31/NAC/BOLETIN
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 20:00 HORAS -RESUMEN-
SANTIAGO, (ORBE).-
OSORNO.- Un incendio dejó a un menor de 15 años de edad
fallecido en el hogar de menores Catalina Keim de Osorno, en
la Región de Los Lagos. La fiscal jefa de la ciudad, María
Angélica De Miguel, detalló que otros cuatro jóvenes están
hospitalizados, dos de ellos internados en estado grave. La
fiscal indicó que en las declaraciones tomadas al personal
del hogar, relataron que «habrían presenciado ciertos hechos
que apuntan a intervención de terceras personas en el origen
del incendio».
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric aseguró que la reforma
previsional que será presentada en agosto tendrá como base
que las pensiones «reflejen el aporte» que ha hecho cada
persona a la sociedad. El Mandatario aseguró que «el objetivo
de cualquier reforma previsional es mejorar las pensiones y
hoy tenemos un consenso absolutamente transversal en Chile de
que es necesario cambiar nuestro actual sistema
previsional».
SANTIAGO.- En ese sentido, Boric aseguró que «le puedo
asegurar a todos los chilenos y chilenas que el actual
sistema previsional, que claramente no da el ancho, y en
donde la mayoría de los chilenos y chilenas no tienen
pensiones dignas, va a cambiar para mejor». Agregó que se
busca es que existan «pensiones que reflejen el aporte que
han hecho a esta sociedad. Ese es el objetivo de la reforma
de pensiones y los detalles los presentará el equipo
económico cuando se presente al Parlamento», planteó.
SANTIAGO.- En otro tema, Boric condenó los hechos de
violencia en las inmediaciones de liceos emblemáticos en la
Región Metropolitana. Al respecto, sostuvo que «el Gobierno
no ampara la violencia, la violencia no es el camino para
mejorar la sociedad», señalando que «quienes insistan en esa
vía se equivocan, desde el Gobierno vamos a defender la
democracia para mejorar nuestra sociedad, nunca la
violencia», afirmó.
SANTIAGO.- Asimismo, el mandatario sostuvo que «la ley tiene
que operar en estos casos, pero además como política pública
específica, ay una inversión significativa para mejorar las
condiciones de estudio, tanto de alumnos como de profesores,
y a la vez de mejorar la atención en salud mental para los
estudiantes». Boric sentenció que con todo esto, «así estamos
respondiendo a las legítimas demandas que existen, pero la
violencia nunca es el camino».
SANTIAGO.- En tanto, el Cuarto Juzgado de Garantía de
Santiago decretó arresto domiciliario total contra el
estudiante detenido en las cercanías del Instituto Nacional,
mientras lanzaba artefactos incendiarios contra funcionarios
policiales, en medio de un manifestación. La Justicia
consideró que las acciones realizadas por el estudiantes son
constitutivas de delito y que su libertad representaba un
peligro total para la seguridad de la sociedad.
SANTIAGO.- El fiscal Patricio Rosas explicó por qué no se
solicitó la internación del estudiante, señalando que «el
marco penal de sanción que establece la ley de control de
armas lo establece para los menores entre 541 y 3 años de
privación de libertad». «Por ende, lo saca del margen del
crimen y de esta forma resulta imposible e improcedente
solicitar la prisión preventiva o la internación provisoria
del menor», detalló.
SANTIAGO.- La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo,
confirmó que La Moneda respaldará el proyecto que declare el
viernes 16 de septiembre como feriado, extendiendo así los
festivos para estas Fiestas Patrias. «Ya tuvimos una
evaluación al respecto y podemos señalar como anuncio que sí
vamos a respaldar el 16 de septiembre como feriado,
prontamente vamos a ingresar el proyecto», anunció.
SANTIAGO.- Vallejo destacó que «consideramos que es una
iniciativa que cuenta no solamente con el respaldo del
Congreso sino que también con la ciudadanía». «Lo evalúamos
tanto desde punto de vista laboral como también desde el
punto de vista económico, así que ha sido ampliamente
respaldado por el comité político el día de hoy», finalizó.
VALPARAISO.- La senadora Demócrata Cristiana, Ximena Rincón,
ante la campaña por el Plebiscito de salida, afirmó que si
bien «tenemos que cerrar la herida del pasado», pero esto no
puede ocurrir «con cualquier texto».En esa línea, indicó que
en el caso del Apruebo, «yo creo que lo transparente, lo
legítimo ante la ciudadanía, sería que quienes están por
aprobar para reformar nos digan qué materias están dispuestos
a reformar», señaló.
VALPARAISO.- Sobre la postura de la ex Presidenta Michelle
Bachelet a favor del Apruebo, Rincón, ministra en su segundo
gobierno, expresó que «cuando uno mira ese texto y mira la
propuesta constituyente, cuesta entender por qué la
Presidenta dice que esta Constitución, ocupó una frase de
Milanés,’ no es perfecta pero se acerca a lo que siempre
soñé'». «Yo le digo que ‘la prefiero compartida, antes que
vaciar mi vida’, por qué la preferiría como representante de
todos y de todas.
CHIGUAYANTE.- El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas,
criticó a quienes acusan la iniciativa «Gas de Chile» como
una campaña del Gobierno en pro del Apruebo, y dijo que «una
vez más deja en evidencia que la gente importa poco». Rivas
agregó que «lo que nos importa es que en Chile haya un cuarto
competidor en un mercado desregulado, en donde los
empresarios abusaron y, por sobre todos los daños, lo tiene
que pagar la ciudadanía».
SANTIAGO.- El exconvencional y coordinador de la campaña del
Rechazo Bernardo Fontaine, en Televisión Nacional, dijo que
«la Convención nunca quiso oír a los ciudadanos, ni quiso oír
a la centroizquierda, ni quiso oír a la centroderecha. Hizo
una Constitución exclusivamente para la izquierda radical, y
por eso goza con un apego minoritario de la población».
Además, dijo que «tenemos un tremendo adversario al frente:
la sede del Apruebo está en el Gobierno, esa es la
realidad».
VALPARAISO.- El Gobierno, esta semana, que es distrital de
los parlamentarios, solicitará al Congreso la extensión del
estado de excepción en dos provincias de la región del Biobío
y en la región de La Araucanía. Por ello habrá sesiones
extraordinarias en el Legislativo para tramitar una nueva
prórroga de la medida, que también tendrá como contexto una
nueva evaluación de La Moneda para ampliarla a otras
regiones, como Los Ríos, debido a hechos de violencia.
SANTIAGO.- El próximo 11 de agosto comenzará a regir
oficialmente la ley que regula el uso de los vidrios oscuros
o polarizados en los vehículos motorizados en Chile. Al
respecto, el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda,
precisó en Una Nueva Mañana de Cooperativa que desde esa
fecha «se regulará el polarizado de vidrios que no venga de
fábrica», aditivo que deberá cumplir «con una serie de
medidas respecto de la opacidad».
SANTIAGO.- La autoridad detalló que «en vehículos medianos y
livianos se va a permitir un 70 por ciento de visibilidad en
los vidrios laterales delanteros y un 28 por ciento en los
laterales traseros y la luneta o vidrio trasero». Mientras
que quedará «absolutamente prohibido que se polarice el
parabrisas o vidrio delantero, que debe tener un 100 por
ciento de visibilidad». La ley también «obliga» que el vidrio
oscurecido «debe tener un sello en relieve e indeleble en los
polarizados».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 5 mil 844 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 97 sintomáticos, 990 asintomáticos, y mil 757
con test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas infectadas por el virus llegó a 4 millones 191 mil
347, 4 millones 92 mil 536 recuperados, y 34 mil 642 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 80
fallecidos, para un total de 59 mil 383 en el país.
TEMUCO.- La Fiscalía Regional de La Araucanía solicitó la
pena de presidio perpetuo calificado para nueve de los 12
imputados por el secuestro y tortura de E.A.A.M., quien logró
escapar de sus captores, y por los mismos delitos y el
asesinato de un mecánico de 46 años apodado «el Cacharra»,
caso descubierto en junio del 2021 en Collipulli.
TEMUCO.- El sobreviviente logró huir tras 10 días de
secuestro y encontró ayuda en un inmueble vecino de la
comunidad Choin Lafquenche, donde pudo denunciar lo ocurrido
ante Carabineros, violencia que habría sido motivada por el
supuesto robo de armas y marihuana que pertenecían a
integrantes del clan Ancalaf. Ahora está bajo ayuda
sicológica y será el principal testigo de la causa, en un
juicio oral que se realizará en los próximos meses.
SANTIAGO.- Hasta el martes 26 de julio se amplió el control
de detención de los dos carabineros denunciados por un
presunto caso de violación en la comuna de La Cisterna. A los
funcionarios se les acusa de haber abusado de una joven
durante una fiesta llevada a cabo al interior de un
departamento, situación por la que serán desvinculados de la
institución junto a otro policía que también estaba en el
evento.
SANTIAGO.- El único detenido e imputado por el incendio que
causó la muerte de una madre y su hija en la comuna de El
Bosque fue formalizado por femicidio, homicidio calificado e
incendio y quedó en prisión preventiva. De esa manera, el
individuo seguirá detenido por los 120 días que dure la
investigación.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre cerró este lunes
en la Bolsa de Metales de Londres anotando una escalada de
1,03 por ciento, hasta los US$3,3783 la libra contado ‘grado
A’. De todas formas, con esto el promedio mensual del precio
del metal rojo disminuyó a US$3,4011 y el anual a
US$4,3027.
TALCA.- La Corte de Apelaciones de Talca rechazó la orden de
no innovar solicitada por el alcalde de Talca, Juan Carlos
Díaz, para evitar que el Superclásico entre Unversidad de
Chile y Colo Colo se dispute en la comuna. Pese a la
intención del municipio de Talca de que el compromiso no se
desarrolle en el Estadio Fiscal, por ahora no existe ningún
impedimento para que el duelo de la fecha 20 del torneo se
juegue en la Región de Maule.
TALCA.- Ahora sólo resta confirmar que se confirme la
realización del encuentro en el recinto. En tanto, la ANFP
tiene fijadas las 15:00 horas para el comienzo del mismo,
pero la intención del Gobierno Regional es que el duelo sea
movido para las 13:15 horas y que se establezca un aforo de
7.000 personas. Además, otra de las solicitudes es que el
plantel de Colo Colo concentre en Curicó.
SANTIAGO.- El dólar comenzó este lunes con un importante
retroceso cercano a 20 pesos, presionado por un nuevo
incremento en el precio del cobre y la incertidumbre que
provoca la decisión de tasas que esta semana dará a conocer
la Reserva Federal, Fed, en Estados Unidos. De esta manera,
el billete verde cerró su primera sesión de la semana con una
fuerte baja de 17 pesos, en puntas de 934 pesos vendedor y
933 pesos, 70 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El club inglés West Ham United, que
milita en la Premier League, está interesado en fichar al
delantero británico chileno Ben Brereton. Según informó el
reportero británico de Sky Sports, Dharmesh Sheth, en
Football Daily, el jugador es uno de los nombres que los
«hammers» quieren sumar. Desde Blackburn Rovers, club con el
cual el atacante tiene contrato por un año más, piden
alrededor de 15 millones de libras para permitir su salida.
SANTIAGO.- Triste debut tuvo Cristian Garin, 71°, en el ATP
250 de Kitzbuhel, Austria. El chileno cayó en primera ronda
ante Federico Coria, 73° del escalafón mundial, quien se
impuso por 6-4 y 7-5. El argentino Coria es dirigido por
Andrés «Gringo» Schneiter, ex coach de Garin. El duelo se
extendió por una hora y 52 minutos.
CHILLAN.- El Estadio «Nelson Oyarzún», de Chillán, será el
primero que cuente en el país con cámaras de reconocimiento
facial, aspecto considerado clave para la lucha contra la
violencia en los estadios y la delincuencia. El municipio y
la Subsecretaría de Prevención del Delito invirtieron 105
millones de pesos en la instalación de 52 de las cámaras,
sala de monitoreo y equipamiento necesario para su
funcionamiento.
DEL EXTERIOR
OYO (REPUBLICA DEL CONGO).- El canciller ruso, Serguei
Lavrov, acusó a Occidente de «exagerar artificialmente» la
crisis global derivada de la guerra con Ucrania durante su
visita a la República del Congo. «No aprobamos los intentos
de utilizar la situación de Ucrania como pretexto para
olvidar los conflictos de larga duración que siguen desde
hace décadas sin ser resueltos y en los que Occidente ha
adoptado una posición muy tímida, como el caso de Israel y
Palestina», dijo Lavrov.
DALLAS (ESTADOS UNIDOS).- Una mujer de 37 años sembró el
pánico en un aeropuerto de Dallas, en Estados Unidos, tras
irrumpir con un arma y disparar varias veces al techo, sin
causar ningún herido, antes de ser reducida. Según el jefe de
Policía de Dallas, Eddie Garcia, la mujer entró primero al
baño, salió vestida con una capucha y, visiblemente alterada,
comenzó a gritar y a disparar. Sin embargo, un policía que
presenció la escena disparó a la mujer en la pierna y logró
reducirla.
MASKWACIS (CANADA).- El papa Francisco se reunió con
sobrevivientes de una antigua escuela residencial para
indígenas en Maskwacis, provincia de Alberta, donde renovó el
pedido de perdón por el papel que tuvo la Iglesia por más de
un siglo en la violencia infligida a miles de menores de
pueblos autóctonos. La visita de seis días fue muy esperada
por los pueblos aborígenes locales principalmente de tres
grupos: Primeras Naciones, Metis e Inuit.
MOSCU (RUSIA).- El Kremlin aseguró que el ataque ruso con
misiles contra el puerto de Odesa, en el mar Negro, «no puede
ni debe» afectar el acuerdo alcanzado en Estambul para
desbloquear las exportaciones de grano ucraniano. Esa acción
«tuvo que ver sólo con infraestructura militar y de ninguna
manera estuvo relacionada con la infraestructura que se
emplea para la salida de los cereales», dijo el portavoz de
la Presidencia, Dmitri Peskov.
SAO PAULO (BRASIL).- El presidente de Brasil, el
ultraderechista Jair Bolsonaro, que en octubre aspirará a la
reelección, animó a las mujeres a armarse como solución para
evitar posibles abusos sexuales cuando viajan solas.
«Viajando solas por ahí, creo que un arma les ayudaría a
defenderse, si aparece algún graciosillo», afirmó el
mandatario, favorable al uso de armas de fuego entre la
población civil, en un almuerzo con un grupo de mujeres, en
Sao Paulo.
BRUSELAS (BELGICA).- La Comisión Europea aprobó la extensión
de una vacuna del grupo farmacéutico Bavarian Nordic contra
la propagación de la viruela del mono, anunció el laboratorio
danés. El visto bueno de Bruselas se produce después de que
el regulador europeo, la Agencia Europea de Medicamentos,
EMA, diera luz verde el viernes para que se prolongara la
vacuna Imvanex, ya autorizada desde 2013 en la Unión Europea,
UE.
MANSURA (EGIPTO).- El Tribunal Penal de Mansura, en Egipto,
pidió al Parlamento que enmiende la ley que regula la pena de
muerte, para que pueda ser transmitida en vivo la ejecución
del asesino de Nayera Ashraf, una joven estudiante de 20
años, acuchillada frente a su universidad luego de que
rechazara casarse con él.La corte argumentó que la
transmisión «puede que logre la disuasión general deseada,
que no se logró con la transmisión del pronunciamiento de la
sentencia».
SAO PAULO (BRASIL).- El delantero argentino Jonathan Calleri
firmó un nuevo contrato con Sao Paulo hasta 2025, informó
este lunes el club brasileño, donde el futbolista juega desde
agosto de 2021, cedido por Deportivo Maldonado, de Uruguay.
«Sao Paulo cerró la contratación en definitivo del atacante,
que firmó hasta 2025″, anunció el Tricolor de Morumbí en un
mensaje divulgado en sus redes sociales.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados