SANTIAGO.- Los partidos políticos con representación
parlamentaria lograron un acuerdo para encausar el nuevo
proceso constituyente, debate que se extendió por más de tres
meses, tras el plebiscito de salida en que la ciudadanía
rechazó la propuesta emanada por la Convención
Constitucional. Así, el oficialismo y oposición pudieron
ponerse de acuerdo con respecto al órgano que se encargará de
redactar la nueva Carta Magna.
SANTIAGO.- Según trascendió, la nueva ley fundamental será
escrita por un órgano mixto, integrado por 50 personas
electas por la ciudadanía y 24 expertos. Al respecto, el
diputado PPD Raúl Soto, dijo «no puedo adelantar nada, pero
sí les aseguro que será un buen proceso para Chile»,
aseguró.
VALPARAISO.- La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó una
nueva prórroga del estado de excepción constitucional de
emergencia que rige desde el 16 de mayo en las provincias de
Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, y en la totalidad
de la Región de La Araucanía.
En esta oportunidad, la medida restrictiva fue respaldada por
86 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.
VALPARAISO.- Se trata de la decimotercera vez que el Gobierno
del Presidente Gabriel Boric acude al Congreso para extender
esta medida excepcional. Tras aprobarse en la Cámara Baja,
una posible nueva prórroga del estado de excepción deberá ser
ahora votada en el Senado.
VALPARAISO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció
que en los próximos días viajará a la región de Arica y
Parinacota, como lo hizo el subsecretario Manuel Monsalve,
tras la crisis peruana que podría estar presionando la
frontera. «Se ha tenido bastante presión en la frontera, se
logró controlar bastante, pero tenemos preocupación de lo que
viene en las próximas semanas», dijo en el marco de la sesión
de la Cámara Baja donde se renovó el estado de excepción.
VALPARAISO.- Tohá también remarcó que se acordaron una serie
de medidas de refuerzo, como más puntos de vigilancia en la
frontera, reforzar policial y militarmente la presencia allí
y apoyar con cámaras térmicas, ya que las condiciones
climáticas hacen muy compleja la vigilancia en la zona. Pero
además, destacó que el Ejecutivo está cerca de presentar una
indicación al proyecto de infraestructura crítica que también
se hará cargo del factor migratorio.
SANTIAGO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, afirmó que
«seguimos buscando y conversando con los distintos actores
para poder ingresar un nombre, el mejor nombre posible para
la Fiscalía». Esto, porque hasta el miércoles tiene plazo el
Presidente Gabriel Boric para entregar al Senado su candidato
a fiscal nacional luego de que la nominación anterior, de
José Morales, fuera rechazada por la Cámara Alta.
SANTIAGO.- En ese sentido, la secretaria de Estado agregó que
«es muy importante que todos los actores políticos podamos
contribuir a fortalecer esa institución, es importante que
podamos poder tomar una decisión pronto». «Esperamos contar
con el apoyo del Senado, porque cada día que pasa en el
interinato, es un día menos de ponernos a trabajar en los
desafíos que tiene la Fiscalía y el Ministerio Público»,
resaltó Ríos.
SANTIAGO.- La delegada presidencial de la Región
Metropolitana, Constanza Martínez, anunció una querella
criminal contra quienes resulten responsables de quemar un
bus del transporte público, en las afueras del Liceo de
Aplicación. Al respecto, sostuvo que «la quema de buses
afecta a miles de trabajadores que utilizan el transporte
público para movilizarse cada día. Niveles de violencia de
este tipo son inaceptables y hemos levantado acciones
legales» contra los responsables.
SANTIAGO.- El Ministerio de Hacienda manifestó que «no hay
exclusiones y que el acuerdo de reajuste incluye a todos los
funcionarios públicos a partir del 1 de diciembre». Esto,
después que los gremios de trabajadores del Poder Judicial y
Fiscalía, se declararon en «estado de alerta y movilización»
ante la supuesta discriminación arbitraria» del reajuste del
mencionado sector, cuya discusión comenzará esta tarde en el
Congreso.
SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, explicó la decisión de su cartera de emitir dos
comunicados de distinto tenor sobre el intento de golpe de
Estado ocurrido en Perú. Al respecto, la canciller comentó
que «nosotros emitimos un comunicado cuando estaban
sucediendo los hechos y, por lo tanto, ese primer comunicado
era más que nada para manifestar nuestra preocupación sobre
lo que estaba ocurriendo».
SANTIAGO.- Además, la ministra dijo que «posteriormente, ya
cuando se desencadenó toda la situación en Perú, salió un
comunicado definitivo de la cancillería, donde estaba muy
clara la posición del Gobierno sobre lo que ocurrió el
miércoles pasado», agregó. También Urrejola señaló que aún no
ha tomado contacto con su nueva par peruana, Cecilia Gervasi.
«Yo vengo llegando de Bruselas, no he tenido tiempo de hablar
con la nueva canciller y espero esta semana hacerlo»,
comentó.
SANTIAGO.- Continúa la alerta roja por incendios forestales
en 10 comunas entre Valparaíso y el Maule por 44 siniestros
que consumieron cerca de una decena de viviendas, habiéndose
reportado al menos 600 hectáreas afectadas por las llamas.
Frente a este contexto, el jefe nacional de Prevención de
Incendios de Conaf, Rolando Pardo, indicó que existen 243
unidades trabajando a nivel nacional, con un total de 2 mil
170 brigadistas que están trabajando a lo largo del país.
SANTIAGO.- Pardo aseguró que si hay condición de vegetación
con alta carga de combustible con una intensidad calórica
como las que se produjeron el año 2017, «los recursos siempre
van a ser escasos» tanto humanos como de equipamiento para el
combate de las llamas. «Hay incendios forestales que no
tienen capacidad de control», señaló Pardo.
SANTIAGO.- Según el último reporte de la Conaf, existe un
total de 44 incendios forestales registrados a nivel
nacional, de los cuales 12 se encuentran en combate y 32
controlados; con ocho alertas rojas vigentes entre la Región
de Valparaíso y el Maule, además de una alerta temprana
preventiva para Atacama por el mismo hecho.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 249 casos nuevos de
COVID-19, mil 245 sintomáticos, 199 asintomáticos, y 805 con
test PCR Positivo que no notificados. La cifra total
afectadas por el virus es de 4 millones 961 mil 151, 4
millones 875 mil 649 recuperadas, y 7 mil 584 activas de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 30
fallecidos por causas asociadas, para un total de 62 mil 745
en el país.
SANTIAGO.- La última Encuesta Plaza Pública Cadem, destaca
que un 59 por ciento de los entrevistados cree que un órgano
mixto -expertos y electos- es el mejor mecanismo para
redactar la nueva Constitución. En tanto, que un 37 por
ciento prefiere un órgano 100 por ciento electo y un 4 por
ciento no sabe o no responde.
SANTIAGO.- En caso de acordarse una convención mixta, 41 por
ciento prefiere mitad expertos y mitad electos; 33 por
ciento, una opción donde la mayoría fueran expertos; y 22 por
ciento, una con mayoría de electos, de acuerdo al sondeo. Al
mismo tiempo, 53 por ciento prefiere que este órgano no
supere los 50 miembros. Asimismo, 33 por ciento quiere una
nueva propuesta constitucional sea de tres a seis meses; 29
por ciento, más de 12 meses; y 13 por ciento, entre seis y 12
meses.
SANTIAGO.- En tanto, un 36 por ciento opina que el Congreso
Nacional debería actuar con urgencia y llegar a un acuerdo
antes de que termine este año, mientras 31 por ciento cree
que hay que tenerlo como un tema prioritario, pero puede
dejarse para el 2023 y otro 31 por ciento que considera que
el tema no es prioridad y debieran preocuparse de otros
temas.
SANTIAGO.- En ese sentido, un 67 por ciento estima que hay
que reformar la Carta Fundamental actual, tres puntos
porcentuales, más que en el sondeo difundido el 25 de
noviembre pasado, frente al 30 por ciento que piensa que no
es necesario un nuevo proceso constituyente. Por otro lado,
la evaluación positiva a la gestión del Presidente Gabriel
Boric subió dos puntos respecto al estudio publicado la
semana anterior: 31 por ciento lo aprueba, mientras que un 65
por ciento lo desaprueba.
SANTIAGO.- En la misma encuesta, la alcaldesa de Providencia,
Evelyn Matthei, es la figura política con la imagen más
positiva. Matthei obtuvo un 70 por ciento de menciones
positivas o muy positivas, con un 26 por ciento de opinión
negativa o muy negativa de ella. Luego, en el segundo lugar,
se ubicó el edil de La Florida, Rodolfo Carter, con un 62 por
ciento de imagen positiva o muy positiva, mientras un 29 por
ciento la calificó como negativa o muy negativa.
SANTIAGO.- En el extremo opuesto, la figura política peor
evaluada fue el presidente del Partido Comunista, PC,
Guillermo Teillier, quien obtuvo un 73 por ciento de
menciones negativas o muy negativas, frente a un 20 por
ciento de comentarios positivos o muy positivos. En tanto, el
alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, tampoco obtuvo una buena
evaluación, con un 71 por ciento de menciones negativas o muy
negativas.
SANTIAGO.- La Encuesta Nacional de Salud 2022, realizada por
la Universidad Andrés Bello, reveló que el 74 por ciento de
las personas afirma que aumentó su gasto en salud en el
último año -incluyendo el desembolso en medicamentos-, la
cifra más alta en 12 años. Según detalla el estudio, este
índice de percepción de los usuarios respecto al alza en el
gasto en salud llegaba a un 47 por ciento en el año 2020, y a
un 57 por ciento en el 2021.
SANTIAGO.- Por otro lado, respecto a la evaluación del
sistema de salud, la encuesta señala que hubo una leve alza
de una décima, llegando a un 3,9 de nota tanto en pacientes
Fonasa como de las isapres. Mientras, que en 2021 alcanzó el
3,8; en 2020 el 3,7, y en 2019 un 3,8, siendo los peores años
el 2015 y el 2016, con nota 3,5 desde que se realiza el
estudio en 2010. En detalle, Fonasa subió en el último año de
nota 3,7 a un 4, las isapres bajaron de un 4 a un 3,9.
CONCEPCION.- El servicio de Biotrén entre Concepción y San
Pedro de la Paz seguirá suspendido por al menos una semana,
debido a un desnivel detectado el pasado viernes en el puente
que cruza el río Biobío. El problema se originó por el
impacto de un volumen de grandes dimensiones correspondiente
a un tronco que golpeó uno de los seis pilares que existe en
la cepa 11 del puente, que a lo largo de su extensión tiene
61 cepas. Desde EFE se informó que se están realizando
estudios para hacer las reparaciones.
TEMUCO.- Cuatro sujetos fueron detenidos por efectivos de
carabineros en la comuna de Perquenco, La Araucanía, por el
delito de sustracción de madera. Los uniformados encontraban
realizando controles vehiculares en la Ruta 5 Sur, cuando
pidieron al conductor del camión que se detuviera y, al
solicitarle la documentación, este no mantenía ningún papel
que acreditara la tenencia de la madera transportada.
TEMUCO.- Por esto, el chófer fue detenido y tres de sus
acompañantes, todos mayores de edad y residentes en Calbuco,
región de los Lagos. Carabineros incautó 60 metros cúbicos de
madera de pino, con un avalúo de, aproximadamente, un millón
de pesos. Los detenidos quedaron con arraigo nacional tras su
formalización y firma mensual, determinando también 3 meses
para la investigación. Además, el camión y la madera quedan
incautados t quedaron a disposición de la Fiscalía.
SANTIAGO.- La Brigada de Homicidios de la Policía de
Investigaciones, PDI, indaga el hallazgo de un cuerpo con una
larga data de muerte en una de las quebradas del Cerro San
Cristóbal. El hecho quedó al descubierto por una persona que
paseaba a su perro por la zona y que dio cuenta a las
autoridades. Ahora la PDI busca establecer la causa de muerte
del cadáver, cuya identidad aún no es conocida.
SANTIAGO.- La Dirección de Crédito Prendario, Dicrep, más
conocida como la «Tía Rica», implementará una nueva campaña
para ir en ayuda de las familias que requieran acceder a
créditos durante diciembre. Así, los usuarios podrán acceder
a un monto máximo de 750 mil pesos, en comparación a los 500
mil pesos de la actualidad, el que estará disponible para
cubrir necesidades básicas, comprar insumos para algún
negocio, enfrentar alguna contingencia médica, o incluso para
alguna celebración.
SANTIAGO.- Así lo anunció el director de la entidad, Andoni
Elorrieta, quien destacó que la mayoría de los usuarios
utilizan estos dineros para pagar una cuenta atrasada,
remedios,o para emprendimientos familiares. Junto con ello,
destacó que «en lo acumulado a noviembre de este año el
número de créditos ha tenido un 80 por ciento más de demanda,
mientras que los montos han crecido en un 106 por ciento», lo
que daría cuenta de la mayor demanda por los créditos
otorgados por la institución.
SANTIAGO.- La consultora Ciedess publicó su boletín mensual
de traspasos entre multifondos, según el cual, en octubre de
2022 se llegó a un total de 88 mil 863 cambios, -0,38 por
ciento del total de cotizantes y 0,8 por ciento del total de
afiliados a dicho mes. Esto, representó una caída de 24,7 por
ciento respecto del mes anterior y de 73,6 por ciento al
comprar con igual periodo del año pasado.
SANTIAGO.- Del total de movimientos, el 54 por ciento
correspondió a cambios en la misma AFP, 48 mil 198 traspasos,
mientras que el 46 por ciento restante a movimientos hacia
otra entidad, 40 mil 665 traspasos. En tanto, la firma
detalló que las AFPs que presentaron el mayor número de
traspasos netos en octubre fueron Planvital y Provida, con
788 y 710 afiliados cada una. Mientras que el caso inverso lo
mostró Modelo, con menos mil 184 traspasos netos.
SANTIAGO.- El dólar cerró este lunes con una leva caída, a la
espera de noticias económicas relevantes en Estados Unidos.
De esta forma, el billete verde terminó cayendo 1 peso,10
centavos, ubicándose en puntas de 858 pesos,70 centavos
vendedor y 858 pesos, 40 centavos comprador
LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 1,4 por ciento
experimentó el precio del cobre este lunes al cerrar en US$
3,797 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, LME. De
esta manera, la materia prima promedia US$ 4 la libra en lo
que va del año con una caída de 5,2 por ciento.
SANTIAGO.- Colo Colo tiene a la vista a su tercer refuerzo
para la temporada 2023. Erick Wiemberg llegará a la tienda
alba en calidad de préstamo con opción de compra. El jugador
se realizó este lunes los exámenes médicos en la clínica
MEDS, los cuales no tuvieron novedad. Eso sí, pusieron
especial cuidado en su rodilla derecha ya que, en junio de
este año, sufrió una dura lesión que lo dejó fuera de las
canchas durante todo el segundo semestre.
COQUIMBO.- Coquimbo Unido sumó un nuevo delantero como
refuerzo de cara a la temporada 2023, en la que buscarán no
sufrir con el descenso, como lo hicieron hasta la última
fecha en el 2022. Se trata de Wladimir Cid, quien viene de
Barnechea. El elenco de Fernando Díaz también anunció en las
últimas horas a Luciano Cabral, Luis Pavez Contreras y Miguel
Sanhueza como incorporaciones.
DEL EXTERIOR
AREQUIPA (PERU).- Al menos 2 mil manifestantes que piden el
cierre del Congreso peruano y la renuncia de la presidenta
Dina Boluarte ocuparon las instalaciones y pistas de vuelo
del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, en la
ciudad de Arequipa, la segunda mayor del país. Según reportan
medios locales, los protestantes ingresaron al terminal aéreo
bloqueando las pistas de vuelo mediante la quema de
neumáticos.
AREQUIPA (PERU).- En tanto, Aeropuertos Andinos del Perú,
empresa que opera el terminal arequipeño, afirmó que el
recinto fue «invadido por un grupo de manifestantes que
ingresó mediante el cerco perimétrico, destruyendo la
infraestructura de seguridad e incendiando la caseta de
control». Esto provocó el ingreso al recinto de la Policía
Nacional del Perú, y al menos dos personas resultaron heridas
durante los enfrentamientos entre los manifestantes y
personal policial.
LIMA (PERU).- La fiscal general de Perú, Patricia Benavides,
presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra
el expresidente Pedro Castillo, y tres de sus ministros, por
la presunta comisión de delitos como rebelión, conspiración y
otros. El documento, señala a Castillo como «presunto coautor
del delito contra los Poderes del Estado y el Orden
Constitucional-Rebelión» y, «alternativamente, contra los
Poderes del Estado y el Orden Constitucional-
Conspiración».
LIMA (PERU).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció
que enviará al Congreso un proyecto de ley para adelantar las
elecciones generales a abril de 2024. Esto, de acuerdo a una
de las demandas de los manifestantes que salieron en los
últimos dos días a las calles, durante protestas en las que
fallecieron dos personas.
LIMA (PERU).- La Mandataria, en una vocería, señaló que «he
decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el
Congreso para adelantar las elecciones generales para abril
de 2024. En los próximos días remitiré al Congreso un
proyecto de ley de adelanto de las elecciones», dijo
Boluarte.
CARACAS (VENEZUELA).- Las delegaciones del Gobierno de
Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación
Nacional, ELN, para los diálogos de paz cerraron el primer
ciclo de negociaciones en Caracas con el anuncio de que 20
personas que estaban bajo el poder del grupo irregular fueron
liberadas. «Las partes informan que por su compromiso con la
paz de Colombia, el ELN dejó en libertad a 20 personas entre
civiles e integrantes de la fuerza pública», señalaron en un
comunicado conjunto.
CARACAS (VENEZUELA).- Además, anunciaron que México será la
sede de la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno
de Colombia y la guerrilla, que retomarán el próximo enero.
El embajador de México ante Venezuela, Leopoldo de Gyves,
informó que su país «aceptó con todo gusto y responsabilidad»
la solicitud hecha por el Alto Comisionado para la Paz de
Colombia de que la nación norteamericana sea sede de la
siguiente ronda de negociación.
TEHERAN (IRAN).- Las autoridades iraníes ejecutaron en
público a un segundo preso condenado por su participación en
las protestas que sacuden el país, a pesar de la ola de
críticas internacionales tras el ahorcamiento del primer
manifestante la semana pasada. Majid Reza Rahnavard fue
ahorcado en público en la ciudad santa de Mashad, después de
que fuese sentenciado a muerte por el asesinato de dos
agentes de seguridad.
CABO CAÑAVERAL (ESTADOS UNIDOS).- El administrador de la
NASA, Bill Nelson, calificó a la Artemis I de “una misión
extraordinariamente exitosa”, que supone además “el comienzo
de un nuevo comienzo” en lo que respecta a la exploración
espacial. El ex senador por Florida recordó que el programa
Artemis pretende fijar una presencia permanente en la Luna
“para ir más lejos en el cosmos”, entre lo que figura el
envío a Marte de una misión tripulada hacia fines de la
próxima década.
BRUSELAS (BELGICA).- La policía belga efectuó un registro en
la sede del Parlamento Europeo, PE, en Bruselas para
incautarse de datos necesarios para la investigación de un
supuesto caso de corrupción y blanqueo de capitales por parte
de trabajadores de esta institución vinculado a Qatar. Este
escándalo apunta a Qatar en pleno desarrollo de la fase final
de Copa del Mundo, ya que esta trama de sobornos involucra a
funcionarios del país que organiza el torneo planetario.
BRUSELAS (BELGICA).- El registro de la policía fue para
recoger datos de los medios informáticos de 10 colaboradores
parlamentarios, que fueron «congelados» el fin de semana para
que no pudieran desaparecer en esta investigación. En su
comunicado, el Ministerio Público belga confirmó que en total
han tenido lugar 20 registros, 19 de ellos en residencias
particulares y oficinas, a los que se suma en los locales del
Parlamento Europeo.
DOHA (QATAR).- El cuerpo del periodista deportivo
estadounidense Grant Wahl, fallecido mientras cubría el
Mundial de Qatar 2022, fue repatriado a Estados Unidos.
«Podemos confirmar que los restos y pertenencias de Grant
Wahl fueron repatriados a Estados Unidos», explicó el
portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien aseguró
que la Embajada estadounidense en Doha «trabajó muy de cerca
con la familia» del periodista para «cumplir sus deseos».
DOHA (QATAR).- El Mundial de Qatar 2022 entra en su recta
final. Sólo faltan cuatro partidos que determinarán al
campeón. Las semifinales comienzan este martes, desde las
16:00 horas, con el partido entre Argentina y Croacia. El
miércoles, en el mismo horario, se enfrentarán Francia y
Marruecos. Esta última es la primera selección africana que
llega hasta estas instancias.
DOHA (QATAR).- El director técnico de Argentina, Lionel
Scaloni, ya definió el 11 con el que intentará acceder a la
final del Mundial de Qatar 2022 ante Croacia con el regreso
de Angel Di María al equipo titular y la confirmación de
Rodrigo de Paul, en duda por sus dificultades físicas.El
entrenador confirmó que podrá contar con estos dos
futbolistas, aunque advirtió que «sí es verdad que tenemos
que valorar la disponibilidad de cuántos minutos de cada uno.
Lo veremos».
DOHA (QATAR).- De esta manera, Argentina saltará a la cancha
con Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero,
Nicolás Otamendi, Tagliafico; Di María, De Paul, Enzo
Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián
Álvarez.Los trasandinos jugarán este martes desde las 16:00
horas ante Croacia en la primera semifinal del Mundial de
Qatar 2022.
RIO DE JANEIRO (BRASIL).- El histórico delantero brasileño
Ronaldo, bicampeón del mundo en Estados Unidos ’94 y
Corea-Japón 2002, aseguró que espera que Lionel Messi triunfe
junto a Argentina en Qatar 2022. El exjugador sostuvo:
«Argentina no es que juegue un gran fútbol, pero tiene unas
ganas increíbles. Corren muchísimo todos juntos, tiene una
agresividad todos… y luego tiene a Messi, que cuando se
acerca al área es muy decisivo. Personalmente, estaría feliz
por él si lo gana», aseguró.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados