SANTIAGO, (ORBE).-
ANTOFAGASTA.- En el marco de su gira por la Región de
Antofagasta, Boric advirtió que el Gobierno atacará como
«unos perros» a la delincuencia. «Voy a ser claro en esto:
vamos a ser unos perros en la persecución de la delincuencia
y en esto no habrá doble estándar», afirmó el Jefe de Estado
durante una entrevista con la local Radio Sol que tuvo como
foco la crisis de seguridad y migratoria.
ANTOFAGASTA.- Además, el Jefe de Estado destacó que, como
Ejecutivo, «presentamos un proyecto de ley para que se pueda
notificar por carta certificada o por correo a la persona
imputada por la justicia, lo que significa que, una vez
emitida la notificación, cinco días después se entiende por
notificado aunque esta persona no lo haya recibido». «Eso
permite iniciar el procedimiento de expulsión, que queda a
manos de los tribunales», resaltó.
ANTOFAGASTA.- En materia de narcotráfico, Boric señaló que
«hemos agilizado el procedimiento de expulsión que ya existe
para quienes hayan sido condenados por Ley de Drogas». «No
vamos a permitir que acá se siga instalando la droga. Chile
durante mucho tiempo fue un país de paso para la droga. Hoy
día es un país que está mucho más desarrollado -en el mal
sentido- en esto y lo vamos a combatir con mucha fuerza»,
enfatizó el Presidente.
ANTOFAGASTA.- En otro tema, el Presidente Boric aseguró que
México y Nueva Zelanda son los dos primeros países en aceptar
las side letters o cartas laterales que envió para dejar sin
efecto los mecanismos de resolución de controversias del
TPP11. En entrevista con Radio Sol, el Mandatario defendió la
estrategia de negociar ese aspecto con cada uno de los
miembros del tratado, reiterando que no es su intención
pelear con el Congreso.
SANTIAGO.- Chile Vamos estudia acusar constitucionalmente a
la canciller Antonia Urrejola debido a la decisión del
Gobierno de dilatar la promulgación del TPP11, aprobado esta
semana por el Senado. Francisco Undurraga, presidente de
Evópoli, dijo esperar que «el Gobierno no nos obligue a tener
que apoyar medidas como ésta. Hemos sido cautos con la
instalación del Gobierno, pero esto sobrepasa los límites y
pone a la Cancillería en contraposición con el Congreso.
Exigimos respeto y que cumplan con las leyes aprobadas y los
tratados ratificados».
PUNTA ARENAS.- La ministra vocera de Gobierno, Camila
Vallejo, se refirió a la polémica surgida por unos tuits del
2020 y 2021, del ministro de Economía, Nicolás Grau, donde
tildaba a Carabineros de criminales y asesinos. Al respecto,
sostuvo que «el llamado más importante es a sumarnos, más que
a la polémica, a las soluciones del trabajo para combatir la
delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico»,
señaló.
SANTIAGO.- Al respecto, el ministro de Economía Nicolás Grau
planteó que «como Gobierno respaldamos completamente a
Carabineros». «Esos tuits fueron dichos en un contexto
específico de mucha frustración, lo digo desde un nivel más
personal, hay eventos concretos que ocurrieron esos días que
nos generaron molestia y frustración», añadió. Además,
sostuvo que «la forma y lo que allí está dicho es algo que yo
no comparto en la actualidad» y manifestó que «he decidido
borrar esos tuits, aunque yo trato de no hacerlo en
general».
SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García,
informó que el proyecto de tranvía Coquimbo-La Serena podría
licitarse el próximo año. El secretario de Estado, que se
encuentra de visita en la región de Coquimbo, se reunió con
diversas autoridades para abordar distintos proyectos de
infraestructura, demandas y desafíos para la cartera. El
iniciativa del tranvía es parte de la cartera de proyectos de
concesiones 2022-2026 que anunció la cartera hace algunas
semanas.
SANTIAGO.- El secretario de Estado detalló que encargó los
últimos estudios, que serán presentados a las autoridades
regionales y comunales, de manera de que en conjunto, el
próximo año, licitemos el proyecto. «Es una inversión
ambiciosa, de cerca de 300 millones de dólares, pero será
fundamental para una de las zonas más importantes del país,
que también requiere un transporte público limpio y que ayude
a la proyección de la región», destacó el ministro.
VALPARAISO.- El presidente y senador de la UDI, Javier
Macaya, defendió la postura de Chile Vamos de no firmar
ningún acuerdo constitucional en octubre. «Hay un error de
interpretación. Se sobreinterpreta el estado en el que están
las conversaciones. Hoy día hay un avance bastante importante
en ciertos principios fundantes y que eviten los errores que
tuvo el proceso anterior, pero hay una conversación que
sigue», dijo.
VALPARAISO.- Macaya dijo que el debate constitucional
involucra «reformas al artículo 135 y 142 que se dan en el
Congreso, que se presentan indicaciones, se hace discusión
política ahí. Así que creemos que en ningún caso octubre es
el mes para llegar a un acuerdo en la materia». «Esta es una
conversación que va a seguir además en el Parlamento, muy
probablemente durante todo el mes de noviembre. Yo creo que
en diciembre va a seguir el trámite legislativo de esto»,
enfatizó.
SANTIAGO.- El ex Presidente Ricardo Lagos se refirió al
Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico,
más conocido como TPP-11, afirmando que se debe entender que
será en el Asia Pacífico donde confluirán las grandes
economías de este siglo. Por esto, el ex mandatario sostuvo
que «que el hecho de que nosotros no vamos a estar ahí», lo
considera como «una monstruosidad», afirmó.
SANTIAGO.- Lagos argumentó hay que «entender que el siglo XXI
va a ser el siglo del Pacífico y del Pacífico del Asia,
porque ahí van a confluir las grandes economías (…) ahora
el ciclo va a estar ahí en el Asia Pacífico. Somos el país
que tenemos 5 mil kilómetros, por primera vez estamos en la
primera fila de la historia, porque esa es la verdad, miramos
para el Pacífico y antes era nada y ahora miramos y está el
polo que va a ser el dinamismo de la economía mundial»,
dijo.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric aprobó la modificación
del Alto Mando de Carabineros para el año 2023, propuesto por
el general director de la institución, Ricardo Yáñez Reveco.
Los cambios contemplan el llamado a retiro de ocho generales,
incluyendo dos de los seis inspectores: el subdirector de la
institución, Esteban Díaz Urbina, y el contralor general,
Mario Sepúlveda Peralta.
SANTIAGO.- También salen de la plana mayor Hugo Zenteno
Vásquez, Juan Pablo Caneo Farías, Sergio Telchi Silva, Luis
Aguilera Mendoza, Edson Carrasco Hilche y Cristián Mardones
Martínez. Como generales inspectores asumirán Carlos González
Gallegos y Patricio Escobar Torres. Mientras que a generales
ascendieron Jorge Muñoz Soto, Juan Muñoz Montero, Patricio
Santos Poblete, Marcelo Lepin Neira, Juan González Albornoz,
Max Jiménez Fleming, Cristian Mansilla Varas y Fernando Peña
Iturra.
SANTIAGO.- En tanto, en el alto mando se mantendrán en sus
actuales cargos el director de la Dirección de Inteligencia
de Carabineros, Dipolcar, Luigi Lopresti. Además, de los
actuales jefes policiales de La Araucanía. En un comunicado,
Carabineros afirmó que la idea es que el nuevo alto mando
colabore «activamente en la reforma y acciones modernizadoras
que nos permitan ofrecer a la comunidad el ‘Carabinero en el
Centenario’, que sitúa a las personas en el centro de su
quehacer», afirmó.
SANTIAGO.- El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz,
defendió al arquitecto y director de Metro Nicolás
Valenzuela, después de que se dieran a conocer tuits suyos en
el marco del estallido social, en los que -entre otras cosas-
defendía evadir el cobro del pasaje en el tren subterráneo.
«El director Valenzuela presenta las competencias suficientes
para el cargo y, por lo tanto, por el momento, no se ha
considerado su remoción», dijo el secretario de Estado.
SANTIAGO.- En tanto, el ex presidente del Metro, Louis de
Grange, reiteró su postura ante el polémico nombramiento de
Nicolás Valenzuela como director de la estatal. Esto, después
que recibiera fuertes críticas por un tuit del 2019 donde
llamaba a «evadir, no pagar, otra forma de luchar». A su
juicio, «por el bien de Metro, del Gobierno y del Ministerio
de Transportes, Valenzuela debería renunciar, porque no les
va a permitir avanzar con su agenda mientras siga este
tema.
SANTIAGO.- Louis de Grange, añadió que «si en algún momento
pretenden implementar una medida antievasión, ¿qué
legitimidad va a tener si es que un director de Metro hacía
llamados públicos a evadir», sostuvo. Asimismo, afirmó que
«el Gobierno no se debió haber metido e esto. Es un error de
la ministra Camila Vallejo salir a defender algo que es
indefendible. Pierde el Gobierno con este tipo de defensas»,
aseveró.
VALPARAISO.- La diputada Yovana Ahumada, integrante del
Partido de la Gente, acusó que por parte del Gobierno «no hay
una agenda» en el tema de seguridad. La parlamentaria señaló
que «tenemos proyectos legislativos con urgencia y suma
urgencia en varias comisiones, menos en la de seguridad. Ahí
uno ve cuáles son las prioridades». También agregó que «aquí
se deben tomar medidas concretas y eso no se está haciendo.
Llevamos seis meses esperando».
VALPARAISO.- Un estudio realizado por la bancada de diputados
de RN advirtió que el presupuesto total de seguridad pública
para 2023 disminuirá 1,9 por ciento en comparación con el que
está vigente este año. Esto a pesar de que el Presidente
Gabriel Boric aseguró en cadena nacional que los fondos
asociados a ese ítem aumentarían en un 4,4 por ciento.
SANTIAGO.- Los parlamentario indicaron que «observamos con
preocupación que gran parte del supuesto aumento
presupuestario no va a Carabineros ni a la PDI», señalaron.
Agregaron que «tampoco se potencian otras instituciones» del
área, como Gendarmería, el Ministerio Público, el Poder
Judicial, Aduanas y la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI.
Es por esto que el jefe de la bancada de RN, Andrés Longton,
pidió a Gobierno «transparentar las cifras».
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó 5 mil 196 casos
nuevos de COVID-19, con una positividad de 12,80 por ciento,
a nivel nacional, con 39 mil 382 exámenes, PCR y test de
antígeno. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la
información entregada por el DEIS, se registraron 42
fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total
a la fecha asciende a 61 mil 397 en el país.
SANTIAGO.- En tanto, la cartera, detalló que a la fecha, 92
personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados
Intensivos, de las cuales 66 están con apoyo de ventilación
mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, la
autoridad sanitaria detalló que existe un total de 310 camas
críticas disponibles para el paciente que lo requiera,
independiente de la región donde se encuentre.
SANTIAGO.- El Registro Civil entregó la primera cédula
identidad no binaria en Chile a Shane Cienfuegos, activista
por las disidencias sexuales, luego de un fallo judicial
favorable de la Corte de Apelaciones de Santiago. Esta es la
primera vez en el país, y la tercera en Latinoamérica después
de Argentina y Colombia, que se otorga un carnet a una
persona no binaria, es decir, alguien que puede oscilar entre
el género femenino y masculino, pero sin identificarse con
ninguno de ellos.
SANTIAGO.- La Defensoría Penal Pública, DPP, denunció que
sufrió un intento de ataque informático, el más reciente de
una serie de incidentes de este tipo contra entidades
públicas tras los «hackeos» sufridos por el Poder Judicial y
el Estado Mayor Conjunto, EMCO. «Hemos detectado
-tempranamente- intentos de ataques informáticos a nuestros
servicios. Ante ello, nuestro departamento de informática ha
realizado todas las gestiones necesarias para controlar
adecuadamente este incidente», informó el organismo en un en
Twitter.
QUIDICO.- Un nuevo ataque incendiario se registró en la
Macrozona Sur. En esta ocasión desconocidos quemaron una
cabaña en Quidico, ubicado en la comuna de Arauco, Región del
Biobío. De acuerdo a información vecinos del sector
escucharon disparos, por lo que llamaron a Carabineros. La
casa de veraneo estaba sin moradores y resultó totalmente
quemada. En el lugar se encontró un papel con el mensaje
«libertad a los P.P.M, presos políticos mapuche».
ARAUCO.- Tras una petición de la fiscalía el Juzgado de
Garantía de Arauco determinó aumentar en tres meses el plazo
de investigación para el caso de la muerte del menor Tomás
Bravo, quien fue encontrado sin vida el 26 de febrero del
2021. La petición fue realizada «en la necesidad de disponer
de un mayor tiempo para la realización de importantes
peritajes que están en desarrollo en Chile y el extranjero»,
mientras la defensa del imputado Jorge Escobar se opuso y
pidió el cierre de la causa.
VALPARAISO.- El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de
Valparaíso sentenció a 17 y 4 años de cárcel a los dos
extrabajadores de microbuses condenados por una serie de
delitos sexuales cometidos en contra de niñas del Hogar Anita
Cruchaga del Hogar de Cristo, ubicado en Viña del Mar. Se
trata de menores entre 12 y 17 años aproximadamente, las que
fueron víctimas de explotación sexual comercial en distintos
lugares, entre los años 2018 a 2020.
SANTIAGO.- El Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago
anuló la realización de un juicio al descubrir que el fiscal,
a través de mensajes de Whatsapp, le estaba dando
instrucciones a uno de los testigos del caso. El hecho se dio
en medio de un juicio oral virtual por robo en la vía
pública, cuando el persecutor Israel Muñoz, de la Fiscalía
Centro Norte, por error reveló un mensaje enviado a uno de
los testigos, en el que explica lo que tenía que decir en la
audiencia.
QUILPUE.- Un adolescente de 15 años falleció mientras
realizaba clases de Educación Física en el colegio Aconcagua
de Quilpué. De acuerdo a lo señalado por la PDI, el alumno se
desvaneció y cayó en el patio interior del recinto. Personal
de salud de SAPU Quilpué y de Viña del Mar llegaron a
socorrerlo y realizar trabajo de reanimación, pero no
pudieron impedir su muerte en el recinto. La Policía de
Investigaciones, PDI, realizó diligencias para establecer las
causas de la tragedia.
SANTIAGO.- El Fondo Monetario Internacional, FMI, advirtió
que «pese a la ralentización del crecimiento, la inflación en
América Latina seguirá siendo elevada durante algún tiempo».
En tanto, agregó que «la rápida respuesta de los principales
bancos centrales de la región, que aumentaron las tasas de
interés antes que otras economías avanzadas, contribuirá a
reducir la inflación, pero llevará tiempo, ya se tiene que
moderar la demanda interna para ejercer presión a la baja
sobre los precios”.
SANTIAGO.- Al respecto, dijo que las presiones sobre los
precios se han ampliado recientemente, afectando artículos de
las cestas de consumo, que van más allá de los alimentos y la
energía. Agregó que es el caso en Brasil, Chile, Colombia,
México y Perú, donde la inflación alcanzó el 10 por ciento,
“poniendo a prueba la credibilidad que los regímenes de metas
de inflación ganado a base de mucho esfuerzo”. En el caso de
Chile, proyecta una inflación de 12,2 por ciento este año y
6,2 por ciento en 2023.
SANTIAGO.- El dólar terminó este viernes con un incremento
cercano a 30 pesos, en línea con la fortaleza global de la
divisa, que lo llevó a superar los 960 pesos en el mercado
cambiario local. Así, el billete verde subió 24 pesos, 40
centavos, ubicándose en puntas de 961 pesos, 40 centavos
vendedor y 961 pesos, 10 centavos comprador.
ASUNCION (PARAGUAY).- Las deportistas nacionales Natalia Duco
e Ivana Gallardo brillaron en los Juegos Sudamericanos de
Asunción 2022 al conseguir subirse a lo más alto del podio en
el lanzamiento de la bala, consiguiendo el oro y la plata,
respectivamente. Duco alcanzó 17.08 metros para imponerse en
la prueba que marcó su regreso a la alta competencia tras dos
años. En tanto, Gallardo logró 16.73 metros de lanzamiento.
ASUNCION (PARAGUAY).- Sobre su triunfo Duco, expresó estar
«muy contenta de volver y ganar. Significa mucho para mí. Ha
sido bien difícil el camino hasta acá, pero siempre vale la
pena cuando uno lo hace con amor, cariño y pasión por tu país
y el deporte». «Este es mi último ciclo olímpico y lo empecé
muy bien con esta medalla de oro, luego vienen los
Panamericanos para terminar mi carrera en París 2024″.
ASUNCION (PARAGUAY).- En tanto, Martina Weil rozó en la
última jornada el oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción
2022 y debió conformarse con la plata en los 400 metros
planos de la competencia. La atleta chilena quedó a dos
centésimas de la colombiana Evelis Aguilar, presea de oro,
con 51 segundos 90 centésimas en los que completó el
recorrido, por delante de la ecuatoriana Gabriela Suárez.
SANTIAGO.- El duelo entre Coquimbo y Colo Colo, programado
para las 15:00 horas del domingo 23 de octubre, en el estadio
«Francisco Sánchez Rumoroso» se jugaría sin público sin
público visitante. Esto, porque finalmente se impuso la
voluntad de las autoridades comunales para que el encuentro
se dispute solo con fanáticos del elenco «pirata».
SANTIAGO.- Si bien la dirigencia pretendía que ingresaran
sobre 4 mil fanáticos del cuadro «popular», se optará por la
ausencia de hinchas albos, algo que había pedido con rayados
la facción de la barra local «Hueso Pirata». Además, en caso
de coronarse Colo Colo, algo que conseguirá si al menos
empata o si Curicó Unido no gana su partido, no recibira el
trofeo en Coquimbo y la premiación se realizará recién en la
penúltima fecha en el duelo ante O’Higgins.
MARGAO (INDIA).- La selección chilena femenina fue goleada
por Alemania 6-0 en su segundo partido por el Grupo B del
Mundial sub 17 de la India, resultado que las obliga a
definir su clasificación a la siguiente fase en el cruce
contra Nigeria. El combinado nacional sufrió su primera
derrota en el torneo y quedó en el tercer lugar de su zona,
solo por diferencia de goles debajo de Nigeria.
DEL EXTERIOR
ASTANA (KAZAJASTAN).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin,
advirtió de una «catástrofe global» en caso de un
«enfrentamiento directo» entre Rusia y la OTAN en territorio
de Ucrania. «La participación de cualquier fuerza militar en
un contacto directo, en un enfrentamiento directo con el
Ejército ruso, es un paso muy peligroso que puede llevar a
una catástrofe global», alertó Putin en una rueda de prensa
al término de las cumbres regionales en Astaná, la capital
kazastán.
ASTANA (KAZAJASTAN).- En respuesta al posible despliegue de
tropas aliadas en el país vecino, Putin expresó su confianza
en que impere «el sentido común» entre aquellos que abogan
por esa opción. Además, el Jefe de Estado ruso, descartó
lanzar «en lo inmediato» nuevos bombardeos «masivos» en
Ucrania y ampliar la movilización de tropas anunciada tras
los reveses de sus fuerzas.
PARIS (FRANCIA).- Violaciones y agresiones sexuales
atribuidas a las fuerzas rusas en Ucrania son “una estrategia
militar” y una “táctica deliberada para deshumanizar a las
víctimas”, estimó la representante especial de la ONU sobre
Violencia Sexual en Conflictos, Pramila Patten. “Todos los
indicios están ahí”, asegura Patten en París, donde firmó un
acuerdo con la ONG Bibliotecas sin Fronteras para apoyar a
las víctimas de agresiones sexuales durante los conflictos.
PARIS (FRANCIA).- Según detalló Patten, «los primeros casos
de violaciones y agresiones sexuales surgieron “tres días
después del inicio de la invasión de Ucrania”, el pasado 24
de febrero, y desde entonces la ONU verificó “más de un
centenar”, pero los denunciados “son sólo la punta del
iceberg”, aseguró. Y en esa línea, “es muy complicado tener
estadísticas fiables durante un conflicto activo y las cifras
nunca reflejarán la realidad», declaró.
MOSCU (RUSIA).- Un tribunal de Crimea envió a prisión
preventiva a cinco sospechosos de haber participado en el
atentado «terrorista» contra el puente de la anexionada
península ucraniana. La corte dictó para Artem Azatián,
Gregori Azatián, Román Solomko, Vladímir Zlob y Artur
Terchanián esta medida, supuestamente solicitada por los
propios arrestados, hasta al menos el 8 de diciembre. En
total, se identificaron 12 personas implicadas en el ataque
al puente.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El secretario de Estado de
Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con un grupo de
activistas para expresar su apoyo a las protestas en Irán,
aunque lamentó que posiblemente Teherán vaya a
instrumentalizar este gesto. Según Blinken, su país lleva
trabajando desde hace años frente a quienes niegan los
derechos y libertades fundamentales en el mundo, además de
imponer sanciones contra la policía de la moral iraní
«implicada en prácticas increíblemente abusivas».
LONDRES (REINO UNIDO).- El hasta ahora ministro británico de
Economía, Kwasi Kwarteng, confirmó que fue cesado por la jefa
del Ejecutivo, Liz Truss. Kwarteng alcanzó a estar apenas 38
días en el cargo, una gestión marcada por la controversia que
sembró su radical programa de masivos recortes de impuestos,
que sumieron en el caos a los mercados. Durante demasiado
tiempo este país ha sido ralentizado por las bajas tasas de
crecimiento y los altos impuestos, esto aún debe cambiar para
que el país tenga éxito», dijo.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El comité legislativo que
investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 votó
a favor de citar a declarar al expresidente de Estados Unidos
Donald Trump, quien dio pocos visos de que vaya a cooperar.
En un voto unánime, los nueve legisladores de ese comité de
la Cámara Baja aprobaron citar a Trump, el líder más popular
entre los republicanos, para que ofrezca su testimonio y
entregue documentos.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El expresidente estadounidense
Donald Trump denunció la investigación del Congreso sobre el
ataque al Capitolio por parte de sus seguidores como un
«juicio show» y una «caza de brujas». En una carta dirigida a
Bennie Thompson, presidente del Comité Selecto que investiga
la asonada, Trump afirmó que «no han dedicado ni un breve
momento a examinar el fraude electoral masivo que tuvo lugar
durante las elecciones presidenciales de 2020″, y que
«ustedes no persiguieron a las personas que crearon el
fraude, sino a los grandes patriotas estadounidenses que lo
cuestionaron».
LONDRES (REINO UNIDO).- El actor de origen escocés Robbie
Coltrane, reconocido por interpretar al memorable
guardabosques de Hogwarts, Hagdrid, en «Harry Potter»,
falleció a los 72 años, acorde dio a conocer su agente. Si
bien la causa de muerte específica del actor no fue revelada,
en un comunicado, su respresentante Belinda Wright lo
describió como un «actor maravilloso» e «inteligente»,
enfatizando el impacto positivo que produjo su interpretación
en «Harry Potter».
BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados