viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO.- El oficialismo -Socialismo Democrático y Apruebo
Dignidad- y la Democracia Cristiana, DC, presentaron su
propuesta para el mecanismo de redacción de una nueva
Constitución, en el marco de una nueva reunión de partidos en
el exCongreso de Santiago. En detalle, se busca que el órgano
redactor se llame «Cabildo Constitucional» y que esté
integrado por 90 personas más nueve escaños reservados,
bajando en un número los 100 integrantes que se habían
barajado en un inicio.

SANTIAGO.- Sobre la participación de los expertos, se propone
un grupo cercano a las 30 personas, que sea paritario,
elegido por el Congreso y que comience su trabajo en enero
con la redacción de un anteproyecto, que de todas maneras no
sería vinculante. También se pretende elegir a los redactores
en listas regionales cerradas y con paridad, que tenga
entrada y salida con voto obligatorio, que las elecciones se
realicen en marzo y que el órgano funcione por cinco meses.

SANTIAGO.- Al respecto, el timonel de Convergencia Social,
CS, el diputado Diego Ibáñez, advirtió que «creemos que con
este mecanismo llegamos a un equilibrio que incorpora
expertos, expertas elegidas por el Congreso, que incorpora
gente democráticamente electa por la ciudadanía». «Hoy la
propuesta que hacemos va en la dirección de darle también a
la ciudadanía su espacio para que pueda incidir en el
contenido de la futura nueva Constitución», puntualizó.

SANTIAGO.- En contraste, desde Chile Vamos, el diputado RN
Diego Schalper, cuestionó la propuesta, afirmando que le
llamó «un poco la atención las cifras. A qué atienden, por
qué han llegado esos números, entiendo que el oficialismo
está planteando además 90 electos y 9 escaños reservados, o
sea volver a la lógica de los escaños reservados» «Chuta, si
fuera así, efectivamente es como que hubiéramos retrotraído
tres semanas», advirtió.

SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció la
reconstitución del Consejo Consultivo del Mercado de
Capitales, cuya última sesión fue en agosto del 2018. Esta es
una comisión asesora que permite la interacción entre el
mundo público y privada respecto a la estrategia para el
desarrollo del mercado financiero. «Nos pareció oportuno dar
este paso, constituir este consejo para dar su opinión, apoyo
sobre distintos temas de apoyo financiero y reformas en
marcha en el país», dijo.

SANTIAGO.- Asimismo, Marcel dijo que «el sistema financiero
tiene una enorme importancia para la economía». Sin embargo,
recalcó que «hemos tenido algunos retroceso como los retiros
de los fondos de pensiones, que significó perder cerca de un
20 por ciento de profundidad en nuestro mercado de
capitales». «Para aumentar la eficiencia, canalizar la
inversión y contribuir al estabilidad de la economía es que
tenemos muchos interés por el aporte de este consejo»,
resaltó.

SANTIAGO.- En tanto, el presidente del consejo es Enrique
Marshall, director de la bolsa y ex presidente del Banco
Central será quien presida la comisión. «La decisión de
reactivar el Consejo Consultivo es una buena noticia para el
país, porque releva el tema del mercado de capitales a un
primer plano, cumple una función fundamental», dijo. «Es muy
importante que las desiciones de política pública ponderen y
valoren las implicancias para el funcionamiento del mercado
de capitales», finalizó Marshall.

SANTIAGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a
conocer los detalles de la declaración que firmó en Bangkok,
Tailandia, el Presidente Gabriel Boric y el primer ministro
de Canadá, Justin Trudeau. En este, nuestro país reconoce que
el TPP11 contiene «sólidas salvaguardias procesales» para la
resolución de conflictos entre los inversionistas y los
Estados.

SANTIAGO.- El texto, ratifica el rechazo de Canadá a la
solicitud de Chile de que suscriba las «side letters» para
cambiar el mecanismo para solucionar ese tipo de conflictos
establecido en el acuerdo. Según el documento, titulado
«declaración sobre la práctica de los tratados de inversión»
ambas naciones «tienen la intención de trabajar en conjunto
en asuntos relacionados con la evolución de la práctica de
los acuerdos Internacionales de Inversión».

BANGKOK (TAILANDIA).- La ministra de Relaciones Exteriores,
Antonia Urrejola, confirmó que el Presidente de China, Xi
Jinping, extendió una invitación al Mandatario Gabriel Boric
para que visite ese país durante el próximo año. Tras esa
cita, en el Hotel Mandarín Oriental de Bangkok, la jefa de la
diplomacia nacional también hizo un balance de las otras
bilaterales que sostuvo Boric durante si debut en la cumbre
de APEC.

BANGKOK (TAILANDIA).- En esa línea, Urrejola mencionó que «el
Presidente sostuvo, además, numerosas bilaterales. Estuvimos
con el primer ministro de Australia, con Vietnam y China».
«En estas reuniones se trataron los distintos temas de
interés bilateral entre los distintos países. En el caso de
Australia conversamos sobre el tema del TPP11 y los
mecanismos de solución de controversias», agregó.

SANTIAGO.- Tras reunirse con la Vicepresidenta Carolina Tohá,
la directiva de la DC confirmó que se sumarán a la mesa por
un acuerdo de seguridad convocada por el Gobierno. Esto,
sobre la base de que no hay «ningún tema vetado», incluyendo
la ley antiterrorista y sus modificaciones.

SANTIAGO.- El presidente de la DC, Alberto Undurraga, planteó
que «creemos que los gobiernos tienen que usar todas las
herramientas que tienen a disposición y la ley antiterrorista
es una de ella y, en los casos que califiquen como actos
terroristas, debe ser utilizada. El Gobierno ha tenido una
posición distinta en algunos casos, la verdad que no lo
compartimos, pero eso no es obstáculos para conversar y
lograr acuerdos para mejorar la seguridad publica», apuntó.

SANTIAGO.- En otro tema Undurraga, sostuvo que le manifestó
su molestia a la ministra del Interior, Carolina Tohá, por el
nombramiento del militante falangista Marcelo García como
coordinador del Plan Buen Vivir en La Araucanía, porque «la
DC no es un partido de izquierda». El legislador argumkentó
que «este tipo de nombramientos tiene impacto en la situación
interna del partido y confunden a la ciudadanía. Espero no se
repita», afirmó.

SANTIAGO.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, garantizó
que el Gobierno apoyará a las familias frente a la inminente
alza de tarifas del transporte público, aunque no adelantó
qué medidas se tomarán para paliar estos costos. «Vamos a ir
evaluando día a día, mes a mes, cuál es la política más
adecuada, pero creo que la ciudadanía tiene muy claro que
este Gobierno nunca la va a abandonar si la situación
económica se pone más compleja», apuntó.

SANTIAGO.- En la misma línea de lo dicho por el Presidente
Boric, Grau recalcó que «sin duda es un costo importante para
las familias. Por eso, añadió, el Gobierno tiene que
encontrar un buen equilibrio entre una tarifa que sea
realista, al mismo tiempo que se apoya a las familias en esta
transición, y eso es justamente en lo que se trabaja,
liderado por el Ministerio de Transportes», explicó.

SANTIAGO.- Los diputados UDI Juan Manuel Fuenzalida, Álvaro
Carter, Cristián Labbé y Cristhian Moreira, pidieron al
Presidente Gabriel Boric, presentar a la «brevedad» la nueva
política contra el crimen organizado. En una carta, señalaron
que así se podrá combatir, con todas las herramientas de la
ley, la actividad delictiva de estas organizaciones
criminales, con acciones planificadas y coordinadas en la que
participen las instituciones con competencia en la
materia».

SANTIAGO.- La directora de la Unidad Especializada
Anticorrupción y Jurídica del Ministerio Público y candidata
a Fiscal Nacional, Marta Herrera, descartó ser la
continuadora de la gestión anterior, afirmando que tiene «una
visión distinta» a la del ex fiscal Jorge Abbott. La
personera señaló que «uno sabe que hay dificultades, pero a
este nivel lamentablemente no lo esperaba, porque es un daño
para la Fiscalía y el sistema. Debilitar una institución es
muy delicado para todos».

SANTIAGO.- El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal
Cuadrado, defendió los dichos de la ministra de la cartera,
Ximena Aguilera, quien reconoció la eliminación total de las
listas de espera en el sistema público es un objetivo que «no
es real». «Esa frase de la hay que entenderla en su sentido.
No existe ningún sistema de salud del mundo que no tenga
listas de espera. En ese sentido se refiere la ministra que
no se va a acabar el que haya alguien esperando. El punto es
que es muy distinto esperar una semana, un mes o un año»,
afirmó.

SANTIAGO.- La autoridad agregó que «la pregunta realmente no
es cuánta gente está esperando, sino cuánto tiempo espera la
gente. Por eso hablamos de tiempos de espera y el objetivo es
reducir los tiempos que la gente espera», complementó
Cuadrado. Por eso, dijo que «es inaceptable que una persona
espere más de un año, por ejemplo, para una cirugía, por lo
tanto estamos trabajando como Gobierno a que haya tiempos de
espera que sean dignos, que no pongan en riesgo la salud de
las personas», afirmó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 123 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 103 sintomáticos, 734 asintomáticos, y 2 mil
286 con test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó 4 millones 865 mil
698, 4 millones 773 mil 444 recuperadas, y 16 mil 811 activas
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 28
fallecidos para un total de 62 mil 130 en el país.

SANTIAGO.- Una nueva ampliación del plazo de construcción
para el Puente Chacao, esta vez de nueve meses, autorizó el
Ministerio de Obras Públicas, MOP, al Consorcio Puente
Chacao, que levanta el viaducto cuya apertura deberá ahora
esperar hasta principios de 2026. Con ello superará los 4 mil
321 días, prácticamente duplicando el plazo inicial que era
de 2 mil 379 días, 6 años y 5 meses, que se cumplieron en
agosto de 2020.

SANTIAGO.- Este viernes se vivió una nueva jornada de
enfrentamientos entre estudiantes y Carabineros, siendo el
más grave el producido en el Liceo Barros Borgoño. En el
lugar, un grupo de entre 20 a 30 encapuchados, y algunos con
overol, salieron del recinto y comenzaron a lanzar bombas
molotov a Carabineros y hacer barricadas incendiarias.

SANTIAGO.- Según la información policial, fueron llamados a
deponer la acción, pero siguieron, por lo cual los
uniformados, «ante la presencia de un delito flagrante»,
hicieron ingreso al Liceo. El saldo fue de tres detenidos,
identificados como M.A.I.D. de 19 años, M.T.A.L, de 18, y un
menor de 17 años. Además, resultó herido el sargento primero
Cristian Cole, de dotación de la 28 comisaría, a quien los
participantes en los desórdenes le lanzaron un mueble en la
espalda.

CONCEPCION.- El Ministerio Público ordenó a la Brigada de
Homicidios de Concepción investigar el paradero de una
adolescente de 17 años, que fue vista por última vez el
jueves. De acuerdo a la información preliminar, la joven,
identificada como Abigail Rubilar, salía del colegio Kingston
College ubicado en el sector Lomas de San Andrés.

CONCEPCION.- En los registros de cámaras se pudo ver que se
encontraba llorando mientras abandonaba el establecimiento.
Luego, hay imágenes que la muestran en las cercanías del
colegio Almondale de Lomas. Hay un amplio despliegue policial
en el mencionado sector para encontrarla, con la
participación de los drones de la Delegación Presidencial. En
tanto, Ricardo Rubilar, padre de la joven, pidió colaboración
a todas las personas que puedan tener información.

VILLARRICA.- Una mujer de 60 años fue detenida en en la Villa
La Frontera de Villarrica por el delito de microtráfico,
siendo sindicada como la líder de un clan familiar dedicado a
la venta de drogas en la zona lacustre de la Región de La
Araucanía. En el operativo se incautaron 255 dosis de
clorhidrato de cocaína, 139 dosis de cocaína base, 39 dosis
de ketamina o tussi, y 14 dosis de cannabis sativa. La mujer
fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de
Villarrica.

SANTIAGO.- La minera no metálica SQM reportó resultados
históricos, con utilidades sobre los mil 700 millones de
dólares, diez veces más que el año anterior, pero además
reflejaron un inédito crecimiento en el aporte del Estado.
Los pagos realizados alcanzaron los 3 mil 600 millones de
dólares, y gran parte de estos dineros, unos 2 mil 399
millones de dólares, fueron destinados directamente a Corfo,
de acuerdo a los contratos firmados por la explotación del
salar de Atacama.

SANTIAGO.- Los aportes de SQM incluso superaron los traspasos
al Fisco de la minera estatal Codelco por 2 mil 257 millones
de dólares al tercer trimestre, los que incluyen el monto por
la Ley Reservada, como también los respectivos impuestos. De
todos modos, desde la industria aclararon que esta
comparación es sólo referencial, ya que hay que considerar
que se trata de empresas de distinta naturaleza.

SANTIAGO.- La deuda externa chilena disminuyó en 7 mil 179
millones de dólares al cierre de septiembre, respecto del
cierre de junio, totalizando 226 mil 229 millones de dólares,
cifra equivalente a 84 por ciento del PIB, informó el Banco
Central. La caída fue explicada principalmente por el
Gobierno, que redujo su deuda en 4 mil 858 millones de
dólares, debido a la desvalorización de sus bonos, en línea
con las alzas de tasas de interés internacionales.

SANTIAGO.- Asimismo, incidió en la situación la liquidación
realizada por inversionistas extranjeros de bonos emitidos en
el mercado local, y la depreciación del euro y del peso
chileno con respecto al dólar. Por su parte, los Bancos, las
Empresas y el Banco Central disminuyeron sus pasivos con el
exterior en mil 297, mil 40 y 544 millones de dólares,
respectivamente.

SANTIAGO.-El dólar subió más de 12 pesos al cierre de la
sesión del viernes, impulsado por factores externos que
explican la fortaleza de la divisa estadounidense. Así, el
billete verde culminó sus operaciones escalando 12 pesos, 20
centavos, ubicándose en puntas de 935 pesos vendedor y 934
pesos, 70 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre registró una baja
de 1,32 por ciento este viernes en la Bolsa de Metales de
Londres, LME, al transarse en US$3,65006 la libra contado
‘grado A’, que se compara con los US$3,69905 del jueves, los
US$3,77162 del miércoles. Tras ello, el promedio mensual
subió a US$3,64625, mientras que el anual retrocedió a
US$4,02047.

SANTIAGO.- El entrenador argentino Mariano Soso estaría cerca
de llegar a la banca de Universidad de Chile de cara a la
temporada 2023. Su llegada está condicionada a la decisión
del directorio de Azul Azul, que se reuniría este lunes con
el fin de acordar la llegada del nuevo DT, siendo Soso el que
tiene conversaciones más avanzadas para llegar. Para el
puesto, además del el ex O’Higgins, también aparecen en la
lista del director deportivo Manuel Mayo el argentino
Leonardo Astrada y el español Paco Jémez.

SANTIAGO.- Matías Zaldivia comunicó que deja Colo Colo. «A
partir de ahora, mi representante comenzará a escuchar
ofertas de otros clubes que veníamos frenando. Mi prioridad
era Colo Colo y se lo hice saber al club. Obvio que ellos no
están obligados a renovarme el contrato que vence a fin de
año, pero me sorprende la no comunicación por parte de
ellos». «Estoy muy desilusionado con el trato de los
dirigentes», aseveró.

SANTIAGO.- Zaldivia, al profundizar en su salida, consideró
que la demanda que le hizo a Colo Colo por derechos de imagen
en 2021, la que finalmente perdió, influyó en la lejanía de
los dirigentes. «Pudo haber tenido algo que ver. Se llegó a
esa instancia porque estuve más de un año hablando con el
club. Cuando se firmó la renovación anterior, se pactaron
algunas cosas de palabra. Y ellos actuaron de mala forma y yo
tuve que obrar así», indicó.

SANTIAGO.- El defensor Gabriel Suazo se refirió a su posición
dentro de la selección chilena, en la que fue titular en la
caída frente a Polonia afirmando que no siente que tenga el
puesto ganado. «Hay jugadores muy buenos en mi posición (…)
no creo que me haya ganado un puesto, tengo que mostrar por
qué me llaman y por qué soy citado más constantemente, es una
responsabilidad tremenda», sostuvo.

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El presidente de Racing, Víctor
Blanco, aseguró que el futbolista chileno Eugenio Mena tiene
intenciones de seguir en el club de Avellaneda, pero que debe
resolver antes un tema familiar que le ayudará a decidirse si
vuelve al fútbol chileno o continúa en Argentina. «Acá, lo
que conversó del fútbol argentino, es que solo en Racing
jugaría, y ojalá lo pueda resolver para bien nuestro»,
estimó.

DEL EXTERIOR

LIMA (PERU).- Un avión de la empresa Latam Airlines sufrió un
accidente al momento de iniciar su despegue en el Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, en Lima, dejando hasta el momento
dos personas fallecidas. Según informó la aerolínea, el
accidente ocurrió «en tierra en tierra previo a su despegue
del vuelo LA2213 que hacía la ruta Lima – Juliaca, en el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez».

LIMA (PERU).- Allí, el avión colisionó contra un carro de
Bomberos que entró a la pista de despegue. Tras ello, Latam
desplegó su plan de emergencia «movilizando todos los
recursos humanos y físicos al alcance, para prestar
asistencia inmediata a pasajeros y tripulación a bordo».
Posteriormente, Lima Airport Partners informó sobre la muerte
de dos personas miembros del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos,
que se encontraban en el vehículo que impactó con la
aeronave.

KIEV (UCRANIA).- El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal,
afirmó que Ucrania ha recibido desde el inicio de la guerra
23 mil millones de dólares en ayuda internacional. «Ucrania
siente el apoyo fiable del mundo en nuestra lucha por la
libertad y la independencia», dijo Shmyhal, que recibió en
Kiev al vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis
Dombrovskis, en declaraciones citadas por la agencia
Interfax.

KIEV (UCRANIA).- El ministro detalló que de los 23 mil
millones, 4 mil 800 millones de dólares proceden de la Unión
Europea, mientras que 8 mil 500 millones de dólares fueron
suministrados por Estados Unidos. Según Shmyhal, estos fondos
se han usado para financiar entre otros gastos públicos el
pago de los sueldos de los funcionarios, de las pensiones y
de becas y ayudas estatales.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El director del FBI,
Christopher Wray, expresó su preocupación ante la
proliferación de comisarías de policía china no autorizadas
en territorio estadounidense. «Es indignante pensar que la
policía china está intentando instalarse, por ejemplo, en
Nueva York sin la autorización adecuada. Viola la soberanía
nacional y elude los procesos de cooperación judicial y
policial», sostuvo Wray, quien adelantó que el FBI está
investigando el tema, sin aportar más detalles.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Un ataque de China contra
Taiwán sería un “error estratégico” tan grave como la
invasión rusa de Ucrania, dijo el jefe del Estado Mayor
Conjunto de Estados Unidos. “Creo que sería imprudente, sería
un error político, un error geopolítico, un error
estratégico, similar cometió el presidente ruso, Vladimir
Putin en Ucrania”, sostuvo el general Mark Milley en
conferencia de prensa.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- En todo caso, dijo que cree que
el presidente de China, Xi Jinping, quien acaba de ganar un
tercer mandato como líder supremo del país y considera la
unión de Taiwán con China como alta prioridad, es un “actor
racional”. “Creo que Xi concluiría que un ataque a Taiwán en
el futuro cercano sería un riesgo excesivo y terminaría en
una debacle estratégica para el ejército chino”, declaró
Milley.

ESTOCOLMO (SUECIA).- Las autoridades suecas confirmaron el
hallazgo de restos de explosivos en los gasoductos rusos Nord
Stream 1 y 2, lo que confirma que el incidente sufrido a
finales de septiembre pasado fue un acto de “sabotaje grave”.
“En las investigaciones que se hicieron en el lugar en el mar
Báltico se incautaron muchos objetos. Los análisis realizados
muestran restos de explosivos en varios de los objetos
encontrados”, informó la Fiscalía sueca en un comunicado.

ESTOCOLMO (SUECIA).- El fiscal encargado del caso, Mats
Ljungqvist, apuntó que el trabajo de análisis avanzado
continúa “para sacar conclusiones más seguras sobre los
hechos”, pero que se trata de una investigación “muy compleja
y amplia” y que su evolución determinará “si se puede señalar
a algún sospechoso. Para continuar con la tarea y es
importante trabajar con calma y tranquilidad”, afirmó
Ljunqvist.

SEUL (COREA DEL SUR).- Los ejércitos surcoreano y
estadounidense respondieron al misil balístico
intercontinental, ICBM, lanzado horas antes por Corea del
Norte disparando bombas guiadas a modo de prueba desde cazas
F-35. Esto, además de realizar otras maniobras aéreas
combinadas sobre el mar del Este, nombre que recibe el mar de
Japón en la dos Coreas.

SEUL (COREA DEL SUR).- Las maniobras de los aliados llegan
después de que Pionyang lanzara un ICBM que recorrió unos mil
kilómetros en unos 69 minutos, alcanzando un apogeo de unos 6
mil, antes de caer en aguas a unos 200 kilómetros al oeste de
las costas septentrionales japonesas. La vicepresidente de
Estados Unidos, Kamala Harris, y mandatarios de Japón,
Canadá, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia condenaron
el lanzamiento del misil balístico.

SHARM EL-SHEIKH (EGIPTO).- La presidencia de la COP27
presentó el primer borrador de la que será la decisión final
que saldrá de la cumbre de Egipto. Eso, tras dos semanas de
negociaciones por las partes en el que se mantiene un
lenguaje complejo y sin pocas novedades respecto a documentos
previos o el Acuerdo de Glasgow.

SHARM EL-SHEIKH (EGIPTO).- El apartado dedicado a energía
reconoce la preocupación por el impacto de la crisis
energética, derivada de la guerra en Ucrania, en el
cumplimiento «oportuno» de las promesas y compromisos
relacionados con la transición energética y la
diversificación de la energía. Asimismo, subraya la
importancia de evitar un retroceso en las promesas
relacionadas con la acción y el apoyo.

DOHA (QATAR).- El italiano Pierluigi Collina, presidente de
la Comisión de Arbitros de la FIFA, ponderó la tecnología del
fuera de juego semiautomático, con la que aseguró que «se
reducirá el tiempo en determinar un fuera de juego». «Una de
las mejoras es ese fuera de juego semiautomático, para
reducir el tiempo que se tarda en determinar un fuera de
juego. Por ello, en la FIFA han trabajado mucho en
desarrollar esta tecnología. La decisión no va a ser
instantánea, pero sí más rápida.

DOHA (QATAR).- Además, dijo que «queremos enfatizar que la
decisión final estará siempre en manos del oficial del
partido sobre el terreno de juego», dijo. «El tiempo de
respuesta dependerá siempre de las decisiones que hay que
validar, pero más rápido va a ser, seguro, ya que el VAR no
tendrá que trazar las líneas, añadió. También Collina aseguró
que están «hablando» sobre la posibilidad de que se pueda
escuchar la conversación entre los árbitros en el terreno del
juego y el VAR, pero que «no» ocurrirá en Qatar 2022.

MADRID (ESPAÑA).- El entrenador de la selección española,
Luis Enrique, hizo su debut como streamer en la plataforma
Twitch, en la previa del debut en la Copa del Mundo. En la
instancia, el DT aseguró que si no consiguen proclamarse
campeones espera que quien lo logre pueda ser Lionel Messi
con Argentina. «Si no ganara España el Mundial, me gustaría
que lo ganara Argentina…sería hasta injusto que Messi se
retire sin ganar un Mundial. Pero ojo, prefiero que lo gane
España», aseguró.

DOHA (QATAR).- Argentina recibió otra pésima noticia a días
del inicio del Mundial de Qatar, pues el delantero de Inter
de Milán Joaquín Correa se lesionó y se sumó a las bajas que
tendrá la albiceleste en la cita planetaria. Correa se sumó
así a Nicolás González y a Giovani Lo Celso, que se lesionó
antes de que se entregara la nómina definitiva. Thiago Almada
será el encargado de reemplazar a Correa.

DOJA (QATAR).- Qatar decidió prohibir la venta de cerveza en
los estadios y en el perímetro alrededor de estos y solo
permitirá la venta de alcohol en las denominadas «zonas de
hinchas» y los puntos con licencia, como determinados
hoteles. La FIFA había acordado con Qatar, país que no
permite la venta libre de alcohol, que en los estadios
también se podría beber cerveza, decisión que fue revocada a
apenas dos días de que comience la Copa del Mundo 2022.

GOHA (QATAR).- Lanzada como el himno oficial del FIFA Fan
Festival, «Tukoh Taka», la colaboración entre Nicki Minaj,
Maluma y Myriam Fares fue estrenada a solo dos días del
inicio de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. La canción,
habla sobre unir a los fanáticos del fútbol alrededor del
mundo y celebrar juntos, siendo además la primera canción del
Mundial en tener letras en inglés, español y árabe.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes