viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- Carabineros reportó incidentes y barricadas en
Plaza Italia y otros sectores de la Región Metropolitana, en
el marco de una nueva conmemoración del 18 de octubre. Por el
momento, como saldo hay cuatro detenidos por desórdenes en
los alrededores de Plaza Baquedano. También se informó que un
grupo de encapuchados rompió rejas y lanzó piedras a
funcionarios policiales en el sector. Además, se reportó el
saqueo a una farmacia del sector, por la que no hay
detenidos.

SANTIAGO.- Asimismo, un grupo de manifestantes lanzó
panfletos en la estación República del Metro, donde
desplegaron un lienzo que decía «a 3 años no hemos ganado
nada». También se reportó colocación de barricadas en las
comunas de Quilicura, Cerro Navia y Peñalolén.

SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric entregó un mensaje
ante un nuevo aniversario del estallido social ocurrido el 18
de octubre de 2019, apuntando a una ausencia de
entendimiento. «En los últimos días pareciera que nos hemos
alejado del diálogo», comentó el Mandatario. A su vez,
mencionó la situación de las policías y también los casos de
violaciones a derechos humanos.

SANTIAGO.- En su intervención, el Mandatario destacó que,
«hace tres años, miles de personas se manifestaron y
expresaron un malestar acumulado por un largo tiempo,
clamando mayor justicia, igualdad y el fin de los abusos. De
paso, enfatizó que es necesario que el país «salga de nuestra
zona de confort para interpretar lo que ahí pasó y las
lecciones que sacamos», subrayando que lo ocurrido hace tres
años no fue únicamente «una ola de delincuencia».

SANTIAGO.- Boric, además, planteó que «el estallido social no
fue una revolución anticapitalista y tampoco, como han
querido instalar en los últimos días, una pura ola de
delincuencia. Fue una expresión de dolor y fractura en
nuestra sociedad, que la política, de la cual somos partes,
no ha sabido interpretar ni dar respuestas», afirmó.

SANTIAGO.- En otro punto, el Mandatario, señaló la relevancia
de «crear puentes» con el fin de llegar a acuerdos entre toda
la sociedad, situación que, a su juicio, se ha visto mermada
últimamente. «Se equivocan quienes piensan que el compromiso
de las reformas se juega solo en no ceder y no dialogar con
quien piensa distinto. El compromiso y la responsabilidad se
juega en mejorarle la calidad de vida a nuestros compatriotas
respetando la realidad que tenemos», verbalizó.

SANTIAGO.- En tanto, el secretario general de RN, Diego
Schalper, calificó de «tibio» el respaldo del Presidente
Gabriel Boric a Carabineros, en el tercer aniversario del
Estallido Social. Schalper esbozó que el se mantiene en el
«malabarismo político», al «hablarle a todos y no hablarle a
nadie. Tirarle un gesto a Carabineros, pero hacerlo con una
tibieza tal en donde se suponen ciertos delitos que no han
sido juzgados por la justicia y creer que con eso se les
respalda», criticó.

SANTIAGO.- Además, Shalper llamó a Boric a «re enfocarse en
las prioridades sociales, y en tercer lugar agenda de
seguridad nítida, yo no tengo duda que puede superar el
pésimo nivel de apoyo», aludiendo al 27 por ciento de
aprobación que tiene actualmente Boric según la última
encuesta Cadem. «A nosotros nos gustaría un apoyo claro que
se traduzca en proyectos de ley», como mayores penas a
quienes atenten contra Carabineros, señaló Schalper,.

SANTIAGO.- En tanto, el senador DC Matías Walker valoró que
«con el paso del tiempo el Presidente pueda ponderar mejor
las cosas. Hoy día los chilenos y chilenas tienen claro que
después de tres años del 18 de octubre somos un país más
pobre y más desigual con más violencia y con más
delincuencia», indicó. «Pero los militantes del partido que
no es ni oposición ni Gobierno, también creen que en el
discurso faltó un apoyo más categórico a Carabineros y una
condena a la violencia más firme», resaltó Walker.

SANTIAGO.- Por su parte, los parlamentarios oficialistas
concordaron con la tesis del Presidente Gabriel Boric, que
como país no hemos avanzado en las materias que demandó la
población el 18 de octubre de 2019. Al respecto, la diputada
comunista, Alejandra Placencia, señaló que «es un buen tono»,
señalando que «existen deudas pendientes en nuestro país que
no están saldadas, que son deudas históricas y que se
expresaron fuertemente y muy transversal a partir de la
revuelta».

SANTIAGO.- Así, aseguró que «esas demandas están puestas
sobre la mesa todavía son parte de lo que tenemos que
hacernos cargo como país (…) todavía hay cosas pendientes y
nuestra institucionalidad, nuestra sociedad todavía no las ha
podido saldar». En tanto, el jefe de bancada de los diputados
del Frente Amplio, Gonzalo Winter, dijo que «la percepción de
injusticia que dio pie a los acontecimientos está sostenidas
en situaciones reales, concretas y materiales que aún no se
han solucionado».

SANTIAGO.- Las diputadas de la Bancada UDI, Flor Weisse,
Marta Bravo, Natalia Romero y Marlene Pérez, oficiaron al
Ministerio Público para corroborar las declaraciones del
Presidente Gabriel Boric, sobre casos de «abuso sexual» por
Carabineros en el marco del estallido social. Al respecto,
mencionaron que en esa fecha se presentaron 67 denuncias y
aseguraron que no existirían condenas, cuestionando al
Mandatario por dar por acreditadas las acusaciones sin que
hayan sido sancionadas por los tribunales.

VALPARAISO.- La senadora independiente Fabiola Campillai
emplazó al Presidente Gabriel Boric a otorgar «indultos
particulares» a detenidos por hechos relacionados al
estallido social. La parlamentaria aseguró que «en un
comienzo pude tener la esperanza de que este proyecto de ley
de amnistía pudiese sacar a nuestros presos políticos, pero
al corto caminar me di cuenta que no estaban los votos para
ello».

VALPARAISO.- En ese sentido, sostuvo que «por eso que hoy
hago el llamado al Presidente de la República a buscar otro
camino, por razones humanitarias, el camino de los indultos
particulares, para poder dar el primer paso hacia terminar
con la deuda histórica que tiene Chile en materia de derechos
humanos». Esto, en el marco del tercer aniversario del
estallido social.

VALPARAISO- La Comisión de Constitución del Senado aprobó de
manera unánime la reposición del voto obligatorio en nuestro
país. El cambio en esta materia se dio luego de que se votara
una indicación transversal que buscó modificar lo que ya se
había visado en general por el Senado, donde se estableció
que el voto sería voluntario.

VALPARAISO.- Así, la proposición para reponer el voto
obligatorio fue aprobada por cuatro votos a favor y cero en
contra y dentro de los plazos ideales especificados.La
decisión de propinar «suma urgencia» a la obligatoriedad del
sufragio por parte del Ejecutivo, se dio en medio de las
tratativas de los partidos por un acuerdo constitucional,
durante las cuales hubo consenso por reponerlo.

VALPARAISO.- El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó
un segundo paquete de indicaciones a la reforma tributaria.
Entre las enmiendas se encuentra la que crea una ley de
incentivo tributario a la inversión. Esta consiste en otorgar
créditos imputables al impuesto de primera categoría a
proyectos de inversión en capital fijo con efecto
multiplicador sobre la economía para promover el desarrollo y
transferencia de tecnología y/o promuevan la descarbonización
de la matriz productiva.

VALAPARAISO.- También el texto incorpora ajustes a los
registros empresariales que deben controlar los fondos de
inversión para el cumplimiento de sus obligaciones
tributarias. Así, se reduce el monto de inversión en capital
de riesgo del 100 al 85 por ciento, y se fija que el saldo
solo pueda ser invertido en instrumentos de renta fija. Sobre
el impuesto a la herencia, se ajusta la norma de valoración
considerando los cambios introducidos en la ley de impuesto a
la riqueza.

SANTIAGO.- Director Nacional de Orden y Seguridad, general
inspector Enrique Monrás, dijo que un total de 961
carabineros fueron agredidos y lesionados entre enero y
septiembre de este año. De ellos, mil 122 atacantes fueron
detenidos a nivel nacional por maltrato de obra al personal
policial. En el detalle, se trata de 809 hombres y 152
mujeres uniformadas afectados, concentrándose la mayor
cantidad de ataques durante septiembre.

SANTIAGO.- A su vez, el oficial señaló que de los 480 sujetos
detenidos por agresiones a personal policial en la Región
Metropolitana, el 96 por ciento no quedó privado de libertad.
«como dijo nuestro autoridad máxima, no queremos más
carabineros muertos. Tampoco queremos más carabineros
lesionados por ataques cobardes y arteros. Ellos no se lo
merecen. Chile tampoco se merece esta violencia irracional»,
señaló el General Monrás.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 2 mil 663 casos nuevos de
COVID-19, mil 783 sintomáticos, 180 asintomáticos, y 700 con
test PCR Positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por el virus llegó a 4 millones 684 mil 770, 4
millones 603 mil 138 mil, y 9 mil 164 pacientes activos de
contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 7
fallecidos, para un total de 61 mil 455 en el país.

SANTIAGO.- Una encuesta realizada por Panel Ciudadano de la
Universidad del Desarrollo, UDD, entre el viernes 14 y sábado
15 de octubre, reveló que un 43 por Ciento de los
entrevistados considera que «fue un error» haber transformado
al «perro matapacos» en un símbolo de las manifestaciones
durante el estallido. Mientras el mismo porcentaje señaló que
«se justificaba en ese momento» y un 14 por ciento que «no
sabe».

SANTIAGO.- En relación a cambiar el nombre de la Plaza
Baquedano a «Plaza de la Dignidad», en enero de 2020 un 65
por ciento dijo sí y un 35 por ciento no. En tanto, en
octubre de este año, las cifras se invirtieron. Mientras un
60 por ciento señaló que no, un 40 por ciento sostiene que
sí. A tres años del estallido social, un 80 por ciento
aseguró que los problemas sociales y económicos que motivaron
el estallido «han ido empeorando».

SANTIAGO.- Respecto al slogan que se popularizó durante el
2019 de «no son 30 pesos, sino 30 años», un 68 por ciento
dijo que «estaba mejor durante los 30 años antes del
estallido», y un 32 por ciento que «está mejor ahora a tres
años del estallido». Acerca de los actos de violencia, un 75
por ciento consideró que «alguien organizó» la quema de
diversas estaciones de Metro en Santiago; un 14 por ciento
que «fue espontánea», y un 10 por ciento que «no sabe».

SANTIAGO.- Asimismo, el Panel Ciudadano de la Universidad del
Desarrollo, UDD, recogió también la opinión de los
encuestados en cuanto a si el Estado debería indemnizar a
quienes fueron víctimas de saqueos o pérdidas de negocio por
las manifestaciones. El sondeo mostró que un 73 por ciento
dijo que sí, un 14 por ciento que no, y un 13 por ciento
expresó que no sabe.

CONCEPCION.- La delegada presidencial del Biobío, Daniela
Dressler, confirmó que el Gobierno presentará una querella
criminal por los cuatro ataques en la localidad de
Caramávida, en Los Álamos, en la provincia de Arauco. La
autoridad resumió que tras los diversos atentados se
registraron tres heridos, cuatro camiones, dos máquinas, un
furgón y una caseta quemada. También hubo dos camiones con
daños por balas, además de una camioneta y motosierra robadas
y un camión tres cuartos con daños.

CONCEPCION.- Dressler enfatizó que «hemos estado recorriendo
los distintos sitios del suceso, hemos hablado con el
alcalde, nuestro centro de apoyo víctima se ha comunicado con
las víctimas para poder tener toda la información y poder
llegar con ayuda para las personas». «Condenamos completa y
absolutamente estos hechos violentos y vamos a hacer todo lo
que está en nuestro poder para perseguir a quienes son los
culpables», sostuvo.

TIRUA.- Un nuevo robo y quema de camión con madera se
registró en la ruta R-90P que une las comunas de Capitán
Pastene con Tirúa, en la Región de La Araucanía. Según
informó Carabineros, cuatro sujetos encapuchados y armados
llegaron en una camioneta e intimidaron al conductor del
camión, lo robaron y luego le prendieron fuego. Por el hecho
no resultaron personas heridas y en el lugar no se
encontraron lienzos reivindicatorios. La BIPE de la PDI quedó
a cargo del caso.

SANTA CRUZ.- Personal de la PDI y Carabineros indaga el
ataque con un arma de fuego a un notario de Santa Cruz al
interior de su notaría en dicha comuna, la Notaría Carvallo.
De acuerdo a información policial el sujeto ingresó al lugar
y atacó con el arma a la víctima, quien quedó herida sin
riesgo vital y fue trasladada a un centro asistencial. En
tanto, la autoridad policial confirmó que el atacante, de 71
años, se quitó la vida en el lugar.

SANTA CRUZ.- Al respecto, el prefecto de Colchagua, coronel
Eduardo Palma, detalló que «entró un individuo, donde procede
a sacar un revólver para efectuar un disparo al notario de
acá. Afortunadamente para él está con un impacto balístico,
el cual está sin riesgo vital y fue traslado al hospital». En
tanto, el lugar fue acordonado por la policía, mientras que
fiscal de turno dispuso la concurrencia de la PDI al lugar.

SANTIAGO.- Carabineros notificó que una persona se lanzó al
vacío desde la altura de un cuarto piso del edificio
Costanera Center. Según información preliminar, el sujeto
cayó sobre una segunda persona. De esta forma, se constató
que el primero habría fallecido y el segundo se encontraría
con lesiones que lo mantienen en estado grave. La víctima
fatal es extranjero y la persona herida es una mujer, quien
fue trasladadA a la Clínica Indisa en Providencia.

SANTIAGO.- Carabineros de Peñalolén detuvo a un joven de 17
años, extranjero, acusado de haber fabricado y detonado una
bomba de ruido en un colegio de la comuna. El hecho se
registró en el Centro Educacional Diego de Almagro, cuando el
alumno realizó la acción. Por el hecho, 14 estudiantes del
colegio particular subvencionado resultaron con lesiones y
fueron derivados a centros de salud.

SANTIAGO.- El dólar subió por tercera sesión consecutiva,
rompiendo la barrera de los 975 pesos en una jornada marcada
por diversas manifestaciones en medio de un nuevo aniversario
del estallido social del 18 de octubre de 2019. De esta
manera, el billete verde culminó sus operaciones escalando 4
pesos, 70 centavos, en puntas de 975 pesos vendedor y 974
pesos, 70 centavos comprador.

LONDRES (REINO UNIDO).- Un retroceso de 2,3 por ciento
experimentó el precio del cobre este martes en la Bolsa de
Metales de Londres. LME. Esto, porque cerró en US$ 3,418 la
libra. Así, el insumo promedia US$ 4,072 la libra en lo que
va del año con una disminución de 2,5 por ciento.

SANTIAGO.- El delantero de Colo Colo, Juan Martín Lucero, se
refirió a la imposibilidad de jugar con hinchas albos en la
visita del elenco popular a Coquimbo Unido, este domingo.
«Nos dolió no haber logrado el titulo como local, pero
también pensamos en que ahora tenemos una nueva oportunidad.
Ya sin público, eso ya nos duele mucho, pero es más
lamentable que no nos entreguen la copa. No tengo bien en
claro por qué sería eso. Uno hace el esfuerzo todo el año y
es frustrante», dijo.

SANTIAGO.- El entrenador de Universidad de Chile, Sebastián
Miranda, se reconoció la pelea entre Cristóbal Campos y
Ronnie Fernández tras la práctica del sábado y confirmó que
ambos recibirán sanciones que determinará junto al club.
«Hubo un episodio en el entrenamiento. Lo estamos manejando
de forma interna y no me corresponde entrar en detalles, pero
claramente, y lamentablemente, los hechos de violencia hoy
están como muy normales, y no son normales, explicó».

SANTIAGO.- Según Miranda, «hemos conversado con las personas
que están involucradas, tomaremos las medidas que estimemos
necesarias en conjunto con el club y eso es lo que puedo
decir. Lo que sí, quiero expresar que obviamente se ha
especulado mucho respecto a eso, no todo lo que ha salido es
verdad, hay muchas versiones que han salido que no son
verdades y eso lo quiero dejar bastante claro», indicó.

SEVILLA (ESPAÑA).- El técnico chileno Manuel Pellegrini, que
dirige Real Betis, destacó como meritorio el premio que logró
el francés Karim Benzema en el Balón de Oro y recordó que lo
dirigió cuando fue DT de Real Madrid. «Es un jugador
completísimo, no solo es goleador, es creador. Tuve la
fortuna de llegar con él a Real Madrid el mismo año y
mantenerse 10 años de primera figura no es fácil, en cuanto a
la individualidad, el premio está muy bien recibido este
año», declaró.

SANTIAGO.- El gerente de Unión Española, Cristian Rodríguez,
expresó su molestia con el presidente de la ANFP, Pablo
Milad, luego de que no fueran invitados a la reunión en la
que se determinó que el duelo ante Universidad de Chile, por
Copa Chile, fuera reprogramado para el miércoles 26 de
octubre. «Le pedimos directamente a Pablo Milad que nos
invitara a la reunión, porque necesitábamos argumentar
nuestra posición. Eso no ocurrió y es una lástima», dijo
Rodríguez.

SANTIAGO.- Colo Colo jugará el 15 ó 16 de noviembre en el
Estadio «Ester Roa Rebolledo» de Concepción ante Real Betis
para despedir el 2022, aunque todo indica que los albos
enfrentarán otro partido antes, nada menos que contra River
Plate. Se espera que este martes se confirme el duelo, el que
será de gran importancia para River, pues será la despedida
definitiva de Marcelo Gallardo, su director técnico.

DEL EXTERIOR

ALASKA (ESTADOS UNIDOS).- Aviones de combate F-16 de Estados
Unidos interceptaron dos bombarderos rusos en el espacio
aéreo internacional cerca del estado de Alaska, informó el
Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte, NORAD.
Los bombarderos Tu-95 fueron interceptados después de
«ingresar y operar dentro de la Zona de Identificación de
Defensa Aérea de Alaska», dijo NORAD en un comunicado.

ALASKA (ESTADOS UNIDOS).- Además, detalló que los aviones
rusos «permanecieron en el espacio aéreo internacional y no
ingresaron al espacio aéreo de Estados Unidos o Canadá». La
zona de identificación de defensa aérea, conocida por la
sigla ADIZ, es un perímetro en el que el tráfico aéreo es
monitoreado por las fuerzas armadas de uno o más países, más
allá de su espacio aéreo nacional, para tener un tiempo de
reacción extra en caso de una maniobra hostil.

STANFORD (ESTADOS UNIDOS).- El secretario de Estado de
Estados Unidos, Antony Blinken, denunció que China tomó la
decisión de apoderarse de Taiwán en un periodo de tiempo
“mucho más rápido”. “Ha habido un cambio en el enfoque de
Beijing hacia Taiwán en los últimos años”, dijo Blinken en la
Universidad de Stanford en California. Los comentarios se
producen luego de las declaraciones del presidente chino, Xi
Jinping, quien aseguró que “jamás renunciará al uso de la
fuerza” en Taiwán.

KIEV (UCRANIA).- Las fuerzas rusas lanzaron un nuevo ataque
contra Kiev y afectaron una instalación de suministro
eléctrico, dijo el alcalde de la capital ucraniana, Vitaliy
Klitschkó. El personero añadió que se trató de «dos objetivos
de infraestructura crítica» y aseguró que los servicios de
emergencias y rescate trabajan en el lugar de los hechos.

KIEV (UCRANIA).- También se registraron ataques rusos en
otros lugares de Ucrania, como en Zhitómir, Mykolaiv,
Zaporiyia, Járkov, Krivói Rog y Dnipró, en el sur y este del
país. «Ucrania bajo fuego de los ocupantes. Continúan
haciendo lo que hacen mejor: aterrorizar y matar a la
población civil», afirmó el presidente de Ucrania, Volodímir
Zelenski.

BEIJING (CHINA).- La lucha contra la corrupción en el Partido
Comunista Chino, PCCh, logró «una victoria abrumadora» y sus
frutos «han quedado consolidados», explicó este el
subdirector de la Comisión Central para Inspección y
Disciplina, el brazo anticorrupción del PCCh, Xiao Pei,
citado este martes por la prensa local. El personero habló en
los márgenes del XX Congreso del Partido Comunista Chino,
inaugurado el pasado domingo y que se prolongará hasta el fin
de semana.

BEIJING (CHINA).- El subdirector señaló que las violaciones
de la disciplina «se han frenado de manera efectiva», ya que,
de las 74 mil personas sancionadas por corrupción, «solo el
11 por ciento» cometió las irregularidades en los últimos
cinco años. Además, la cantidad de informes y denuncias
disminuyó un 29,9 por ciento en 2021 en comparación con
2018.

YAKARTA (INDONESIA).- El Gobierno de Indonesia exigió a
Países Bajos que le devuelva ocho obras de arte y colecciones
naturales que se encuentran en museos neerlandeses, señalando
que fueron saqueadas y enumera los artículos solicitados en
una lista enviada al Ministerio neerlandés de Educación y
Cultura. Entre los objetos hay una serie de joyas de oro y
piedras preciosas, y una colección de 40 mil fósiles
excavados en el país asiático a finales del siglo 19.

BERLIN (ALEMANIA).- Leipzig, vigente campeón, selló su
clasificación a los octavos de final de la Copa de Alemania
tras imponerse por un 4-e 4-0 a Hamburgo, de la segunda
división. Tampoco falló Eintracht Frankfurt, vigente campeón
de la Europa League, que logró su billete a los octavos de
final tras derrotar por 0-2 a Suttgarter Kickers, de la
quinta categoría. Más contundente se mostró Mainz, undécimo
clasificado de la Bundesliga, que se impuso por un claro 0-3
a Lubeck.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes