SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que
«en política la palabra empeñada debe tener valor», al
comentar el suspenso en que se encuentra el acuerdo
administrativo sellado en marzo por las distintas fuerzas
políticas, excepto Chile Vamos y los republicanos, para darle
gobernabilidad a la Cámara Baja, según el cual le corresponde
al PC presidir la testera.Al respecto, dijo «se deben cumplir
los compromisos y eso requiere un Congreso «que respete los
acuerdos».
SANTIAGO.- La ministra agregó que «en política la palabra
empeñada tiene que tener un valor. ¿Y cómo se da ese valor a
la palabra empeñada? Cumpliendo los acuerdos y los
compromisos». «Eso requiere nuestra política, eso requiere la
ciudadanía, porque tenemos una desconfianza generalizada en
las instituciones, en la política, en los partidos, y esto no
es una situación solo en Chile. ¿Cómo recuperamos esa
confianza? Bueno, haciendo valer la palabra empeñada», apuntó
la exdiputada del PC.
SANTIAGO.- En otro tema, tras el Consejo de Gabinete en La
Moneda, Vallejo confirmó que la próxima semana será
presentada la esperada reforma previsional. «La próxima
semana se va a presentar ante la ciudadanía. El Presidente se
va a dirigir hacia los ciudadanos y ciudadanas de nuestro
país para presentar la reforma previsional y, de acuerdo al
funcionamiento del Congreso Nacional, a propósito de las
semanas distritales legislativas, será su ingreso», dijo.
SANTIAGO.- En ese contexto, llamó a la oposición «a conocer
esta propuesta, a abrirse a los espacios de discusión, a no
desaprovechar la oportunidad de tener un acuerdo». En
referencia a las reformas de los gobiernos de Michelle
Bachelet y Sebastián Piñera que nunca vieron la luz, la
vocera afirmó que «la tercera tiene que ser la vencida.
mTenemos el deber de responderle a la gente y darle certeza
de que ya vamos a ser capaces de resolver esta deuda
histórica en materia previsional», apuntó.
SANTIAGO.- Los partidos del oficialismo, Chile Vamos, la DC y
Amarillos por Chile, optaron porque sea una «comisión
especial», quien ocupe el rol del «árbitro» que se encargará
del cumplimiento de las llamadas «bases» constitucionales.
Propuesta que debe ser ratificada por la mesa ampliada. El
anuncio fue hecho luego de que se retomaran las reuniones en
la sede del ex Congreso en Santiago, tras la fallida cita del
miércoles en Valparaíso.
SANTIAGO.- El titular del Senado, Álvaro Elizalde, explicó
que se está planteando la creación de un órgano especialmente
constituido al efecto, que debe velar porque se cumplan las
bases constitucionales, que no va a ser ni el Congreso, ni la
Corte Suprema, ni el Tribunal Constitucional, va a ser un
órgano ad hoc». Así, en la reunión de la próxima semana se
dedicarán a analizar propuestas sobre la forma de
composición, nombramientos de integrantes y las reglas que
regirán a este órgano.
SANTIAGO.- En tanto, el presidente de RN, Francisco Chahuán,
resaltó que «ha quedado mediamente claro que es necesario que
los expertos tengan un rol preponderante, segundo, que el
árbitro debe ser un órgano de carácter político». «Y tercero,
darnos el plazo de esta semana que viene, regional, para
tener reuniones bilaterales y tal como lo había sostenido
hace unos días, que la segunda, semana de noviembre pueda ser
clave para llegar a un acuerdo con sentido de realidad»,
resaltó.
SANTIAGO.- El Ministerio de Obras Públicas reportó que casi
85 mil vehículos ya han salido la Región Metropolitana, En el
inicio del fin de semana largo que se extenderá entre este
viernes 28 de octubre y el próximo martes 1 de noviembre. La
cartera detalló que esta cifra representa un 6 por ciento más
de lo proyectado hasta ahora, en un fin de semana donde se
espera que 540 mil automóviles dejen la capital, lo que
supone un récord en el país desde la pandemia del covid-19.
SANTIAGO.- En tanto, el traslado en las carreteras ha estado
marcado este viernes por el accidente que se produjo en la
Ruta 5 Sur, a la altura del zoológico Buin Zoo, donde se
generó un choque múltiple que supuso una alta congestión en
la ruta. El incidente dejó un herido grave y otros con
lesiones de diversa consideración, y causó un taco que se
extendió por varios kilómetros. La emergencia fue superada y
el normal tránsito restablecido.
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó las
cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas,
INE, respecto a la tasa de desocupación en Chile durante el
trimestre móvil julio-septiembre de 2022, la cual se ubicó en
8,0 por ciento. Al respecto, aseguró que “la tasa de
desocupación en Chile se ha mantenido estable en 8 por
ciento” y aseguró que “estamos muy lejos de la catástrofe que
muchos analistas han estado anticipado”.
santiago.- Asimismo, explicó que “en este período se han
generado muchos más empleos asalariados que no asalariados».
Además, destacó que “vemos un mercado del trabajo que ha
tenido una capacidad de adaptarse en un contexto en el cual
la actividad económica ha estado descendiendo mes a mes. Esto
nos habla de un ajuste económico que ha sido más moderado de
lo que se preveía y donde la idea de que viene un colapso
económico no se cumplió y esperamos que no se cumpla hacia
adelante”, señaló.
SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, desdramatizó la eventual negativa de Australia a
firmar las cartas laterales -side letters- enviadas por el
Gobierno a los países que integran el Acuerdo Integral y
Progresivo para Asociación Transpacífico, TPP-11, las que se
refieren específicamente a la solución de conflictos. La
canciller recordó que «nos hemos dado plazo hasta fin de año»
para recibir las respuestas de cada Estado y ratificar el
acuerdo.
SANTIAGO.- Además, dijo que «tenemos la reunión del APEC en
noviembre, donde están presentes todos los países que además
son parte del TPP, y esa va a ser una instancia muy
importante también para tener bilaterales y conversar sobre
ese tema, así que todavía tenemos un plazo para ver aquello».
En otro tema, sobre el nombramiento del diplomático de
carrera Mauricio Hurtado en la embajada chilena en China,
informó que todavía no reciben el beneplácito de ese
gobierno.
SANTIAGO.- Fuad Chahín, expresidente de la Democracia
Cristiana, lanzó duras críticas al partido y su actual
administración, calificando de «patético», a su juicio, las
«intenciones de entrar al Socialismo Democrático y al
Gobierno». Según dijo, además, la salida de figuras icónicas
del partido, destacando entre ellos a Claudio Orrego, Matías
Walker y Ximena Rincón, «es un síntoma más de cómo está» la
situación en el mismo.
SANTIAGO.- Para Chaín, «el partido está conducido por un
grupo de operadores políticos, nadie sabe cómo llegó el
presidente Aldo Mardones. Explicó que «no tiene ninguna
capacidad de liderar el partido». Asimismo, remarcó que tanto
la senadora Yasna Provoste como su par Francisco Huenchumilla
«quieren entrar al Gobierno, diferente a lo acordado en la
junta nacional».
SANTIAGO.- Consultado sobre las diferencias que hay al
interior de la falange, Chahín subrayó que «los que se
sientan dentro de la DC ideológicamente identificados con el
Partido Comunista y el Frente Amplio, están equivocados de
partido». «Necesitamos una mesa directiva capaz de pacificar
la interna, con los liderazgos necesarios para sacar adelante
el partido», enfatizó.
VALPARAISO.- El timonel de la UDI, Javier Macaya, señaló que
en materia de seguridad el Presidente Gabriel Boric, debe
tomar el liderazgo. Esto, ante los conflictos que existirían
entre las dos coaliciones de izquierda que forman parte del
Gobierno en esta materia. «Yo reconozco el cambio de actitud
que ha tenido la ministra Tohá, es positivo, pero todavía no
tenemos una política de seguridad legislativa», dijo.
SANTIAGO.- Asimismo, Macaya indicó que «ha sido reconocido
por el propio Gobierno que hay un conflicto entre izquierdas,
en la izquierda más a la izquierda del Gobierno, al PC y
parte de los parlamentarios del Frente Amplio no le gusta la
agenda en seguridad». «Acá hay un problema que sí tiene que
resolver el Presidente Boric. Chile no puede seguir pagando
el costo de los conflictos entre sus coaliciones», recalcó.
SANTIAGO.- El Partido Comunista calificó como un «chantaje
inaceptable» el anuncio de la bancada de la Democracia
Cristiana de no respetar el acuerdo administrativo sellado en
marzo por las distintas fuerzas políticas -excepto Chile
Vamos y los republicanos- para darle gobernabilidad a la
Cámara de Diputados, según el cual le corresponde a la
primera tienda presidir la testera. En un comunicado, el PC
criticó la decisión de la falange y acusó un «veto» contra
sus parlamentarios.
SANTIAGO.- En el documento, el PC agregó que «como comunistas
entendemos esto como el retorno de atávicos vetos políticos a
nuestro Partido y sus militantes. Vetos que no son sanos ni
democráticos. Lo que siempre hemos enfrentado con convicción
y dignidad. Nuestros diputados y diputadas fueron electos y
electas con importantes votaciones por la ciudadanía. Hemos
llegado donde estamos porque el pueblo nos ha puesto en este
lugar» plantearon».
VALPARAISO.- Aludiendo a la «democracia digital», el Partido
de la Gente, PDG, decidió hacer una encuesta que le servirá a
su bancada de diputados para definir si apoyará la opción de
la comunista, Karol Cariola, como presidenta de la Cámara. Es
que pese al acuerdo administrativo existente, el partido puso
en duda su respaldo a Cariola e incluso sonó la posibilidad
que un parlamentario de sus filas sea la carta que ocupe el
puesto con apoyo de la oposición.
MULCHEN.- Tras un nuevo ataque incendiario, en el que tres
camiones y una grúa resultaron destruidos, el alcalde de
Mulchén, Jorge Rivas, solicitó la instalación de un punto
fijo con integrantes de las Fuerzas Armadas en la comuna.
«Vamos a exigir y vamos a insistir en ello. Es necesario que
el Gobierno con sus instituciones pueda garantizar mayor
tranquilidad y mayor seguridad para nuestra comuna de
Mulchén, tanto en el sector urbano como rural», señaló
Rivas.
SANTIAGO.- En esta línea, el jefe comunal destacó que «mayor
presencia de la defensa nacional y mayor contingente
policial, es una demostración y una respuesta a lo que hoy
nuestra comunidad necesita y quiere».La solicitud de este
punto fijo, similar al que cuentan las comunas de Los Álamos,
Contulmo y Tirúa, se realizó en una reunión en la que
participó el jefe de la Defensa Nacional y autoridades
políticas para la coordinación de seguridad en la comuna.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 6 mil 867 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 552 sintomáticos, 886 asintomáticos, y 2 mil
429 con test PCR Positivos no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 744 mil
343, 4 millones 653 mil 276 recuperados, y 17 mil 648 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 25
fallecidos, para un total de 61 mil 632 en el país.
SANTIAGO.- Un importante golpe al crimen organizado realizó
Carabineros gracias a una operación -denominada «60
Segundos»- que permitió desarticular una banda acusada de
robar vehículos, clonarlos y diversas estafas que había
reunido un patrimonio de 6 mil 500 millones de pesos por
estos ilícitos. En el operativo, que incluyó tres regiones,
se logró la detención de 16 sujetos, uno de ellos en
flagrancia durante un allanamiento.
SANTIAGO.- Del total de aprehendidos, según la policía,
cuatro son mujeres y 12 hombres, todos de nacionalidad
chilena y mayores de edad, quienes registran diversos
antecedentes policiales y penales. Además se recuperaron 162
autos robados. Además, dijo Carabineros, se pudo establecer
que la organización creó 25 empresas «de papel» asociadas al
giro de importación y venta de vehículos.
SANTIAGO.- Por otra parte, la agrupación criminal, indujo a
través de diversas redes criminales la ejecución de 319 robos
violentos de vehículos en cerca de 40 comunas de la Región
Metropolitana, afectando a más de 500 personas. Con el
propósito de desarrollar la operación, el Departamento SEBV
logró determinar el modus operandi mediante interceptación
telefónica, seguimientos, vigilancias y la utilización de
tecnología y drones.
KANSAS CITY (ESTADOS UNIDOS).- La policía indicó que el
principal sospechoso de los homicidios del chileno Pablo
Guzmán Palma, de 25 años, y la argentina Camila Behrensen, de
24, ambos estudiantes de posgrado predoctorales en el
Instituto Stowers de Investigación Médica, Kevin Ray Moore,
de 42 años murió a mediados de octubre en un
asesinato-suicidio. El individuo fue ubicado fallecido en el
interior de un coche junto a Misty Brockman, de 40 años.
VALDIVIA.- La Fiscalía de Los Ríos instruyó diligencias a
distintas Brigadas de la PDI, para verificar la
intencionalidad del hecho que determinó el descarrilamiento
de un tren comuna de Máfil. El hecho a la altura del
kilómetro 825 de la línea férrea, cerca de la Ruta 5 Sur. En
el momento del incidente el convoy estaba formado por una
locomotora de seis carros sin carga de la empresa Fepasa,
dedicada al transporte de madera, que se dirigía a La
Unión.
RANCAGUA.- Un trabajador murió producto de un accidente en la
Mina Don Héctor, faena de la pequeña minería ubicada en el
sector de Chancón en la comuna de Rancagua, Región de
O’Higgins. Según los primeros antecedentes se registró un
deslizamiento de tierra en el exterior, producto del cual el
minero quedó atrapado. La víctima era un trabajador minero
que habría tenido en el rubro más de 20 años de servicio».
SANTIAGO.- Una nueva jornada de desórdenes se vivió en las
inmediaciones del Liceo Barros Borgoño, en la comuna de
Santiago. Un grupo de overoles blancos se enfrentó con
Carabineros, lanzando bombas molotov y fuegos de artificio.
Hubo un detenido, un individuo mayor de edad. De acuerdo a
información policial, se reportaron desórdenes y cortes de
tránsito en el sector.
SANTIAGO.- Codelco, la primera productora de cobre del mundo,
informó que generó 2 mil 606 millones de dólares de
excedentes entre enero y septiembre de este año, cifra muy
lejana a los 5 mil 249 millones registrados en igual periodo
del 2021. Se trata de una producción de un millón 62 mil
toneladas del metal rojo, lo que representa una disminución
del 10,4 por ciento en comparación al año pasado.
SANTIAGO.- El flujo de colocaciones hipotecarias mantuvo por
noveno mes consecutivo una contracción anual, y en el tercer
trimestre de 2022 el monto colocado fue un 45 por ciento
inferior en comparación con igual período del año pasado,
alcanzando un promedio mensual de 623 millones de dólares.
Así lo señaló la Asociación de Bancos e Instituciones
Financieras Abif.
SANTIAGO.- Al inicio del inicio del último fin de semana
largo del año, la Subsecretaría de Turismo entregó el detalle
de las proyecciones de viajes con pernoctación que se
realizarán en todo el país. En este sentido, desde la entidad
indicaron que se proyectan un millón 414 mil 102 viajes con
pernoctación, es decir, un 63,5 por ciento más que en el
mismo feriado de 2021, y un 45,3 por ciento más que el de
2019.
SANTIAGO.- El dólar cerró este viernes al alza, quedando por
sobre los 943 pesos, luego de tres jornadas a la baja. El
billete verde subió 3 pesos, 20 centavos, ubicándose en
puntas de 943 pesos, 50 centavos vendedor y 943 pesos, 20
centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Con una baja de 1,46 por ciento cerró
este viernes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, LME,
al transarse en USD 3,47611 la libra contado ‘grado A’, que
se compara con los USD 3,52759 del jueves, los USD 3,52101
del miércoles, los USD 3,41827 del martes, los USD 3,47497
del lunes, y los USD 3,42236 del viernes pasado. Tras ello,
el promedio mensual quedó en USD 3,45911, mientras que el
anual retrocedió a USD 4,04858.
SANTIAGO.- El Tribunal de Disciplina de la ANFP dio el
triunfo a Palestino tras el problema de Club Deportes
Antofagasta con el Estadio «Calvo y Bascuñán» el pasado 15 de
octubre, cuando el partido entre ambos elencos no se jugó
porque la Municipalidad no cedió el recinto, siendo
suspendido. En un comunicado, la ANFP expresó que se
resolvió, por unanimidad se determinó el triunfo del Club
Deportivo Palestino por 3 x 0 en el partido que se debió
disputar contra Deportes Antofagasta».
SANTIAGO.- El texto agregó que «se deja constancia que la
sentencia fundada será notificada próximamente, momento en
que comenzará a regir el plazo contemplado en el artículo 51°
del Código de Procedimiento y Penalidades». Este resultado es
clave, ya que mantiene complicado a los «pumas» con el
descenso y le da opciones a Palestino de clasificar a la Copa
Libertadores. En tanto, hay que esperar si los antofagastinos
apelarán a la segunda sala del Tribunal.
SANTIAGO.- Blanco y Negro, en reunión extraordinaria de
directorio, definió en una dividida votación apoyar a
Fernando Aguad para presidir la ANFP. Según trascendió, el
bloque que encabeza el presidente Alfredo Stöhwing apoyará a
Aguad, quien será oposición del actual timonel de la ANFP en
las elecciones, Pablo Milad. La división al interior del
directorio de Blanco y Negro se debe a que el bloque de
Aníbal Mosa, ex presidente de la concesionaria, quería
mantener su respaldo a Milad.
SANTIAGO.- La ANFP adelantó la programación de la fecha 30,
la última del Campeonato Nacional 2022, y que se disputará el
primer fin de semana de noviembre. La entidad fijó tres
encuentros para el sábado 5 de noviembre, todos en paralelo y
a mediodía, entre ellos el duelo entre U. de Chile y
Cobresal. El domingo 6 de noviembre, en tanto, se jugarán
cuatro partidos en simultáneo, donde se disputará la
clasificación a copas internacionales y el descenso.
SANTIAGO.- El portero Claudio Bravo volverá a jugar por la
selección chilena en los amistosos que se disputarán en
noviembre ante Polonia y Eslovaquia, ya que será convocado
por Eduardo Berizzo. El histórico capitán de la Roja, ausente
de la última nómina, está entre los jugadores que reservará
el «Toto» y su carta ya está lista para ser enviada a Real
Betis.
SANTIAGO.- El argentino Luciano Aued anunció su despedida de
Universidad Católica, luego de ser multicampeón en San Carlos
de Apoquindo. Aued, acompañado por Matías Dituro, Fernando
Zampedri, Nicolás Peranic y Raimundo Rebolledo, dijo: «Decidí
que estos dos serán mis últimos dos partidos. Fui feliz aquí.
Este año fue durísimo, todo el club me ha apoyado. Fueron
cinco años tremendos», cerró con lágrimas el trasandino.
SANTIAGO.- El futbolista Jeisson Vargas se suma a la lista de
cortados de Universidad de Chile de cara a la próxima
temporada, luego de un irregular año, en el que no replicó el
buen desempeño que tuvo en Unión La Calera. Vargas, según se
conoció, debe buscar club, ya que no está contemplado en los
planes de la institución universitaria laica de cara a 2023.
El formado en U. Católica se une a una lista donde están a
Pablo Aránguiz, Junior Fernandes y Ronnie Fernández.
DEL EXTERIOR
SAN FRANCISCO (ESTADOS UNIDOS).- El esposo de la presidenta
de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y líder
demócrata Nancy Pelosi, fue «atacado violentamente» en la
residencia de ambos en San Francisco y debió ser
hospitalizado, dijo la oficina de la congresista. «Paul
Pelosi está recibiendo atención médica con contusiones,
inflamación grave y otras lesiones, informó en un comunicado
el portavoz de la líder demócrata, Drew Hammill.
SAN FRANCISCO (ESTADOS UNIDOS).- En tanto, se detalló que «el
agresor está bajo custodia y se está investigando el motivo
del ataque», añadió el vocero. Según los primeros
antecedentes, el intruso buscaba a la dirigente demócrata y
gritó varias veces «¿dónde está Nancy, dónde está Nancy»?,
antes de golpear a Paul Pelosi con un martillo. Nancy Pelosi,
segunda en la línea de sucesión a la Presidencia después de
la vicepresidenta Kamala Harris, no estaba en San Francisco
cuando su marido fue agredido.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos avisó a Rusia
que habrá consecuencias si ataca los satélites que usa para
comunicaciones. “Cualquier ataque en nuestra infraestructura
se topará con una respuesta adecuada de nuestra parte. Si
esos ataques ocurren, haremos todo lo posible para exponer,
detener y hacer que Rusia rinda cuentas por ello”, advirtió
John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La Organización de los Estados
Americanos, OEA, anunció que la misión que enviará a Perú
para analizar la crisis política del país estará compuesta
por los cancilleres de Argentina, Ecuador, Paraguay,
Guatemala y Belice, además de funcionarios de otros países de
la región. El presidente del consejo permanente de la OEA y
representante de Surinam ante el organismo, Marten
Schalkwijk, precisó que el viaje del grupo aún no ha sido
programado, pero se espera que sea la próxima semana.
KIEV (UCRANIA).- El presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski, se mostró muy satisfecho al comunicar que sus
tropas han logrado derribar casi todos los drones kamikaze
lanzados por Rusia. El mandatatio, en su mensaje se mostró
junto a un aparato de fabricación iraní a sus pies. «Doy
gracias a los guardianes de nuestro cielo», dijo Zelenski,
quien aseguró que juntos «cortarán las alas a todos los
monstruos de metal» que vuelen en dirección a Ucrania.
SHANGHAI (CHINA).- Shanghái, la mayor ciudad de China, ordenó
pruebas masivas de detección del coronavirus para los un
millón 300 mil residentes del distrito central de Yangpu, que
deberán quedarse en sus casas al menos hasta que se conozca
el resultado de sus test. La medida recuerda a las tomadas
durante el verano boreal que derivaron en un confinamiento de
dos meses en toda la ciudad de 25 millones de personas que
devastó la economía local.
SAN FRANCISCO (ESTADOS UNIDOS).- El multimillonario Elon Musk
ya es el nuevo dueño de Twitter y su primera medida fue
despedir a cuatro de sus máximos responsables, según
publicaron medios estadounidenses. Los desvinculados
aparentemente son el consejero delegado, Parag Agrawal; el
jefe financiero de Twitter, Ned Segal; la máxima responsable
legal y de políticas, Vijaya Gadde, y el abogado principal de
la firma, Sean Edgett.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El ex Presidente
estadounidense, Donald Trump, estimó que Twitter «ahora está
en buenas manos», después de que Elon Musk, el hombre más
rico del mundo, comprara la red social. «Estoy muy feliz de
que Twitter ahora esté en buenas manos y ya no será dirigido
por lunáticos y maníacos de la izquierda radical que
realmente odian a nuestro país», dijo Trump en su plataforma
Truth Social.
KHERSON (CRIMEA).- El jefe de la administración rusa de la
anexionada península ucraniana de Crimea, Serguéi Axiónov,
afirmó que se completó la evacuación de civiles de la región
sureña de Kherson. “Ha concluido el trabajo de organización
de la salida de los habitantes hacia la margen izquierda del
río Dniéper, a regiones seguras de Rusia”, escribió
Axiónov.
LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- El músico y pionero del rock
and roll Jerry Lee Lewis falleció este viernes, a los 87
años, según confirmó su publicista Zach Farnum. Elpianista
oriundo de Luisiana se hizo conocido como «The Killer» a
gracias a sus histriónicas presentaciones en vivo y a cortes
como «Whole Lotta Shakin’ Goin’ On» y «Great Balls of Fire».
A fines de los 50 su carrera tuvo un declive tras contraer
matrimonio en secreto con su prima Myra Gale Brown, quien en
el momento tenía 13 años.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados