viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- El Senado aprobó y despachó la novena prórroga
del estado de excepción constitucional en la Región de La
Araucanía y en las provincias de Arauco y del Biobío que
regirá desde el 14 de octubre.
Tras la aprobación más temprano en la Cámara Baja, los
senadores respaldaron en gran mayoría esta novena solicitud
que presentó el Gobierno para extender la medida excelencia,
logrando 30 votos a favor, uno en contra y dos
abstenciones.

VALPARAISO.- En tanto, la ministra del Interior, Carolina
Tohá, anunció que el Gobierno presentará un proyecto para
crear el «Estado de Resguardo y Protección», iniciativa
integral que busca reemplazar las solicitudes de estado de
excepción constitucional de emergencia en la Macrozona Sur.
La propuesta buscará entregar mayores aportes a las
policiales para el trabajo de seguridad y también dar impulso
al desarrollo social, principalmente con las comunidades
rurales e indígenas.

VALPARAISO.- Tohá destacó que «el estado de excepción es una
herramienta puntual, pero si no está inserta en una
estrategia mayor va a ser solo un alivio transitorio y
superficial. Enfrentar y aislar la violencia, ambas cosas».
Así, explicó que «enfrentarla es desactivar las acciones
violentas, pero aislarla es tomar medidas también para
prevenir que se extiendan o que se sigan multiplicando los
grupos que tienen agenda violenta, p sea con propósitos
políticos o de delincuencia común».

TEMUCO.- Por su parte, el presidente Asociación de
Agricultores Victoria-Malleco, Sebastián Naveillán, dijo que
«necesitamos un estado de emergencia que perdure, que dure
más de 15 días, para que las Fuerzas Armadas y Carabineros
tengan una planificación con un objetivo claro y poder
encontrar a todos los terroristas». «Esperamos que el
gobierno entienda que prorrogar un estado de excepción
acotado no ayudará en nada a frenar el índice de inseguridad
y de violencia que vive La Araucanía».

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La Asamblea General de las
Naciones Unidas eligió a Chile como nuevo miembro del Consejo
de Derechos Humanos del organismo, luego de otorgar 144 votos
de un total de 190 a la candidatura nacional, que fue
inscrita en 2019 por el gobierno de Sebastián Piñera y
respaldada por la administración del Presidente Gabriel
Boric. El otro cupo destinado para Latinoamérica y el Caribe
fue obtenido por Costa Rica, que alcanzó 134 sufragios,
dejando afuera de este modo a Venezuela, país que recibió
solo 88 apoyos.

SANTIAGO.- La ministra de Justicia, Marcela Ríos, comunicó el
ingreso al Parlamento de un proyecto de ley para posibilitar
las expulsiones de extranjeros condenados por tráfico de
drogas. «Hemos ingresado un proyecto de ley que venimos
trabajando desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
junto a delegados presidenciales, parlamentarios, en
particular de la zona norte del país, para hacernos cargo de
este tema», dijo Ríos.

SANTIAGO.- La secretaria de Estado explicó que la iniciativa
se enmarca en el plan de combate al crimen organizado al
interior de las cárceles y busca también descongestionarlas,
en pos de la seguridad tanto de internos como de gendarmes.
En tanto, la cartera en un comunicado, «la población migrante
recluida en Chile se ha incrementado y se concentra en el
norte del país», y ya alcanza al 10,3 por ciento del total de
la población penal, con 4 mil 298 reclusos.

SANTIAGO.- El ministro de Economía, Nicolás Grau, fue citado
a la comisión de Economía del Senado para abordar algunas de
las medidas más importantes del Plan invitamos en Chile
impulsado por el Gobierno. En la cita, debido a la
contingencia, también se refirió al proyecto eólico Faro del
Sur en Punta Arenas, el cual fue retirado del Sistema de
Evaluación Ambiental, SEA, por parte de las empresas Hif
Chile y Enel Green Power, obra clave para concretar la
producción de hidrógeno verde en Chile.

SANTIAGO.- AL respecto, afirmó el proyecto «no fue
rechazado», señalando que «los organismos involucrados en la
evaluación ambiental, pueden identificar falencias que vayan
a dificultar su posibilidad de ser aprobado, que en general
es por la falta de información». Así, subrayó que al proyecto
presentado le faltaba información fundamental, la empresa se
adelantó y lo retiró». Agregó que probablemente la haga «
mejoras para que no sea rechazado. En ningún caso rechazó»,
reiteró.

VALPARAISO.- Tras la renuncia a la Democracia Cristiana del
gobernador metropolitano, Claudio Orrego, el jefe de bancada
de la falange Eric Aedo estimó que es importante reconciliar
los afectos, pero también apuntó que hay sectores del partido
que «desean a toda costa ser parte del Gobierno». El diputado
dijo lamentar la partida del expresidenciable «pero creo que
en los momentos de crisis, uno no abandona el barco, no deja
el timón».

VALPARAISO.- Aedo agregó que «creo que era el momento de dar
una batalla al interior del partido. Esto, para recuperar no
sólo la unidad interna, sino que la Democracia Cristiana
tiene una posibilidad enorme después del resultado del
plebiscito de ser un aporte al país desde el centro político,
desde transformaciones con pausas y con acuerdos». Según el
parlamentario, la convocatoria de la militancia a una Junta
Nacional obedece a lo anterior».

SANTIAGO.- El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo
Vergara, después del ataque a un carabinero en medio de
carreras clandestinas en San Antonio, mencionó la ley que
refuerza las fiscalizaciones y sanciones contra quienes
participan en ellas. En base a la norma publicada el 4 de
octubre se elevará el número de procedimientos en varios
puntos del país, identificados como lugares donde suelen
realizarse estas competencias.

SANTIAGO.- El subsecretario indicó que «hoy contamos con una
ley esperada por mucho tiempo, que finalmente sanciona las
carreras clandestinas, a quienes las organizan como a quienes
se conciertan para realizarlas, y el aumento de velocidad en
este contexto», explicó. Una de las novedades es el concepto
de «velocidad temeraria», que en el caso de acreditarse,
puede ameritar la suspensión de la licencia de los
conductores imputados.

SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 727 casos nuevos de
COVID-19, mil 246 sintomáticos, 140 asintomáticos y 341 con
test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a los 4 millones 656
mil 842, 4 millones 572 mil 140 recuperadas, y 12 mil 977
activas de recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 6 fallecidos para un total de 61 mil 345 en el país.

SANTIAGO.- El alcalde de la comuna de Pudahuel, Italo Bravo,
anunció que comenzarán a realizar las gestiones para la
destitución del concejal de la comuna, Esteban Sepúlveda, por
«su conducta incompatible por el cargo». Esto, debido a que
la autoridad comunal, ex militante PC, habría inventado una
encerrona donde involucró la retención de su hijo, lo que
obligó un amplio despliegue policial, resultando todo el
hecho falso.

SANTIAGO.- El Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo
sentenció a 12 años y 183 días de cárcel efectiva al
excarabinero Patricio Maturana condenado por disparar una
bomba lacrimógena a Fabiola Campillai el 26 de noviembre de
2019, dejando ciega a la hoy día senadora. El ex uniformado
fue condenado por los delitos de apremios ilegítimos como
resultado de lesiones graves gravísimas en contra de
Campillai, quien sufrió el impacto de la lacrimógena cuando
se dirigía a trabajar en San Bernardo.

SANTIAGO.- La jefa de la Unidad de Pacientes Críticos del
Hospital Dipreca, doctora Patricia Adriasola, reveló que la
condición neurológica del sargento segundo de Carabineros,
Carlos Retamal, agredido en un control de carreras
clandestinas «es catastrófica». «El paciente está en una
situación de extrema gravedad, con riesgo vital y con
lesiones producto de este trauma encéfalo craneano, que son
muy graves, y que muchas de ellas tienen características
irreversibles», lamentó.

SANTIAGO.- Chile es, un mes más, el país de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, para el
que los indicadores compuestos avanzados preludian de forma
más clara una ralentización económica. La OCDE explicó en un
comunicado que el indicador de Chile en septiembre cayó 73
centésimas respecto al mes anterior, frente a las 20
centésimas para el conjunto de la organización.

SANTIAGO.- Según el comunicado, se quedó en 94,53 puntos, que
es el nivel más bajo de todos los miembros, la media de la
OCDE fue de 98,56 puntos, muy por debajo de los 100 puntos
que marcan la media de largo plazo. No hubo ningún otro país
que se situara por debajo del umbral de los 95 puntos. El que
más se acercó fue Grecia, con 96,05 puntos. Chile lleva
varios meses siendo el miembro en el que los descensos de su
indicador son los más pronunciados.

SANTIAGO.- El dólar cayó con fuerza, en línea con la
debilidad global de la divisa y en medio de las expectativas
por nuevas alzas de tasas en Chile, considerando que este
miércoles culmina la séptima Reunión de Política Monetaria
del año del Banco Central. Así la divisa terminó este martes
retrocediendo 12 pesos, 80 centavos, en puntas de 924 pesos,
20 centavos vendedor y 923 pesos, 90 centavos comprador.

SANTIAGO.- El padre del futbolista Arturo Vidal, Erasmo
Vidal, fue encontrado sin vida en el Club Hípico de Santiago.
El recinto indicó que fue hallado por personal de seguridad y
se le entregaron primeros auxilios hasta la llegada de una
ambulancia del SAMU, quienes constataron que sufrió un paro
cardiorrespiratorio y un shock hipovolémico. Sergio Inda,
amigo de Arturo Vidal y preparador de caballos, sostuvo que
«don Erasmo todos los días llegaba a primera hora, se
relacionaba mucho con los empleados. Era una persona muy
simpática».

RANCAGUA.- El suspendido duelo entre Universidad Católica y
Universidad de Chile, por los cuartos de final de Copa Chile,
se mantiene sin sede luego de que la Delegación Presidencial
de O’Higgins no autorizara el estadio «El Teniente» para
continuar con el compromiso. La autoridad optó por no recibir
el partido en el reducto de Rancagua, por lo que la UC busca
sede para los 85 minutos restante, y la mejor opción que
maneja el club es seguirlo en el estadio «Elías Figueroa».

CURICO.- El plantel y cuerpo técnico de Curicó Unido hicieron
una declaración pública por la lamentable agresión al jugador
Bayron Oyarzo en el bus de la institución que trasladaba a
los jugadores de vuelta del empate sin goles ante Colo Colo.
«Respaldamos completamente a nuestro compañero Bayron Oyarzo,
quien fue agredido. Estamos en contra de todo hecho de
violencia que ensucie al fútbol y empaña nuestra histórica
campaña deportiva que estamos logrando», manifestó.

CURICO.- En un comunicado encabezado por el capitán Franco
Bechtholdt, señalaron que «no queremos que por un grupo
minoritario, que no supera las cinco personas, se ensucie el
nombre de Curicó Unido y su entorno, como se ha hecho en esto
puntual». «Damos este tema por cerrado. Estamos en la recta
final del torneo y tenemos tres partidos importantes que
debemos enfrentar con el foco puesto en lo deportivo»,
finalizó la declaración.

SANTIAGO.- La Conmebol implementará el VAR en todas las fases
de las copas Libertadores y Sudamericana, a partir de sus
próximas ediciones, desde la temporada 2023. En un
comunicado, el organismo expresó que «así lo decidió el
Consejo de la Confederación, reunido en Luque, al comprobar
que existen las condiciones técnicas y logísticas para
aplicar esta medida y examinar las propuestas de las empresas
proveedoras que participaron de la licitación».

SANTIAGO.- En tanto, agregó que «la licitación cuenta con el
aval de la prestigiosa consultora internacional Ernst & Young
Argentina, que certificó la corrección de todo el proceso».
Cabe recordar que durante este año hubo muchas críticas
porque sólo desde octavos de final apareció la tecnología. En
Chile, equipos como Colo Colo, Everton y Unión La Calera
alegaron ser perjudicados por arbitrajes y la ausencia del
VAR en los torneos internacionales.

DEL EXTERIOR

KIEV (UCRANIA).- El Presidente ucraniano Volodimir Zelenski
insistió ante el G7 en que Vladimir Putin tiene aún medios
para intensificar su ofensiva, y pidió a sus homólogos del
grupo de países poderosos que ayuden a crear un escudo aéreo
para detener los ataques rusos que sufre su país y que se han
multiplicado desde el lunes. «Les pido reforzar el esfuerzo
general para ayudar financieramente en la creación de un
escudo aéreo para Ucrania. Millones de personas estarán
agradecidas al G7″, dijo.

KIEV (UCRANIA).- Además, Zelenski acusó a Rusia de querer
arrastrar a Bielorrusia al conflicto, y reclamó «una misión
de observación internacional en la frontera entre Ucrania y
Bielorrusia para vigilar la situación de la seguridad».
«Rusia intenta arrastrar directamente a Bielorrusia en esta
guerra», denunció. Esto, luego de que Minsk anunciara la
creación de una fuerza militar común con su aliado ruso y
acusó a Kiev de fomentar un ataque contra Bielorrusia.

MOSCU (RUSIA).- El viceministro de Asuntos Exteriores de
Rusia, Serguéi Riabkov, aseguró que Moscú «no amenaza a nadie
con el uso de armas nucleares» y acusó a Estados Unidos y sus
aliados de utilizar activamente la retórica nuclear.
«Nuevamente hay que aclarar que Rusia no amenaza a nadie con
el uso de armas nucleares», dijo Riabkov en una entrevista

MOSCU (RUSIA).- Riabkov, además, añadió, que Rusia recurrirá
a este tipos de armas en caso de un ataque a infraestructuras
que de ser dañadas impidan acciones de respuesta de las
fuerzas nucleares del país o de un ataque con armas
convencionales que suponga una amenaza existencial para el
Estado. Al mismo tiempo, el viceministro ruso advirtió a
Estados Unidos y sus aliados del peligro que supone una
«escalada descontrolada» en torno al conflicto en Ucrania.

BEIJING (CHINA).- China expresó su “preocupación” por “la
situación actual en Ucrania” después de que al menos 19
personas murieran y más de cien resultaran heridas en los
bombardeos rusos contra ciudades ucranianas, los ataques que
continúan en infraestructuras civiles. “China pide a las
partes involucradas que resuelvan sus diferencias mediante el
diálogo y las consultas”, planteó la portavoz del Ministerio
de Exteriores, Mao Ning.

BEIJING (CHINA).- La portavoz expresó asimismo la
“disposición” de China para “trabajar con la comunidad
internacional” y desempeñar “un papel constructivo en la
desescalada de la situación”. Desde el estallido del
conflicto, China mantuvo una postura ambigua durante la cual
pidió respeto para “la integridad territorial de todos los
países”, incluido Ucrania, y atención para las “legítimas
preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.

HELSINKI (FINLANDIA)- Las farmacias de Finlandia agotaron en
pocas horas sus existencias de tabletas de yodo, después de
que el Ministerio de Asuntos Sociales y Sanidad del país
pidiese a la población que las compre como medida de
prevención en caso de riesgo de radiación nuclear. La
Asociación Finlandesa de Farmacéuticos confirmó en un
comunicado que las tabletas de yoduro de potasio se terminado
«temporalmente» en todas las farmacias del país, aunque
volverán a estar disponibles «en un futuro próximo».

HELSINKI (FINLANDIA).- El Ministerio de Asuntos Sociales y
Sanidad de Finlandia había pedido a la población menor de 40
años que adquiera tabletas de yoduro de potasio como medida
de prevención en caso de riesgo de radiación nuclear. El
yoduro de potasio es una sal de yodo que previene la
absorción de yodo radiactivo a través de la tiroides, que
puede causar cáncer o lesiones en esta glándula cuando el
cuerpo está expuesto a la radiación nuclear.

BRAUNSCHWEIG (ALEMANIA).- La fiscalía alemana formuló una
acusación por cinco delitos sexuales, tres de ellos de
violación, contra el alemán Christian Brueckner, sospechoso
de la desaparición en 2007 de la niña británica Madeleine
McCann, «Maddie», aunque no relacionados con ese caso. La
acusación, detalló que las nuevas acusaciones tienen que ver
con cinco casos ocurridos entre diciembre de 2000 y junio de
2017, y no guardan relación con la desaparición de Maddie.

MOSCU (RUSIA).- Rusia clasificó oficialmente al gigante
estadounidense Meta, casa matriz de Facebook e Instagram,
como una organización «terrorista y extremista», lo que
allana el camino para la apertura de pleitos judiciales
contra sus usuarios. Los internautas rusos no pueden acceder
a ellas desde marzo pasado, cuando un tribunal declaró a esas
redes sociales como «extremistas», por lo que muchos en ese
país utilizan conexiones privadas virtuales, o VPN, para
entrar en ellas.

LONDRES (REINO UNIDO).- El rey Carlos III del Reino Unido
será coronado el sábado 6 de mayo de 2023 en una solemne
ceremonia en la Abadía de Westminster de Londres junto a la
reina consorte, Camila, anunció este martes el Palacio de
Buckingham. El monarca británico, de 73 años, que ascendió al
trono de manera automática al morir su madre, Isabel II,
recibirá, tras un periodo de varios meses de luto y
preparación de la ceremonia, la corona, el cetro y el orbe,
símbolos de su reinado.

LOS ANGELES (ESTADOS UNIDOS).- A los 96 años falleció la
emblemática actriz Angela Lansbury, recordada por su trabajo
en series como «Reportera del crimen» y películas como «El
mensajero del miedo» y «Muerte en el Nilo», entre otras. La
actriz estuvo nominada en tres veces al Óscar por papeles de
reparto y logró una estatuilla honorífica en 2013. Su
fallecimiento, se produjo cuando faltaban cinco días para que
cumpliera 97 años, recordó su familia en un comunicado
difundido por la revista People.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes