SANTIAGO.- Los partidos políticos con representación
parlamentaria no lograron un acuerdo, tras cerca de casi
siete horas de reunión para abordar un nuevo proceso
constituyente, por lo que los diálogos se retomarán el
próximo lunes. Según explicaron las colectividades, se van a
tomar el fin de semana para realizar las consultas con sus
bases y el lunes van a retomar la negociación para la
redacción de una nueva Constitución.
SANTIAGO.- Al respecto, el presidente del Senado, Álvaro
Elizalde, PS, sostuvo que «creo que nos vamos acercando, pero
todavía no es posible garantizar que exista un acuerdo». Esto
debido a que desde el oficialismo insisten en un órgano
redactor 100 por ciento electo, con la posibilidad de un
grupo de expertos, pero que no sea vinculante. En tanto, la
oposición busca una fórmula mixta, es decir, 50 expertos
designados por el Congreso y 50 personas electas por la
ciudadanía.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó
que Chile comenzará a operar en el marco del Tratado Integral
y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como
TPP11, desde comienzos de 2023. En un seminario organizado
por el Club Monetario, el economista adelantó que «el
Presidente va a suscribir el tratado, se va a formalizar y
vamos a comenzar a operar en el TP11 ya desde comienzos del
próximo año», sostuvo.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, se
refirió a la fallida ratificación de José Morales como fiscal
nacional en el Senado, asegurando que el foco del Gobierno
seguirá siendo el mismo para elegir una nueva alternativa: la
persecución al crimen. «Desde el punto de vista del objetivo
del Gobierno, el foco no va a cambiar: buscar la persona más
apropiada para encabezar la persecución del crimen en nuestro
país, ese es el rol de la Fiscalía Nacional», dijo.
SANTIAGO.- En otro tema, en el caso del secuestro de Luis
Toledo, cabo primero de la Armada de Chile, desaparecido
desde el pasado martes en Ecuador, Tohá aseguró que ya «se
tiene información de los móviles, como las personas que hay
detrás de él». Tohá añadió que «esperemos que esto no solo se
dilucide, sino que también la persona pueda recuperar su
libertad con plena integridad física para que pueda estar con
su familia».
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se
refirió a los cuestionamientos que enfrenta su gestión, por
las altas cifras de deserción escolar y las críticas por cómo
ha enfrentado la violencia en las escuelas. «Mi
administración se ha caracterizado por ser una gestión de
puertas abiertas. Como ministro he fomentado el diálogo y los
acuerdos en un sector con múltiples necesidades y para eso
hemos sostenido un trabajo permanente y constante con todos
los actores del mundo educativo», afirmó.
SANTIAGO.- En ese sentido, sostuvo que «no voy a renunciar a
hacer política y eso significa escuchar, encontrar soluciones
y llegar a acuerdos». Ávila dijo que «el Ministerio de
Educación es una cartera que atiende a más de 5 millones de
estudiantes, más de 11 mil establecimientos, y cerca de 400
mil trabajadores de la educación, y todos ellos tienen
necesidades urgentes a las que estamos atendiendo. En cada
acción hemos puesto siempre el bienestar de las comunidades
en el centro».
VALPARAISO.- La bancada de diputados de Renovación Nacional,
encabezados por Andrés Longton y Sofía Cid, le enviaron una
carta al Presidente Gabriel Boric para advetirle que no
respaldarán agenda con Bolivia sin solucionar tema
migratorio. En la misiva, señalaron Los legisladores plantean
que el país limítrofe no controla sus propias fronteras,
además de no aceptar el retorno de quienes ingresan a Chile
por pasos no habilitados desde su territorio nacional.
VALPARAISO.- El diputado socialista Daniel Manouchehri
solicitó crear una comisión investigadora en la Cámara Baja
por la presunta venta de ropa falsificada en La Polar. Esto,
específicamente por eventuales copias de las marcas Under
Armour, Adidas y Columbia. Cabe recordar que las dos primeras
ya denunciaron a la empresa nacional, que respondió con la
presentación de una demanda por competencia desleal y el
anuncio de otra.
VALPARAISO.- El parlamentario espera que la posible comisión
se «haga cargo de los eventuales fraudes, falsificaciones o
incluso contrabando que estaría involucrando a la empresa de
multitiendas La Polar». «Los hechos que acontecen son graves;
no es posible que la gente no sepa si los productos que
compraron son de segunda mano, falsificados, saldos o
provienen del contrabando. Estos hechos deben ser
investigados», remarcó.
SANTIAGO.- Los diputados UDI Sergio Bobadilla, Eduardo
Cornejo y Fernando Bórquez, acusaron un «sesgo ideológico» en
algunas preguntas del examen de Historia y Ciencias Sociales
de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES. Entre
ellas la que consultaba por la modificación constitucional
que permitió los 19 escaños reservados en la Convención
Constitucional disuelta en julio. Ante ello preguntaba:
«¿Cuál es la importancia para el sistema democrático chileno
en dicho momento?».
SANTIAGO.- Para los legisladores, la pregunta «le otorga un
valor a un hecho que, para muchos, no significó un beneficio
para el país, sino que todo lo contrario». Otra pregunta que
molestó a los gremialistas fue la que hace referencia al
Gobierno Militar, por esto, citarán a la directora del
Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional,
Demre, Leonor Varas, y al ministro de Educación, Marco
Antonio Ávila, a la comisión de esa materia de la Cámara
Baja.
TEMUCO.- La Fiscalía Regional de La Araucanía presentó la
acusación en contra del líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, CAM, Héctor Llaitul, pidiendo a la justicia una suma
de 25 años de cárcel. Esto, por los delitos de incitación y
apología a la violencia invocando a la Ley de Seguridad del
Estado, hurto simple, atentado contra la autoridad y
usurpación.
TEMUCO.- El fiscal Roberto Garrido detalló «la acusación se
funda en la prueba reunida durante el tiempo de investigación
que comprende más de 70 testigos, más de 20 peritos y más de
200 evidencias materiales, documentos y otros elementos de
convicción que serán presentados ante el tribunal». Tras la
presentación de la acusación, ahora el Tribunal de Garantía
de Temuco deberá fijar una audiencia de preparación de juicio
oral para continuar con el proceso.
SANTIAGO.- Los ministros de Vivienda, Carlos Montes y de
Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, junto al nuevo
director del Parque Metropolitano de Santiago, Carlos Ponce,
y al director del Servicio Nacional de la Discapacidad,
Senadis, Daniel Concha, anunciaron que todas las personas con
discapacidad y un o una acompañante podrán usar y acceder
gratuitamente, y en forma permanente, al teleférico, buses
ecológicos, el Zoológico Nacional, la piscina Tupahue y el
funicular de Parquemet.
SANTIAGO.- Las autoridades realizaron el anuncio en la
víspera del Día Internacional de las Personas con
Discapacidad, que se conmemora este 3 de diciembre. Al
respecto, Montes, explicó que “este conjunto de medidas para
que las personas con discapacidad puedan usar más el parque
nos alegra mucho, ya que es una de las distintas estrategias
que aplicando para que muchas más personas sientan como
propio este parque, que convivamos acá y nos sintamos parte
de una misma ciudad”.
SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, corrigió los dichos de su par de Bolivia, Rogelio
Mayta. Este afirmó que la Corte Internacional de Justicia de
zanjó en su fallo por el caso Silala que Chile no tiene
ningún derecho adquirido para el uso total de las aguas del
río, aclarando que nuestro país nunca sostuvo esa postura.
SANTIAGO.- La secretaria de Estado respondió a las
expresiones del canciller boliviano recalcando que «nosotros
jamás, ni durante el litigio ni con anterioridad, jamás hemos
dicho que Chile tiene un derecho adquirido sobre la totalidad
de las aguas. Nunca hemos dejado de reconocer el derecho de
Bolivia sobre las aguas de Silala de acuerdo al derecho
internacional consuetudinario. Creo que es importante señalar
eso», recalcó.
SANTIAGO.- En esa línea, Urrejola recordó que «aquí lo que
Chile ha señalado, no solo al inicio del litigio, sino en los
últimos 100 años a partir además del Tratado de Paz y
Amistad, es que tratándose de aguas internacionales, es un
recurso que es compartido por ambas partes. Al ser aguas
internacionales, se le aplica el derecho internacional
consuetudinario, que son las normas de costumbre que se
aplican», aclaró.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric designó a Natalia
Riffo Alonso como nueva directora del Servicio Nacional para
la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y
Alcohol, Senda. A través de un comunicado, el Gobierno señaló
que la nueva autoridad fue elegida mediante el sistema de
Alta Dirección Pública.
SANTIAGO.- Riffo, en enero de 2014, fue designada Ministra
del Deporte durante el gobierno de la ex presidenta Michelle
Bachelet. Desde 2021 hasta ahora, se desempeñaba como
directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes
de la Municipalidad de Ñuñoa. Sin embargo, deberá dejar ese
cargo para asumir en el Senda, entidad que enfrenta grandes
desafíos, considerando que Chile mantiene uno de los niveles
más altos de ingesta de alcohol y drogas en la región
latinoamericana.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 274 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 285 sintomáticos, 577 asintomáticos, y mil
con 412 test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 929 mil
498, 4 millones 840 mil 419 recuperadas, y 12 mil 144 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 26
fallecidos, para un total de 62 mil 510 en el país.
OVALLE.- Un trágico accidente se produjo en la Cuesta el
Teniente de la Ruta 5 Norte, kilómetro 335, de la Ruta del
Elqui, en la región de Coquimbo, luego que un auto de la PDI
chocara contra el acoplado de un camión estacionado, con un
saldo de cinco personas fallecidas. Tres de ellos son
funcionarios policiales de la Brigada Antinarcóticos de
Calama, mientras que los otros dos que trasladaban a la
región de Antofagasta.
SANTIAGO.- La Fiscalía Metropolitana Centro Norte programó
para el 19 de diciembre la formalización del exconvencional
Rodrigo Rojas Vade por el delito de estafa. Lo anterior se
relaciona con un falso cáncer que el exconstituyente incluyó
en su declaración de intereses y patrimonio, luego que fuera
electo como uno de los 155 integrantes de la Convención
Constitucional.
SANTIAGO.- Cerca de 350 carabineros participaron en un masivo
allanamiento a 20 locales del Persa Biobío, por una
investigación por tráfico de drogas en el lugar. Además,
cinco domicilios en Santiago Centro, Estación Central y Maipú
también fueron revisados, ya que sería donde vivirían los
líderes de la organización criminal. El resultado dejó 35
sujetos retenidos y llevados a la comisaría para tomarles
declaración y ver su participación en la banda delictual.
SANTIAGO.- En el lugar se incautaron armas, drogas, celulares
y dinero en efectivo, en una investigación de la Fiscalía
Centro Norte y Carabineros. La atención se centró en locales
de venta de teléfonos móviles y de repuestos, los que serían
usados como fachada para comercializar la droga. El capitán
del OS7 Pablo Ardiles, detalló que encontraron marihuana a
granel y procesada en el interior de los locales, lista para
ser distribuida.
SANTIAGO.- El sindicato de pilotos de Latam Airlines Chile,
Siplach, iniciará negociaciones que apuntan a recuperar las
condiciones salariales existentes antes de la pandemia,
cuando la compañía despidió a 240 pilotos y redujo los
salarios en 30 por ciento. Esto, luego de la dura negociación
colectiva que Latam sostuvo con su mayor sindicato de pilotos
de vuelos de largo alcance, SPL.
SANTIAGO.- Ahora, se trata de un sindicato que agrupa a 50
pilotos, pero que presenta dos particularidades: se trata de
pilotos que cubren principalmente rutas de cabotaje, vuelos
nacionales y regionales. La eventual paralización se votaría,
de no haber acuerdo, justo a partir del 31 de diciembre, en
plena temporada alta, situación que dificultaría cubrir la
totalidad de las rutas.
SANTIAGO.- Una caída de 3,7 por ciento registraría el Imacec
en noviembre, de acuerdo a proyecciones de Bice Inversiones,
que estimó una variación de 0,4 por ciento para el IPC del
mismo mes. En tanto, que indicó que la tasa de política
monetaria TPM se mantendría en 11,25 por ciento hasta fines
del primer trimestre de 2023.
SANTIAGO.- El informe destacó que la actividad estaría
mostrando una desaceleración menos severa que la anticipada,
sin embargo, esto podría estar por factores puntuales, como
mayor producción en la minería, sector que presenta alta
volatilidad en general. “Además, es probable que los máximos
efectos del aumento de tasas del Banco Central con una TPM
ubicada en 11,25 por ciento, se reflejen durante los primeros
trimestres del próximo año.
SANTIAGO.- El dólar cerró estable este vienres, tras
conocerse nuevos datos relacionados al empleo en Estados
Unidos y a la espera de los próximos pasos que dará la
Reserva Federal, Fed, para controlar la inflación en la
potencia mundial. Así, el billete verde terminó registrando
un leve retroceso de 0,60 pesos, en puntas de 881 pesos
vendedor y 880 pesos, 70 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un aumento de 1,6 por ciento
experimentó el precio del cobre este viernes en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. Así, la materia prima se transó en
US$ 3,783 la libra promediando US$ 4 la libra en lo que va
del año con un retroceso de 5 por ciento.
SANTIAGO.- El jugador argentino Franco Di Santo, que tuvo un
paso por Audax Italiano en los inicios de carrera, está muy
cerca de abrochar su paso a Universidad Católica. Esto,
porque existiría un acuerdo de palabra con el ex jugador de
Chelsea, por lo que queda pendiente de pasar los exámenes
médicos y firmar el contrato para convertirse en futbolista
de la UC.
RANCAGUA.- El atacante paraguayo que actuaba en la
Universidad de Concepción, Arnaldo Castillo, se convirtió en
la nueva contratación de O’Higgins de Rancagua, club que lo
suma al arquero Ignacio González, arquero que la última
temporada jugó en Deportes Antofagasta. Por otra parte,
Rangers de Talca, militante de la serie, integró a Dalcio
Giovagnoli como su director técnico.
SANTIAGO.- Colo Colo, después de confirmar la incorporación
del arquero Fernando de Paul y el defensa Ramiro González,
está detrás de los pasos del mediocampista de Ñublense,
Matías Moya. Moya de 24 años, formado en River PLate y
argentino que cuenta con nacionalidad chilena, “avisó en su
club que está muy cercano de partir a Colo Colo y en Ñublense
ya lo dan por ido. Él dijo en el club «yo me voy a Colo
Colo», señaló.
DEL EXTERIOR
JERSON (UCRANIA).- El 75 por ciento de la ciudad de Jersón,
liberada el pasado 11 de noviembre de la ocupación rusa,
cuenta ya con suministro eléctrico, informó el jefe de la
administración militar de esa región, Yaroslav Yanushevych.
«El 75 por ciento de Jersón, con luz. Hasta este momento se
ha restablecido el suministro eléctrico a más de 100 mil
consumidores domésticos», indicó en un mensaje en Telegram
que recoge la agencia Ukrinform.
SIDNEY (AUSTRALIA).- La primera ministra de Finlandia, Sanna
Marin, hizo evaluación “brutalmente honesta” de las
capacidades europeas en la guerra rusa contra Ucrania, al
afirmar que “no somos lo bastante fuertes” para enfrentar
solos a Moscú. De visita en Australia, la jefa de gobierno
dijo que la invasión y ocupación rusa del vecino Ucrania
expuso la debilidad europea y sus errores estratégicos en
lidiar con Rusia.
SIDNEY (AUSTRALIA).- La primera ministra añadió que “debo ser
muy honesta con usted, brutalmente honesta, Europa ahorita no
es lo bastante fuerte. Estaríamos en problemas sin Estados
Unidos”, declaró Marin al centro de estudios Lowy Institute
de Sídney. Además, insistió en que Ucrania debe recibir “lo
que necesite” para ganar la guerra y que Estados Unidos es
crucial en suministrar a Kiev armas, recursos y ayuda
humanitaria para contener los avances rusos.
MOSCU (RUSIA).- El presidente ruso, Vladimir Putin, dialogó
con el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, sobre los
ataques masivos de Rusia contra infraestructuras energéticas
de Ucrania y buscó responsabilizar a Occidente por su apoyo
al gobierno ucraniano. Según un comunicado, donde se resumen
las declaraciones de Putin a Scholz, «tales medidas se
volvieron necesarias e inevitables ante los ataques
provocadores de Kiev”.
BERLIN (ALEMANIA).- Por su parte, Scholz, presionó a Putin
para que busque una solución diplomática para poner fin a la
invasión a Ucrania, incluso retirando las tropas rusas, dijo
Berlín luego de una llamada telefónica entre los dos líderes.
“El canciller instó al presidente ruso a llegar lo más rápido
posible a una solución diplomática que incluya la retirada de
las tropas rusas”, según el portavoz del líder alemán,
Steffen Hebestreit.
LONDRES (REINO UNIDO).- El número de infecciones por Covid-19
en todo el Reino Unido sobrepasó el millón de contagios en
una semana por primera vez desde mediados del pasado octubre,
según nuevas cifras publicadas este viernes por la Oficina
Nacional de Estadísticas, ONS.
Los datos divulgados por el citado organismo oficial se
difundieron al tiempo que se elevaron asimismo los niveles de
ingresos hospitalarios por Covid-19 en centros de
Inglaterra.
LA PAZ (BOLIVIA).- El Presidente de Bolivia, Luis Arce,
promulgó la ley sobre el censo de población y vivienda
señalando que no es una norma de la «derecha» y que se logró
«derrotar» los planes desestabilizadores que querían
«acortar» su mandato tanto desde la oposición como de una
facción de su propio partido, el Movimiento al Socialismo,
MAS, que lo consideró un «traidor». La ley no era necesaria a
nivel jurídico, pero sí ayudó a evitar un mayor derramamiento
de sangre, abusos, crímenes, matonaje», expresó.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos, Japón y Corea
del Sur impusieron nuevas sanciones a personas y entidades
norcoreanas, en respuesta a la reciente serie de pruebas de
misiles de Pyongyang. La acción de Washington, bloquea
cualquier activo de tres funcionarios norcoreanos en Estados
Unidos, una medida en gran parte simbólica contra un país
aislado que desafía la presión internacional sobre sus
programas de armas.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Pese a existen los desacuerdos
comerciales entre ambas naciones, el presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, recibió a su homólogo francés, Emmanuel
Macron, en la Casa Blanca. Tras el encuentro, ambos
mandatarios ofrecieron una rueda de prensa en la que
expresaron su apoyo a Ucrania y comprometieron hacer cambios
técnicos a la Ley de Reducción de la Inflación.
LIMA (PERU).- El Congreso de Perú admitió a trámite una nueva
moción de destitución presentada por la oposición en el
Congreso contra el presidente Pedro Castillo por una presunta
«permanente incapacidad moral» para seguir en el cargo. Por
la autorización para que la moción continúe el proceso
parlamentario hasta volver al pleno para su debate final, el
próximo 7 de diciembre, se tomó con el voto a favor de 73
legisladores, 32 en contra y 6 abstenciones.
AL WAKRAH (QATAR).- En el cierre del Grupo H, Uruguay logró
un 0-2 a su favor frente a Ghana, resultado insuficiente para
avanzar a segunda fase del Campeonato Mundial 2022 debido al
triunfo paralelo de Corea del Sur sobre Portugal.Los
«charrúas» pasaron gran parte del duelo en puestos de
clasficiación, con un penal atajado por Sergio Rochet, pero
acabaron fuera por la cantidad de goles a favor. Al final, el
representante de Conmebol reclamó dos posibles penas máximas
no cobradas.
RAYAN (QATAR).- En tanto, Corea del Sur logró una dramática
clasificación a octavos de final del Mundial de Qatar este
viernes, al conseguir un exigido triunfo de 2-1 sobre
Portugal en el cierre del Grupo H, resultado que de paso
eliminó a Uruguay del torneo. El equipo asiático ganó con los
goles de Kim Young-Gwon y Hwang Hee-Chan, mientras que los
lusos anotaron mediante Ricardo Horta.
DOHA (QATAR).- La selección de Suiza obtuvo la clasificación
en el Mundial de Qatar, al imponerse por 3-2 a Serbia en un
tenso partido en el desenlace del Grupo G del certamen. El
conjunto helvético logró ganar con los goles de Xherdan
Shaqiri, Breel Embolo y Remo Freuler, mientras que los
balcánicos anotaron con Aleksandar Mitrovic y Dusan
Vlahovic.
LUISAIL (QATAR).- En la última fecha del Grupo G Brasil,
perdió ante Camerún 1-0, pero pese a la derrota, el «scratch»
consiguió avanzar como líder de la zona con seis puntos. Así,
Suiza quedó segundo también con seis puntos, peor diferencia
de gol, tercero Camerún con cuatro y último Serbia con apenas
una unidad.
AL WAKRAH (QATAR).- Los seleccionados de Uruguay terminaron
indignados la victoria 2-0 sobre Ghana, debido a que
reclamaron un penal que supuestamente le cometieron a Darwin
Núñez y que pudo cambiar su destino en el Mundial de Qatar.
Una vez que concluyó el encuentro, varios jugadores uruguayos
fueron a increpar al árbitro Siebert y sus asistentes. En
tanto, por la impotencia el jugador Luis Suárez derramó
varias lágrimas en el banco de suplentes, después de
enterarse del triunfo de Corea ante Portugal.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados