BANGKOK (TAILANDIA).- El Presidente Gabriel Boric aseguró que
«no hay veto por parte del Gobierno» hacia ningún candidato
para la carrera para liderar la Fiscalía Nacional. Eso, luego
que se conocieran los presuntos reparos que tendría Antonia
Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, por el
abogado Ángel Valencia.
SANTIAGO.- El origen de la mencionada inquietud tendría su
origen en que el candidato a liderar el Ministerio Público
solía representar al exjuez Luis Barría en un caso -todavía
vigente- de acoso sexual. Esto, por un hecho que se remonta
al 2018, cuando presuntamente forzó a una funcionaria del
Poder Judicial a darle un beso, causándole «un daño
sicológico moderado agudo».
BANGKOK (TAILANDIA).- En otro tema, el Presidente Boric
afirmó en Bangkok, donde está para asistir al foro de líderes
de Asia-Pacífico, que el país no va a elegir entre Estados
Unidos y China, pese a las «presiones» para hacerlo.
«Queremos decir que tenemos la autonomía para tener una
relación con todo el mundo. Y queremos aumentar nuestra
relación con Asia», dijo Boric en una conferencia en la
Universidad de Chulalongkorn.
BANGKOK (TAILANDIA).- En la conferencia titulada «Chile,
Latin America and Asia Relations: Future Perspectives», el
Presidente explicó que el país ingresó en el APEC en 1994,
cinco años después de que se fundara este foro económico.
«Nuestra relación con Tailandia y los países de Asia-Pacífico
es muy importante. De hecho, nuestro primer socio comercial
es China, y los países del APEC representan el 70 por ciento,
de nuestra economía de importación e importación», manifestó
Boric.
BANGKOK (TAILANDIA).- En este sentido, el Mandatario destacó
que las relaciones entre los países deben ir más allá de los
económico hasta el plano de la «cultura», los «derechos
humanos» y los «valores compartidos». Boric invitó a los
países de la región a usar Chile como un país de entrada en
Latinoamérica y recordó que en el APEC solo hay tres países
latinoamericanos, incluidos Chile, Perú y México.
SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, participó
en el foro Global de Líderes de la OCDE, en Luxemburgo, donde
expuso en el módulo sobre desinformación y noticias falsas,
en el marco de su visita a Europa. En la ocasión, señaló
«todos estamos viviendo en distintos niveles y en distintas
escalas un riesgo para nuestras democracias producto del
crecimiento del fenómeno de la desinformación y, por lo
tanto, es una decisión política, porque efectivamente socava
la democracia».
SANTIAGO.- La ministra explicó que al analizar este fenómeno
se debe considerar que la desinformación también tiene un
componente de género, que afecta a niños, niñas y jóvenes de
manera distinta que a los adultos y también incide en los
sectores más vulnerables. También apuntó que «no tenemos
balas de plata» para tener una solución única y que son estas
instancias internacionales donde se puede conversar y recoger
distintas experiencias para avanzar hacia un diálogo amplio y
transversal.
LOS ANGELES.- El Juzgado de Garantía de Los Ángeles dejó con
arresto domiciliario total a Ernesto Llalitul en el marco de
la causa en su contra por incendio consumado, incendio
tentado y homicidio frustrado. El hijo del líder de la CAM
Héctor Llaitul estaba desde septiembre con la medida cautelar
más gravosa. Mientras que los otros dos detenidos, Esteban
Henríquez y Ricardo Delgado, también se les revocó y quedaron
con arresto domiciliario parcial.
LOS ANGELES.- La defensa del trío adujo que son sólo pruebas
indiciarias las que dan cuenta de que sus representados
estuvieron detrás del atentado de septiembre de 2021, por el
cual Llaitul fue acusado de generar dos incendios y dos
homicidios frustrados. Por su parte, la Fiscalía apeló a esta
decisión y ahora será la Corte de Concepción la que resolverá
en los próximos días cuáles serán las cautelares que se les
aplicará a los acusados.
BANGKOK (TAILANDIA).- Un nuevo portazo a la estrategia para
modificar los mecanismos de resolución de controversias entre
los privados y el Estados del TPP11 recibió el Gobierno de
Gabriel Boric. Esto, luego de que Canadá notificara que, al
igual que Japón, no suscribirá las «side letters». La
información fue confirmada por la ministra de Relaciones
Exteriores, Antonia Urrejola.
BANGKOK (TAILANDIA).- Urrejola sostuvo que la nación
norteamericana desechó la posibilidad de concordar cambios en
esa línea con nuestro país. «Canadá no va a firmar ‘side
letters’, pero sí va a abrir el debate acerca de los
mecanismos al interior del CPTPP y en el tratado de libre
comercio que tenemos con Canadá», indicó la secretaria de
Estado, refiriéndose al memorándum de entendimiento que ambos
países firmarán para revisar ese asunto en otros tratados.
SANTIAGO.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvo que
terminar con el congelamiento de las tarifas del transporte
público «está en evaluación». El jefe de la cartera reafirmó
que «es un asunto que todavía se está viendo su diseño y está
en conversación». Grau dijo que «el esfuerzo que está
haciendo el Ejecutivo es por un lado proteger a las familias,
pero al mismo tiempo, preocuparnos por la sostenibilidad a
largo plazo del sistema.
SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
confirmó que se retrasará el proceso de desmunicipalización
que se realizará a través de la creación de los Servicios
Locales de Educación Pública, SLEP. El proceso comenzaba con
la creación de los primeros 12 SLEP en 2023, 18 en 2024 y 23
en 2025. Sin embargo, frente a las dificultades que presentó
su actual implementación estiman que ahora podrían tardar
cerca de 20 meses por lo que el proceso se extendería hasta
2027.
SANTIAGO.- El secretario de Estado explicó que se trata de
«una implementación mucho más gradual» para lo cual también
contemplan modificaciones a la ley, poniendo «mucha mayor
atención en la gobernanza que tiene la dirección de Educación
Pública». Además, explicó que «la ley crea este servicio que
tiene una relación directa del Ministerio Educación, pero
deja la posibilidad de que ministros y ministras tengan mayor
vinculación», afirmó.
SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, y
el Gobierno criticaron el rechazo de la Cámara de Diputadas y
Diputados al presupuesto asignado para este organismo. La
directora de la entidad, Consuelo Contreras, recalcó que es
una «institución pública encargada de proteger y promover los
derechos humanos de todos quienes habitan en el territorio
nacional. El que se haya rechazado el presupuesto del
instituto es un golpe muy duro para la democracia».
SANTIAGO.- Asimismo, Contreras aseguró que de esta manera
«avanzan entonces ideas negacionistas de que en el país no
ocurren violaciones a los Derechos Humanos lo que es muy
grave para la democracia y su fortalecimiento». «Nos parece
muy grave esta situación, ya que los Derechos Humanos
pertenecen a todas y todos quienes vivimos en el territorio
nacional», sostuvo.
SANTIAGO.- Este viernes 18 de noviembre entra en vigencia la
ley del nuevo Registro Nacional de Deudores de Pensiones de
Alimentos, aunque el propio sistema comienza a aplicarse el
sábado 19, contemplando medidas que favorecen el cumplimiento
del pago. Esta base de datos cuenta con el historial del
deudor -número de causa, juzgado y el respectivo fallo-, y
permite a ciertas entidades comunicar al tribunal competente
la información relevante para el cobro.
CONCEPCION.- El senador socialista Gastón Saavedra, solicitó
un fiscal con dedicación exclusiva para investigar los
atentados registrados en la Región del Biobío,
específicamente en la zona norte del Río Biobío.
A juicio de Saavedra, «los atentados en las torres de
Hualqui, lo que pasó en la Universidad de Concepción, lo que
ocurrió en una automotora, lo que pasó los últimos días en la
Costanera, son hechos de terrorismo y que provocan terror y
miedo en la población».
VALPARAISO.- La Cámara de Diputados despachó la ley de
presupuesto correspondiente al 2023 y así continuar el
proceso legislativo en el Senado. Entre las grandes polémicas
estuvo el rechazo de una indicación de diputados de oposición
que buscaba aumentar a 250 mil pesos la Pensión Garantizada
Universal, PGU.
VALPARAISO.- Además, en la instancia, se dejó sin efecto los
15 mil millones destinados al Instituto Nacional de Derechos
Humanos, INDH, y también se rechazaron las partidas del
Ministerio del Interior relacionado a seguridad, lo que
generó un fuerte rechazo de parte del Gobierno. Todas estas
glosas se buscarán reponer en la discusión en el Senado.
VALPARAISO.- La bancada de diputados del Partido Socialista
informó que la parlamentaria Emilia Nuyado, de esa
colectividad, está hospitalizada y será intervenida
quirúrgicamente en la clínica Ciudad del Mar. En el lugar, se
realizó una serie de exámenes médicos debido a malestares, y
fue diagnosticada con un «macroadenoma hipofisario», tumor
ubicado en la glándula hipofisiaria, por lo que tendrá que
ser operada.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 674 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 331 sintomáticos, 823 asintomáticos, y 2 mil
520 con test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 859 mil
241, 4 millones 769 mil 168 recuperados, y 14 mil 724 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 50
fallecidos, para un total de 61 mil 102 en el país.
SANTIAGO.- La Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía
Occidente publicó un informe sobre las encerronas ocurridas
en la Región Metropolitana, y donde se comparan los
trimestres de los últimos tres años. Según el estudio,
durante el tercer trimestre del 2022 se reportaron 250
delitos de este tipo, versus los 118 que se produjeron el
mismo período del año pasado. Esto representa un aumento de
112 por ciento.
SANTIAGO.- En tanto, si se compara con el tercer trimestre
del año 2020, el alza es de 80 casos, lo que marca un
incremento de 47 por ciento. No obstante, durante todo lo que
va de este año se registraron 644 encerronas, lo que
representa una disminución en relación al 2020, 654, pero un
alza en comparación al 2021, 423 casos. De esta forma, en los
últimos tres años ocurrieron al menos mil 721 encerronas en
la capital.
SANTIAGO.- El exdirector de Carabineros, Mario Rozas,
recurrió a la Corte Suprema para que la fiscal Ximena Chong,
jefa de la Unidad de Alta de Complejidad de la Fiscalía
Metropolitana Centro Norte, sea inhabilitada para llevar el
caso, que investiga violaciones a Derechos Humanos durante el
estallido. Esto, debido a su «íntima amistad» con la
Asociación de Abogadas Feministas Abofem, que es parte
querellante.
SANTIAGO.- En paralelo, la defensa de Rozas, representada por
el abogado Carlos Cortés logró que su comparecencia no se
concretara esta semana, al solicitar que se realice ante un
tribunal. El profesional argumentó que por espacio y tiempo,
es la mejor medida atendiendo que requeriría de al menos dos
días para exponer su versión.
SANTIAGO.- El Juzgado de Garantía de San Bernardo decretó las
medidas cautelares de arraigo nacional y suspensión
provisoria de licencia de conducir a Eliana Garay, jueza de
Familia de San Bernardo, detenida por manejar en estado de
ebriedad. El fiscal Cristofer Morales, dijo que Garay chocó
por atrás a un furgón, que colisionó a otro automóvil y que
«la imputada presentaba fuerte hálito alcohólico,
incoherencia al hablar, sin control de sus actos, marcando
1,85 grados de alcohol por litro de sangre».
ROTTERDAM (PAISES BAJOS).- Se realizó la audiencia de
extradición de la ex alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo,
quien se encuentra recluida en Países Bajos. Durante la
instancia se fijó fecha para la lectura del fallo para el
próximo jueves 8 de diciembre a las 13:00 horas. De esta
forma, en aquella instancia se definirá si la corte de
Rotterdam acoge o se rechaza la solicitud de extradición de
la exalcaldesa por parte del Ministerio Público.
ROTTERDAM (PAISES BAJOS).- A su vez, el abogado de Rojo,
Daniel Mackinnon aseveró que la petición de asilo de la ex
alcaldesa se encuentra en tramitación, por «cuenta separada».
Karen Rojo escapó de nuestro país en marzo pasado para evitar
cumplir su pena de cinco años y un día de presidio efectivo
por fraude al fisco. No obstante, fue capturada en julio por
la policía del país europeo y puesta en prisión.
PUERTO AYSEN.- Una niña de 8 años falleció en Puerto Aysén,
luego de un choque del automóvil en que viajaba junto a su
padre, un hombre, de 42 años, iba en estado de ebriedad, lo
que quedo demostrado al marcar 1,8 grados de alcohol por
litro de sangre. El sujeto perdió el control del automóvil y
chocó con una reja en las afueras de un colegio. La menor iba
en el asiento trasero y salió eyectada, falleciendo debido a
sus lesiones.
PYERTO AYSEN.- En tanto, la pareja del autor del choque está
internada grave en el Hospital de Coyhaique. El sujeto fue
formalizado por manejo en estado de ebriedad y el Tribunal de
Garantía determinó su prisión preventiva y se fijaron 90 días
como plazo de investigación. El hombre ya había sido
condenado el 2019 por conducción en estado de ebriedad. En
ese momento se le decretó una pena sustitutiva de cumplir
horas de servicio a la comunidad, no las cumplió y debía
ingresara a la cárcel.
COCHABAMBA (BOLIVIA).- Un estudiante chileno está siendo
intensamente buscado por la policía en Bolivia, luego de que
cercanos a él denunciaran que fue secuestrado en la ciudad de
Cochabamba. Se trata de Fernando Enrique Salazar Julio, de 20
años, quien vive en la ciudad altiplánica, donde cursa sus
estudios universitarios y que, según los antecedentes
entregados a la policía del país vecino, desapareció el lunes
pasado.
COCHABAMBA.- De acuerdo a los antecedentes, el estudiante de
medicina salió desde su departamento ubicado en el sector de
Cala Cala en Cochabamba, tras lo cual abordó una camioneta.
Es la última vez que tuvo paradero conocido hasta este
momento. Tras esto, y según cercanos al caso, la familia del
joven, ubicada en Alto Hospicio, Región de tarapacá, comenzó
a recibir llamadas telefónicas extorsivas en las que se exige
la suma de 150 mil dólares a cambio del rescate.
RANCAGUA.- Carabineros realizó un megaoperativo en el que
allanaron al menos 20 domicilios en la región de O’Higgins.
El procedimiento estuvo en busca de quienes son parte de un
clan familiar, que operaba en toda la región y que se dedica
al tráfico de armas y de droga en la zona, y que además
habían sido protagonistas de distintos homicidios. Uno de
ellos sucedió en septiembre pasado y que dejó dos personas
fallecidas.
RANCAGUA.- El Coronel Tulio Muñoz, jefe del OS7, detalló que
alrededor de 200 carabineros ingresaron a domicilios ubicados
en varias poblaciones de Rancagua y en comunas como San
Francisco de Mostazal y Peuco. El procedimiento estuvo
encabezado por la Fiscalía de Rancagua junto a la unidad
policial. «Tenemos personas que están detenidas, armas de
fuego también, que es lo que nosotros estamos buscando, dijo
jefe del OS7.
SANTIAGO.- Cerca de 20 sujetos vestidos con overoles blancos
ingresaron a una bodega de la empresa de logística Work
Center Costanera en Renca para robar alrededor de 100
millones de pesos en computadores y teléfonos celulares. Los
delincuentes ingresaron a las inmediaciones en seis
vehículos, intimidando con armas a trabajadores. En la huida,
atropellaron a uno de los guardias y percutaron disparos al
aire. Personal del O.S.9. y del Labocar buscan a los
responsables.
SANTIAGO.- Juan Armando Vicuña salió electo como presidente
de la nueva Mesa Directiva Nacional de la Cámara Chilena de
la Construcción, CChC, para el período noviembre 2022-agosto
202, con 196 votos, equivalente al 59,94 por ciento de los
votos emitidos. La votación se llevó a cabo durante la
reunión número 185 del Consejo Nacional del gremio.
SANTIAGO.- Soprole Inversiones informó que su controlador, la
neozelandesa Fonterra Investments Pty Ltd y Fonterra
International Limited, suscribió un contrato con Gloria Foods
– JORB SA, sociedad del peruano Grupo Gloria, para la venta
de la compañía. La parte vendedora cominicó que «Fonterra se
complace en traspasar el negocio de Soprole a un nuevo
propietario comprometido con un fuerte enfoque regional en el
crecimiento», señaló.
SANTIAGO.- La Empresa Nacional de Petróleo, Enap, informó que
la bencina de 97 octanos subirá desde este jueves 5 pesos 20
centavos por litro. En tanto, la bencina de 93 octanos bajará
1 peso por litro y el valor del diésel caerá en 2 centavos
por litro.
SANTIAGO.- El dólar cerró este jueves con un fuerte alza de
14 pesos, 60 centavos, debido al aumento a la batería de
datos económicos publicados en Estados Unidos,
específicamente, de permisos de construcción y solicitudes
por subsidio por desempleo. De esta manera, el billete verde
cerró en puntas de 922 pesos, 80 centavos vendedor y 922
pesos, 50 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Con una baja de 1,92 por ciento cerró
este jueves el precio del cobre en la Bolsa de Metales de
Londres, LME, al transarse en US$ 3,69905 la libra contado
‘grado A’, que se compara con los US$ 3,77162 del miércoles,
los US$ 3,78432 del martes y los US$ 3,78568 del lunes. Tras
ello, el promedio mensual subió a US$ 3,64596, mientras que
el anual retrocedió a US$ 4,02214.
COQUIMBO.- Después de haber conseguido la permanencia en
Primera División, Coquimbo Unido comienza a trabajar en la
planificación del plantel 2023. A partir de esto, surgen una
serie de nombres como posibles refuerzos, entre ellos dos ex
Colo Colo. El cuadro pirata «busca reforzar el arco» y entre
los candidatos están: Darío Melo e Ignacio González, que en
la temporada pasada jugaron por Unión San Felipe y Deportes
Antofagasta respectivamente.
CONCEPCION.- Tras el triunfo de Colo Colo ante el Betis, el
presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, confirmó que
las dos primeras renovaciones de contratos de jugadores del
plantel profesional, están listas. Se trata las de los
futbolistas Oscar Opazo y César Fuentes. Además, adelantó que
están muy adelantadas las conversaciones para lograr el mismo
fin con Gabriel Costa y Matías Zaldivia.
DEL EXTERIOR
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- La presidenta de la Cámara de
Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, anunció su
retirada como líder del Partido Demócrata en ese hemiciclo en
la próxima legislatura. En un emotivo discurso, Pelosi, de 82
años, dijo que mantendrá su escaño, pero que no buscará la
reelección como líder demócrata, y afirmó que «ya es hora
para que una nueva generación lidere el caucus demócrata» del
Congreso.
LONDRES (REINO UNIDO).- El ministro de economía británico,
Jeremy Hunt, informó una serie de alzas de impuestos y
recortes del gasto público para generar unos 63 mil millones
de euros en los próximos cinco años, a fin de reducir el
endeudamiento del Reino Unido. El plan estará centrado en
tres pilares: la estabilidad financiera, el crecimiento
económico y la protección de los servicios públicos, dijo
Hunt, que adelantó que el Reino Unido ya ha entrado en
recesión.
AGUAS CALIENTES (MEXICO).- Un helicóptero se estrelló en el
estado de Aguascalientes, en el centro de México, y cinco
personas fallecieron en el accidente, entre ellos el
secretario de Seguridad del estado, Porfirio Javier Sánchez.
La gobernadora, Teresa Jiménez, a través de Twitter, dijo que
ya se iniciaron las investigaciones para determinar las
causas del suceso y aseguró que «todo indica que se trata de
un accidente», aunque hay que esperar los resultados del
peritaje.
AMSTERDAM (PAISES BAJOS).- La justicia neerlandesa condenó a
tres hombres a cadena perpetua y absolvió a un cuarto por el
derribo en julio de 2014 del avión MH17 de Malaysia Airlines
en el espacio aéreo del este de Ucrania, controlado entonces
por fuerzas separatistas prorrusas. Los 298 pasajeros y
miembros de la tripulación del MH17 murieron después de que
un misil impactara este avión comercial que cubría la ruta
Ámsterdam-Kuala Lumpur, Malasia.
AMSTERDAM (PAISES BAJOS).- Sin embargo, aún no está nada
claro si algún día llegarán a cumplir la condena. Los cuatro
acusados se encuentran en libertad y ninguno de ellos asistió
al anuncio de la sentencia, así como al resto de audiencias
del juicio, que duró dos años y medio.
KIEV (UCRANIA).- Rusia es «totalmente responsable» de la
caída de un misil en Polonia, que mató a dos personas el
martes, afirmó este jueves el jefe de la diplomacia
ucraniana, Dmytro Kuleba, tras una entrevista telefónica con
su homólogo estadounidense Antony Blinken. La conversación
entre Kuleba y Blinken ocurrió en momentos en que Rusia
lanzaba una nueva serie de ataques contra Ucrania.
KEV (UCRANIA).- El ministro ucraniano saludó «la ayuda
crucial» estadounidense «en materia de defensa» y dijo que
había recordado que, según Kiev, «las entregas de sistemas de
defensa antiaérea a Ucrania debían acelerarse» ante el
recrudecimiento de los ataques de misiles rusos. En este
sentido, el ministro pidió a Washington que proporcione
Patriot, un sistema de misiles tierra-aire que utiliza, en
particular, un radar muy potente.
VARSOVIA (POLONIA).- Polonia permitirá que expertos
ucranianos participen en la investigación sobre la explosión
de un misil en el este del país que causó dos muertos y que
según las autoridades polacas es «probable» que fuera lanzado
desde territorio ucraniano. El portavoz del Consejo de
Seguridad polaco, Jacek Siewiera, afirmó este jueves que «el
presidente Andrzej Duda no ve obstáculos para que los
ucranianos se unan a la investigación del incidente en
Przewodów».
KIEV (UCRANIA).- Los sistemas de alarma antiaérea de Kiev y
otras importantes ciudades de Ucrania sonaron después de que
Rusia lanzara varios ataques con misiles sobre el país. Las
acciones dejaron al menos dos muertos en Zaporizhzhia, un
herido en Dnipro, y varias estructuras dañadas en en Odesa,
según indicaron las autoridades ucranianas.
RIO DE JANEIRO (BRASIL).- La justicia brasileña se endureció
contra los activistas que exigen un golpe de Estado tras la
victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva y ordenó
bloquear las cuentas de los supuestos financiadores de ese
movimiento. La decisión fue tomada por el magistrado
Alexandre de Moraes, uno de los once miembros de la Corte
Suprema, responsable de una investigación la que la propia
justicia califica de actos «antidemocráticos».
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Partido Republicano de
Estados Unidos logró la mayoría en la Cámara de
Representantes, Cámara Baja, tras un escrutinio que se ha
alargado durante más de una semana desde las elecciones que
se celebraron el pasado 8 de noviembre. Según las
proyecciones, los republicanos se aseguraron ya 218 de los
435 escaños, el mínimo necesario para garantizarse el poder
en esa Cámara.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Los demócratas, por su parte,
cuentan de momento con 210 escaños y acumulan una pérdida
neta de 11 asientos respecto a los anteriores comicios. A
última hora del miércoles, el escrutinio seguía activo en 8
circunscripciones: en 7 de ellas la disputa es entre un
candidato demócrata y otro republicano, mientras que en un
escaño en California la contienda se da entre dos
demócratas.
ABUYA (NIGERIA).- El grupo yihadista Boko Haram mató al menos
a una veintena de mujeres en el noreste de Nigeria después de
acusarlas de ser brujas. «Ali Ngulde, el comandante del grupo
terrorista, acusó a las mujeres de brujería y ordenó
degollarlas», dijo Muhammad Goni, el comandante de las Fuerza
de Tarea Conjunta Civil de Nigeria. Tras la muerte de un
número indeterminado de los hijos del líder de Boko Haram,
éste acusó a las mujeres de haber realizado hechizos para
matarlos.
RIAD (ARABIA SAUDITA).- Un periodista de Arabia Saudita
denunció un supuesto soborno a parte del plantel de Ecuador
para que se deje perder en el partido inaugural ante los
anfitriones, a días del inicio del Mundial de Qatar 2022,
Amjad Taha, director regional del centro británico en Arabia
Saudita, aseguró que ocho jugadores ecuatorianos intentaron
ser sobornados con 7 millones 400 mil dólares, para dejarse
perder el partido inaugural por 1-0, en el segundo tiempo.
DAKAR (SENEGAL).- Sadio Mane, delantero de Bayern Munich,
será baja por todo el Mundial de Qatar 2022, informó la
Federación Senegalesa de Fútbol. Mane entró en la lista de
convocados de 26 jugadores de Senegal pese a lesionarse en el
partido de la Bundesliga contra Werder Bremen, en el que
sufrió un problema en una rodilla, pero finalmente se
comprobó que no podrá jugar. Mane iba a liderar el equipo que
esta encuadrado en el Grupo A junto a Países Bajos, Ecuador y
la anfitriona Qatar.
BARCELONA (ESPAÑA).- La cantante colombiana Shakira informó
que no participará en el Mundial de Fútbol de Qatar, según
confirmaron fuentes de su entorno, sumándose a otras
estrellas internacionales que tomaron la misma decisión, como
el británico Rod Stewart. De esta forma, Shakira se sumó a
otras estrellas que decidieron no participar en este gran
torneo debido a su rechazo a la situación social y política
en Qatar.
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados