viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO.- Los ministros de Obras Públicas, Juan Carlos
García, y de Vivienda, Carlos Montes, se reunieron con el
presidente del Consejo de Defensa del Estado, CDE, Juan
Antonio Peribonio, para analizar la situación de la empresa
constructora Claro, Vicuña, y Valenzuela que pidió su
liquidación. En la cita, se repasaron las medidas a seguir
como hacer exigibles las boletas de garantía, realizar un
proceso de revisión de los estados de pagos pendientes, y un
seguimiento de la situación de los trabajadores de la
empresa.

SANTIAGO.- Al respecto, Montes destacó que «la situación debe
ser abordada prontamente, con especial preocupación por los
beneficiarios de los proyectos de obras y viviendas por un
lado; y de los derechos de los trabajadores de la empresa por
otro». Por su parte, García, valoró la disposición del CDE
porque si bien nuestros reglamentos establecen los pasos a
seguir en casos de quiebra de empresas, se requiere una
estrategia integral», destacó.

SANTIAGO.- Previamente, la vocera de Gobierno, Camila
Vallejo, había comentado la preocupación por la quiebra de la
constructora Claro, Vicuña y Valenzuela, asegurando que si
bien es un problema grave, la compañía no abrió diálogo con
el Ejecutivo para analizar opciones. Al respecto, destacó que
cuentan con alternativas para ayudar a las empresas del
sector que están con problemas, señalando que «hay instancias
de dialogo, pero requiere también de una contraparte
disponible a conversar».

SANTIAGO.- En otro tema, la ministra realizó un nuevo llamado
a la unidad del oficialismo, subrayando que ello es clave
para poder levantar la aprobación del Presidente Gabriel
Boric. En ese contexto, destacó el cónclave que sostendrán la
próxima semana los líderes y parlamentarios de los partidos
de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático junto a
ministros, en el cual ese tema será uno de los principales
«para ver cómo avanzar más y mejor».

SANTIAGO.- Junto con anunciar que este viernes se realizará
un consejo de gabinete con foco en la reforma provisional,
Vallejo indicó que «estratégicamente para este Gobierno y el
país es fundamental la unidad para avanzar, de nada sirven
las polémicas por la prensa (…) el mayor sentido de realidad
es poner en el centro la importancia de la unidad». «Ese es
el mensaje que queremos transmitir hoy y el eje del encuentro
con nuestras fuerzas», agregó.

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
entregó su respaldo al funcionario de Carabineros que le
disparó a un sujeto en Talagante, quien lo amenazó con un
pedazo de cemento para agredirlo. Sobre este caso, detalló
que «el uso de arma de fuego por parte de Carabineros está
reglada, y por supuesto las pueden usar». Así, también señaló
que hay que «salir del mito que Carabineros no puede usar
armas automáticas, no hay ninguna norma que le impida».

SANTIAGO.- El Ministerio de Desarrollo Social y Familia
informó que el ministro Giorgio Jackson dio positivo a
covid-19. En un comunicado, informó que tras realizarse un
test preventivo de antígenos, el ministro inició un
aislamiento a la espera del resultado del examen PCR . Agregó
que Jackson se sometió al testeo «de manera preventiva tras
identificarse distintos casos confirmados en su entorno».
Además, detalló que «cuenta con su esquema de vacunación
completo».

SANTIAGO.- El Ministerio de Salud anunció que la vacunación
anual contra el Covid-19, iniciada hace dos semanas, se
ampliará a adultos mayores desde los 80 años, a partir de
este miércoles 26 de octubre. El proceso de la inyección
bivalente, que combina la cobertura contra la variante
original y ómicron y es considerada la más actualizada, y
partió enfocado en el personal de salud y personas
inmunocomprometidas.

SANTIAGO.- Al respecto, la ministra de la cartera, Ximena
Aguilera, sostuvo que «estamos asegurando la protección
oportuna de la población más vulnerable». «Las personas
mayores han sido un grupo ejemplar en procesos de vacunación
y siguiendo medidas de autocuidado como uso de mascarilla
cuando es necesario, lavado de manos, ventilación y evitar
aglomeraciones», sostuvo la secretaria de Estado.

SANTIAGO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, junto al
director general de Gendarmería, Sebastián Urra,
inspeccionaron en terreno la finalización de las obras de
renovación de la Unidad Especial de Alta Seguridad de la
Cárcel de Alta Seguridad, CAS. En el lugar hubo un aumento de
un 65 por ciento en la cantidad de cámaras, de 234 a 387.
Además se incorporaron cámaras térmicas y de reconocimiento
facial y nuevos sistemas de escaneo corporal para visitas,
funcionarios e inspección de bultos o encomiendas.

VALPARAISO.- El diputado Carlos Bianchi, independiente-PPD,
sugirió que, ante la posibilidad que no se respete el
«acuerdo administrativo de gobernabilidad» oficialista
respecto a la presidencia de la Cámara Baja, el cual debiera
suceder la comunista Karol Cariola, sea el actualmente
renunciado Raúl Soto, PPD, quien continúe hasta marzo. «Este
espectáculo no estoy dispuesto a darlo, por eso que creo que
es una salida conveniente», dijo el legislador.

VALPARIASO.- Se debe recordar que el entendimiento, suscrito
en marzo antes del inicio del período legislativo en curso,
se mantiene aparentemente en vilo debido a que el Partido de
la Gente puso en duda su apoyo a Kariola, amenazando con
incumplir su palabra, mientras esta semana desde la
Democracia Cristiana condicionó también su respaldo. Esto,
porque la mesa que viene debiera ser encabezada por el PC,
acompañado por el Frente Amplio y la DC en las
vicepresidencias.

SANTIAGO.- El Ministerio de Educación informó que hasta el
viernes 28 de octubre estarán disponibles los resultados de
las postulaciones para la Admisión Escolar 2023, según
informó esta jornada el Ministerio de Educación. Al revisar
los resultados, que se encuentran disponibles en el sitio web
oficial, las familias tendrán tres opciones: Aceptar la
asignación, aceptar con listas de espera o rechazar.

SANTIAGO.- En el caso de aceptar la asignación, el apoderado
deberá ir presencialmente entre el 14 y el 27 de diciembre al
recinto, mientras que en el caso de las listas de espera se
darán a conocer los resultados entre el 9 y 10 de noviembre.
Al respecto, el ministro de la cartera, Marco Antonio Ávila,
recordó que «las y los apoderados que estén conformes con el
resultado de su postulación, lo acepten en el mismo sitio y
matriculen a sus hijos e hijas en diciembre, para así hacer
efectivo su cupo».

SANTIAGO.- Asimismo, el secretario de Estado adelantó que «de
igual forma, para aquellas familias que no hayan alcanzado a
postular en esta primera etapa o que no estén conformes con
los resultados, pronto se abrirá un nuevo periodo de
postulación». Quienes no hayan alcanzado a postular en los
plazos anteriores o que no estén conformes con su asignacion,
podrán participar en un periodo complementario de postulación
entre el 22 y 29 de noviembre.

SANTIAGO.- La organización ambientalista estadounidense
Sachamama publicó la lista con «Los 100 Latinos más
Comprometidos con la Acción Climática», entre los que figura
el Presidente Gabriel Boric. Esta selección reconoce a
aquellos que han producido un impacto en la lucha ambiental,
la sostenibilidad y el combate ante la emergencia climática
del planeta, la cual está compuesta por empresarios,
políticos, activistas, académicos, periodistas, y estrellas
del espectáculo.

SANTIAGO.- Asimismo, además del Jefe de Estado, entre los
chilenos destacados está la ministra del Medio Ambiente,
Maisa Rojas, la activista Julieta Martínez y la alcaldesa de
Santiago, Irací Hassler. También destacan al papa Francisco,
la modelo brasileña Gisele Bündchen, el actor mexicano Diego
Luna, la cantante Camila Cabello y la congresista
estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez, entre otros.

SANTIAGO.- La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco,
valoró el llamado que hizo el Presidente Gabriel Boric a un
gran acuerdo nacional en materia de seguridad, para combatir
la delincuencia en el país. «Es absolutamente pertinente y
coincidimos del todo con la idea del Presidente Boric de que
este tema requiere convocar a todos los autoridades
incumbentes, a todos los órganos que tienen que ver con
combatir la delincuencia», señaló.

SANTIAGO.- En esa línea, Vivanco precisó que «cada órgano por
separado no puede tener todos los resultados que se necesitan
para combatir la delincuencia». «Esto requiere coordinación,
trabajo conjunto, fijación de metas, y es excelente que sea
el Presidente quien tenga la iniciativa, porque es justamente
el Ejecutivo el que tiene la fuerza y facultades para poder
hacer las coordinaciones, en las cuales estamos plenamente
dispuestos a colaborar», sostuvo.

SANTIAGO.- Además, la vocera de la Corte Suprema señaló que
«hoy no es recomendable que las personas queden presas, a no
ser que sea de extrema violencia o comprometan seriamente la
seguridad de la sociedad, no es recomendable porque significa
más incremento en las cárceles». En esa línea, sentenció que
«los jueces no pueden fallar de acuerdo al clamor popular,
sino volveríamos a 500 años atrás donde se hacían ejecuciones
públicas para que la gente esté contenta», cerró.

SANTIAGO.- El diputado Diego Ibáñez resultó electo nuevo
presidente de Convergencia Social, el partido del Presidente
Gabriel Boric y uno de los tres del Frente Amplio. Ibáñez
aseguró que «trabajaremos con todo el corazón para recuperar
la política y para que esta pueda ser una herramienta para
mejorar la vida del pueblo chileno». Además, incluyó que su
objetivo es «lograr ser un puente entre políticos que piensan
distinto para que se escuchen. Menos peleas egocéntricas y
más cambios concretos».

COLCHANE.- El alcalde de Colchane, Javier García, indicó que
el Gobierno de Chile «debe apurar las medidas de seguridad en
la frontera», tras el hallazgo yn hombre de nacionalidad
boliviana fallecido en esa zona, y que estaba maniatado y con
golpes en la cabeza. Además, realizó un llamado a las
autoridades de Bolivia ya que considera que la permisibilidad
de estás a la organización de grupos dedicados al tráfico de
migrantes, en territorio boliviano, tuvo como consecuencia la
muerte de la víctima.

COLCHANE.- Al respecto, precisó «lamento el fallecimiento de
esta persona, más aún en estas circunstancias. Por ello, hago
un llamado al Gobierno de Chile a implementar con urgencia
las medidas de seguridad que los vecinos de Colchane
reclaman». «Así también hago un llamado al Gobierno
boliviano, a controlar sus fronteras ya que su inacción hoy
día trae como resultado el asesinato de un ciudadano
boliviano», dijo el alcalde García.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 854 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 220 sintomáticos, 294 asintomáticos, y mil
340 con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 718 mil
965, 4 millones 632 mil 278 recuperados, y 13 mil 698 activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, se
consignan 61 mil 549 en el país.

SANTIAGO.- La Corte Suprema dio a conocer el listado
definitivo de los 17 postulantes que buscan el cargo de
Fiscal Nacional. Entre quienes postularon aparecen seis
mujeres, y entre los nombres destacados están el del fiscal
regional de O’Higgins, Emiliano Arias, y el de la Defensora
de la Niñez, Patricia Muñoz. Ángela Vivanco, vocera del
máximo tribunal, explicó que cada candidato deberá exponer en
forma pública para que luego se confeccione una quina que
será enviada al Presidente de la República.

SANTIAGO.- El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, valoró
la decisión del Presidente Gabriel Boric de pedir la renuncia
a la delegada de la Provincia de Cordillera, Marcela Mella,
tras los hechos de violencia en el aniversario del 18-O. Tras
una reunión con el subsecretario del Interior, Manuel
Monsalve, y su par de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo,
celebró la medida, señalando que «el Presidente tiene la
autonomía para poder determinar qué autoridad nueva va a
instalar».

SANTIAGO.- Codina pidió que «ojalá el Presidente tenga a bien
entender que tenemos que trabajar juntos y para eso tenemos
que ser capaces de entendernos. Entonces, que la persona que
se nomine que ojalá conozca el territorio y tenga la
disposición para poder conversar y construir políticas
públicas en conjunto». Asimismo, detalló que abordó en la
cita «la necesidad de una intervención para recuperar la
plaza, para que vuelva a florecer el comercio y los vecinos
puedan ocupar el espacio público».

SANTIAGO.- La más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem
destaca que la desaprobación al Presidente Gabriel Boric
subió al 66 por ciento, siendo la cifra más alta desde que
asumió en marzo. En tanto, la aprobación a su gestión bajó un
punto hasta el 26 por ciento. Contrario al Mandatario, la
aprobación a la ministra del Interior Carolina Tohá subió 11
puntos y se situó en un 56 por ciento. Con esto, se ubica en
el quinto lugar como la secretaria de Estado mejor
evaluada.

SANTIAGO.- En cuánto a las prioridades de la agenda de
Gobierno, un 61 por ciento cree que la delincuencia debería
ser la primera prioridad, seguido por la inflación y la
salud. En tanto, solo un 24 por ciento piensa que Chile va
por buen camino. En materia constitucional, un 68 por ciento
mantiene la idea de que se necesita una nueva Constitución,
un 42 por ciento estima que el cambio pasa por redactar una
nueva, versus un 46 por ciento partidario de realizar
reformas al actual texto.

COLCHANE.- Personal de Carabineros desbarató una banda
criminal que internaba droga en el norte del país con el fin
de comercializarla en la Región Metropolitana. Los sujetos
ingresaron al país 306 kilos de pasta base de cocaína desde
de Colchane y utilizaban diversos elementos tecnológicos,
como drones, visor nocturno, sistema de comunicaciones y una
cámara con detector de radar para evadir a la policía. El
operativo que dejó siete detenidos.

SANTIAGO.- El dólar registró una fuerta alza este lunes y
cerró muy cerca de los 985 pesos, en la víspera de nuevos
datos económicos que podrían entregar luces sobre la próxima
decisión de tasas de la Reserva Federal, Fed, de Estados
Unidos. Así, el billete verde terminó escalando 13 pesos, 30
centavos, en puntas de 983 pesos, 60 centavos vendedor y 983
pesos, 30 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza del 1,54 por ciento cerró
este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, al
transarse en 3,47497 dólares la libra contado «grado A», que
se compara con los 3,42236 dólares del viernes y los 3,44073
del jueves. Tras ello, el promedio mensual quedó en 3,45245
dólares, mientras que el anual retrocedió a 4,05962.

SANTIAGO.- Colo Colo informó que este lunes 24 de octubre se
inició la venta de entradas para el duelo ante O’Higgins,
este domingo a las 17:30 horas en el Estadio Monumental, tras
proclamarse campeón del fútbol chileno. La venta de tickets
se realizará primero, a través del canje de accionistas y
abonados. En tanto, para este martes a mediodía se espera el
inicio de venta a socios, y el miércoles 26 se venderán los
boletos para público general.

SANTIAGO.- El futbolista chileno Arturo Vidal fue dado de
alta tras haber sido sometido a un drenaje de líquido en su
pierna derecha y podrá viajar a Guayaquil para estar a
disposición del cuerpo técnico de Flamengo de cara a la final
de la Copa Libertadores. Según el medio Globosporte, Vidal
fue hospitalizado, tras un procedimiento para drenar líquido
en su pierna derecha y fue dado de alta del hospital. La
previsión es que el martes sea atendido, pero recién volverá
a las canchas en Ecuador.

LA SERENA.- Deportes La Serena, uno de los equipos que están
al borde del descenso a la Primera B, comunicó que llegó a un
acuerdo con el técnico Pablo Marini para que deje su cargo en
el primer equipo. ESto, cuando solo quedan dos fechas para el
final del Campeonato Nacional, en el cual los «granates»
marchan en el puesto 15 con 24 puntos. En su lugar asumirá el
actual jefe de las series menores del club, Oscar Correa,
quien dirigirá en las dos fechas finales del torneo.

DEL EXTERIOR

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de la
OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que los aliados «rechazan» la
alegación de Rusia de que Ucrania vaya a emplear una bomba
sucia en su propio territorio, y pidió que no sirva de excusa
a Moscú para incrementar la presión en la guerra. En Twitter,
dijo que habló con el secretario estadounidense de Defensa,
Lloyd Austin, y con el ministro británico de Defensa, Ben
Wallace, sobre «la falsa afirmación de Rusia», dijo.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Stoltenberg afirmó que «los
aliados de la OTAN rechazan esta alegación. Rusia no debe
utilizarla como pretexto para una escalada», recalcó
Stoltenberg, quien agregó que «seguimos firmes en nuestro
apoyo a Ucrania». Cabe recordar que una «bomba sucia» es un
artefacto explosivo que, una vez detonado, disemina elementos
radiactivos en la atmósfera y en la superficie del terreno.

LONDRES (REINO UNIDO).- El rey Carlos III del Reino Unido
mantendrá este martes una audiencia con el nuevo líder del
Partido Conservador británico, Rishi Sunak, en la que le
encargará la formación de un nuevo Gobierno, informó Downing
Street, despacho oficial del primer ministro. La todavía jefa
del Ejecutivo, Liz Truss, reunirá a su gabinete, antes de
ofrecer una declaración frente a las puertas de su residencia
y partir hacia el Palacio de Buckingham, donde comunicará al
monarca su dimisión.

LONDRES (REINO UNIDO).- Tras ese encuentro, será Sunak quien
acuda a la residencia de Carlos III en Londres para reunirse
con el jefe del Estado. Ya como primer ministro del Reino
Unido, el líder conservador se desplazará a Downing Street,
desde donde dará su primer discurso como jefe de Gobierno.
Sunak, de 42 años, fue designado nuevo líder de los
conservadores, en sustitución de Truss, y heredará la mayoría
absoluta parlamentaria que logró Boris Johnosn para los
«tories» en las elecciones de 2019.

PARIS (FRANCIA).- El Gobierno francés salvó su continuidad
tras superar dos mociones de censura, una de la izquierda y
otra de la extrema derecha, pero dejó patente que su falta de
mayoría absoluta en las cámaras le mantiene en situación de
debilidad. La moción presentada por la izquierda obtuvo 239
apoyos, a 50 de la mayoría absoluta que habría obligado al
Ejecutivo a dimitir, mientras que la de la ultraderecha
recabó 90.

PARIS (FRANCIA).- La censura al Gobierno fue presentada
después de que la primera ministra, Elisabeth Borne,
recurriera a un mecanismo constitucional para aprobar los
presupuestos de 2023, que de esta forma quedan aprobados. La
jefa de Gobierno afrontará una tercera moción, que como estas
dos no tiene opciones de prosperar. Fue presentada por la
izquierda después de que Borne también privara de voto a la
Asamblea sobre las cuentas de la Seguridad Social para el año
próximo.

TEHERAN (IRAN).- El gobierno iraní rechazó las acusaciones de
Estados Unidos de que militares de ese país se encontrarían
en la península de Crimea, anexionada por Rusia, para ayudar
a Moscú a llevar a cabo ataques con drones en Ucrania. El
portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores,
Nasser Kanani, dijo que Washington «busca desviar la opinión
pública del papel destructivo que tiene en la guerra en
Ucrania al respaldar a un bando del conflicto y exportar un
gran número de armas y equipos a Ucrania».

BUENOS AIRES (ARGENTINA).- La Comisión Económica para América
Latina y el Caribe, Cepal, pidió «evitar otra década perdida»
al indicar que la región atraviesa «una verdadera crisis de
desarrollo».En la inauguración del trigésimo noveno período
de sesiones de la Cepal, en Argentina, su secretario
ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, invitó a los países
a «elevar el nivel de ambición en materia de estrategias de
desarrollo», en el desafío de reactivar las economías,
controlar la inflación, crear empleo y asistir a grupos
vulnerables».

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco recibió en audiencia
privada al presidente francés Emmanuel Macron, en un momento
particularmente delicado por la guerra en Ucrania. Macron
viajó a Roma para participar en la apertura de una cumbre
interreligiosa dedicada a la paz y organizada por la
organización católica italiana Comunidad de San Egidio. En su
discurso, el mandatario subrayó que depende de Ucrania
decidir el momento de la paz, que «no puede ser la
consagración de la ley del más fuerte».

SAINT LOUIS (ESTADOS UNIDOS).- Al menos una joven estudiante
y una mujer adulta murieron en un tiroteo en un instituto de
enseñanza secundaria en Saint Louis, Misuri, en Estados
Unidos. Según detalló la policía, el autor del tiroteo, un
joven de unos 20 años, también murió en un intercambio de
disparos con la policía. Se indicó que el suceso se produjo
en el instituto Central Visual and Performing Arts y que el
presunto autor fue interceptado «rápidamente» por la policía
dentro del recinto.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes