VALPARAISO.- El Partido Republicano anunció que no respaldará
en el Congreso Nacional el proyecto de reforma constitucional
que habilita el nuevo proceso constituyente. El jefe de la
bancada de diputados, José Carlos Meza, dijo que
«analizaremos artículo por artículo, inciso por inciso, y
presentaremos todas las indicaciones que sean necesarias para
lograr que las fuerzas políticas que se unieron hoy entre
oposición y Gobierno no logren torcerles la mano a los
chilenos», advirtió Meza.
VALPARAISO.- En tanto, el secretario general del partido,
Arturo Squella, señaló que en caso de haber elecciones de
consejeros participarán del proceso, así como también en la
selección de expertos
«Si esta reforma constitucional, pese a contar con la
oposición de nosotros, sigue avanzando y hay elecciones en
todo Chile, nosotros vamos a tener lista de candidatos que
representen verdaderamente las ideas de derecha de Arica a
Punta Arenas», apuntó el dirigente.
VALPARAISO.- El Senado aprobó con 41 votos a favor y 1 en
contra de la senadora Fabiola Campillay, la iniciativa del
voto obligatorio que se encuentra en su segundo trámite
constitucional y, por haber sido objeto de modificaciones en
la Cámara Alta, volverá a la Cámara de Diputados para un
tercer trámite. Lo visado hace una modificación básica al
texto de la Carta Magna y establece, donde decía que el
sufragio era voluntario, que «en las votaciones populares, el
sufragio será personal, igualitario y secreto».
VALPARAISO.- La Cámara Baja aprobó en su primer trámite un
proyecto para «ampliar hipótesis de expulsión como pena
sustitutiva», lo que permite que los condenados extranjeros
por cierto tipo de delitos vinculados a la Ley 20 mil
-vinculada a tráfico de estupefacientes- y en ciertas
condiciones puedan pedir la expulsión como pena sustitutiva p
«pena mixta». Con esto, tras cumplir una parte de la condena
privados de libertad, podrían acceder a que los expulsen del
país.
VALPARAISO.- La iniciativa es del Presidente Gabriel Boric,
tiene suma urgencia, y logró 82 votos a favor, 47 en contra y
5 abstenciones. En tanto, fue respaldada por distintos
sectores, a excepción de la UDI, el PDG, el Partido
Republicano y Evópoli. Además, el proyecto, pensado como una
forma de descomprimir los recintos penitenciarios, se hace
cargo de una excepción que se incluyó en la Ley de
Migraciones, que impedía que estas personas accedieran a la
expulsión como parte de la «pena mixta».
VALPARAISO.- Después de que la bancada del Partido de la
Gente impulsara y concretara varias censuras a presidentes de
comisiones de la Cámara junto a otros partidos de la
oposición, tres diputados anunciaron su renuncia a esa
colectividad. Se trata justamente de los jefes del comité,
Yovana Ahumada y Víctor Pino, además de Roberto Arroyo,
quienes sostuvieron que su decisión se debe a diferencias con
la directiva nacional.
LONDRES (REINO UNIDO).- En el marco de una nueva edición del
Chile Day, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que
el nuevo proceso constitucional, acordado por los partidos y
movimientos políticos, «nos va a tomar hasta inicios de
2024″. «Lo importante de esto, es que se complete este
proceso, tendremos una Constitución que representará mejor a
los chilenos, reconociendo algunos de los cambios no solo de
Chile, sino que a nivel mundial, aseveró».
VALPARAISO.- La Comisión de Constitución de la Cámara Baja
discutirá los tres proyectos fusionados que apuntan a
permitir un «autopréstamo» previsional, los que proponen dos
mecanismos distintos para llevarlo a cabo. El impulsado por
el Partido de la Gente, plantea habilitar varias operaciones
por hasta el 15 por ciento de los ahorros o de todo el saldo
si este es inferior a un millón de pesos, con hasta cinco
años de plazo para la reintegración o por 60 cuotas.
VALPARAISO-.- En tanto, la segunda fórmula indica que el
«autopréstamo» sea por hasta el 100 por ciento de los
ahorros, y que puedan ser reintegrados al sistema en la misma
cantidad de meses que al cotizante le falten para jubilar. La
diputada Pamela Jiles, que aboga por esto último, señaló que
la presidenta de la comisión, Karol Cariola, PC, «con la
presión que ejercimos un grupo de diputados, se vio obligada
a poner como sucedáneo el ‘autopréstamo’ en tabla.
VALPARAISO.- Por su parte, Cariola invitó a los ministros del
Trabajo y de Hacienda, Jeannette Jara y Mario Marcel a la
sesión de este miércoles, «considerando que dentro del
proyecto de ley de reforma previsional está contemplado un
mecanismo de ‘autopréstamo'». «Eso significa básicamente que
todos los proyectos tienen reintegro», explicó.
SANTIAGO.- El presidente del consejo directivo del Servicio
Electoral, Andrés Tagle, aseguró que probablemente no sea en
abril la elección de los consejeros constitucionales «por los
plazos» que rigen al Servel.
Según el acuerdo determinado por los partidos, se prevé la
elección de consejeros y consejeras constitucionales para
abril del 2023 -con voto obligatorio-, con la instalación del
Consejo Constitucional el 21 de mayo, para así entregar la
propuesta de Carta Magna el 21 de octubre del próximo año y
un plebiscito de salida el 26 de noviembre.
SANTIAGO.- Además, se determinó que la Comisión de Expertos
comience su trabajo en enero del 2023. Sin embargo, desde el
Servel se puso en duda el calendario propuesto en el acuerdo
constituyente. Al respecto, Tagle sostuvo que «este es un
acuerdo grueso, faltan los detalles, quizás cientos de
detalles que hay que legislar; la vez anterior entre el
acuerdo y la ley o reforma constitucional hubo un plazo casi
de mes y medio. Ahora mes y medio se repite esto, y sobre
todo con la complicación de las fiestas de fin de año, puede
ser lento», explicó.
SANTIAGO.- En ese sentido, destacó que puede que no se llegue
a abril por los plazos, pero yo no le veo mayor problema de
que el mismo calendario sea en mayo la elección de los
consejeros». Sobre la elección en abril, dijo que «la vemos
un poco difícil por los tiempos, porque confeccionar el
padrón requiere tiempo», con la auditoría y el derecho a
reclamo, pero aseguró que «vamos a acelerar la actualización
del registro» para así «tenerlo lo más actualizado
posible».
SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 985 casos nuevos de
COVID-19, mil 303 sintomáticos, 137 asintomáticos, y 545 con
test PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 4 millones 963 mil 204, 4
millones 878 mil 662 recuperadas, y 6 mil 590 activas de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 4
fallecidos, para un total de 62 mil 749 en el país.
ARICA.- La Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva por
emergencia zoosanitaria en la Región de Arica y Parinacota,
luego de la detección del virus influenza aviar, H5N1, en
aves acuáticas silvestres de la zona. Recogidos los
antecedentes del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, el
Ministerio de Salud además decretó una Alerta Sanitaria,
estableciendo la necesidad de reforzar los «componentes de
vigilancia epidemiológica en las personas y del tratamiento
en casos de estudio».
SANTIAGO.- Al menos 419 eventos de orden público, cuya
mayoría son por daños, desórdenes, utilización de bombas
molotov, maltrato de obra a Carabineros, atentados hacia la
autoridad, barricadas y saqueos, dejaron un saldo de 130
personas detenidas. Dichas cifras fueron dadas a conocer este
martes por el director nacional de Orden y Seguridad, general
Inspector Enrique Monras Álvarez, durante la entrega del
balance de la labor semanal a nivel nacional de la
Institución.
SANTIAGO.- En el detalle de los eventos, en el informe se
consideró 11 colegios emblemáticos, cuya mayor cantidad de
eventos se concentraron en el Instituto Nacional con 94,
Internado Nacional Barros Arana con 89, el Liceo de
Aplicación con 81 y Barros Borgoño con 43. En su informe,
Carabineros contabilizó 11 colegios emblemáticos emplazados
en dos comunas: Santiago y Providencia.
SANTIAGO.- Del mismo modo, se registraron 25 buses del
Transantiago vandalizados y más de 52 evasiones a las
estaciones de Metro. En cuanto a la evolución de los eventos
de orden público, la mayor concentración de estos hechos se
registró en septiembre, particularmente el día 4, los cuales
presentaron una baja entre octubre y noviembre, lo cual, de
acuerdo con lo indicado por la institución se entiende por el
término de la temporada escolar.
VALDIVIA.- El seminario “Los Nuevos Desafíos Tecnológicos y
de Electromovilidad del Transporte Urbano Mayor de Valdivia”,
significó la presencia del primer bus 100 por ciento
eléctrico fabricado en Chile.La actividad, organizada por
Coresur Norte y la Asociación de Empresas de Buses Urbanos de
Valdivia, tuvo como invitado a Reborn Electric Motors, que
presentó su modelo “Queltehue”, taxibus para 24 pasajeros,
creado en la primera fábrica para buses eléctricos de
Latinoamérica.
VALDIVIA.- El modelo posee una autonomía de 200 kilómetros y
está equipado con aire acondicionado, calefacción, cargadores
USB y otras tecnologías, que posibilitan una mejor
experiencia de usuario. Además de la fabricación de buses
eléctricos nuevos, Reborn Electric Motors, mediante los
principios de la economía circular, realiza la reconversión
de buses con motores diésel a 100 por ciento eléctricos.
SANTIAGO.- El concejo muncipal de Providencia aprobó
renombrar la «Plaza Inés de Suárez» como «Plaza Patricio
Aylwin Azócar», en homenaje al expresidente quien vivió por
casi 60 años en la comuna. La alcaldesa Evelyn Matthei
destacó que «ees un homenaje muy merecido y quiero recordar
que Inés de Suárez sigue viva en el Parque y eso algunas
personas aún no lo entienden: hay un Parque Inés de Suárez y
hay una Plaza Presidente Aylwin Azocar», aclaró.
SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac,
presentó una demanda colectiva en contra de La Polar por
venta de ropa falsificada y por falta de información a los
consumidores sobre las prendas que ha estado comercializando.
La decisión se adoptó ante la gravedad de los hechos y tras
la información recogida en la investigación, luego de la
citación a declarar de los representantes de la multitienda,
y de los representantes legales en Chile de Adidas, Columbia
y Forus.
SANTIAGO.- En un comunicado, la entidad señaló que estima que
existen antecedentes suficientes para establecer que La Polar
ha estado comercializando prendas de vestir no originales o
auténticas, al menos desde 2020. En tanto, a través de esta
demanda colectiva, el Sernac buscará que la empresa La Polar
devuelva el dinero e indemnice a todos los consumidores que
fueron afectados por estas prácticas, según sea el caso.
SANTIAGO.- La Corporación Nacional de Consumidores y
Usuarios, Conadecus, acusó a las bebidas energéticas de
infringir la Ley de Etiquetados de Alimentos. La entidad
detalló que «rotulan los sellos ‘Altos en azúcar’ en la cara
lateral, haciendo que no sean visibles rápidamente» y agregó
que la información referente a la seguridad de consumo
presenta poca legibilidad, ya que no están en la cara
principal y/o tienen letras pequeñas o con un fondo que no
contrasta».
SANTIAGO.-El dólar terminó con una leve caída este martes.
marcado por un acuerdo constituyente y positivo dato
inflacionario en Estados Unidos.. De esta manera, el billete
verde terminó sus operaciones más líquidas cayendo 1 peso,60
centavos, quedando en puntas de 856 pesos, 10 centavos
vendedor y 856 pesos,80 centavos comprador.
SANTIAGO.- Universidad de Chile dio el primer paso e hizo una
oferta inicial a Marcelo Díaz, ídolo del equipo y quien
actualmente está como agente libre, tras su salida de
Libertad de Paraguay. La negociación ya está en marcha. Si
bien hubo diferencias en lo económico, ambas partes creen que
lograrán un acuerdo esta semana. Díaz dejó la U a mediados de
2012, tras conseguir un histórico tricampeonato y la Copa
Sudamericana, fichando en Basilea de Suiza.
SANTIAGO.- El Premio a la Música Nacional Presidente de la
República recayó en el músico Mauricio Redolés Bustos, a la
pianista Edith Fischer Waiss y a Matilde Isabel Fuentes Pino;
por su excelencia, creatividad, destacada labor y aporte
trascendente al repertorio de la música nacional en los
géneros de Música Popular, Música Docta y de Raíz Folclórica,
respectivamente. Las galardonados recibirán un diploma
firmado por el Presidente de la República y la entrega de 270
UTM.
DEL EXTERIOR
LIMA (PERU).- La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció
que se reunirá con la Comisión de Constitución del Congreso
para buscar «acortar los plazos» para la celebración de
elecciones generales en su país. «Ya he dicho que vamos
adelantar las elecciones, si bien es cierto que conforme al
cronograma, que no lo manejo yo, lo maneja el Congreso y se
dijo que hasta 2024, pero igual ya estoy sacando una cita con
la Comisión de Constitución para acortar los plazos»,
declaró.
LIMA (PERU).- La jefa de Estado, que asumió en reemplazo de
Pedro Castillo, sostuvo que el suyo es «un Gobierno de
transición», que preside con el objetivo de «llamar a la
calma» en su país, ante la grave agitación social y política
que se ha presentado en los últimos días. «Este Gobierno es
de transición, para llamar a la calma, llamar al diálogo,
para trabajar juntos para que en este tiempo de transición
podamos resolver los problemas que no se han resuelto»,
añadió.
LIMA (PERU).- El expresidente peruano Pedro Castillo afirmó
que está «injusta y arbitrariamente detenido» y
responsabilizó a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte, «del
feroz ataque a sus compatriotas», en las protestas, en las
que han muerto 7 manifestantes y 130 policías han resultado
heridos. «Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy
por ladrón, por violador, corrupto ni por matón», remarcó al
presentar sus argumentos en una audiencia en la que un
tribunal supremo revisa la apelación al arresto preliminar
que se dictó en su contra.
LIMA (PERU).- El exgobernante, que estaba conectado de manera
virtual desde la prisión a la que fue enviado, afirmó que se
dirigía a su país para decirle que está «totalmente
agradecido por su confianza, esfuerzo, su lucha y su
implicación.Jamás renunciaré, ni abandonaré, esta causa
popular que me ha traído acá». Además, Castillo exhortó «a
las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional que depongan las
armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia»,
señaló.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Gobierno de Estados Unidos
confirmó que sus científicos lograron una fusión nuclear con
ganancia neta de energía, lo que posibilita una producción
menos costosa y limpia con el medioambiente. La secretaria de
Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, sostuvo que
«esto es solo el comienzo. Alcanzar la ignición en un
experimento de fusión controlada es un logro que viene tras
60 años de investigación global de desarrollo, ingeniería y
experimentación», resaltó.
ESTRASBURGO (FRANCIA).- El Parlamento Europeo destituyó del
cargo de vicepresidenta a la legisladora Eva Kaili, detenida
por aparente recepción de sobornos, en una enérgica reacción
para recuperar la credibilidad, gravemente afectada por el
escándalo. La plenaria aprobó la medida por 625 votos a favor
y apenas uno en contra y dos abstenciones, en una respuesta
contundente de la plenaria al caso.
BEIJING (CHINA).- El Ministerio de Comercio de China presentó
una demanda contra Estados Unidos ante la Organización
Mundial del Comercio, OMC, por las restricciones impuestas
por el país norteamericano a las exportaciones de chips.
Washington «obstaculiza el comercio internacional de
semiconductores» y «amenaza la estabilidad de las cadenas
industriales globales», aseguró el Ministerio en un
comunicado.
BEIJING (CHINA).- Además, la cartera de Comercio acusó al
país norteamericano de «perjudicar el desarrollo pacífico
global» y de «violar leyes económicas básicas», al tiempo que
lamentó el «abuso» del «concepto de seguridad nacional» y el
«proteccionismo» que suponen, a su juicio, las acciones de
Washington. La demanda ante la OMC «es una forma de abordar
las preocupaciones de China a través de vías legales y para
defender los intereses legítimos chinos», según el
Ministerio.
WELLINGTON (NUEVA ZELANDA).- El Parlamento de Nueva Zelanda
aprobó una ley que prohíbe de manera progresiva la venta de
tabaco a partir de 2027, lo que convertirá al país en el
segundo en ilegalizar este producto después de Bután. La
norma presentada por el Gobierno en diciembre del año pasado,
establece que los nacidos a partir del 1 de enero de 2009,
comenzando por los que este año tienen 13 años y cumplen 18
en 2027, no podrán comprar nunca tabaco legalmente en Nueva
Zelanda.
WELLINGTON (NUEVA ZELANDA).- La Primera Ministra
neozelandesa, Jacinda Ardern, fue sorprendida llamando
«capullo arrogante» a un diputado opositor en el Parlamento.
Esto, en un comentario privado captado por el micrófono de su
escaño. Tras la polémica, Ardern escribió un mensaje de texto
disculpándose con el diputado David Seymour, del partido
liberal ACT Nueva Zelanda.
TEHERAN (IRAN).- El futbolista iraní Amir Nasr-Azadani fue
condenado a muerte y será ejecutado por las autoridades de
Irán por “traición a la patria” después de haber participado
en protestas contra el gobierno del país. Esta situación fue
condenada por el sindicato internacional de jugadores Fifpro
quienes solicitan que “se elimine inmediatamente su
castigo”.
LUSAIL (QATAR).- Argentina goleó 3-0 a Croacia y se instaló
en la gran final del Mundial de Qatar 2022. La «albiceleste»
que tuvo a Lionel Messi y Julián Alvarez como grandes
figuras, ahora debe esperar rival del cruce entre Francia y
Marruecos. En tanto, Croacia jugará este sábado ante el
perdedor de dicho duelo por el tercer lugar.
LUSAIL (QATAR).- El capitán de Argentina, Lionel Messi,
expresó su felicidad por la clasificación a la final del
Mundial de Qatar 2022, tras la victoria sobre Croacia en
semifinales. «Estábamos confiando, le pedimos a la gente que
confíe, sabemos lo que somos. Este grupo es una locura. Una
vez más Argentina está en una final del mundo, a disfrutar de
todo esto», declaró en la transmisión oficial.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados