SANTIAGO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, descartó
que el Presidente Gabriel Boric haya dejado un nombre elegido
ya antes de partir a Tailandia, donde se desarrollará la
APEC, y aseguró que continuarán conversando con el Senado
para lograr un nombre de consenso. Esto al abordar el
nombramiento del Fiscal Nacional que el Ejecutivo tiene
pendiente y cuyo plazo vence el próximo martes 21 de
noviembre.
SANTIAGO.- Ríos agregó que «el Presidente nos ha pedido que
sigamos buscando los acuerdos. Creo que hay mucha convicción
y ánimos de los involucrados, la Fiscalía es un órgano
central del Estado y creo que los senadores y senadores de
todas las bancadas saben la importancia de esta institución y
tienen el interés del país como prioridad». «Lo que el
Gobierno quiere es poder nombrar a un nuevo Fiscal Nacional
que pueda poner la seguridad de los ciudadanos como primera
prioridad», afirmó.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, pronosticó
un abaratamiento en las próximas semanas en los precios de
alimentos básicos, por la depreciación del dólar y la subida
del peso chileno en los mercados. «El aumento del precio del
dólar había tapado hasta ahora la rebaja de los precios de
los alimentos en los mercados internacionales, pero la
depreciación de la divisa debería trasladar a los precios
locales ese abaratamiento de los alimentos en los mercados
globales», explicó.
SANTIAGO.- Marcel también auguró que la depreciación del
dólar parará desde esta misma semana la tendencia alcista del
precio de los combustibles, como la gasolina o el petróleo
diésel. El secretario de Estado agregó que la apreciación del
peso chileno, fruto de la recuperación del precio del cobre y
la mejora de la certidumbre económica del país, también añade
un efecto extra a la rebaja del precio de los productos que
se importan de otros países.
SANTIAGO.- En otro tema, el ministro Marcel, junto a su par
de Obras Públicas Juan Carlos García detallaron el ajuste de
contratos con las constructoras. García sostuvo que «este es
un reajuste voluntario, por ende las empresas van a tener que
expresar su interés, nosotros como MOP no modificamos
unilateralmente los contratos, y los contratos tienen hasta
el 31 de marzo para expresar su voluntad».
SANTIAGO.- Además, el secretario de Estado precisó que «este
reajuste tiene un tope máximo de un 20 por ciento de la
oferta entregada y aprobada al momento de adjudicarse la
licitación». Sobre los recursos que implica esta medida,
Marcel sostuvo que «es alrededor de 380 millones de dólares,
que están dentro del presupuesto del MOP de este año, esto no
implica un gasto adicional, pero si asegurar que lo que
estaba presupuestado efectivamente se va a gastar»,
aseguró.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric viajó a Tailandia para
participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico, APEC, y mantener reuniones con los presidentes
de China, Xi Jinping; de Estados Unidos, Joe Biden; y el
primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. El Mandatario
inició una larga travesía hasta Bangkok, con una escala en
Sudáfrica, arribando a Tailandia la mañana del miércoles,
para retornar el 19 de noviembre a nuestro país.
SANTIAGO.- Se trata del primer foro APEC al que acude Boric,
quien estará acompañado por la canciller, Antonia Urrejola, y
el ministro de Hacienda, Mario Marcel. El Presidente ya se
reunió en varias ocasiones con Biden y Trudeau, pero es la
primera vez que lo hará con el líder de China, uno de los
principales socios comerciales de Chile. Aunque también lo
hará con el primer ministro de Japón, Fumio Khishida.
SANTIAGO.- El Gobierno firmó un acuerdo con los
parlamentarios para restablecer recursos para los liceos
Bicentenario, tras conocerse el mes pasado que el Ejecutivo
disminuiría de manera gradual los recursos de estos
establecimientos educacionales. Sin embargo, durante los
últimos días en el marco de la discusión del Presupuesto
2023, se determinó un protocolo se repondrán los recursos.
SANTIAGO.- De acuerdo al documento, se fijó que «en materia
de liceos Bicentenarios, en el proyecto de Presupuestos del
año 2023, se repondrán los recursos». Esto,» no solo para
garantizar el pago de todas las cuotas pendientes de los años
anteriores, sino que para efectuar nuevas convocatorias,
revirtiendo la caída que originalmente se contemplaba», se
determinó.
VALPARAISO.- El Senado aprobó que este miércoles y todos los
16 de noviembre de aquí en adelante en Chile se celebrará el
«Día Nacional de la Diversidad». Con 23 votos a favor, sin
votos en contra y 3 abstenciones, la Cámara Alta despachó
esta iniciativa que ya llevaba 10 años en el Congreso, y que
hace un paralelo con el Día Internacional para la Tolerancia,
instaurado por la ONU y celebrado el mismo día.
VALPARAISO.- El proyecto describe que «las agresiones que
sufren constantemente personas en nuestro país por razones de
etnia o raza, sexo o género, orientación sexual o identidad
de género; agresiones que han provocado el masivo repudio de
chilenas y chilenos, han dejado en evidencia la urgente
necesidad de construir una sociedad inclusiva, que valore la
diversidad». Asimismo, afirma que «la verdadera igualdad
comienza cuando reconocemos que todos tenemos el derecho a
ser diferentes».
SANTIAGO.- La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, aseguró que
el plan de Seguridad planteado por el Gobierno «está
encontrando la ruta», debido a que está «bien planteado y es
lo que se necesita». La timonel expresó que «la reunión del
lunes fue buena. La ministra presentó un mapa conceptual de
las propuestas y abarca muchos temas, no solamente la
prevención; abarca también temas legislativos, cambios de
leyes, urgencias de leyes, inversiones en tecnología»,
señaló.
SANTIAGO.- Hutt agregó que «lo que nosotros le planteamos fue
la necesidad de darle bajada a ese plan, porque una cosa es
tener una propuesta conceptual, otra cosa es ver cómo le
damos respuesta a la ciudadanía». Además, Hutt señaló que le
pidieron al Gobierno que «se comprometiera a poner urgencia a
una cantidad de proyectos que están en el parlamento sin
tramitación hace mucho tiempo y que afectan directamente a la
seguridad».
VALPARAISO.- La bancada del Partido Republicano anunció que
pasará a la diputada comunista Lorena Pizarro y a su
correligionaria Carmen Hertz a la Comisión de Ética,
acusándolas de falsedades e intento de censura a sus pares.
Esto, por el altercado protagonizado por la presidenta de la
Comisión de Derechos Humanos, quien increpó al diputado
Cristián Araya por cuestionar que el Ejecutivo destine una
partida del Presupuesto 2023 a la «supuesta búsqueda de
detenidos desaparecidos».
VALPARAISO.- La Cámara de Diputados entregó los resultados
del segundo grupo de parlamentarios que se sometió a los test
de drogas. Se informó que de los 77 notificados, 75 dieron
negativo al examen. Dos parlamentarias no se sometieron a la
toma de muestra pese a ser notificadas. En el primer grupo de
78 diputados que se sometió a los test, ninguno dio positivo
y tres no se lo realizaron.
VALPARAISO.- La bancada de diputados UDI ingresó una
indicación que busca reducir en 500 millones de pesos, los
recursos asignados a la Segegob, liderada por la ministra
Camila Vallejo, PC. Esto, porque aseguran que esos dineros
equivalen a los cerca de 900 mil ejemplares de la propuesta
de nueva Constitución, que imprimieron durante el Gobierno
previo al Plebiscito. En el marco de la tramitación de la Ley
de Presupuesto 2023, la indicación debería votarse este
miércoles.
SANTIAGO.- El senador de la UDI, Javier Macaya, inscribió una
lista para repostular a la presidencia del partido, que
incluye al ex ministro del Interior Rodrigo Delgado, como
vicepresidente. Macaya mantuvo, además, como secretaria
general, María José Hoffmann, quien postula al mismo cargo.
La nómina incluye también como vicepresidentes a Domingo
Arteaga, al ex subsecretario Máximo Pavez, a la alcaldesa de
Las Condes, Daniela Peñaloza y a la diputada Flor Weisse.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 977 casos nuevos de
COVID-19, mil 943 sintomáticos, 199 no presentan
asintomáticas, y 835 con test PCR Positivo no notificados. La
cifra total de personas afectadas por el virus llegó a 4
millones 845 mil 748, 4 millones 752 mil 644, y 12 mil 196
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 13 fallecidos, para un total de 61 mil 45 en el país.
SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos
concretará en los próximos días la querella, anunciada en
mayo, contra altos mandos de Carabineros por su presunta
responsabilidad en no frenar las violaciones a los Derechos
Humanos cometidas por agentes policiales contra manifestantes
durante el estallido social. La acción penal busca que «se
cumpla con las obligaciones estatales relativas a la
investigación y sanción de estas graves violaciones de
derechos».
SANTIAGO.- Aunque se dirige «contra todos quienes resulten
responsables en calidad de autores, cómplices o encubridores
del delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles,
inhumamos o degradantes», el escrito menciona a siete
generales. Estos son los mismos a los que la Contraloría
General de la República, el año pasado, les acusó
infracciones a la normativa legal y reglamentaria sobre los
marcos y protocolos de actuación de la institución.
COPIAPO.- El gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas,
comentó el estudio que advirtió la existencia de altas
concentraciones de metales y metaloides en polvos de calle y
suelos de Copiapó. La autoridad, aunque no se aventuró en la
búsqueda de responsables por estos indicadores, planteó que
las empresas mineras deben garantizar que no se ha generado
daño a la población de la zona.
SANTIAGO.- La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, aseguró
que ya se están realizando más de 570 procesos disciplinarios
en los establecimientos educacionales marcados por la
violencia, descartando que «no se esté utilizando normativa
vigente». Esto, en el marco de los cuestionamientos
realizados por la oposición que aseguran que no ha aplicado
la Ley Aula Segura por los episidios de violencia ocurridos
durante los últimos meses en la Región Metropolitana.
SANTIAGO.- La autoridad descartó «que no se esté utilizando
normativa vigente a disposición de los directores y
directoras, que tendrán que ver en cada caso si es que fuera
necesario abreviar procesos». «Los reglamentos permiten
abordar los procesos disciplinarios necesarios para apartar a
estudiantes que estuvieran afectando gravemente la
convivencia escolar», sostuvo, asegurando que varios de ellos
han derivado justamente en procesos de expulsión y de
cancelaciones de matrículas».
SANTIAGO.- El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, anunció
que la municipalidad presentó una querella por amenazas de
muerte que lo afectaron a él y a un grupo de funcionarios del
municipio. Según explicó, las amenazas tendrían relación con
los hechos que ocurrieron en la Plaza Lircay la semana
pasada, cuando se produjo una balacera que terminó con tres
muertos. La denuncia apunta a un vehículo de alta gama que
apareció cerca del lugar donde se produjo el tiroteo, y que
insultó a trabajadores municipales y al edil.
SANTIAGO.- Cerca de 40 parques o reservas nacionales y
monumentos naturales que dependen de la Corporación Nacional
Forestal, Conaf, se encuentran cerrados o sin vigilancia, lo
que impide que turistas puedan visitarlos. Esto, debido al
paro impulsado por los guardaparques de Torres del Paine, al
cual, tras pasar del tiempo, se han adherido diferentes
trabajadores de todas las regiones del país, en demanda de
mayores recursos para sus remuneraciones y para el cuidado de
estas áreas.
SANTIAGO.- Según cifras que maneja la Federación de Empresas
de Turismo en Chile, Fedetur, de un total de 16 regiones a
nivel nacional, 12 se encuentran con amplia adhesión a la
movilización, tres regiones presentan una adhesión «parcial»,
Coquimbo, O’Higgins y Valparaíso, y solo una presenta baja
adhesión, Maule. La entidad agregó que ya son 75 mil los
turistas que se han visto afectados por la paralización que
se ha extendido por doce días, por lo que advierte cuantiosas
pérdidas para el sector.
SANTIAGO.- El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
determinó las medidas cautelares para los 11 detenidos
acusados de protagonizar incidentes y lanzar molotov en el
Liceo Confederación Suiza. Es así como para los 9 menores de
edad estableció sujeción a la autoridad del Sename y arresto
domiciliario nocturno. Mientras que para los dos adultos,
entre ellos un reincidente, se impuso las cautelares de
arresto domiciliario nocturno y firma mensual.
SANTIAGO.- En tanto, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte
pidió medidas más gravosas, como prisión preventiva para los
dos adultos y arresto domiciliario total para los
adolescentes, lo que no fue adoptado por el Tribunal. Además,
se estableció un plazo de 120 días de investigación en esta
causa.
TRAIGUEN.- El Juzgado de Garantía de Traiguén declaró
culpable a Juan Pablo Pirce Valenzuela -hijo del exintendente
PPD de La Araucanía Guillermo Pirce y exfuncionario
judicial-, quien en abril de 2021 fue detenido con armamento
de guerra en su domicilio. Tras pasar más de un año en
prisión preventiva -en que alegó ser víctima de prisión
política-, Pirce reconoció su responsabilidad en los hechos
imputados por la Fiscalía.
TRAIGUEN.- De este modo, en un procedimiento abreviado, se
dictó veredicto condenatorio y se fijó la lectura de
sentencia -en la que arriesga cinco años de presidio- para
las 14:00 horas de este martes 15 de noviembre. «Al admitir
su responsabilidad en los hechos se descarta la tesis de
montaje o de una manipulación de las evidencias por parte de
Carabineros de Chile», destacó el fiscal Héctor Leiva, en
alusión a las argumentaciones realizadas por el condenado y
por su defensa.
VIÑA DEL MAR.- La Corporación Municipal de Viña del Mar
presentó ante la Fiscalía una denuncia por el delito de
usurpación de funciones tras conocerse el caso de una mujer
que se haría pasar por funcionaria del Cesfam de Miraflores
para drogar a adultos mayores y robarles. El director del
Área de Salud municipal, Rodrigo Valenzuela, resaltó que
«estamos presentando una denuncia por el delito de usurpación
de funciones y perseguiremos a todo aquel que ejecute este
tipo de conductas».
SANTIAGO.- Ante el inicio del debate por la reforma
previsional, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa,
adelantó que el ente rector está en proceso de análisis de la
propuesta. La personera aseguró, además, que esta tiene un
impacto «muy grande» tanto en el crecimiento como en el
mercado de capitales.
SANTIAGO.- A juicio de Costa, «es una reforma, en términos
generales, que esencialmente lo que busca es la seguridad
social. Sin embargo, por la magnitud de la reforma, hay
elementos que son relevantes que hay que estudiar con
cuidado», explicó. En ese sentido, dijo que «no voy a
adelantar juicio hasta que no hagamos el análisis o no nos
pregunten en el Congreso».
SANTIAGO.- Según el último boletín de la consultora Ciedess,
en septiembre se registraron 118 mil 064 traspasos dentro del
sistema de AFP’s, con una caída del 58,1 por ciento respecto
al mismo mes del 2021. Del total, el 62 por ciento
corresponde a cambios en la misma AFP, mientras que el
restante 38 por ciento fueron movimientos hacia otra entidad.
SANTIAGO.- En tanto, el fondo con mayor cantidad de traspasos
netos fue el E, mientras que los fondos A y B registraron el
caso inverso. Finalmente, las entidades que presentaron el
mayor número de traspasos fueron Cuprum y Habitat, mientras
que la menor cantidad la tuvo Modelo.
SANTIAGO.-El dólar cayó con fuerza este martes, acoplándose a
la debilidad del billete verde tras conocerse nuevos datos
económicos en Estados Unidos. Así, el billete verde se
desplomó 8 pesos, 10 centavos, ubicándose en puntas de 886
pesos, 40 centavos vendedor y 886 pesos, 10 centavos
comprador.
SANTIAGO.- El técnico de la Roja, Eduardo Berizzo, apuntó a
la legislación de la FIFA que permite que los clubes rechacen
ceder a sus jugadores a las selecciones que no están
clasificadas al Mundial de Qatar para los amistosos previos,
lo que les hará jugar sin algunas piezas importantes el duelo
ante Polonia, que sí tendrá su contigente completo. «De las
selecciones que jugamos un mismo partido, algunas puedan
contar, amparados por la legislación FIFA, con sus jugadores
y otras no, me parece una medida totalmente imponente»,
declaró.
SANTIAGO.- Al respecto, afirmó que «lo resolveremos. Tenemos
un número de futbolistas mayor en la nómina, pero sí queremos
puntualizar que vamos a enfrentar a una selección que cuenta
con todos sus futbolistas porque así lo decide la FIFA y por
otro lado, también decidió que a las selecciones que no
estábamos clasificadas, los clubes tenían la potestad de
ceder o no a sus jugadores y de cara a un partido eso te
proporciona las posibilidades y el trato se hace parcial e
injusto», lanzó.
SANTIAGO.- El entrenador de Real Betis, Manuel Pellegrini, en
la previa del encuentro amistoso de este miércoles con Colo
Colo en Concepción, se refirió a los jugadares chilenos que
le hubiese gustado dirigir en su carrera por Europa. «He
tratado de dirigir muchos jugadores chilenos además de los
que he dirigido. Me hubiese encantado tener a Alexis Sánchez
o Arturo Vidal, todos jugadores con una trayectoria muy
difícil de copiar para alguien», sostuvo.
SANTIAGO.- El ex futbolista de Universidad de Chile Diego
Rivarola, se mostró a favor de un eventual fichaje de Marcelo
Díaz en el conjunto estudiantil, pues es un jugador que
siente la camiseta. «Todos sabemos lo que Marcelo quiere al
club. Por distintos motivos no ha podido llegar los años
anteriores y sería lindo para todos, para él y el club, y
para los hinchas, que vuelva». «Es un buen jugador, es de la
casa y creo que se puede ser un tremendo aporte», expresó.
SANTIAGO.- La ANFP informó la programación de la final de la
liguilla del ascenso, en donde se definirá al equipo que
subirá junto a Magallanes a la Primera División. Los partidos
de ida y vuelta, quedaron programada para los días miércoles
23 y domingo 27 de noviembre. En la final, Cobreloa, segundo
en la competencia oficial, enfrentará al ganador de la llave
que disputarán esta semana Deportes Copiapó y Deportes Puerto
Montt.
DEL EXTERIOR
VARSOVIA (POLONIA).- Dos misiles cayeron en territorio
polaco, justo en la frontera con Ucrania, y dos personas
murieron, según confirmaron medios nacionales. DEbido a esto,
el Gobierno del presidente polaco, Mateusz Morawiecki, se
reunió de urgencia, pero no se emitió ningún comunicado
oficial sobre la situación. Algunos medios aseguraron que el
proyectil es de procedencia rusa.
VARSOVIA (POLONIA).- Según informaciones extraoficiales, los
misiles podrían haber golpeado secadoras de grano en
Przewodow. Por esto, agentes de la Policía, la Fiscalía y el
Ejército polaco están investigandoen el lugar de los hechos.
En tanto, Marcin Lebiedowicz, portavoz del Cuerpo de Bomberos
de Hrubieszow, a unos 35 kilómetros al norte de Przewodow,
confirmó que la localidad fue escenario de explosiones.
MOSCU (RUSIA).- Por su parte, Rusia aseguró que no efectuó
ataques contra objetivos cerca de la localidad polaca de
Przewodów y calificó de «provocación deliberada» las
afirmaciones de medios y funcionarios polacos sobre la
supuesta caída de misiles rusos en la frontera entre Ucrania
y Polonia. En un comunicado, el ministerio de Defensa afirmó
que «no se realizaron ataques contra objetivos cerca de la
frontera estatal entre Ucrania y Polonia por medios de
destrucción rusos».
KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, pidió a la población que permanezca en los refugios
«durante un tiempo» y confirmó el corte del suministro
eléctrico en «muchas ciudades» tras el nuevo ataque ruso con
misiles en varias regiones del país.
«Se lo ruego, cuídense y quédense en los refugios durante un
tiempo», dijo Zelenski en un video difundido en Facebook.
KIEV (UCRANIA).- Además, el mandatario detalló que se
lanzaron 85 ataques con misiles contra Ucrania, contra
nuestras ciudades, principalmente contra la infraestructura
energética. Está claro lo que quiere el enemigo: no obtendrá
lo que quiere». Por esto afirmó que se está trabajando para
reparar el suministro eléctrico en las zonas en las que se ha
suspendido. «¡Estamos trabajando, restauraremos todo,
sobreviviremos a todo! ¡Gloria a Ucrania! ¡Bien hecho!»,
enfatizó.
ANKARA (TURQUIA).- El ministro de Justicia turco, Bekir
Bozdag, informó que un total de 50 personas fueron detenidas
por el atentado que el pasado domingo causó seis muertos y 81
heridos en Estambul. Las autoridades apuntan como
responsables a la milicia kurda de Siria YPG, aliada de
Estados Unidos en la lucha contra el yihadista Estado
Islámico. La principal sospechosa del acto es Ahlam Albashir,
ciudadana siria que habría colocado la bomba e intentado
escapar a Grecia.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Naciones Unidas celebró de
forma simbólica que la humanidad alcanzó los ocho mil
millones de habitantes, una fecha que para su secretario
general, António Guterres, merece una reflexión el mundo y
las crisis por las que atraviesa. Y entre ellas, señaló que
hay «una que no suele ser titular de los medios de
comunicación: la codicia. Vivimos un momento difícil, pero no
exento de esperanza», afirmó.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Guterres añadió que «a medida
que aumenta la familia humana, también se vuelve más
dividida».En ese contexto, el personero observó que «a menos
que reduzcamos el enorme abismo entre los que tienen y los
que no tienen, estamos allanando el camino hacia un mundo con
ocho mil millones de habitantes dominado por tensiones y
desconfianza, crisis y conflictos».
BALI (INDONESIA).- El presidente de la FIFA, Gianni
Infantino, pidió un alto al fuego en Ucrania durante el mes
que se disputa el Mundial de Qatar, que arranca el próximo
domingo día 20, durante un discurso en la cumbre de líderes
del G20 en la isla indonesia de Bali.
«Mi petición a todos es pensar en un alto el fuego temporal
de un mes, la implementación de corredores humanitarios y la
reanudación del diálogo como primer paso para la paz», dijo
Infantino.
ABU DABI (EMIRATOS ARABES).- El astro argentino Lionel Messi
entregó su terna de candidatos para ganar el Mundial de Qatar
2022, durante una conversación con el sitio oficial de la
Conmebol. «Si hoy tengo que poner a alguna por encima, creo
que Brasil, Francia e Inglaterra hoy por hoy están un poquito
por encima del resto, pero después el Mundial es tan difícil,
complicado que puede pasar de todo», indic el futbolista,
destacando que 2en todos los mundiales siempre hay alguna
sorpresa».
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados