jueves, septiembre 28, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric nominó a José Morales,
actual fiscal jefe de Santiago Norte, como el candidato para
ser el nuevo fiscal nacional. El nombramiento de Morales, que
contó con 17 votos al momento de ser nominado candidato por
la Corte Suprema, deberá ser ratificado ahora por dos tercios
del Senado.

SANTIAGO.- Sobre la nominación, la vocera de Gobierno, Camila
Vallejo, explicó que para el Gobierno «es muy importante la
evaluación que se hizo en la Corta Suprema, y que hizo el
Presidente: que exista como prioridad la seguridad ciudadana,
es un criterio fundamental». «Lo segundo es que haya un
conocimiento y una importancia de la lucha contra el crimen
organizado, una agenda de este Gobierno y que es también una
preocupación prioritaria de nuestros compatriotas», dijo.

SANTIAGO.- En esa línea, la ministra advirtió que es
necesario «mejorar los resultados en materia de persecución
penal, eso es algo que no solamente se consiguió como
criterio, sino que es una prioridad también de nuestros
ciudadanos y ciudadanas». «También la mejora en la respuesta
a las víctimas, siempre hay que pensar en las víctimas de los
delitos que se cometen en nuestro país y el rol de la
Fiscalía es fundamental en esa relación», cerró la ministra
Vallejo.

SANTIAGO.- En tanto, la ministra de Justicia, Marcela Ríos,
destacó la elección de José Morales, actual fiscal jefe de
Santiago Norte, como candidato a nuevo fiscal nacional. Al
respecto, Ríos resaltó que «el nombramiento del señor Morales
se basa en un paso previo, es uno de los candidatos que
recibió el mayor apoyo por parte de la Corte Suprema,
recibiendo 17 votos de sus integrantes», profundizó.

SANTIAGO.- En ese sentido, la secretaria de Estado llamó «a
todos los sectores para que podamos tener esta discusión con
altura de miras. La Fiscalía es un órgano esencial del
Estado, es un órgano autónomo, pero que cumple un rol
fundamental en el sistema de justicia y en la democracia».
«Por lo tanto, tenemos que ser todos extremadamente
cuidadosos de la forma en que tratamos esta discusión para
poder contribuir a fortalecer su legitimidad de cara a la
ciudadanía», sostuvo.

SANTIAGO.- Por su parte, el fiscal jefe de Santiago Norte,
José Morales, se refirió a la confirmación de que es el
nominado por el Presidente Gabriel Boric para asumir como
nuevo fiscal nacional. «Yo soy fiscal adjunto, mientras eso
se mantenga voy a seguir haciendo todas las actividades de un
fiscal adjunto», dijo el persecutor al respecto, tras
participar en la audiencia de preparación de juicio oral
contra excomandante en jefe del Ejército José Miguel
Fuente-Alba.

SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, repudió
el atentado incendiario que destruyó la escuela rural Las
Misiones, de Tirúa, Región del Biobío. «Hechos como éste son
la prueba de que hay grupos delictuales que están operando en
la zona que tienen su interés en un lugar muy distinto que
los derechos, la calidad de vida y el reconocimiento de las
comunidades… Dejar a niños y niñas sin colegio muestra un
desapego total con la vida de las personas de esa zona»,
dijo.

CONCEPCION.- Por otra parte, la Seremi de Educación del
Biobío, Elizabeth Chávez, indicó que entregarán apoyo
psicosocial al cuerpo docente, estudiantes y sus familiares
de la escuela Las Misiones. Ademá, de material educativo y
tecnológico para que puedan terminar el año escolar a
mediados de diciembre de manera presencial como ellos quieren
en un lugar que se está buscando en este minuto». Asimismo,
afirmó que están evaluando alternativas para que el
establecimiento pueda funcionar con normalidad durante
2023.

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
afirmó que el paro de camioneros no le resuelve ningún
problema a los chilenos ni chilenas, solo genera problemas.
El secretario de Estado aseguró que «se han planteado temas
en materia del alza de los combustibles y hubo una reunión en
el Ministerio de Hacienda, se está dialogando para buscar
acuerdos para enfrentar el alza de combustibles. En materia
de seguridad tenemos una mesa hace meses con los gremios de
camioneros», sostuvo.

SANTIAGO.- El presidente de la Asociación de Exportadores de
Frutas de Chile, Asoex, Iván Marambio, llamó a los
transportistas y autoridades de Gobierno a buscar soluciones
que permitan finalizar con la paralización a la brevedad.
«Esta paralización nos preocupa , estamos iniciando la
temporada de exportaciones con envíos de cerezas y arándanos,
y si bien, entendemos la situación de los transportistas, es
importante llegar a soluciones a la brevedad, pues la fruta
fresca no puede esperar», dijo.

SANTIAGO.- En es línea, comentó que con «un día de demora la
fruta pierde su condición y calidad, las cuales destacan a
Chile en los mercados internacionales. Asimismo, las naves
tienen plazos establecidos para sus operaciones de embarque y
cualquier demora implicaría una desprogramación del proceso
logístico». Además, recordó que también la paralización tiene
un efecto negativo para toda la actividad económica del
sector, que genera de más de 570 mil empleos por temporada.

SANTIAGO.- Los diputados oficialistas del PS Daniel
Manouchehri,, Daniel Melo, Daniella Cicardini, Ana María
Bravo, y la CS Javiera Morales, llegaron hasta el Palacio de
La Moneda para concretar el apoyo del Ejecutivo a una agenda
legislativa que apunta a ir en ayuda de los endeudados. Se
trata de «Chao Dicom», “Salvavidas Pymes” y, el más reciente,
«Chao Histórico», iniciativas que buscan terminar con los
abusos a los endeudados y garantizar el derecho al olvido
financiero.

SANTIAGO.- Al respecto, Manouchehri, en representación de los
otros legisladores, se refirió al «Chao Histórico» y sostuvo
que este «permite que se pueda hacer justicia a quienes
tienen deudas de más de cinco años, que están prescritas o
deudas que fueron pagadas pero que la banca guarda para
perjudicar a las personas. Estamos haciendo frente al
endeudamiento y al tráfico de datos».

SANTIAGO.- En la cita, participó la ministra Secretaria
General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte y su par de
Economía, Nicolás Grau. Uriarte respaldó el proyecto
legislativo, señalando que «comprometemos el apoyo al
proyecto para que muy prontamente esta iniciativa vea la luz
jurídica (…) esto beneficia a la gran mayoría de los
chilenos y se hace cargo de la falencia de nuestro sistema».
«Hemos determinado presentare este lunes una indicación para
reforzar el proyecto de los diputados», adelantó.

SANTIAGO.- La Onemi encabezó una mesa técnica para analizar
el pronóstico de altas temperaturas emitido por la Dirección
Meteorológica de Chile, que predominará en las zonas de
cordillera de la costa, valle y precordillera de las regiones
de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule,
Ñuble y Biobío. Las máximas temperaturas bordearán los 37° en
la Región de Valparaíso, 35° en la Región Metropolitana, 34°
en O’Higgins y 33° en el Maule.

SANTIAGO.- Sobre las condiciones de viento, dijo que se
presentarán rachas cercanas a los 30 kilómetros por horas,
mientras que la humedad será inferior al 30 por ciento,
conjunto de condiciones propicias para la generación y
propagación de incendios forestales. Por esto, la Corporación
Nacional Forestal, CONAF, comunicó que debido al riesgo de
ignición y propagación de incendios forestales se activó el
botón rojo, identificando aquellas zonas proclives a la
generación de incendios.

VALPARAISO.- En tanto, la Delegación Presidencial Regional de
Valparaíso declaró alerta roja por un incendio forestal en la
comuna de Quilpué, y que ya ha consumido cerca de 40
hectáreas. En tanto, el incendio forestal amenaza a viviendas
del sector, aunque por el momento ninguna se ha resultado
afectada. Trabajan en el lugar un equipo técnico, tres
brigadas y dos aviones de Conaf, Carabineros y personal
municipal con apoyo de cuatro camiones aljibe.

SANTIAGO.- La defensa del exdirector del Instituto Nacional
de Derechos Humanos Sergio Micco deploró los «argumentos
absurdos» de la «aberrante» querella interpuesta por la
Comisión Chilena de Derechos Humanos. Está, busca acusar a
Micco de haber encubierto -al ejercer ese rol- delitos de
lesa humanidad en el marco del estallido social.

SANTIAGO.- Los abogados Jorge Bofill y Luciano Fouillioux,
quienes asumieron la representación pro bono de Micco,
fustigaron que la acción penal «no tolera un análisis»
jurídico. De acuerdo a postura, en el fondo, persigue un
objetivo político, respecto al cual señalaron al Partido
Comunista, donde dos de sus diputadas -Carmen Hertz y Lorena
Pizarro- han respaldado públicamente la querella.

SANTIAGO.- El exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla,
RN, comentó las declaraciones de la secretaria general de la
UDI, María José Hoffman, quien apuntó que si no se logra un
acuerdo entre las fuerzas políticas, «el Congreso será el
camino» para el nuevo proceso constituyente. «No
interpretemos intenciones escondidas, porque no las he visto
por parte de la oposición», defendió Ubilla.

SANTIAGO.- Ubilla planteó que el sentido de dicha frase de
Hoffman apuntó a «un escenario que se puede dar si no se
llega a acuerdo», lo que demuestra «un pragmatismo total» en
las voces gremialistas. Que el Congreso eventualmente termine
elaborando la nueva Constitución «no es un bien buscado, es
una consecuencia de una situación donde no se alcance
acuerdo», enfatizó.

SANTIAGO.- Previo a la cita por un acuerdo de seguridad que
liderará la ministra del Interior, Carolina Tohá, el diputado
y secretario general de RN, Diego Schalper, pidió la
instalación de retenes móviles en barrios prioritarios del
país. «Los chilenos esperan concreción, nosotros no podemos
seguir sentándonos a la mesa y tomar café, hay atracos como
los que se vivieron en el Mall Plaza Oeste este fin de semana
y otros más», planteó Schalper.

SANTIAGO.- En esa línea, el diputado indicó que «le pedimos a
la ministra una cosa bien clara, medidas legislativas
concretas; estatuto a las policías, ley de inteligencia y
Defensoría de las Víctimas, eso son para nosotros los tres
pilares fundamentales». Y agregó que en «materia
administrativa que se hagan cargo de una vez por todas de
sacarles las pegas administras que tienen muchos carabineros
y que les impiden cumplir su función».

SANTIAGO.- En medio de las negociaciones por un nuevo proceso
constitucional, el presidente de la UDI, Javier Macaya,
planteó que «si no tenemos un buen acuerdo nosotros no vamos
a firmarlo», aludiendo a su disconformidad con la propuesta
del oficialismo. «Si apurarse significa hacer las cosas mal y
cometer los errores que se cometieron en el proceso anterior,
yo prefiero no tomar un acuerdo en noviembre», expresó.

SANTIAGO.- Macaya añadió que, «yo no descarto que por el
maximalismo de la izquierda y el voluntarismo de repetir
exactamente el ejercicio que fracasó el 4 de septiembre
pasado, se trate de repetir todo igual», al ser consultado
por los plazos. «Hay que hacer las cosas bien y si te tienes
que tomar un poco más de tiempo para hacer las cosas bien,
nosotros no lo descartamos», apuntó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 543 casos nuevos de
COVID-19, mil 859 sintomáticos, 274 asintomáticos, y mil 410
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 880 mil
884, 4 millones 791 mil 187 recuperados, y 13 mil 917 activos
de recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 24
fallecidos, para un total de 61 mil 211 en el país.

SANTIAGO.- La encuesta Plaza Pública Cadem, reflejó una leve
baja al 31 por ciento, menos 2 por ciento, de la aprobación
del Presidente Gabriel Boric, mientras que su desaprobación
subió al 61 por ciento, más 3. Y entre razones para su
desaprobación se encuentran los altos niveles de
delincuencia, 61 por ciento, la falta de experiencia para
gobernar y los cambios de opinión, 54 por ciento, además de
la economía y el costo de la vida, 35 por ciento.

SANTIAGO.- Mientras que las razones para aprobar la gestión
del Mandatario, se encuentra la reforma de pensiones
presentada por su Gobierno, 63 por ciento, y sus atributos
personales, 46 por ciento. Mientras, respecto a la evaluación
a su gabinete, la ministra del Interior, Carolina Tohá subió
al 63 por ciento, completando un alza de 18 puntos en dos
meses.

SANTIAGO.- Con esto, según Cadem, Tohá se sitúa en el segundo
lugar de las autoridades de Gobierno mejor evaluada, sólo
detrás del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y por
detrás de los ministros Mario Marcel, 61 por ciento, Ximena
Aguilera, 61 por ciento, y Carlos Montes, 58 por ciento de
Hacienda, Salud y Vivienda respectivamente.

SANTIAGO.- Por otro lado, un 82 por ciento de los encuestados
cree que en La Araucanía hay terrorismo, la cifra más alta
desde 2017. Para dicho conflicto, un 58 por ciento estima que
debe enfrentarse vía Fuerzas Armadas, lo que significa 14
puntos más que en mayo. Mientras que un 23 por ciento piensa
que debe solucionarse vía judicial y policial, y un 16 por
ciento con diálogo político.

PUNTA ARENAS.- Los guardaparques de la región de Magallanes,
tras extensas negociaciones, aceptaron la propuesta del
Gobierno, y depondrán el paro el 23 de noviembre. La
propuesta se extiende a todos los funcionarios de la Conaf,
con una inversión de 2 mil 900 millones para mejoras de
remuneraciones e infraestructura. Además, se comprometieron a
abrir al público, este martes, los senderos del Parque
Nacional Torres del Paine y del Monumento Natural Cueva del
Milodón.

TEMUCO.- El delegado Regional de La Araucanía, José Francisco
Montalva, criticó que personal de la Corporación Nacional
Forestal, Conaf, de La Araucanía retiraran a sus cuidadores
de los parques nacionales de la zona por seguridad. Por esto,
solicitó revertir la medida, argumentando que «tenemos la
obligación legal de proteger nuestros parques nacionales, es
un patrimonio de todos, y no podemos, por obligación y
mandato legal, abandonar dichos parques», señaló.

ZAPALLAR.- El Concejo Municipal de Zapallar aprobó una
ordenanza que busca restringir el tránsito de niños, niñas y
adolescentes durante la noche en la comuna. La medida fue
aprobada por cinco votos a favor, uno en contra y una
abstención, realizándole algunos cambios respecto al
documento original. En la ordenanza, quedó establecido que
niños, niñas y adolescentes menores de 18 años no podrán
transitar entre las 00:00 y las 05:00 horas.

ZAPALLAR.- Además se estipuló que los jóvenes menores de 18
años y mayores de 16, deberán tener un número de contacto que
permita establecer quién es el adulto responsable a cargo de
su cuidado. En tanto, los menores de 16 años deberán estar
siempre acompañados por un adulto en el rango horario
establecido en la normativa.

TIRUA.- Dos ataques incendiarios se registraron en la
provincia de Arauco, en la Región del Biobío. El primero
afectó a Escuela rural de Las Misiones de Tirúa, que se se
encontraba en funcionamiento, entregando educación a 14
alumnos, los que perdieron computadores, equipos musicales,
pizarras interactivas, y proyectores. En tanto, en el
kilómetro 47 de la ruta P-72S de Tirúa desconocidos quemaron
un camión.

SANTIAGO.- Funcionarios de la Quinta Comisaría de Conchalí
detuvieron a tres sujetos, quienes habrían participado en el
robo de objetos tecnológicos desde una tienda del Mall Plaza
Norte en Huechuraba. Los carabineros identificaron un
automóvil, el que cumplía con las características de uno que
usaron los antisociales. Al perseguirlo, lograron detener a
tres sujetos en un domicilio e incautaron especies robadas en
otro atraco. También habían máscaras, una pistola a fogueo y
un inhibidor de señales.

SANTIAGO.- Minera Econdida, operada por la multinacional BHP,
anunció que alcanzó un acuerdo con el Sindicato N°1 del
yacimiento, para evitar la paralización que estaba prevista
para el 21 y 23 de noviembre. En un comunicado, la empresa
informó que, fruto de los diálogos, elaboró una propuesta con
medidas en beneficio de los trabajadores. Sin embargo, igual
deberá ser sometido a votación por parte de los trabajadores
agrupados.

SANTIAGO.- Un estudio realizado por Equifax estimó que la
clase media alcanza los 6 millones en Chile y la mayoría no
tiene casa ni auto, y en su mayoría se encuentran en la
Región Metropolitana, mientras un millón 500 mantiene algún
nivel de morosidad. Además, el director de Asuntos
Corporativos de la entidad, Ignacio Bunster, explicó que los
límites de ella eran difusos, por lo que se hacía «difícil
abordar sus necesidades específicas, tanto del mundo público
como privado.

SANTIAGO.- Respecto a la situación económica del país,
Bunster comentó que la inflación y la desaceleración provocan
que disminuya el poder adquisitivo, representando un
escenario «complejo para la clase media. Por ello, señaló, la
que deberá lidiar con mayores restricciones de presupuesto,
altos niveles de incertidumbre y el consecuente impacto en su
calidad de vida».

SANTIAGO.- Las ventas presenciales del comercio minorista de
las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía,
evidenciaron fuertes bajas anuales en el mes de septiembre.
de esta manera, se marcan cinco meses de fuertes caídas, que
responden en parte a la alta base de comparación, como
también a la desaceleración del consumo, informó la Cámara
Nacional de Comercio CNC.

SANTIAGO.- El dólar subió con fuerza este lunes, y se ubicó
al borde de los 950 pesos en el mercado cambiario local. De
esa manera, el billete verde terminó sus operaciones
escalando 12 pesos, 80 centavos, ubicándose en puntas de 947
pesos, 80 centavos vendedor y 947 pesos, 50 centavos
comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un descenso de 1,8 por ciento
experimentó el precio del cobre este lunes en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima se transó en US$
3,583 la libra promediando US$ 4,018 la libra en lo que va
del año. Esto, reflejó una merma de 4,6 por ciento.

SANTIAGO.- Unión Española comunicó la salida del entrenador
Gustavo Canales, quien estuvo a cargo del primer equipo en el
tramo final de la temporada 2022. La institución señaló que
«lamentablemente Gustavo Canales no seguirá a cargo de la
dirección del primer equipo ni ocupará otra posición dentro
de la institución». «Mantenemos la admiración de siempre por
uno de los jugadores icónicos del club, y esperamos que en el
futuro nuestros caminos nuevamente se crucen», sostuvo.

SANTIAGO.- Alfredo Stöhwing, presidente de Blanco y Negro,
concesionaria que rige los destinos de Colo Colo, adelantó
que el compromiso de la dirigencia es retener a la mayoría de
los jugadores que finalizan contrato y traer un jugador por
línea. «Nuestro compromiso es renovar a la mayoría de los que
terminan contrato, traer un jugador por línea y si se va
Gabriel Suazo, buscar a alguien que lo reemplace. Estamos en
esa idea», dijo el dirigente.

SANTIAGO.- Al ser consultado si es poco para competir a nivel
internacional, Stöhwing expresó que «sí, pero yo me espanto
cuando conozco los presupuestos de los equipos brasileños.
Tienen una cantidad de ceros que no alcanzo a contar».
Respecto a los objetivos para la próxima temporada, el
directivo explicó que pelear el campeonato «siempre será un
mínimo. Y también clasificarnos a un torneo internacional
todos los años».

DEL EXTERIOR


KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, pidió ante la Asamblea parlamentaria de la OTAN que
se reconozca a Rusia como Estado terrorista tras los ataques
producidos contra las infraestructuras energéticas
ucranianas. Rusia «está destruyendo nuestra infraestructura
energética para acabar con el suministro de electricidad y de
agua, y con la calefacción en invierno», dijo Zelenski en su
intervención telemática de la 68 Asamblea parlamentaria de la
OTAN en Madrid.

KIEV (UCRANIA).- En su discurso, el presidente ucraniano
acusó a Rusia de «poner en peligro directo la vida de
millones de personas». «Lo correcto sería que ustedes en sus
parlamentos reconocieran a Rusia como un Estado terrorista»,
pidió. En las últimas semanas, se han intensificado los
ataques rusos contra infraestructuras ucranianas, en especial
contra centrales eléctricas y canalizaciones de agua y de
gas, coincidiendo con el inicio del invierno en el país.

JAVA (INDONESIA).- Un sismo remeció la isla principal de
Indonesia, Java, causando la muerte de al menos a 14
personas, dañando docenas de edificios, mientras la gente
huyó a las calles para ponerse a salvo. Según el Servicio
Geológico de Estados Unidos, el sismo de
magnitud 5,4 tuvo su epicentro en la región de Cianjur, en la
provincia de Java Occidental, a una profundidad de 10
kilómetros.

ROTERDAM (PAISES BAJOS).- La justicia neerlandesa inició un
proceso judicial contra Willem Engel, líder del movimiento
antivacunas en Países Bajos por delitos de sedición e
incitación a un comportamiento delictivo durante los dos
primeros años de la pandemia en redes sociales. El fiscal
general neerlandés, Gerrit van der Burg, dijo que se trata de
un caso muy complejo porque «se debe demostrar que hubo
incitación pública a cometer delitos o actuar con violencia
contra las autoridades».

MEDILLIN (COLOMBIA).- Una avioneta cayó en un barrio
residencial de la ciudad colombiana de Medellín y causó la
muerte de sus ocho ocupantes así como daños a por lo menos
siete viviendas del sector. La aeronave, una avioneta Piper,
hacía un vuelo para la empresa turística San Germán y había
despegado con seis pasajeros y dos tripulantes, y tenían como
destino el municipio de Pizarro. La Aeronáutica Civil de
Colombia informó que un equipo de expertos investigará las
causas del siniestro.

DOHA (QATAR).- Los futbolistas de la selección de Irán,
previo al partido con Inglaterra, por el grupo B del mundial,
no cantaron el himno patrio en señal de protesta por la
situación de represión que se vive en su país y el reciente
asesinato de Mahsa Amini. La protesta fue dirigida al régimen
de Irán por el asesinato de Amini, la joven que en septiembre
fue detenida y maltratada por la policía por no respetar el
código de vestimenta iraní al no llevar bien puesto el
velo.

TEL AVIV (ISRAEL).- Irán consideró la posibilidad de
perturbar el Mundial de Fútbol, pero teme una reacción
negativa por parte de Qatar, aseguró el jefe de Inteligencia
Militar de Israel, Aharon Haliva. «Los iraníes están
considerando perturbar el Mundial de Qatar», dijo Haliva,
durante una conferencia del Instituto de Estudios de
Seguridad Nacional, INSS, en Tel Aviv. «Lo único que les
frena es una posible reacción qatarí», añadió.

DOHA (QATAR).- La selección de Países Bajos derrotó 2-0 a
Senegal en el Al Thumama Stadium en Doha, en el Grupo A de la
Copa del Mundo de Qatar. El combinado «Naranja» terminó
quedándose con la victoria gracias a los goles de Cody Gakpo
y Davy Klaassen.

DOHA (QATAR).- Inglaterra arrancó a lo grande en el Mundial
de Qatar 2022. El equipo de Gareth Southgate vapuleó por 6-2
a Irán en una actuación destacada en el estadio Internacional
Khalifa. De esta forma, Inglaterra sumó sus primeros tres
puntos en la competencia y están como líderes del grupo B. En
tanto, en el mismo grupo Estados Unidos y Gales
protagonizaron un reñido empate por 1-1 en el Estadio Al
Rayyan. De esta manera, ambos elencos se quedaron
compartiendo la segunda plaza.

DOHA (QATAR).- Cristiano Ronaldo ofreció su primera
conferencia de prensa en el marco del Mundial de Qatar 2022 y
aseguró que le gustaría ser quien le dé jaque mate a Messi.
«Sería bonito, ya que pasó en el ajedrez, que pase también en
el fútbol», dijo entre risas el ariete del Manchester United
dos días después de que saliera a la luz una campaña
publicitaria de la marca Louis Vuitton, en la que aparecen
sentados, el uno frente al otro, jugando una partida de
ajedrez.

DOHA (QATAR).- El entrenador de la selección argentina,
Lionel Scaloni, aseguró que en Qatar 2022 hay al menos ocho
equipos que tienen opciones de ganar el título, en la
antesala al encuentro del martes contra Arabia Saudita. «Los
grandes favoritos no ganan los Mundiales generalmente. Hay
grandes selecciones, no menos de ocho o diez que pueden ganar
el Mundial, de las cuales la mayoría son europeas, como en
los últimos años viene pasando», estimó.

DOHA (QATAR).- El DT agregó que «los sudamericanos no vienen
teniendo la posibilidad de llegar a la final, salvo en 2014
que inmerecidamente no ganamos. Creo que no es por jugar bien
o mal, es por detalles, y eso hará campeón a una selección en
este Mundial. Hay muchas selecciones que lo pueden
conseguir». Sobre el debut, Scaloni dijo que «el equipo está
decidido, se los dije a los jugadores, es un poco lo que
vienen diciendo, no va a haber cambio de esquema. Lo verán el
martes».

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes