VALPARAISO.- El Senado aprobó la nueva solicitud de prórroga
del Gobierno del estado de excepción constitucional de
emergencia que rige desde mediados de mayo en las provincias
de Arauco y Biobío, en la región homónima, y en la totalidad
de la Región de La Araucanía. Esto, con una mayoría de 35
votos a favor, uno en contra, de la senadora Fabiola
Campillai, y dos abstenciones. Así, la medida se mantendrá
otros 15 días, que regirán desde el 28 de octubre, cuando
acaba el período actual.
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó
la decisión del alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, quien
cerró los cuatro accesos a la comuna en forma de demanda por
los problemas de seguridad. «Fui alcaldesay sé lo que siente
una autoridad local cuando hay un problema y se siente
impotente y necesita responder a la comunidad», pero «cerrar
los accesos no es el camino, genera problemas adicionales
para la comunidad que está golpeada por los temas de
seguridad», sostuvo.
SANTIAGO.- En esa línea, la secretaria de Estado agregó que
«si cada comuna que tiene problemas de seguridad cerrara los
accesos, lo que tendríamos es un agravamiento de los
problemas de seguridad, no es el camino». Además, la ministra
Tohá invitó al alcalde de Puchuncaví a La Moneda, a él y a
todos los alcaldes y alcaldesas que quieran hablar sobre
temas de seguridad.
SANTIAGO.- En otro tema, hizo un llamado lograr un acuerdo
por la seguridad, y pidió a todos los actores políticos que
«nos demos la oportunidad de hacerlo bien». Esto, con la
finalidad de «identificar las prioridades en las que podemos
colaborar, tramitarlas con urgencia, concentrar la energía en
ello y sacar una agenda completa e integral».
VALPARAISO.- En tanto, el jefe de bancada de RN, Andrés
Longton, dijo que «antes de sumarnos a cualquier acuerdo por
seguridad, este Gobierno tiene que primero, sincerarse:
¿quiere proteger o no a nuestras policías? Hay proyectos que
están durmiendo en el Congreso que van en esa línea». «¿Está
dispuesto a ponerle urgencia a la Ley Antiterrorismo?. Al
único proyecto que le puso urgencias es al que protegía a los
victimarios a través del indulto, no a la Defensoría de las
Víctimas», aseguró.
VALPARAISO.- La presidenta de la Comisión de Agricultura de
la Cámara de Diputados, Consuelo Veloso, RD, fue destituida
de su cargo, luego que se aprobara una petición de censura en
su contra. La decisión fue tomada por ocho votos contra cinco
y contó con el apoyo de todos los integrantes de la derecha y
del diputado René Alinco, independiente de la bancada PPD.
VALPARAISO.- El argumento de la censura fue que Veloso no dio
la palabra a un diputado en una sesión, ante lo que la
parlamentaria dijo no haber lo escuchado. En tanto, el
diputado RN Jorge Rathgeb dijo que aunque no estuvo en esa
sesión, apoyaba la censura ya que Veloso no inició la sesión
«en nombre de dios y de la patria».
VALPARAISO.- La diputada PC Karol Cariola fustigó los
argumentos de los partidos para evitar su llegada a la
presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados. Esto,
porque desde la derecha y la DC quitaron el apoyo a Cariola
tras el respaldo de las también diputadas comunistas Carmen
Hertz y Lorena Pizarro a la querella de la Comisión Chilena
de Derechos Humanos en contra del exdirector del INDH Sergio
Micco, al que buscan acusar de encubrir delitos de lesa
humanidad en el marco del estallido social.
VALPARAISO.- Al respecto, Cariola sostuvo que «no es una
querella del PC, es una querella de una organización de
derechos humanos autónoma». «Creo que lo que se está haciendo
es condicionar un acuerdo administrativo con elementos que no
tienen que ver necesariamente con el acuerdo. Es parte de la
conversación que tienen que llevar a adelante los jefes de
comité», agregó la legisladora.
VALPARAISO.- La comisión de Trabajo de la Cámara de
Diputados, aprobó la extensión del post natal de emergencia
durante 60 días más, es decir, hasta el 30 de noviembre de
este año -considerando que la última prórroga fue hasta el 30
de septiembre-. Esto pese a la insistencia de algunos
parlamentarios por extender el beneficio hasta el 31 de
diciembre, fecha que coincide con el término del estado de
alerta sanitaria decretado por el Gobierno.
SANTIAGO.- En la inauguración de un mural en honor a Gabriela
Mistral en el Museo de la Educación, el Presidente Gabriel
Boric anunció un nuevo plan de fortalecimiento de la
educación rural. Boric dijo que se espera «implementar un
conjunto de iniciativas en beneficio de 280 mil estudiantes y
más de 30 mil docentes». «Hemos incluido medidas orientadas a
mejor el transporte escolar, la infraestructura de escuelas y
el fortalecimiento de la educación técnico-profesional
rural», aseguró.
SANTIAGO.- El ministro de Vivienda, Carlos Montes, entregó
los resultados del «Catastro Nacional de Campamentos 2022»,
que arrojó un total de más de mil asentamientos de este tipo
en Chile, con 71 mil 961 hogares. De acuerdo al Catastro, los
campamentos total en Chile llegan a mil 91, de los cuales 355
son nuevos. Por otra parte, la cantidad total de hogares en
campamentos son 71 mil 961, de los cuales 29 mil 122 son
nuevos.
SANTIAGO.- En tanto, las regiones de Valparaíso, con 255, la
Metropolitana, con 142 y Biobío, con 156, concentran el 50
por ciento de todos los campamentos a nivel nacional.
Valparaíso además es la región que concentra más campamentos
nuevos con 73. Asimismo, el 75 por ciento del número de
hogares en campamentos, lo registra Valparaíso,, la Región
Metropolitana, Tarapacá, Antofagasta y el Biobío.
SANTIAGO.- Mientras, que el 51 por ciento de quienes habitan
en campamentos son mujeres y un 36 por ciento migrantes, y un
48 por ciento está bajo la línea de la pobreza y un 25 por
ciento bajo la línea de la pobreza extrema. Además, el
estudio reveló que entre las razones para llegar a un
campamento, un 55 por ciento declara por los bajos ingresos
en el hogar y un 47 por ciento por el alto costo de los
arriendos.
SANTIAGO.- El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, llamó a
todos los partidos a actuar con «flexibilidad y generosidad»
para destrabar en los próximos días un «buen acuerdo» en
materia constitucional. Elizalde señaló que «el mayor factor
de inestabilidad en Chile es no hacer nada», y dijo que
espera que «todos los actores actúen con la flexibilidad y
responsabilidad necesaria para avanzar hacia un buen acuerdo,
y haremos un especial esfuerzo durante estas dos semanas».
SANTIAGO.- Por otra parte, Elizalde aseguró que, si bien
hasta ahora el Partido de la Gente es la única colectividad
que pidió recurrir al mecanismo, el desarrollo de un nuevo
plebiscito de entrada «no está desechado» ya que «si queremos
un acuerdo, no podemos ir cerrando alternativas que faciliten
el acuerdo, a priori. Hay actores que no quieren plebiscito,
otros que lo están exigiendo. No está descartado, depende del
rumbo que tomen las conversaciones y se avancen en áreas
específicas».
SANTIAGO.- La presidenta de Evopoli, Gloria Hutt, se refirió
a los diálogos entre partidos por la continuidad del proceso
constituyente indicando que «hay puntos en común con los
partidos de centro, y me gustaría que contribuyéramos a que
los acuerdos se cierren pronto». Asimismo, sostuvo que «el 62
por ciento no es de los partidos, es de las personas, y las
personas han sido actores clave en todo lo que ha ido
pasando. Es importante que no los dejemos bajo la mesa».
VALPARAISO.- El diputado PC Matías Ramírez ofició al
Ministerio del Interior para conocer mayores detalles sobre
la existencia de una red de protección a Sebastián Nash, hijo
del exgeneral Claudio Nash. Ramírez comentó que «dado que
hemos tenido información que, habiendo investigaciones desde
2014 por el delito de contrabando, estas fueron ocultadas por
parte de personal de Carabineros de Chile por instrucciones
directas del exgeneral Claudio Nash».
VALPARAISO.- El parlamentario dijo que «creemos que es
sumamente grave que en este caso eventualmente haya existido
una red de protección que permitió que el hijo del general
haya podido cometer diversos ilícitos en la Región de
Tarapacá en total impunidad». Además, pidió que se remita la
hoja de vida de Nash, sus destinaciones y los periodos,
además de informar sobre las indagatorias de funcionarios de
Carabineros y antecedentes de la posible intervención de Nash
en esas indagatorias.
VALPARAISO.- La Fiscalía Regional de Valparaíso abrió una
investigación de oficio por lo ocurrido en Puchuncaví, donde
el alcalde Marcos Morales decidió cerrar los cuatro accesos a
la comuna, en demanda por hechos de violencia en la zona. El
Ministerio Público señaló que «se abrió una investigación por
el delito 268 septies que sanciona a quien sin estar
autorizado, interrumpiere completamente la libre circulación
de personas o vehículos en la vía pública».
CORONEL.- El alcalde subrogante de Coronel, Javier Valencia,
pidió un programa integral de intervención a desarrollar con
el Ministerio del Interior, luego de que en menos de 24 horas
se registraran tres balaceras en la comuna. La autoridad
comunal dijo que «requerimos de un programa bastante más
integral de intervención por parte del Gobierno», que sea
coordinado entre el municipio y la Delegación Presidencial
regional en este caso.
SANTIAGO.- El Colegio Médico hizo un llamado a la ciudadanía
a «no guardar» la mascarilla ante el aumento de casos de
Covid-19 que se ha registrado las últimas semanas. El
presidente del gremio, Patricio Meza, aseguró que «es una
decisión personal seguir protegiéndonos, como en un centro
comercial o el transporte», pero insistió en «no guardar la
mascarilla, sino tenerla a la mano en caso de aglomeración» y
que «si tengo algún tipo de síntomas, hacerme un test lo
antes posible».
SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 145 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 026 sintomáticos, 216 asintomáticos, y 903
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 722 mil
965, 4 millones 637 mil 665 recuperados, y 11 mil 471 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, se
consignan 6 para un total de 61 mil 577 en el país.
SANTIAGO.- La ministra en visita que investiga malversación
de caudales públicos en el Ejército, Romy Rutherford, dictó
el procesamiento en contra del excomandante en jefe de la
institución Juan Emilio Cheyre por la utilización irregular
de 128 millones de pesos. Además, determinó ampliar cargos
contra los también extimoneles Óscar Izurieta y Juan Miguel
Fuente-Alba. Tras la formulación de cargos, Cheyre quedará
preso y deberá definirse si puede acceder a libertad bajo
fianza.
PUNTA ARENAS.- La Corte de Apelaciones de Punta Arenas anuló
el procesamiento del sacerdote Leonardo Santibáñez Martínez y
del exobispo Bernardo Bastres Florence en calidad de
encubridores del delito de sustracción de menores de edad, en
el caso del joven de 17 años Ricardo Harex, desaparecido en
2001 en esa ciudad. El tribunal acogió los recursos de amparo
de las defensas de los curas al considerar que no existen
antecedentes suficientes para justificar la existencia del
delito base.
SANTIAGO.- El Segundo Tribunal Ambiental acogió parcialmente
las tres reclamaciones presentadas en contra de la resolución
del Ministerio del Medio Ambiente que declaró el Humedal
Urbano de Quilicura en la Región Metropolitana.Según el fallo
emitido, la declaración presentada por el Ministerio de Medio
Ambiente respecto de la zona presenta un vicio de legalidad
por falta de antecedentes.
SAN ANTONIO.- Los trabajadores afiliados a la Unión Portuaria
de Chile iniciarán a las 08:00 horas de este miércoles 26 de
octubre un paro de sus actividades, que se extenderá por 48
horas. La manifestación tiene como fin acusar el nulo avance
del Gobierno por atender las necesidades del sector marítimo
portuario. Además, el paro se replicará en una veintena de
puertos del país donde la Unión Portuaria tiene presencia y
se produce a pocos días del comienzo de la temporada de
cruceros.
SANTIAGO.- El dólar se desplomó casi 20 pesos este martes, en
línea con la depreciación global de la divisa estadounidense.
De esta manera, el billete verde terminó la jornada
retrocediendo 18 pesos, 10 centavos, en puntas de 965 pesos,
50 centavos vendedor y 965 pesos, 20 centavos comprador.
SANTIAGO.- Los exfutbolistas uruguayos Diego Lugano y
Sebastián ‘Loco’ Abreu, así como el portero argentino Carlos
‘Mono’ Navarro Montoya y el exdefensor brasileño Junior
Baiano se darán cita en Paraguay el próximo 5 de noviembre
para disputar un «Partido de la Estrellas» en apoyo a la
Fundación Teletón. Así lo anunciaron el presidente de la
Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, Alejandro
Domínguez, y el director de la Fundación Teletón, Victor
Ibarrola.
SANTIAGO.- El jugador Bruno Barticciotto suena como refuerzo
para la delantera de Colo Colo para cubrir la zona derecha de
la parte ofensiva. Según trascendió, el hijo del histórico
Marcelo Barticciotto es del gusto del técnico Gustavo
Quinteros y está siendo evaluado por la gerencia deportiva.
Por esto, están expectantes de cara a lo que ocurra, dado que
el elenco de colonia puede hacer uso de la opción de compra a
Universidad Católica a cambio de 350 mil dólares.
SANTIAGO.- El grupo nacional «Los Jaivas» anunció que
celebrará sus 60 años de trayectoria con un especial
concierto en el Movistar Arena. El show, que quedó fijado
para el 15 de agosto de 2023, incluirá también una exposición
con artículos y piezas históricas del grupo, pasando por sus
instrumentos, trajes y discos. Las entradas para la
presentación se pondrán a la venta a las 11:00 horas de este
27 de octubre a través de Puntoticket.
DEL EXTERIOR
MOSCU (RUSIA).- El Pentágono informó que Rusia avisó a
Estados Unidos que realizará maniobras militares próximamente
que incluyen ejercicios nucleares. Así lo señaló el portavoz
del Departamento de Defensa de Estados Unidos, general Pat
Ryder, que explicó que «Rusia está cumpliendo con sus
obligaciones para el control de armas y los compromisos de
transparencia con estas notificaciones». Las maniobras
normalmente implican lanzamiento de misiles y despliegue de
activos estratégicos.
LONDRES (REINO UNIDO).- El conservador Rishi Sunak se
convirtió en el nuevo primer ministro del Reino Unido, tras
ser recibido en el palacio de Buckingham por el rey Carlos
III, quien le encomendó formar un Gobierno. En su primer
mensaje, Sunak dijo que su antecesora Liz Truss «no se
equivocó», pero afirmó que «se cometieron algunos errores», y
recalcó que «pondré la estabilidad económica y la confianza
en el centro de la agenda de este gobierno», aunque advirtió
que hay «decisiones difíciles por venir».
LONDRES (REINO UNIDO).- La saliente primera ministra
británica saliente, Liz Truss, expresó sus mejores deseos
para su sucesor Rishi Sunak, antes de abandonar la residencia
oficial de Downing Street tras 49 días en el cargo, para
presentar su dimisión al rey Carlos III. «Deseo a Rishi Sunak
todo el éxito, por el bien de nuestro país», afirmó Truss en
un breve discurso de despedida en el que aseguró que «nuestro
país sigue capeando la tormenta, pero los días más brillantes
están por llegar».
ROMA (ITALIA).- La nueva primera ministra de Italia, Giorgia
Meloni, logró su investidura en la Cámara de Diputados
gracias a los votos de su coalición derechista y espera ahora
completar el trámite este miércoles en el Senado, un
formalismo por contar con mayoría. Meloni alcanzó la mayoría
absoluta con 235 votos a favor,de un total de 400, gracias a
su partido, los ultras Hermanos de Italia, y sus socios de
coalición, la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia, además
de otras pequeñas formaciones.
VIENA (AUSTRIA).- El Organismo Internacional de la Energía
Atómica informó del próximo envío de una misión de
inspectores a dos instalaciones nucleares de Ucrania por
petición de las autoridades de ese país. El envío de los
inspectores está relacionado con las acusaciones rusas de que
Ucrania podría emplear una «bomba sucia», algo negado por
Kiev. La agencia nuclear de la ONU tampoco tiene ningún
indicio del desvío de material nuclear ni de actividades
ucranianas no declaradas.
MOSCU (RUSIA).- El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri
Peskov, manifestó que su país está dispuesto a hablar con
Estados Unidos y el papa Francisco para hallar una solución a
la situación creada por la campaña militar en Ucrania. Al
mismo tiempo, Peskov indicó que nadie ha propuesto llamar al
presidente ucraniano Volodímir Zelenski, para que aclare «la
base legal que prohíbe cualquier tipo de negociación con la
parte rusa», refiriéndose a la decisión de Kiev de no
conversar con el mandatario ruso Vladimir Putin.
KIEV (UCRANIA).- La viceprimera ministra y titular de
Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente,
Iryna Vereshchuk, pidió a los ucranianos que están
actualmente en el extranjero no regresar a su país durante el
invierno por la difícil situación energética debido a los
ataques rusos. «Les pido no volver, necesitamos sobrevivir al
invierno. Por desgracia, las redes no aguantarán, ya ven lo
que está haciendo Rusia. Si existe la posibilidad de
quedarse, por el momento pasen el invierno en el extranjero»,
instó.
ZAGREB (CROACIA).- La presidenta de la Cámara de
Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, aseguró que
Washington apoyará a Ucrania «hasta la victoria» en su lucha
contra la invasión de Rusia. «Crimea es Ucrania», declaró
Pelosi durante una reunión interparlamentaria con la
asistencia de representantes de unos 40 países en Zagreb, y
añadió que todos los territorios anexionados de forma ilegal
por Rusia durante los últimos años deben ser recuperados por
Ucrania.
SAO PAULO (BRASIL).- El expresidente brasileño Luiz Inácio
Lula da Silva, favorito para las elecciones de este domingo,
reiteró que si vuelve al poder no buscará la reelección para
un segundo mandato. Durante una entrevista radial, Lula
declaró que «los líderes se construyen trabajando en su
compromiso con la población», que «yo voy a volver a gobernar
el país porque las personas que van a votar en mí tienen la
expectativa de que voy a gobernar mejor de lo que ya lo
hice», y que aspira a «mejorar la vida de las personas».
CIUDAD DE MEXICO (MEXICO).- El presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, aseguró que el ejército de ese país no
tiene aspiraciones de poder, después de que el secretario de
Gobernación Adán Augusto López afirmara que los miembros de
las Fuerzas Armadas tienen derecho a buscar puestos
políticos. El mandatario apuntó que «no están pensando en eso
los militares, están pensando en seguir sirviendo al pueblo y
con un añadido: con respeto profundo a los derechos humanos,
que eso es muy importante».
BARCELONA (ESPAÑA).- China, Estados Unidos, India, Rusia y
Japón son los cinco primeros países emisores de CO2 del
mundo, por encima de los mil millones de toneladas cada uno
de ellos, y representan el 62,9 por ciento del total de
emisiones mundiales. Así lo afirmó el Informe de Situación de
las Emisiones de CO2 en el mundo, que elabora la Fundación
Empresa y Clima, que detalló que entre los países más
emisores Irán sustituyó a Alemania, como el sexto emisor
mundial.
MOSCU (RUSIA).- Un tribunal en Rusia ratificó la sentencia de
nueve años de prisión contra la basquetbolista estadounidense
Brittney Griner por posesión de drogas, rechazando una
apelación. Griner, una pívot bicameona olímpica con Estados
Unidos y estrella del Mercury de Phoenix en la WNBA, fue
condenada luego de que la policía dijo que halló cartuchos
para vapeo con aceite de cannabis en su equipaje en el
aeropuerto Sheremetyevo de Moscú.
SAO PAULO (BRASIL).- El ex delantero brasileño Ronaldo
defendió a Neymar, tras el revuelo surgido en torno al
atacante de París Saint-Germain por su apoyo a la reelección
del presidente Jair Bolsonaro en los comicios del domingo.
«Hemos visto muchas veces a la propia prensa cobrar un
posicionamiento político a nuestros jugadores y, cuando uno
lo tiene, es masacrado. Es una injusticia muy grande», afirmó
Ronaldo al ser preguntado sobre si la postura de Neymar
podría dividir más a un país ya polarizado.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados