viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO.- El Presidente de la República, Gabriel Boric,
sostuvo un contacto telefónico con su par recientemente
electo en Brasil Lula da Silva, quien derrotó en la segunda
vuelta presidencial a Jair Bolsonaro. Durante su
conversación, el Mandatario chileno le expresó al futuro jefe
de Estado brasileño la intención de seguir fortaleciendo las
relaciones entre ambos países.

SANTIAGO.- Boric, a través de Twitter señaló que «acabo de
hablar con Lula para felicitarlo por su victoria en las
elecciones. Su triunfo es una alegría para Latinoamérica y el
mundo», dijo. El jefe de Estado expresó que «trabajaremos
juntos para estrechar las relaciones entre nuestros países y
trabajar en conjunto por el bienestar de nuestros pueblos»,
resaltó.

SANTIAGO.- Previamente, la ministra del Interior, Carolina
Tohá, envió «felicitaciones al nuevo Presidente de Brasil,
Lula da Silva, y a la democracia brasileña», señaló. Mientras
la vocera de Gobierno, Camila Vallejo apuntó «Democracia y
esperanza latinoamericana ¡Felicidades Brasil!».

SANTIAGO.- En la misma línea, el titular de Economía, Nicolás
Grau, apuntó: «Muchas felicitaciones! Alegres por Brasil y
nuestro continente». El ministro de Obras Públicas, Juan
Carlos García, escribió por su parte que se trata de «una muy
buena noticia para Brasil y para todo nuestro continente,
mientras que la titular de la Secretaría General de la
Presidencia, Ana Lya Uriarte, escribió: «Felicidades
Brasil!!! Democracia y progresismo!».

SANTIAGO.- El Gobierno de Chile condenó «enérgicamente los
recientes bombardeos de Rusia en contra de la infraestructura
civil crítica en diversas ciudades de Ucrania, afectando
gravemente las instalaciones del sistema eléctrico y agua
potable de la población civil». Esto, «contraviniendo
nuevamente el Derecho Internacional Humanitario», sostuvo el
ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

SANTIAGO.- En ese sentido, la Cancillería agregó que «como
Gobierno reiteramos nuestro llamado a Rusia para que proceda
con la retirada total de sus tropas de todo el territorio
ucraniano». «Además, ratificamos nuestro compromiso con
Ucrania, su independencia y su integridad territorial»,
señaló en el escrito.

SANTIAGO.- El Ministerio de Obras Públicas entregó detalles
de las medidas que se implementarán para el retorno de los
vehículos el día martes, con el fin de mitigar la congestión,
tras el fin de semana largo .En concreto, se informó que
habrá peaje a mil pesos en la Ruta 68 en dirección a Santiago
entre las 07:00 y 13:00 horas, en la Ruta 68 y en la Ruta 5,
Angostura, en ambos sentidos desde las 17:00 hasta las 13:00
horas.

SANTIAGO.- Además, la cartera precisó que habrá sistema 3×1
en la Ruta 68 desde las 12:00 hasta las 17:00 horas, entre el
enlace Pudahuel y Costanera, en la Ruta 78 entre las 12:00 y
las 19:00 horas, a la altura de variante Melipilla y en el
sector de Talagante. Además, en la Ruta 5 desde las 15:00
hasta las 20:00 horas, entre Rancagua Centro y Pelequén.

SANTIAGO.- De manera adicional, habrá rebaja de peaje para
camiones en dos bloques. El primero se contempla entre las
00:00 y las 07:00 horas en la Ruta 68 en peajes Lo Prado y
Zapada solo en sentido oriente, y el segundo en la misma
ruta, pero de 13:00 a 20:00 horas entre el enlace Algarrobo y
Vespucio en sentido oriente. La medida rige para todos los
camiones que tengan dos o más ejes.

SANTIAGO.- Carabineros entregó un nuevo balance en el marco
del fin de semana largo «XL», detallando que han salido 416
mil 170 vehículos de la Región Metropolitana, un 15,5 por
ciento más que el año 2021. Agregó que de manera adicional,
notificó que se han realizado 49 mil 191 controles a nivel
nacional, 3 mil 005 en conjunto con Senda, de los que se ha
detenido, por temas de alcohol o drogas, a 152 personas.

SANTIAGO.- La institución también reportó 596 accidentes de
tránsito, un 23,4 por ciento menos que el año pasado, y
producto de ellos, han fallecido 10 personas, 10 menos que el
2021, siendo nueve hombres y una mujer. La general Marcela
González, jefa Zona Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial,
llamó a las personas a que conduzcan con responsabilidad y
recuerden que el exceso de velocidad es la principal causa de
accidente de tránsitos fatales», concluyó.

SANTIAGO.- En las últimas semanas, coincidentemente con la
decisión del Gobierno de quitarle la obligatoriedad al uso de
la mascarilla en recintos cerrados, los casos de coronavirus
se encuentra el alza. Al respecto, la ministra de la cartera,
Ximena Aguilera, aseveró que, pese a este incremento, no está
en los planes revertir las medidas, al menos en el corto
plazo.

SANTIAGO.- La epidemióloga aseveró que si bien «hay que estar
pendientes de esa situación, hemos declarado que la pandemia
no ha terminado» y que se evalúa todos los días el panorama,
esta alza «está dentro de lo pronosticado». «El aumento de
casos también lo anunciamos cuando entramos a la fase de
apertura», señaló, afirmando que actualmente están circulando
«algunas cepas que principalmente reinfectan»,apuntó.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 763 casos nuevos de
COVID-19, mil 919 sintomáticos, 369 asintomáticos, y mil 475
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 760 mil
186, 4 millones 672 mil 676 recuperadas, y 13 mil 897 activas
de contagiar. En cuanto a los fallecidos, según el Salud
DEIS, la cifra total de decesos asociados a COVID-19, la
cifra total asciende a 61 mil 677 en el país.

SANTIAGO.- La última encuesta Plaza Pública Cadem reveló que
la aprobación hacia la gestión del Presidente Gabriel Boric
sigue sin mejorar. De acuerdo al sondeo, el respaldo hacia el
Mandatario se mantuvo en 26 por ciento, la cifra más baja
desde que asumió en marzo pasado. En tanto, su desaprobación
subió dos puntos y llegó al 68 por ciento, el mayor registro
desde que llegó al poder.

SANTIAGO.- En ese sentido, el estudio muestra que octubre es
el mes con peores resultados para Boric, ya que en las
últimas cuatro semanas su apoyo bajó nueve puntos
porcentuales, mientras que su desaprobación creció ocho
puntos. En tanto, respecto a la situación del país, Cadem
señaló que un 71 por ciento de los encuestados considera que
Chile va por un mal camino, versus un 21 por ciento que cree
que va por un buen rumbo.

SANTIAGO.- Asimismo, según Cadem, un 92 por ciento estimó que
la economía chilena está estancada o va retrocediendo,
mientras que un 7 por ciento cree que se está creciendo.
Además, un 52 por ciento manifestó tener una proyección
pesimista o muy pesimista del país, y un 27 por ciento una
mirada positiva. En cuanto a la economía personal y familiar,
un 46 por ciento declaró tener una buena situación, versus un
38 por ciento que indicó tener una situación desfavorable.

SANTIAGO.- El economista David Bravo, director del Centro de
Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad
Católica, analizó la esperada presentación de la reforma
previsional del Gobierno, que se realizará esta semana. Bravo
advirtió que con la Pensión Garantizada Universal, PGU, un 6
por ciento de cotización adicional le genera dudas.

SANTIAGO.- El personero señaló que «necesitamos ver una
propuesta bien coherente, que esté bien armada, que tenga
hartos detalles, donde entendamos claramente cuál es el plan,
los detalles de la transición, sin espacios en blanco, para
no prejuzgar y generar así un buen diálogo». «El Gobierno
debe tener claro el diagnóstico. Han pasado dos cosas que son
importantes: una muy negativa que son los retiros y lo otro,
muy positivo, que es la PGU.

SANTIAGO.- A juicio de Bravo, esto cambió el escenario base
sobre el cual discutir la reforma. Implica poner al día los
números, tanto de las personas que están hoy día con
pensiones como también de aquellas que van a tener pensiones
en los próximos cinco o diez años, donde los retiros van a
influir negativamente», explicó el economista. Ante esto, el
experto indicó que la PGU «es un punto muy central», mientras
que «en el tema de los retiros, no podemos hacer como que no
existieron».

SANTIAGO.- La Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, informó
que declaró alerta roja por un incendio forestal denominado
“La Sexta Longaví”, que consume una superficie aproximada de
6 hectáreas de vegetación, en la comuna de Longaví. Esto,
«porque el siniestro presenta comportamiento extremo,
existiendo además viento por sobre los 40 kilómetros por
hora, lo que favorece su rápido avance. Sumado a lo anterior,
el incendio amenaza a viviendas del sector», alertó.

CAÑETE.- Carolina Vásquez, médica que insultó a través de
Instagram al Hospital y ciudad de Cañete luego de que le
designaran un turno que le impedía «tomar y tomar», y que
generó la molestia de los gremios de Salud, pidió disculpas
debido a que todo se trató de «un momento de frustración». La
especialista utilizó su misma red social «para pedir
disculpas».

CAÑETE.- La doctora Vásquez detalló que «se viralizó un video
mío que grabé en un momento de frustración y que tuvo un
montón de reacciones negativas, reacciones negativas que
sinceramente comprendo. Lo que dije en el video son cosas que
en realidad no siento. Yo soy muy feliz trabajando en
Cañete», aseguró la médica en su nuevo video de
arrepentimiento: «Tengo una relación muy cercana con los
funcionarios y siempre me he llevado bien con la comunidad»
afirmó.

PUERTO MONTT.- La Corte de Apelaciones de Puerto Montt dictó
una orden de no innovar a raíz de un recurso de amparo
presentado a favor de seis de los 13 colombianos detenidos
por agredir a Carabineros, por lo que su expulsión de Chile,
ordenada por el Gobierno, quedó en pausa. El abogado Carlos
Jiménez, que representa a los seis extranjeros, explicó que
es incompatible la resolución de expulsión, que es un proceso
administrativo, con el proceso judicial en curso.

PUERTO MONTT.- Por esto, el jurista sostuvo que «todavía no
se ha resuelto el recurso de amparo, porque hay plazos
todavía pendientes de informe por parte de la Subsecretaría
del Interior, pero lo que se resuelve es una orden de no
innovar para de dejar sin efecto las expulsiones a través de
las resoluciones que se habían dictado», puntualizó. Por
esto, se requirió un informe sobre el caso a la Subsecretaría
del Interior.

CALAMA.- Una mujer fue detenida como la presunta autora de un
doble homicidio en la Calama, en la Región de Antofagasta.
Según informó el teniente Óscar Valdés, perteneciente al
Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículo,
mediante pericias y las indagatorias correspondientes, se
pudo dar con la sospechosa. La mujer es de nacionalidad
boliviana, «quien aparentemente por motivaciones del tipo
pasionales, habría acabado con la vida de estas dos
personas».

CALAMA.- El uniformado detalló que su participación en los
hechos se pudo determinar gracias a la toma de declaración y
levantamiento de evidencia, sumado a las incautaciones que se
realizaron al momento en que la detenida fue aprehendida por
personal policial. Además, ya se pusieron todos los
antecedentes a disposición del Ministerio Público para que
pase a control de detención.

SAN FELIPE.- El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de San
Felipe condenó a presidio perpetuo calificado a Clodomiro
Armando Contreras Ramírez por el delito de femicidio contra
Valeria Ortiz Oyarzún, a quien asesinó frente a sus hijos en
la comuna mencionada de la Región de Valparaíso. El suceso
ocurrió en el sector de El Algarrobal en
e marzo del 2021, cuando el victimario atacó con un arma
cortopunzante a la mujer en el domicilio que compartían.

SANTIAGO.- La Conmebol oficializó la clasificación de Curicó
Unido y Ñublense a la Copa Libertadores 2023. Así, con
publicaciones en Twitter e Instagram de la Copa Libertadores,
la Conmebol dio la bienvenida a ambos elencos, que disputarán
por primera vez el torneo más importante del continente.
Curicó y Ñublense aseguraron los pasajes a la Libertadores al
estar en el podio del Campeonato Nacional, pero aún no está
resuelto quien clasificará directo a la fase grupal como
Chile 2.

SANTIAGO.- Desde Inglaterra aseguran que Marcelino Núñez,
volante del Norwich City inglés, estaría siendo pretendido
por el Sevilla de España. Este equipo, después que asumiera
la dirección técnica, Jorge Sampaoli, está pasando por una
especie de reestructuración con la llegada de su nuevo
entrenador. Núñez arribaría para la segunda parte de la
temporada.

SEVILLA (ESPAÑA).- Manuel Pellegrini, director técnico de
Real Betis, celebró el triunfo que su escuadra logró en
calidad de visita por 2-0 ante Real Sociedad, equipo que
marcha quinto en La Liga y que es considerado rival derecho
en la lucha por un cupo a copas internacionales. Tras el
compromiso, Pellegrini señaló que «era importante sumar ante
un rival directo, un partido de seis puntos como suelo decir.
Queda mucho, pero vamos en el camino correcto, afirmó».

LA CALERA.- Posterior a la derrota a manos de Deportes La
Serena, el entrenador de Unión La Calera Federico Vilar
anunció que no seguirá al mando del equipo para la próxima
temporada, ya que la dirigencia decidió no renovar su
contrato. «Llegamos al club con un objetivo claro que era
solidificar al equipo en este período de complejidad, se
logró y en esa parte estamos contentos y tranquilos por lo
realizado. El club cierra un período y ha planteado cambios»,
señaló.

DEL EXTERIOR

BRASILIA (BRASIL).- Flavio Bolsonaro es el primer integrante
de la familia del jefe de Estado que da declaraciones de cuño
político después de conocerse el resultado de las elecciones
del domingo. Desde que las autoridades electorales
oficializaron la victoria de Lula con el 50,9 por ciento de
los votos, el líder ultraderechista no se ha pronunciado al
respecto, ni tampoco hay constancia de que haya entrado en
contacto con el dirigente progresista.

KIEV (UCRANIA).- El Gobierno de Ucrania pidió ayuda
internacional para restaurar el suministro energético en el
país, gravemente dañado por ataques rusos, y agradeció contar
ya con equipos procedentes de 12 países. Kiev aseguró que las
fuerzas rusas usaron el espacio aéreo de Moldavia en ataques
masivos contra infraestructura crítica, que dejaron cientos
de poblaciones sin electricidad en siete regiones del país.

KIEV (UCRANIA).- El canciller ucraniano, Dmytró Kuleba,
señaló que «ya acordaron el suministro de equipos por los
gobiernos y empresas de 12 países: Israel, España, Italia,
Lituania, Alemania, Macedonia del Norte, Polonia, República
de Corea, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia y Francia». «En
total, hablamos de 954 unidades de equipos energéticos»,
agregó, asegurando que el Gobierno está haciendo «todo lo
posible para garantizar que los ucranianos tengan luz,
calefacción y agua en sus hogares», aseguró.

KIEV (UCRANIA).- En tanto, el presidente de Ucrania,
Volodimir Zelenski, aseguró que Rusia trata de chantajear al
mundo «con el hambre», al no permitir la exportación del
grano ucraniano tal como se acordó. «Rusia es el único
culpable del hecho de que los alimentos ahora serán más caros
para las personas en una vasta extensión. Rusia es la razón
por la cual las personas, en particular, en Etiopía, Yemen o
Somalia, se quedarán con una escasez de alimentos
catastrófica», precisó Zelenski.

MOSCU (RUSIA).- El viceministro de Asuntos Exteriores ruso,
Andréi Rudenko, afirmó que primero deben aclararse todas las
circunstancia del ataque a los buques de la flota rusa del
mar Negro en Sebastopol y luego se podrá hablar de los pasos
seguir sobre el acuerdo del grano. «Es necesario aclarar
todas las circunstancias de lo ocurrido, una completa
vergüenza que incumple todas las condiciones que habían
acordado anteriormente», dijo Rudenko.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, Estados Unidos instó
a Rusia a volver al acuerdo de exportación de cereal
ucraniano y acusó al Kremlin de instrumentalizar los
alimentos en la guerra. La decisión de Rusia de retirarse del
pacto, negociado por las Naciones Unidas, tiene un «impacto
directo en los países de bajos ingresos y en los precios de
la comida a nivel global», dijo el secretario de Estado,
Antony Blinken.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El secretario de Estado de
Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones
Exteriores de China, Wang Yi, discutieron la rivalidad
existente entre los dos países, además de la invasión de
Rusia en Ucrania, durante una conversación telefónica. Así lo
informó el Departamento de Estado. Los funcionarios hablaron
sobre la necesidad de “gestionar responsablemente la
competencia entre nuestros países”, dijo Blinken en un
tuit.

BRASILIA (BRASIL).- El senador brasileño Flávio Bolsonaro,
hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, afirmó que no van a
«desistir» de Brasil y agradeció el apoyo de los votantes de
su padre, derrotado en las elecciones presidenciales.
«¡Gracias por cada uno que nos ayudó a rescatar el
patriotismo, que rezó, fue a la calle, y dio a Bolsonaro la
mayor votación de su vida!», indicó en un mensaje ambiguo que
no especifica si reconoce o no el triunfo del exmandatario
Luiz Inácio Lula da Silva.

GUJARAT (INDIA).- Al menos 137 personas, entre ellos 50
niños, murieron en India después de que un abarrotado puente
colgante de la época colonial se derrumbó sobre un río en el
estado de Gujarat, informó la policía. «Vi el puente colapsar
ante mis ojos», declaró un testigo que trabajó toda la noche
para intentar rescatar gente. «Los cables se cortaron y el
puente cayó en un segundo», afirmó otra persona que presenció
la tragedia.

PARIS (FRANCIA).- El volante francés Paul Pogba, jugador de
Juventus, se perderá por lesión el Mundial de Qatar 2022. Su
abogada y representante, Rafaela Pimenta, envió un comunicado
de prensa informando que el mediocampista, campeón con los
franceses en Rusia 2018, no llegará a tiempo para la defensa
del título en tierras qataríes porque «después de los
exámenes médicos necesitará tiempo para recuperarse de su
operación», señaló.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes