viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO.- La vicepresidenta de la República, Carolina Tohá,
informó que el Gobierno decidió aplicar la ley de Seguridad
Interior del Estado en contra de los camioneros que están
cortando rutas en distintos puntos del país en protesta por
los precios de los combustibles. Tohá insistió que » el
Gobierno ha hecho todos los esfuerzos, como consta
públicamente, por evitar este conflicto. El día lunes se hizo
un acuerdo que contenía medidas muy significativas».

SANTIAGO.- La ministra señaló que ese pacto constituyó «un
esfuerzo importante por darle una respuesta concreta a varias
demandas que se habían planteado por parte de los
transportistas que se han movilizado». «Pese a ello, después
del lunes, ha habido grupos que han mantenido una
interrupción del funcionamiento normal de las carreteras y
eso ha afectado a las personas, a la circulación y el
abastecimiento en distintos puntos del país», agregó.

SANTIAGO.- Además, sostuvo que «se han sostenido varios
esfuerzos adicionales y en lugar de avanzar hacia una
solución de este problema, lo que han hecho algunos de los
grupos que firmaron el acuerdo es plantear nuevas demandas».
«Son demandas totalmente desproporcionadas para la realidad
del país y que no consideran el esfuerzo que se hizo el lunes
y el avance que se logró en esa negociación. Así que esos
plazos y esas conversaciones ya se han desarrollado»,
indicó.

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fustigó la
última demanda realizada por algunos gremios de transporte
terrestre que están paralizados, en torno a reducir en un 30
por ciento el precio de todos los combustibles y mantenerlos
estables seis meses. Al respecto, dijo que para poder
financiar esa demanda, la mitad del aumento del presupuesto
para el próximo año, en vez de destinarse a educación,
vivienda, salud, tendría que dedicarse a subsidiar los
combustibles», fustigó.

SANTIAGO.- Marcel agregó que «el Gobierno ha actuado con la
máxima responsabilidad posible, tuvo un proceso de diálogo
con las organizaciones y sigue disponible para hacer cumplir
lo que está en el pacto de acuerdo». «Pero reabrir una
negociación que se cerró positivamente, sobre la base de
dificultar la vida de chilenas y chilenos, nos parece
totalmente inadecuado e improcedente y tiene los problemas de
legalidad que ha planteado el Ministerio del Interior»,
afirmó.

VALPARAISO.- En tanto, la Municipalidad de Valparaíso
presentó un recurso de protección por la ocupación «ilegal»
de las vías por parte de los camioneros. La acción es «contra
el gremio de camioneros de la Quinta Región, por el grave
daño producido en la comuna, afectando no solamente la libre
circulación de miles de vecinos y vecinas de Placilla y
Peñuelas hacia Valparaíso y viceversa, sino que también
servicios públicos como Bomberos y ambulancias», dijo el
alcalde Jorge Sharp.

VALPARAISO.- El senador Matías Walker, de Demócratas, planteó
la idea de hacer un «cónclave» donde «nadie se pare de la
mesa» hasta cerrar acuerdo constitucional. «Yo creo que hay
acelerar el tranco en estas reuniones. Y he pedido como
presidente de la comisión de Constitución del Senado que, en
vez de tener reuniones cada una semana o tres días, podamos
encerrarnos a llegar a un acuerdo en la forma de un cónclave
como lo hicimos el 2019 y que nadie se pare de la mesa hasta
llegar a un acuerdo», dijo.

VALPARAISO.- Los parlamentarios independientes Pamela Jiles,
y René Alinco, y los PDG, Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo, están
presionando a la
la diputada y presidenta de la Comisión de Constitución,
Karol Cariola, PC, con iniciar un proceso de censura en caso
de que no se ponga en tabla el proyecto de un nuevo retiro
del 10 por ciento. Los legisladores proponen un «anticipo de
fondos» sin obligación de devolución, en la práctica otro
retiro.

SANTIAGO.- Lo anterior, fue calificado por el ministro de
Hacienda, Mario Marcel, como un «resquicio». «El proyecto del
quinto retiro fue rechazado en la votación en general en la
Cámara de Diputados. Entiendo que lo que se ha planteado es
distinguir entre discutir y votar, me parece que es un
resquicio para reabrir un tema que sabemos que no se puede
abrir hasta un año después», dijo.

CIUDAD DE MEXICO (MEXICO).- El Presidente Gabriel Boric
aseguró que el Plebiscito de salida del proceso constituyente
constituyó un “traspié democrático” para el país, junto con
reconocer que en el país aún están quebradas las confianzas
tras el estallido social. El Mandatario abordó el tema
durante un desayuno con empresarios locales, a quienes les
señaló la importancia de fortalecer las democracias para
generar estabilidad económica.

CIUDAD DE MEXICO (MEXICO).- Al respecto, Boric comentó que
«proteger y profundizar nuestras democracias es, desde
nuestra perspectiva, esencial para proveer la estabilidad
necesaria que permitirá que nuestros países se desarrollen de
forma integral, equitativa y sostenible». «Las crisis
políticas generalmente derivan también en crisis económicas y
estas las terminas sufriendo los más pobres y vulnerables de
nuestras patrias», expresó.

VALPARAISO.- La Cámara de Diputados aprobó una nueva prórroga
del estado de excepción en la Macrozona Sur, con 96 votos a
favor, 20 en contra y 5 abstenciones. A diferencia de la
última vez, que logró 116 votos a favor, en esta oportunidad,
la extensión restó respaldos en Apruebo Dignidad, PDG, UDI,
PS, republicanos y algunos independientes. Algunos de los
legisladores argumentaron la falta de respuestas que está
entregando el estado de excepción a hechos de violencia en la
zona.

VALPARAISO-.- En tanto, durante la discusión, el ministro
subrogante de Interior, Manuel Monsalve, anunció que se
ingresó a trámite una reforma constitucional para crear una
nueva figura en el estado de excepción que permitiría, tras
seis prórrogas de 15 días, solicitar su renovación cada 60
días. «Aspiramos a que sea aprobado, nos parece que es una
herramienta necesaria. Por algo el Presidente nos ha
instruido a concurrir acá y esperamos que haya un debate
democrático», aseguró.

SANTIAGO.- La oposición logró aprobar en el Senado dos
indicaciones que recortaron considerablemente los recursos
para el Ministerio Secretaría General de Gobierno, que
encabeza la vocera de La Moneda, Camila Vallejo, PC, en el
marco de la discusión del proyecto de Presupuesto para 2023.
Una de las enmiendas, rebajó el erario original en un 61,5
por ciento, de 2 mil 600 millones de pesos a mil millones.

VALPARAISO.- Asimismo, se bajó de mil 582 millones de pesos a
solo 500 millones los recursos para la Secretaría de
Comunicaciones, Secom, dependiente de la cartera. En el
debate, el senador UDI Iván Moreira argumentó que la
reducción del presupuesto constituye una señal contra la
ministra, a quien acusó de esparcir «noticias falsas» y con
«recursos de todos los chilenos viaja al extranjero buscando
borrar, con una designación internacional, sus mensajes de
desinformación».

SANTIAGO.- El senador UDI Juan Antonio Coloma, en el marco
del debate del proyecto de ley de Presupuesto 2023 en el
Senado, afirmó que no quiere que la actual oposición haga lo
mismo de la anterior. Por esto, instó a cumplir la
Constitución y leyes durante el trámite. «Yo por lo menos no
voy a acoger a ninguna de las inadmisibilidades que se
plantean (…) siempre que se recurre en gasto tiene que ser
patrocinado por el Ejecutivo, no puede estar al margen de la
Constitución», dijo.

SANTIAGO.- El presidente de Renovación Nacional, RN,
Francisco Chahuán, llamó a las fuerzas políticas a «ceder»
posiciones en los diálogos para habilitar un nuevo proceso
constituyente, pero también aseguró que en su sector no hay
espacio para apoyar que el eventual nuevo órgano redactor
tenga más de 50 integrantes. Además, señaló que «no somos
partidarios de un órgano 100 por ciento electo, siempre hemos
hablado de expertos o un sistema mixto», dijo Chahuán.

SANTIAGO.- Asimismo, defendió que el hecho de que propongan
un órgano con 50 redactores «no es un capricho, porque
también dice relación de cuántos votos disponemos de nuestros
parlamentarios en el Congreso» para garantizar la aprobación
de las reformas que habiliten el proceso. «Vamos a hacer una
nueva conversación con diputados y senadores, y tendremos que
ver si hay espacio en las bancadas, pero no veo espacio
alguno», puntualizó.

SANTIAGO.- Un Consejo Constituyente, elegido «democrática e
íntegramente» por el Congreso Nacional, planteó Amarillos por
Chile como su propuesta para redactar un nueva Constitución.
Tarea que esperan se realice en el «menor plazo» posible,
partiendo por las 12 bases constitucionales ya acordadas por
las fuerzas políticas.

SANTIAGO.- El diputado de Amarillos, Andrés Jouannet, explicó
que «el caso nuestro es muy raro, porque las Constituciones,
en los países de las democracias consolidadas son hechas por
expertos. Y la experiencia que ya tenemos nosotros en el
primer caso fue nefasta y la gente lo vio así. Y lo segundo,
la última encuesta Cadem señaló que el 73 por ciento de la
ciudadanía quiere un comité de expertos».

SANTIAGO.- En el marco del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Ministerio
y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género,
lanzaron la campaña «Sí es mi problema». Bajo este contexto,
la ministra de la cartera, Antonia Orellana, detalló cada
arista de la campaña, donde explicó que el fin es
sensibilizar sobre la contribución de las personas para
detener y contribuir a erradicar la violencia de género.

SANTIAGO.- La subsecretaría de Educación desmintió la
supuesta eliminación del Día del Carabinero del Calendario
Escolar 2023, luego que algunos políticos acusaran que el
Mineduc retiraría dicha conmemoración del próximo año
escolar. Al respecto, la repartición aclaró “categóricamente
que no se ha retirado el Día del Carabinero, pues en las
orientaciones enviadas en 2021, durante la administración
anterior, tampoco estaba señalado”.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 5 mil 490 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 234 sintomáticos, 547 asintomáticos, y mil
709 con test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 889 mil
186, 4 millones 801 mil 672 recuperadas, y 11 mil 656 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 14
fallecidos, para un total de 62 mil 231 en el país.

ANTOFAGASTA.- La empresa ferroviaria Ferrocarril de
Antofagasta a Bolivia, FCAB, estrenará el primer tren
impulsado completamente con hidrógeno verde en Chile, con el
que pretende transportar mercancías sin generar prácticamente
ninguna emisión contaminante. La empresa chilena, que
adquirió el tren verde a través de un proveedor de China,
prevé tener operativo el nuevo convoy para el segundo
semestre de 2024 y será el inicio de la reconversión de su
flota actual, que funciona con diésel.

ANTOFAGASTA.- Al respecto, la gerente general de FCAB,
Katharina Jenny, sostuvo que «dejar de operar con diésel para
hacerlo 100 por ciento con hidrógeno es un desafío ambicioso
y emblemático para una empresa como el FCAB, que está a las
puertas de cumplir 134 años». FCAB, que opera en la Región de
Antofagasta, se dedica principalmente al transporte de
mercancías para la industria minera de Chile.

TEMUCO.- El fiscal de alta complejidad, Héctor Leiva,
comunicó al Juzgado de Garantía de Temuco el cierre de la
investigación en contra del líder de la Coordinadora Arauco
Malleco, CAM, Héctor Llaitul, imputado por Ley de Seguridad
del Estado, entre otros delitos. Leiva confirmó que «la
defensa se desistió de solicitar el sobreseimiento de la
causa y pidió que se apercibiera al Ministerio Público para
cerrar la investigación». Ahora, el ministerio Público tiene
10 días para presentar su acusación.

SANTIAGO.- Los dos ex carabineros acusados de integrar una
banda dedicada a cometer diversos delitos en la Región
Metropolitana, incluidos robos a entidades bancarias,
quedaron en prisión preventiva quedaron. Los ex uniformados
fueron capturados, y dados de baja, junto a otros 20
presuntos miembros de la organización criminal, tras una
investigación, encabezada por la Fiscalía Metropolitana
Occidente y la PDI.

SANTIAGO.- El fiscal Sergio Soto detalló que la función que
cumplían los ex carabineros era de resguardo y protección de
la banda al cometer los delitos, por lo que recibían grandes
sumas de dinero, y se supo de su vinculación por escuchas
telefónicas a uno de los líderes del grupo. Además,
recibieron la medida cautelar más gravosa 8 imputados más, 10
quedaron con arresto nocturno, uno con arresto total y uno
sin restricciones. Se decretó un plazo de 120 días de
investigación.

CHILLAN.- El Labocar de Carabineros quedó a cargo de los
peritajes para esclarecer si hubo intencionalidad en el
incendio que destruyó 22 buses en Chillán y que además dañó
algunos domicilios aledaños al siniestro. El fiscal Sergio
Pérez informó que investigan el delito de incendio que
ocurrió «en un aparcadero de la empresa de buses de la Línea
Azul.

SANTIAGO.- La Comisión para el Mercado Financiero CMF informó
que, a junio de 2022, a nivel nacional las captaciones
disminuyeron 6,4 por ciento real en doce meses. El fenómeno
se observó en todas las regiones del país y estuvo
relacionado con el fin de las medidas de inyección de
liquidez observadas durante la pandemia, así como con el alza
de tasas asociada al proceso inflacionario posterior.

SANTIAGO.- El dólar anotó una fuerte caída en el mercado
cambiario local, esto ante un ambiente de optimismo en el
mercado ad portas de que la Reserva Federal, Fed, de Estados
Unidos de a conocer sus actas, esperando que de luces de
menor agresividad en próximos ajustes a las tasas de interés.
De esta manera, la divisa cerró sus operaciones más liquidas
cayendo 11 pesos, 10 centavos, quedando en puntas de 917
pesos vendedor y 916 pesos, 70 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 0,4 por ciento
experimentó el precio del cobre este miércoles al ubicarse en
US$ 3,611 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, LME. De
esta manera, la materia prima promedia US$ 4,014 la libra en
lo que va del año con una baja de 4,7 por ciento.

CHILLAN.- El arquero uruguayo Nicola Pérez renovó su contrato
con Ñublense y estará presente durante la temporada 2023 para
defender al club en la Copa Libertadores. El anuncio se hizo
a través de las redes sociales del conjunto de Chillán. Pérez
fue uno de los baluartes del cuadro de la Región de Ñuble
durante el 2022, en que logró una histórica clasificación al
torneo internacional.

EL SALVADOR.- Cobresal dio a conocer que el zaguero Francisco
Alarcón renovó su contrato con la institución por la
temporada 2023. El futbolista, quien se formó en Unión
Española y pasó por una serie de clubes, fue parte importante
del club en la clasificación a Copa Sudamericana y seguirá
ligado a la escuadra nortina para disputar el campeonato.

DEL EXTERIOR

MOSCU (RUSIA).- Rusia y Ucrania efectuaron un intercambio de
35 soldados prisioneros de guerra y de un civil, informaron
tanto el Ministerio de Defensa ruso como la Oficina de la
Presidencia ucraniana. «Como resultado del proceso de
negociación, 35 militares rusos, que corrían peligro de
muerte en cautiverio, fueron devueltos del territorio
controlado por el régimen de Kiev», comunicó el portavoz
castrense de Rusia, Igor Konashénkov.

MOSCU (RUSIA).- El funcionario explicó que aviones de
transporte militar llevarán a los militares liberados a Moscú
para que reciban tratamiento y rehabilitación en las
instituciones médicas del Ministerio de Defensa de Rusia. Por
su parte, el jefe de gabinete de la Presidencia de Ucrania,
Andriy Yermak, informó en la misma red social que Rusia
entregó a Kiev 35 soldados ucranianos y un civil.

ESTRASBURGO (FRANCIA).- El Parlamento Europeo declaró a Rusia
como un Estado promotor del terrorismo por a sus “ataques
deliberados y las atrocidades cometidas contra la población
ucraniana”. La organización, este miércoles, también, reclamó
a la Unión Europea un nuevo marco jurídico para clasificar a
estos Estados y restringir las relaciones del bloque
comunitario con dichos países.

KIEV (UCRANIA).- El Ejército ruso mató a al menos 438 niños
en Ucrania desde que comenzó la invasión, el pasado 24 de
febrero, el último fue un recién nacido en una maternidad de
la región sureña de Zaporiyia, informó la Fiscalía General
ucraniana en su cuenta de Telegram. La institución señaló que
estas cifras no son definitivas, ya que aún se realizan
trabajos para determinar el número real de bajas en las áreas
en las que las hostilidades están activas.

JERSON (UCRANIA).- El Museo de Artes de Jersón denunció el
robo de miles de obras por parte de Rusia y confirmó que sus
almacenes quedaron casi vacíos tras la retirada de las tropas
rusas de esa ciudad ucraniana. El recinto tenía una de las
mayores colecciones de arte de Ucrania, incluidas obras del
pintor Iván Aivazovski y valiosos iconos del siglo XVII. Los
objetos fueron sacadas entre el 31 de octubre y el 3 de
noviembre, poco antes de la retirada de lo rusos.

JERUSALEN (ISRAEL).- Dos atentados con explosivos en
Jerusalén dejaron un adolescente muerto y 14 heridos, el
primer ataque de este tipo en años, lo que ha puesto a Israel
en estado de alerta. Ambas explosiones fueron provocadas de
forma similar: los artefactos, que también contenían clavos,
fueron colocados en estaciones de bus dentro de bolsas y
posteriormente se habrían hecho detonar por control remoto.
Esto indica que podría ser «un ataque combinado» que se
planeó con detalle.

TOKIO (JAPON).- El Ministerio de Salud de Japón autorizó el
uso del primer fármaco de producción doméstica para tratar el
COVID-19 por vía oral, según recogen los medios locales. El
medicamento, unas tabletas comercializadas como Xocova y
producidas por la farmacéutica Shionogi, es efectivo para
reducir la presencia del virus causante de virus en el
organismo», se conoció.

TOKIO (JAPON).- El fármaco está destinado a pacientes mayores
de 12 años con síntomas moderados de la enfermedad, y supone
el primer medicamento en ser aprobado bajo el nuevo esquema
de revisión y autorización de emergencia que entró en vigor
el pasado mayo, en el contexto de la pandemia. Japón había
autorizado previamente otros dos medicamentos anticovid de
producción extranjera.

RIO DE JANEIRO (BRASIL).- La mascarillas volverán a ser
obligatorias en los aeropuertos y vuelos de Brasil a partir
del próximo viernes, debido a un repunte de los contagios de
covid-19, según una nueva orden impuesta por las autoridades
sanitarias. El uso de mascarillas dejó de ser obligatorio el
pasado agosto, pero ha vuelto a ser impuesto debido a “los
datos epidemiológicos actuales, que indican un aumento en el
número de casos de covid-19 en la población brasileña”, se
indicó.

MANCHESTER (REINO UNIDO).- El técnico español Josep Guardiola
extendió contrato con Manchester City y seguirá ligado al
club al menos hasta el 2025. La institución británica dio a
conocer que el DT se mantendrá al frente del primer equipo
luego que firmó un vínculo por los próximos dos años.
Guardiola llegó al City en el 2016 y ya suma 11 títulos.

GUAYAQUIL (ECUADOR).- Los ecuatorianos se quedaron sin ver
cumplido su deseo de que el Gobierno declare como festivos y
no laborales los días en los que Ecuador juega contra Países
Bajos y Senegal en el Mundial de Qatar 2022, por el grupo
Grupo A. En ese sentido, el Ministerio de Trabajo aclaró que
es falsa cualquier publicación en redes sociales que señale
que las autoridades ecuatorianas se han planteado declarar
feriados esos días o, en su defecto, «alterar» la jornada
laboral.

MANCHESTER (REINO UNIDO).- La posible venta de Manchester
United podría alcanzar los 5 mil millones de libras, unos 5
mil 600 millones de euros, lo que convertiría al club inglés
en la venta más cara de la historia del deporte. La noticia
de la posible venta aumentó el valor de las acciones del
United, que cotiza en la bolsa de Nueva York, un 15 por
ciento al cierre de la pasada jornada.

DOHA (QATAR).- La selección de Bélgica le ganó 1-0 a Canadá
en su participación en el Grupo F del Mundial de Qatar 2022,
en el Estadio Ahmad bin Ali en la ciudad de Al Rayyan. El
conjunto de los «Diablos Rojos» se quedó con el resultado
gracias al único gol obra de Michy Batshuayi.

DOHA (QATAR).- Las selecciones de Marruecos y Croacia
empataron 0-0 en el Estadio Al Bayt de Al Khor en un
deslucido encuentro en el debut de ambas selecciones en el
grupo F del Mundial de Qatar 2022. El siguiente partido del
grupo se jugará este mismo miércoles, a las 16:00 horas en
Chile, entre Bélgica y Canadá, en el estadio Ahmed bin Ali
Stadium, en Rayán.

DOHA (QATAR).- Japón abrochó un triunfazo histórico al
derrotar por 2-1 a Alemania en el Mundial de Qatar 2022, en
un partido en que comenzó perdiendo, pero remontó con un gran
nivel en el segundo tiempo. Por el mismo grupo E, a esta
hora, e el estadio Al Thumama, juegan España y Costa Rica.

DOHA (QATAR).- España goleó 7-0 a Costa Rica en el Estadio Al
Thumama de Doha, en el estreno de ambos países en el Mundial
de Qatar 2022.
Con un dominio total, tanto de balón como en llegadas, los
europeos se alzaron como líderes del Grupo E. Mientras que
Costa Rica tuvo escaso poder ofensivo y no concretó ningún
remate al arco defendido por Unai Simón. Ahora, España jugará
el domingo contra Alemania. Por su parte, Costa Rica quedó
último y en la siguiente fecha se mide contra Japón.

DOHA (QATAR).- El volante de FC Barcelona Pablo Gavi se
transformó en el jugador más joven en marcar en un Mundial
desde que el brasileño Pelé anotara un doblete ante Suecia en
el Mundial de 1958. Gavi le anotó a Costa Rica, en el 7-0,
con 18 años y 110 días transformándose en el tercer
futbolista más joven en toda la historia en convertir un gol
en un Mundial. El récord lo tiene Pelé que le marcó un
doblete a Suecia con 17 años y 249 días.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes