considera una «injerencia
en asuntos internos».
LIMA (PERU).- La ministra de Relaciones Exteriores peruana,
Ana Cecilia Gervasi, anunció esta decisión, afirmando que
Dina Boluarte es la Presidencia de la República que
«representa al Estado dentro y fuera de la Nación, y dirige
la política exterior». «Por ello, con la señora Presidenta
hemos dispuesto el llamado en consulta de nuestros
embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México en
reacción a la intromisión de los asuntos internos del Perú»,
manifestó.
LIMA (PERU).- El Instituto Nacional del Niño de San Borja de
Lima confirmó el fallecimiento de un menor que no pudo ser
trasladado a este hospital desde Huancavelica, en el sur del
país, debido a los paros en carreteras y protestas que se
vienen produciendo en diversos puntos los últimos días. La
directora del hospital infantil, doctora Zulema Tomás,
explicó en el canal America TV, que otros menores estuvieron
retenidos en una ambulancia durante 10 horas en las
carreteras.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El alto comisionado de la ONU
para los derechos humanos, Volker Türk, presentó un informe
de su oficina en el que documenta los asesinatos de al menos
441 civiles en Ucrania, 341 hombres, 72 mujeres, 20 niños y
ocho niñas, que según él podrían constituir crímenes de
guerra por parte del ejército invasor ruso. El estudio, que
presenta en detalle un centenar de estos asesinatos, se
elaboró después de tres visitas sobre el terreno.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Según el comisionado Türk los
hechos se cometieron entre el 24 de febrero y el 6 de abril
de 2022 en 102 localidades de las regiones de Kiev, Chernikov
y Sumi. Asimismo, el personero agregó que «en algunos casos
los soldados rusos ejecutaron a civiles en lugares de
detención improvisados, mientras que en otras ocasiones lo
hicieron en sus casas, en patios, en portales, o en controles
de seguridad sobre el terreno».
BRUSELAS (BELGICA).- El italiano Francesco Giorgi, novio de
la exvicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili, confesó su
implicación en la trama de sobornos en el Parlamento Europeo,
PE, que salpica a Qatar y Marruecos, y señaló a varios
implicados, informó el diario belga Le Soir. Giorgi, de 35
años y padre de una niña de dos años con Kaili, de 44,
admitió su culpabilidad ante la policía y ante el juez de
instrucción en los interrogatorios a los que fue sometido.
BRUSELAS (BELGICA).- El asistente parlamentario, a quien el
juez decidió mantener en prisión preventiva, señaló como
cerebro de la trama al exeuroparlamentario italiano Pier
Antonio Panzieri, a quien la policía decomisó 700 mil euros
en su domicilio y quien también es imputado y se encuentra en
prisión provisional. La esposa y la hija de Panzieri fueron
detenidas en Italia y Bélgica, respectivamente.
BRUSELAS (BELGICA).- El Presidente de Francia, Emmanuel
Macron, declaró que asume «completamente» el hecho de ir a
apoyar a la selección francesa de fútbol a Qatar en el
Mundial, a pesar de las polémicas y de la investigación en
curso por las sospechas de corrupción en el Parlamento
Europeo. «Asumo completamente», dijo Macron a su llegada a
Bruselas para una cumbre europea. «¡Ahora cruzo los dedos
para el domingo!», agregó el Mandatario.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Los precios al consumidor en
Argentina experimentaron en noviembre pasado una subida
interanual del 92,4 por ciento, situándose 4,4 puntos
porcentuales por encima de la variación registrada en
octubre, informó el Instituto Nacional de Estadística y
Censos. En el décimo primer mes del año, los precios al
consumidor crecieron un 4,9 por ciento en comparación con
octubre pasado, una leve reducción respecto a la tasa del 6,3
por ciento bía registrada el mes anterior.
FRANCFORT DEL MENO (ALEMANIA).- El Banco Central Europeo
aumentó las tasas de interés a un ritmo más lento, pero dijo
que aún deben subir «significativamente», al tiempo que
redobló sus esfuerzos para controlar la inflación. Tras
sucesivas subidas de 75 puntos básicos, el BCE elevó este
jueves la tasa de depósito medio punto, a un 2 por ciento,
igualando las expectativas de los economistas.
LONDRES (REINO UNIDO).- El extenista alemán Boris Becker fue
liberado de prisión y será deportado del Reino Unido, en el
caso en que fue condenado por ocultar bienes para evitar
pagar sus deudas. El tres veces campeón de Wimbledon espera
un vuelo para dejar Gran Bretaña, donde vivió desde el 2012.
Becker no tiene la ciudadanía británica, por lo que calificó
automáticamente para la deportación considerando que recibió
una sentencia de prisión de más de 12 meses.
DOHA (QATAR).- La FIFA designó al árbitro polaco Szymon
Marciniak como el encargado de impartir justicia en el duelo
decisivo del Mundial de Qatar 2022 de este domingo, entre
Argentina y Francia, desde las 12:00 horas. El juez, de 41
años, estará acompañado por Pawel Sokolnicki y Tomasz
Listkiewicz como sus asistentes. Será la la segunda vez que
arbitrará a ambos elencos, pues estuvo en el triunfo de la
Albiceleste sobre Australia en octavos de final y en el duelo
de Francia con Dinamarca, en fase de grupos.
LUSAIL (QATAR).- El delantero de la selección de Francia
Kingsley Coman presentó síntomas del virus que afecta al
combinado galo en la concentración en Doha y es duda para la
final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 ante Argentina.
Coman ya es el tercer jugador de Francia que sufre de esta
gripe. Antes, el defensor Dayot Upamecano y el mediocampista
Adrien Rabiot se vieron afectados por el virus y no pudieron
estar presentes en el triunfo por 2-0 ante Marruecos.
MADRID (ESPAÑA).- Karim Benzema, el atacante del Real Madrid,
recibió la autorización del Real Madrid, para viajar a Qatar
y estar en la final del Mundial entre Francia y la Argentina
este domingo. El goleador, quien debió bajarse de la
competencia por lesión a sólo tres días del debut, ya está
totalmente recuperado y recibió el visto bueno para sumarse
al equipo galo. Benzema fue mantenido en la nómina de se
selección y podría actuar si así se decide.
DOHA (QATAR).- El cantante puertorriqueño Ozuna participará
en la ceremonia de clausura de la Copa del Mundo 2022, que se
celebrará el próximo domingo en el estadio Lusail de Doha,
Qatar. Según informaron los representantes del artista en un
comunicado, la FIFA confirmó oficialmente la participación de
Ozuna en el espectáculo de clausura. Cabe recordar que varios
cantantes rechazaron actuar en los eventos del Mundial en
protesta por las violaciones de los derechos humanos en el
país árabe.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados