VALPARAISO.- El Senado aprobó el informe que emanó de la
comisión mixta en relación al proyecto de Ley de Presupuestos
2023, con 42 votos a favor, ninguno en contra y sin
abstenciones. Así, el primer erario fiscal de la
administración de Gabriel Boric quedó en condiciones de
convertirse en ley, cumpliendo además con el plazo legal
establecido para su tramitación.
VALPARAISO.- La propuesta contempla un crecimiento de 4,2 por
ciento en el gasto público para el año venidero en relación
al presupuesto ejecutado en 2022. Esto, considerando que el
Presupuesto para este año significó una histórica disminución
de 22,5 por ciento comparado con lo gastado el 2021, debido a
arcas fiscales fuertemente estresadas, tras las ayudas en
medio de la pandemia del covid-19
SANTIAGO.- El Presidente, Gabriel Boric, tras una reunión con
el mandatario peruano, Pedro Castillo, confirmó que se
buscará realizar la suspendida cumbre de la Alianza del
Pacífico en Perú en una fecha aún no determinada. «Hemos
concordado con el Presidente Castillo realizar la reunión
suspendida de los presidentes de la Alianza del Pacífico, en
una fecha que daremos a conocer prontamente, una vez que
hayamos terminado las consultas con los otros países miembros
de la Alianza», sostuvo.
SANTIAGO.- En la cita se firmaron una serie de acuerdos, como
la apertura inmediata del paso fronterizo Chacalluta – Santa
Rosa de manera ininterrumpida, la implementación de un plan
de trabajo para luchar contra la trata de personas y el
tráfico de migrantes, y la incorporación de Tarapacá y
Moquegua al Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo.
Por su parte, Castillo dijo que espera que «se trabaje
pensando en la unidad de estos pueblos», destacó.
SANTIAGO.- El ministro de Defensa de Perú, Daniel Barragán,
dijo que para enfrentar la crisis migratoria que se vive en
la frontera entre su país y Chile no es necesario incrementar
la presencia militar en la zona, sino fortalecer el trabajo
conjunto de las policías de ambos países, tal como fue
acordado en la cita entre el Presidente Gabriel Boric y su
par peruano, Pedro Castillo. Barragán destacó los acuerdos
suscritos entre ambas naciones sobre la materia, que también
genera alta preocupación en el país vecino.
SANTIAGO.- El directorio de la Fundación Chilenter aprobó el
cambio de estatutos y cambiará su presidencia, luego que la
coordinadora sociocultural de la Presidencia, Irina
Karamanos, iniciara el cambio institucional del cargo de
Primera Dama. Este cambio es el quinto que se realiza y se
suma al de los directorios de las fundaciones Integra,
Prodemu, Tiempos Nuevos -MIM- y Artesanías de Chile
realizados entre octubre y noviembre, quedando pendiente
solamente Orquestas Juveniles e Infantiles.
SANTIAGO.- En este caso, Karamanos será reemplazada por una
persona natural definida por el Ministro de Educación, que
cuente con «requisitos de idoneidad y trayectoria sectorial
para orientar el trabajo del directorio», indicaron.»Hoy
dimos un nuevo paso hacia una mayor estabilidad
profesionalización y coherencia al aprobar la modificación de
los estatutos», comentó la pareja del Presidente Boric.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó la
creación de un nuevo feriado para el día siguiente a navidad,
el lunes 26 de diciembre, tras la propuesta del diputado RN
Eduardo Durán de replicar lo que ocurrió con el festivo de
septiembre que se agregó este año. Esto porque el 25 de
diciembre cae domingo. «Haber hecho una excepción en el año
no quiere decir que se sigan haciendo excepciones y tenemos
que tener conciencia de que los feriados así como tienen
beneficios, tienen costos», remarcó.
SANTIAGO.- Consultado sobre cuál era la diferencia con el
festivo de septiembre, Marcel respondió que «es la diferencia
entre dos y uno. El hecho de que se haya aprobado por ley un
feriado de carácter excepcional no quiere decir que se puedan
crear ilimitadamente feriados con carácter excepcional».
«Parece razonable que en determinadas circunstancias haya una
excepción en el año, pero cuando empezamos a repetir las
excepciones, dejan de ser excepciones y pasan a ser reglas»,
recalcó.
SANTIAGO.- Este miércoles, a las 09:00 horas, se realizará la
inauguración del monumento al ex Presidente Patricio Aylwin,
la cual quedó ubicada en el exterior del Palacio de La Moneda
en plena Plaza de la Ciudadanía. La ceremonia será presidida
por el Presidente Gabriel Boric ,y tendrá un claro sello
“republicano”, según destacaron desde la Fundación Aylwin.
Están invitados todos los ex jefes de Estado, de los cuales
dos confirmarona: Sebastián Piñera y Ricardo Lagos Escobar.
SANTIAGO.- El ex fiscal nacional Sabas Chahuán, se refirió a
los dichos de José Morales, el candidato propuesto por el
Gobierno para suceder a Jorge Abbott en el cargo de Fiscal
Nacional, quien aseguró que Chahuán lo sacó de manera
«injusta» del caso Cascadas. Ante esto, sostuvo que «lo
aparté del caso, y le encargué la investigación a otro
fiscal, básicamente por el nulo avance que tenía la
investigación…».
SANTIAGO.- El exfiscal Carlos Gajardo reconoció la existencia
de «deficiencias legislativas» en materia de persecución de
organizaciones delictuales y apuntó a la necesidad de cambios
en los tipos legales para perseguir este tipo de delitos.
Gajardo planteó que las cifras actuales de hechos delictuales
dan «cuenta de un fenómeno mayor, el aumento de la violencia,
de la criminalidad, y el aumento del crimen organizado».
SANTIAGO.- En el contexto, el exfiscal añadió que «también
necesitamos modificaciones importantes en los órganos que
están a cargo de la persecución, de la investigación
criminal, reforzamiento, mayor capacitación y también en
muchas ocasiones, más personal». A su juicio,»la solución de
ninguna manera pasa simplemente por subir y subir penas al
infinito, pero sin duda que hay espacios donde esas
modificaciones se pueden hacer», recalcó.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 291 casos nuevos de
COVID-19, mil 410 corresponden sintomáticos, 125
asintomáticos, y 756 con test PCR Positivo no notificados. La
cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 4
millones 915 mil 134, 4 millones 829 mil 407 recuperados, y 9
mil 160 activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según
el DEIS, hubo 10 fallecidos, para un total de 62 mil 417 en
el país.
SANTIAGO.- En la 17° Sesión del Comité Intergubernamental del
Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco, celebrada en la
ciudad de Rabat, en Marruecos, fue aprobada la inscripción de
la Alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca en la Lista
de Salvaguardia Urgente de Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Unesco. Con esta inscripción se reconoce a nivel mundial a
todas las generaciones de las artesanas y artesanos de esta
valiosa alfarería presente en la historia de Chile por más de
200 años.
SANTIAGO.- La representante de la Unesco en Chile, Caludia
Uribe, resaltó que “este patrimonio de la zona del Ñuble, que
se transmite de generación en generación, es conservado por
las comunidades en constante interacción con la naturaleza y
su historia». Asimismo, destacó que «la inclusión en esta
lista permitirá ejecutar un plan de acciones para apoyar su
salvaguardia, considerando su importante contribución a la
identidad local y a la diversidad cultural del país”,
señaló.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Argentina inició las pruebas
necesarias para rehabilitar el Oleoducto Trasandino hacia
Chile, con el plan de exportar petróleo hacia el Pacífico en
el primer cuatrimestre de 2023. El denominado Oleoducto
Trasandino, que fue creado en 1994 y que no opera desde 2006,
resulta clave para enviar a Chile el petróleo que se produce
de forma creciente en la colosal formación de hidrocarburos
no convencionales de Vaca Muerta, cuyo epicentro está en
Neuquén.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Según explicaron fuentes
oficiales, el reinicio del bombeo se prueba con el pasaje del
«scraper», la herramienta inteligente que tiene la misión de
verificar la integridad del ducto. La herramienta inteligente
se pasó entre el miércoles y viernes de la semana pasada, a
lo largo del tramo comprendido entre la cabecera del ducto y
el kilómetro 201, y continúa con las pruebas en los
siguientes tramos.
SANTIAGO.- Según los investigadores que analizan los
componentes de la bomba que no explotó en las afueras de la
empresa de químicos Oxiquim, en la comuna de Providencia,
sospechan de un «tipo de explosivo industrial utilizado en la
minería». Estos, específicamente, con una base concordante
con el «nitrato de amonio». Asimismo, aseguraron que el
contenedor correspondía a un «temporizador con niple, con
sistema de activación eléctrico con carga explosiva».
CONCEPCION.- El gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo
Díaz, dijo que la huelga de hambre que inició el líder de la
Coordinadora Arauco Malleco,CAM, Héctor Llaitul, «no debe
perturbar la acción de la justicia». Esto, porque su hijo
«está preso por hechos violentos, por robo de madera, por
ejercer la violencia en la macrozona sur. Esta vez la
justicia no se debe dejar engañar ni tampoco la ciudadanía»,
enfatizó.
PUNTA ARENAS.- La Dirección General de Aeronáutica Civil,
DGAC, comunicó que sorprendió a una mujer de nacionalidad
bielorrusa que transportaba una munición de guerra entre sus
pertenencias en el aeropuerto de Magallanes. Carabineros
detuvo a la extranjera, quien señaló que había encontrado la
munición mientras paseaba por el Parque Torres del Paine. La
Fiscalía determinó su libertad, quedando apercibida a la
espera de citación y pudo seguir su viaje a Santiago. El
objeto era una 7.62, munición de fusil de origen soviético.
SANTIAGO.- El Ministerio Público formalizó a Andrés Barros,
el vándalo de 18 años que en septiembre destruyó un grifo de
la comuna de Las Condes, hecho que sus amigos grabaron y se
viralizó en redes sociales provocando la condena de la
ciudadanía. Barros fue formalizado por el delito de daños por
lo que el tribunal decretó arraigo nacional, y fijó un plazo
de 60 días para la investigación.
SANTIAGO.- El seleccionado nacional chileno de tiro skeet,
Nicolás Massoud, fue víctima del robo de su escopeta
deportiva y de una mochila, mientras tenía estacionado su
auto en el Omnium de Las Condes, momento en que antisociales
se lo abrieron y sustrajeron las especies. Gracias al sistema
GPS que tenía la escopeta, Carabineros que lograron llegar
hasta los sujetos, en San Pablo con General Velásquez, donde
fue capturado uno de ellos y se recuperaron las especies
robadas.
SANTIAGO.- El boletín de Ciedess comunicó que todos los
multifondos de pensiones rentaron positivo en noviembre,
debido a los buenos resultados de los mercados como la caída
en las expectativas de inflación a nivel mundial y nacional.
Así, en lo que va del mes, los fondos más riesgosos, A y B,
anotaron retornos de 1,65 y 2,31 por ciento,
respectivamente.
SANTIAGO.- En tanto, la entidad detalló que el fondo C, de
riesgo moderado, presentó un alza de 4,21 por ciento. Por su
parte, los fondos más conservadores, D y E, obtuvieron
ganancias de 6,27 por ciento y 7,25 por ciento cada uno. Con
este resultado, el Fondo E registra su mejor desempeño
histórico, mientras que para el fondo D es el segundo mejor
resultado.
SANTIAGO.- El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac,
cuestionó la versión de La Polar ante las denuncias de
Adidas, Under Armour y Columbia por la presunta venta de ropa
deportiva falsificada en la multitienda. El director nacional
de la institución, Andrés Herrera dijo que «si se confirma la
venta en La Polar de productos no originales o falsificados
sería un caso gravísimo, y vamos a tomar todas las acciones
dentro de nuestras competencias».
SANTIAGO.- En tanto, la Polar ingresó en los Juzgados Civiles
de Santiago una demanda por competencia desleal en contra de
Under Armour y Forus, representante en Chile de la marca
deportiva estadounidense. Esto, en medio de las acusaciones e
investigación que lleva adelante el Ministerio Público
respecto a la supuesta venta de productos falsos por parte de
la multitienda. Al respecto, el abogado de La Polar, Jaime
Winter, recalcó que «no permitiremos que ninguna marca falte
a la verdad».
SANTIAGO.- Un fallo de la Corte Suprema frenó el proyecto
Punta Puertecillo, loteo de terrenos ligado al empresario y
ex socio de Paris, Jorge Gálmez en la costa de la comuna de
Litueche, Región de O’Higgins. Este, junto con aplicar una
millonaria multa de 3 mil 652 millones, por no contar con una
Resolución de Calificación Ambiental, determinó el cese de
las ventas de terrenos y la fiscalización de la
Superintendencia de Medio Ambiente, SMA.
SANTIAGO.- La masa salarial anotó un crecimiento de 3,8 por
ciento en septiembre, el menor valor en lo que va del año,
cada vez más lejos del 7 por ciento que alcanzó en mayo
pasado. Esto, de acuerdo con las estimaciones de la Cámara de
Comercio de Santiago, CCS, a partir de cifras sobre el
mercado laboral entregadas por el Instituto Nacional de
Estadísticas, INE.
SANTIAGO.- Este resultado, según el INE, se explica por una
nueva caída en las remuneraciones reales, menos 2,3 por
ciento, junto a una desaceleración en el crecimiento de
empleo asalariado, que alcanzó a un 6,3 por ciento en 12
meses. Pese a que los salarios nominales mantuvieron un alto
crecimiento, de 11,2 por ciento en doce meses, la elevada
inflación siguió erosionando las remuneraciones reales.
SANTIAGO.- El dólar anotó este martes su segunda caída
consecutiva en medio del repunte del precio del cobre y la
publicación de la tasa de desempleo de octubre, que resultó
ser de 8 por ciento. De esta manera, se registró una caída de
7 pesos, centavos, en puntas de 905 pesos, 50 centavos
vendedor y 905 pesos, 20 centavos comprador.
SANTIAGO.- El Consejo de Presidentes, reunido en la sede de
la ANFP, en Quilín, decidió mantener el formato de torneos
largos para la temporada 2023 del fútbol chileno. La idea
presentada buscaba tener dos torneos cortos con play-offs, no
obstante, luego de un par de votaciones donde se empató
14-14, finalmente, el pleno votó 20-14 a favor de mantener un
torneo anual. Además, decidió rechazar el aumento de
futbolistas extranjeros a ocho y seguirán siendo cinco por
plantel.
SANTIAGO.- Universidad de Chile hizo oficial el fichaje del
entrenador argentino Mauricio Pellegrino, quien se hará cargo
del plantel estelar de cara a la temporada 2023. El argentino
tuvo pasos como jugador por Vélez Sarsfield, FC Barcelona,
Valencia, Liverpool y Deportivo Alavés.
En tanto, como DT ha pasado por el mismo Valencia,
Estudiantes, Independiente, Alavés, Southampton, Leganés y
Vélez.
SANTIAGO.- El gerente deportivo de Azul Azul, Manuel Mayo,
destacó que «estamos muy contentos de poder confirmar nuestro
acuerdo con Mauricio Pellegrino. Un profesional con tremenda
trayectoria como jugador, asistente técnico y entrenador».
«Un DT que potencia a los jóvenes, que le gusta trabajar en
equipo y que ayudará al Club en su proyecto integral de
desarrollo. Un caballero que representa los valores de la U»,
resaltó.
SANTIAGO.- Universidad Católica oficializó el regreso del
delantero formado en la tienda cruzada Alexander Aravena, uno
de los mejores jugadores de la pasada temporada defendiendo
los colores de Ñublense de Chillán. Según el equipo de La
Franja, «Cruzados hizo uso de la opción de repesca, por lo
que el jugador se integrará a la pretemporada cuando retorne
al trabajo el Plantel de Honor».
DEL EXTERIOR
KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, acusó que Rusia ha disparado en una semana 258
veces contra una treintena de localidades de la zona de
Jersón de la que se replegó, provocando la muerte de más de
treinta civiles, en lo que supone una venganza contra Ucrania
por sus reveses bélicos. «No son capaces de hacer nada, salvo
destrucciones. Lo que hacen ahora contra Ucrania es un
intento de vengarse por el hecho de que los ucranianos se han
defendido varias veces de ellos», recalcó.
BRUSELAS (BELGICA).- El secretario general de la OTAN, Jens
Stoltenberg, afirmó que el presidente de Rusia, Vladímir
Putin, «está intentando utilizar el invierno como arma de
guerra» contra Ucrania, tras los ataques de las últimas
semanas sobre infraestructuras energéticas. Stoltenberg lo
afirmó tras reunirse con el presidente de Rumanía, Klaus
Iohannis, , antes del inicio del encuentro de los ministros
de Exteriores de la OTAN.
TEHERAN (IRAN).- Un general de la Guardia Revolucionaria
iraní afirmó que más de 300 personas murieron en las
protestas en el país desde la muerte en septiembre de Mahsa
Amini, en una de las primeras admisiones oficiales del gran
número de víctimas mortales de las movilizaciones. «No estoy
al tanto de las últimas cifras, pero creo que más de 300
personas han muerto en el país, incluidos niños, desde el
incidente», dijo el general Amir Alí Hayizadeh.
OTTAWA (CANADA).- La ministra de Asuntos Exteriores de
Canadá, Melanie Joly, convocó al embajador de Rusia en
Ottawa, Oleg Stepanov, por una serie de tuits “de odio”
contra la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y
Transgénero, LGBTQ, incluido uno dirigido a una ministra
federal abiertamente lesbiana. “Esto es un ataque a los
valores canadienses de aceptación y tolerancia, dijo Emily
Williams, encargada de comunicaciones de la ministra Joly.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La vicepresidenta argentina,
Cristina Fernández, tildó de «pelotón de fusilamiento» al
tribunal ante el que declaró en el juicio que se le acusa de
irregularidades en la concesión de obra pública en el período
de su presidencia. Fernández está acusada de haber cometido
delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de
fondos públicos, por lo que la Fiscalía pidió para Fernández
una condena de 12 años de prisión.
CIUDAD DE SINGAPUR (SINGAPUR).- El Parlamento de Singapur
revocó la ley que penaliza el sexo homosexual, llamada
sección 377A, herencia del periodo colonial británico. La
ley, en vigor desde 1938, contemplaba penas de hasta dos años
de cárcel para hombres que «cometan actos de grosera
indecencia» con otro hombre. Su derogación se considera el
fin de la criminalización de la homosexualidad de forma
efectiva. La ley contemplaba penas de hasta dos años de
cárcel.
LAS PALMAS (ESPAÑA).- Tres varones adultos de origen
subsahariano sobrevivieron a una travesía de once días en la
mecha del timón de un barco petrolero que navegó sin escalas
entre el puerto africano de Lagos y la ciudad española de Las
Palmas, en las islas Canarias. Los tres individuos no tienen
consideración legal de migrantes, sino de polizones, por lo
que serán devueltos al barco para que la tripulación se haga
cargo de ellos sin permitir que bajen a tierra.
DOHA (QATAR)- La francesa Stephanie Frappart fue designada
por la FIFA, en un hecho histórico, para arbitrar este jueves
el encuentro entre Costa Rica y Alemania, correspondiente al
cierre del Grupo E del Mundial de Qatar 2022. Frappart, quien
había sido cuarta árbitra en los partidos México-Polonia y
Portugal-Ghana, se convertirá así en la primera mujer de la
historia que dirija un encuentro en una Copa del Mundo
masculina.
DOHA (QATAR).- Además, será por primera vez que la terna
completa esté compuesta por mujeres. La réferi gala tendrá
como jueces de línea a la brasileña Neuza Back y a la
mexicana Karen Díaz Medina, en el estadio Al Bayt, en Jor.
DOHA (QATAR).- La Comisión Disciplinaria de la FIFA sancionó
a la Asociación Alemana de Fútbol con una multa de 10 mil
francos suizos y una advertencia por infringir un par de
artículos del Reglamento del Mundial de Qatar. Las
infracciones se refieren a la rueda de prensa obligatoria que
tuvo lugar el 26 de noviembre antes del partido
España-Alemania, al no acudir ningún jugador a dicha
comparecencia junto al seleccionador Hansi Flick.
RAYAN (QATAR).- Inglaterra logró su paso a octavos de final
en el Mundial de Qatar 2022 tras vencer 3-0 a Gales, en el
Estadio Áhmad bin Ali, en la última fecha del Grupo B. Con
este resultado, Inglaterra avanzó primero en el Grupo B con 7
puntos y se enfrentará a Senegal en los octavos de final en
Qatar 2022, mientras que el cuadro galés quedó eliminado tras
sumar sólo una unidad.
DOHA (QATAR).- En tanto, la selección de Estados Unidos le
ganó 1-0 a Irán, en la Copa del Mundo de Qatar, resultados
que les bastó para avanzar como segundos del Grupo B a los
octavos de final del torneo. El conjunto norteamericano
venció a los «persas» con la única anotación de Christian
Pulisic, en la primera etapa del encuentro.
DOHA (QATAR).- La selección de Senegal logró entrar en los
octavos de final de Qatar 2022, al vencer por 2-1 a Ecuador
en un vibrante partido del Grupo A y dejar eliminada al
elenco sudamericano del certamen. El conjunto africano contó
con los goles de Ismaila Sarr y Kalidou Koulibaly. Mientras
que la «Tricolor» anotó mediante Moisés Caicedo.
JOR (QATAR).- En tanto, Países Bajos aseguró su paso a los
octavos de final de Qatar 2022 tras vencer a la selección
local 3-0 en el Estadio Al Bayt de Jor. De esta manera, los
europeos quedaron primeros del Grupo A.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados