SANTIAGO, (ORBE).-
VALPARAISO.- Un grupo transversal de parlamentarios se
desmarcó y creó una mesa paralela de diálogos por propuesta
para el proceso constituyente. De esa manera, personeros del
PDG, la DC, independientes y republicanos criticaron la poca
representatividad de la mesa liderada por los presidentes del
Senado y de la Cámara de Diputados.
VALPARAISO.- En una carta, criticaron «una carencia absoluta
de autocrítica de los partidos tradicionales respecto a sus
posturas frente al plebiscito», señalando que pretenden
representar un camino político único para el cambio
constitucional». La misiva fue firmada por los DC Ximena
Rincón y Matías Walker, los PDG, Rubén Oyarzo, Víctor Pino,
Roberto Arroyo y Gaspar Rivas. Además, de Rojo Edwards,
Republicano y los independientes, Andrés Jouannet, Juan
Castro, Gloria Naveillán y Enrique Lee.
VALPARAIOSO.- Además, plantearon como condición a una nueva
firma el voto obligatorio. «Vamos a seguir insistiendo que
sin voto obligatorio no puede haber acuerdo de nueva
Constitución porque la democracia y el voto obligatorio llego
para quedarse». Además, aseguraron que «notificamos al
Gobiernos que no nos representa un acuerdo hecho fuera de las
instancias formales de debate y discusión parlamentaria, que
además no ha incluido a la diversidad del parlamento ni la de
la ciudadanía».
VALPARAISO.- Al respecto, Walker indicó que «los acuerdos
tienen que hacerse sin exclusión y menos excluyendo al 62 por
ciento que supo interpretar a la ciudadanía hace un mes
atrás. Y eso es lo que estamos planteando». En tanto,
Jouannet señaló que quienes participan actualmente de los
diálogos «es lo mismo, esta es la foto de antes, y esta foto
de antes es el Rechazo. No estamos porque no hemos sido
considerados».
SANTIAGO.- La ministra de Defensa, Maya Fernández, calificó
como «inaceptable» el ataque al cuartel militar cercano al
Internado Nacional Barros Arana y que dejó cuatro militares
heridos. «No deberían ocurrir jamás estos hechos, me parece
inaceptable. Justamente tenemos que coordinar más con las
policías por eso también decía que hemos conversado con la
ministra del Interior aparte de la querella, también qué
medidas se pueden tomar en coordinación con Carabineros»,
manifestó.
SANTIAGO.- Fernández agregó que «hemos conversado con el
general de tener protocolos existentes, pero sobre todo
trabajar para que estos hechos no ocurran». Sobre la opción
de trasladar el cuartel ante los constantes ataques, enfatizó
que «aquí hay historia tanto de esta división de ingenieros,
también del colegio y creo que es importante en una
democracia más que pensar en traslado, cómo solucionamos para
que las legítimas diferencias las veamos con diálogo»,
dijo.
SANTIAGO.- En tanto, el subsecretario del Interior, Manuel
Monsalve, anunció que el Gobierno presentará dos querellas en
contra de los responsables de un ataque al cuartel de la
División Ingenieros del Ejército y por la quema de un bus del
transporte público. «Hay cuatro funcionarios del Ejército
lesionados. Hemos conversado con la ministra del Interior
respecto a estos hechos y quiero comunicar que hemos
instruido recabar todos los antecedentes para presentar una
querella por estos hechos», dijo.
SANTIAGO.- Según Monsalve, el objeto es «identificar a los
responsables. Nos parece de enorme gravedad que se produzcan
ataques a recintos militares, es algo que no debe ocurrir,
debe ser investigado y los responsables identificados y
sancionados». Además, destacó que «lamentamos nuevamente
ataques incendiarios con bombas molotov, detener un bus de
transporte público, bajar a los pasajeros y lanzar una
molotov para incendiarlo, coloca en riesgo la vida de las
personas».
SANTIAGO.- Al respecto, dijo que «la violencia no tiene nada
que ver con la defensa de la educación pública y, por lo
tanto, lo que corresponde es que se haga uso de las
herramientas que el Estado de Derecho da para perseguir las
responsabilidades». Además, aseguró que está estableciendo un
protocolo para prevenir y evitar la quema de buses» y que
están coordinando una reunión con la Municipalidad de
Santiago y los rectores de los liceos tradicionales para
evitar hechos de violencia».
SANTIAGO.- La Coordinadora Sociocultural de la Presidencia,
Irina Karamanos, confirmó que ya no trabajará más en el
Palacio de La Moneda, en el marco del inicio del proceso de
traspaso de la presidencia de las fundaciones que están a su
cargo. No obstante, durante una conferencia que otorgó desde
la sede de Gobierno, aseguró que pese a que dejará
paulatinamente esas labores, continuará acompañando al
Mandatario en actos protocolares y otras instancias.
SANTIAGO.- Karamanos, quien fue acompañada por los ministros
de Educación, Cultura y de la Mujer, recordó que «nos
comprometimos a transformar este espacio al asumir este rol y
hoy venimos a informar que comienzan las innovaciones
institucionales». En esa línea, detalló que «tuvimos un
directorio de Integra donde se aprobó unánimemente la
modificación estatutaria que implica que las primeras damas
como figuras ya no serán quienes presidan el directorio».
SANTIAGO.- Al respecto, detalló que será el ministro de
Educación, quien designe a una nueva presidenta o presidente
según criterios de idoneidad profesional y con experiencia
sectorial. La antropóloga dijo que esa determinación fue muy
valorada «por los sindicatos, con orgullo, a propósito de
nuestro compromiso de profesionalizar el trabajo y también
para generar más coherencia entre los niveles jerárquicos de
las fundaciones en relación al sistema estatal», contó.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric defendió la
importancia de aprobar la reforma tributaria que ingresó su
Gobierno al Congreso Nacional. En el contexto, destacó que la
medida permitirá combatir la desigualdad que dio origen al
estallido social de 2019. Lo señaló durante la inauguración
de la feria Edifica, organizada por la Cámara Chilena de la
Construcción, CChC, donde el líder de ese gremio, Antonio
Errázuriz, planteó sus preocupaciones.
SANTIAGO.- En su discurso, el jefe de Estado indicó que «me
tomo la referencia indirecta que se hace a la reforma
tributaria. Nosotros tenemos la convicción de que para que
Chile pueda crecer es necesario que tengamos una sociedad más
cohesionada». «Y para eso, en la medida en que avanzamos en
crecimiento económico, paralelamente tenemos que avanzar
también en mayor equidad en la distribución del ingreso»,
señaló.
SANTIAGO.- La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia
Urrejola, lamentó la muerte del estudiante chileno Pablo
Guzmán Palma, en Kansas City, Estados Unidos, cuyo
fallecimiento está siendo investigado por la policía local
como un posible asesinato. «La ancillería se encuentra en
contacto con la familia del connacional fallecido, para poder
brindarle todo el apoyo necesario», agregó sobre el caso, el
cual también involucró la defunción de la estudiante
argentina de 24 años, Camila Behrensen.
SANTIAGO.- Asimismo, Urrejola indicó que «el consulado
general de Chile en Chicago está a disposición de las
autoridades locales para prestar la asistencia requerida
respecto del caso y ha solicitado a la policía de Missouri
mayores antecedentes de lo ocurrido». «Le enviamos un abrazo
solidario a sus amigas y amigos y por supuesto a toda su
familia. Esperamos que estos hechos sean esclarecidos lo más
prontamente posible», concluyó la jefa de la diplomacia
nacional.
VALPARAISO.- Un grupo de ocho diputados y diputadas presentó
una nueva iniciativa para modificar la llamada «Ley Cholito»
sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía
y castigar las carreras de perros en el país.Esto, a pesar de
que ya el viernes 24 de septiembre de 2021, y por falta de
quórum, la Cámara Baja rechazó el proyecto de ley que buscaba
prohibir esa práctica y que incluía penas de cárcel y multas
para los organizadores.
VALPARAISO.- Así, transcurrido el plazo legal de 1 año para
reponer la idea, con un artículo único, los legisladores
buscan prohibir «toda carrera de perros, cualquiera sea su
raza, en el territorio nacional». El proyecto fue firmado por
Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri, de Acción Humanista, Andrés
Celis, RN, Camila Musante, independiente pro Apruebo
Dignidad, Catalina Pérez, RD, Daniella Cicardini, PS, Vlado
Mirosevic, PL y Carolina Marzán, PPD.
SANTIAGO.- El secretario general de RN, Diego Schalper,
manifestó su molestia por los dichos del presidente del PC,
Guillermo Teillier, que condicionó su apoyo a un acuerdo
constitucional a un «amarre» de las bases y la definición del
mecanismo que se utilizará. Schalper dijo «que han sido muy
desconcertantes las declaraciones porque entendimos que la
conversación sobre los principios, las bases o los bordes,
son un espacio básico de conversación para permitirnos dar
tranquilidad a la ciudadanía».
SANTIAGO.- La Fiscalía Metropolitana Centro Norte abrió una
investigación penal por la llamada que realizó una asesora de
la ex ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, a Héctor
Llaitul.
El Ministerio Público busca recabar las versiones de ex y
actuales autoridades del Gobierno para determinar si hubo o
no ilícitos en torno a la comunicación entre la asesora Tania
Santis y Llaitul, dado que esta se produjo cuando la
investigación contra este último estaba en curso.
SANTIAGO.- En tanto, otro de los objetivos de la diligencia
son las «razones para comunicarse con Llaitul y si se produjo
esa comunicación» y «si informó a alguna otra autoridad de
ella». Estas pesquisas se suman a otras requeridas por el
Ministerio Público, como es la citación de Santis para
averiguar «quién encargó el llamado», cómo consiguió el
número telefónico y «si tiene conocimiento de que se produjo
la conversación entre Héctor Llaitul y la exministra Vega, si
la presenció».
TEMUCO.- El Juzgado de Garantía de Temuco amplió en 40 días
del plazo de investigación por el caso contra Héctor Llaitul,
líder de la Coordinadora Arauco Malleco, CAM, que es imputado
por los delitos de robo de madera, usurpación y atentado
contra la autoridad. El comunero mapuche se encuentra en
prisión preventiva desde el pasado mes de agosto tras ser
detenido en la Región del Biobío, y debido a la decisión del
Judicial se mantendrá con la medida cautelar.
SANTIAGO.- El alcalde Carlos Cuadrado, vicepresidente de la
Asociación Chilena de Municipalidades, AChM, destacó que el
Gobierno ha dado «señales positivas» respecto al combate a la
delincuencia y el crimen organizado. De paso, lo llamó a que
entre otras medidas, haga sentir a las policías que son
respaldadas por el poder civil.
SANTIAGO.- Un informe publicado por la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE, indicó que Chile
fue el país miembro que más tiempo mantuvo las escuelas
cerradas durante el desarrollo de la pandemia de covid-19. El
estudio, titulado «Panorama de la educación 2022», detalló
que el país tuvo 259 días lectivos, excluyendo las
vacaciones, festivos y fines de semana, con cierre total de
escuelas.
SANTIAGO.- De acuerdo al documento, 147 de esos días se
efectuaron durante 2020, primer año de emergencia sanitaria,
y 112 durante 2021. Detrás de Chile se sitúan Letonia,
Polonia -ambos con cierres de colegios durante 2022-, Brasil,
Costa Rica y Colombia. «Aunque la mayoría de los países
cerraron sus escuelas por completo, en algunos casos las
escuelas solo lo hicieron parcialmente, utilizando un modelo
de aprendizaje híbrido».
SANTIAGO.- Carabineros se refirió a las medidas de seguridad
que tendrá el concierto de Guns N’ Roses que se realizará
este miércoles en el Estadio Nacional. El jefe de zona
Metropolitana, general inspector Enrique Monrás, manifestó
que «cada concierto tiene diferentes medidas, ya que son
diferentes públicos, situaciones, cantidad de personas y para
el miércoles vamos a tener un refuerzo policial en el
exterior, especialmente con medidas de mitigación de
tránsito».
SANTIAGO.- Por su parte, desde la productora The Fanlab, a
cargo del evento, señalaron que en coordinación con
Carabineros están «reforzando los procedimientos de
seguridad». «Se reforzó el perímetro de control en torno al
Estadio y sus accesos, coordinación con transporte público,
la dotación de guardias y controles de acceso, cierres de
calles, proceso de validación y señaléticas, todo esto según
los requerimientos estipulados», dijo Francisco Goñi, CEO
general manager.
SANTIAGO.- El dólar retrocedió casi 40 pesos en solo dos
sesiones, en el mercado cambiario local. Esto, tras conocerse
un mejor desempeño de la economía chilena al esperado en
agosto y un ánimo optismista por parte del mercado ante
expectativas de alzas de tasas de interés menos agresivas en
Estados Unidos. Así, la divisa culminó sus operaciones
marcando un retroceso de 16 pesos, 60 centavos, quedando en
puntas de 931 pesos, 70 centavos vendedor y 931 pesos, 40
centavos comprador.
SANTIAGO.- El Sindicato de Futbolistas Profesionales, Sifup,
informó que solicitó a autoridades intervenir en el fútbol
nacional, en el marco de los incidentes de violencia que han
empañado la actividad. «Hemos solicitado formalmente la
intervención de nuestro fútbol, a través de la Dirección
Regional del Trabajo Metropolitana Oriente, para que
fiscalice incumplimientos al deber de seguridad en la
protección eficaz de la vida y salud de los trabajadores»,
señaló.
SANTIAGO.- En la misma línea, el Sifup expresó estar «a
disposición para la creación de una mesa de trabajo paritaria
y resolutiva que busque de manera urgente dar estricto
cumplimiento a esta grave problemática», como la ocurrida con
la agresión al arquero de la U, Martín Parra, en el clásico
ante la UC en Copa Chile. En la reunión del Sifup con la
Dirección del Trabajo estuvo el presidente del sindicato, el
ex futbolista Gamadiel García.
MARSELLA (FRANCIA).- Olympique de Marsella, de Alexis
Sánchez, cosechó sus primeros tres puntos en el torneo con un
abultado 4-1 sobre Sporting Lisboa, en un duelo válido por la
tercera fecha de la Liga de Campeones. El tocopillano fue
importante para el primer triunfo continental «olímpico» de
la temporada, ya que los blancos iniciaron abajo en el
marcador, pero el chileno forzó el empate que abrió el camino
hacia una contundente remontada local.
SANTIAGO.- El entrenador de Colo Colo, Gustavo Quinteros, fue
sondeado por el club Independiente para el cargo que dejará
seguramente el DT Julio César Falcioni y este martes figura
como el «principal candidato», de acuerdo a una publicación
de la prensa argentina. Así lo planteó Fabián Doman su nuevo
presidente, quien afirmó que tienen una idea de juego
distinta a la Falcioni, por lo que iniciaron una búsqueda que
los llevó a Quinteros.
ASUNCION (PARAGUAY).- El Team Chile de remo tuvo otra jornada
inspirada al sumar este martes dos medallas de oro en los
Juegos Sudamericanos de Asunción 2022. La primera cayó de la
mano de Melita Abraham y Victoria Hostetter, quienes fueron
las más rápidas en el doble par de remos cortos, W2X, con un
tiempo de 7 minutos 92 centésimas.
ASUNCION (PARAGUAY).- Luego, el equipo masculino de cuatro
remos largos sin timonel, M4-, compuesto por Alfredo Abraham,
Ignacio Abraham, Cristopher Kalleg y Marcelo Poo se impuso
con un crono de 5 minutos 59 segundos 14 centésimas. Además,
, Isidora Niemeyer y Josefa Vila se quedaron con el tercer
lugar en el Doble Ligero Femenino, y sumaron bronce. Mientras
que el M4x logró también bronce.
SANTIAGO.- La jugadora Llanka Groff quedó al margen de la
selección chilena sub 20 que disputa los Juegos Sudamericanos
en Asunción, según informó la gerencia de Comunicaciones de
la Federación de Fútbol local. De acuerdo al reporte, la
futbolista «tuvo que ser liberada de la convocatoria» y por
una decisión del club Universidad de Chile no viajó a
Paraguay. Por tanto, el equipo quedó con 17 jugadoras, porque
ya no se pueden realizar cambios a las listas.
DEL EXTERIOR
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Twitter mostró su acuerdo con
que el director ejecutivo de Telsa, Elon Musk, adquiera la
red social por 44 mil millones de dólares, como habían
acordado anteriormente, lo que en principio lleva a la
anulación del proceso judicial abierto por la empresa contra
Musk. «La intención de la compañía es cerrar la transacción
por 54,20 dólares la acción», escribió Twitter en reacción a
una propuesta de Musk que fue enviada a la compañía y a la
Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos.
MOSCU (RUSIA).- La operadora del gasoducto ruso Nord Stream
denunció que Suecia, Dinamarca y Noruega obstaculizan la
revisión de esa infraestructura pese a que ya cesó el escape
de gas de las tuberías dañadas. En un comunicado, la empresa
precisó que «la presión en las dos tuberías del gasoducto
Nord Stream se estabilizó el lunes 3 de octubre. A día de hoy
la compañía Nord Stream AG no puede revisar los tramos
dañados de gasoducto debido a que no se han dado los permisos
solicitados de antemano», acusó.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Gobierno de Estados Unidos
condenó el “peligroso y temerario” lanzamiento por parte de
Corea del Norte de un misil sin identificar al mar de Japón,
una acción que calificó de “desestabilizadora” y de ignorar
descaradamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de
la ONU. La Casa Blanca explicó que el asesor de Seguridad
Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, había hablado por
separado con sus homólogos de Corea del Sur y Japón sobre el
hecho.
TOKIO (JAPON).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida,
calificó de «barbarie» el último lanzamiento por parte de
Pionyang de un misil balístico, que sobrevoló el norte del
archipiélago japonés y llevó a las autoridades a activar la
alerta civil en la zona. «Es un acto de barbarie y expreso mi
firme condena a Corea del Norte por ello», dijo Kishida a los
medios locales después del nuevo ensayo armamentístico del
país vecino, que tuvo lugar este martes.
AMSTERDAM (PAISES BAJOS).- Los expertos de la Agencia Europea
de Medicamentos, EMA, alertaron del uso prolongado y en dosis
superiores a las recomendadas de fármacos que combinan
codeína, opioide, e ibuprofeno, y agregaron los daños renales
y gastrointestinales graves, incluida la muerte, como
posibles efectos secundarios. «El comité revisó varios casos
, algunos de los cuales han sido fatales», agregó la EMA.
MADRID (ESPAÑA).- El Gobierno aplicará una subida de las
pensiones en 2023 del 8,5 por ciento. Es la más alta de la
historia, jamás se habían aplicado revalorizaciones por
encima del 2,5 por ciento, y será también la actualización
más cara nunca vista. Solo el costo de la subida rebasará los
15 mil millones de euros, con pensiones de jubilación de más
de mil 500 euros mensuales de media.
ESTOCOLMO (SUECIA).- Los científicos Alain Aspect, John F.
Clauser y Anton Zeilingier fueron distinguidos este martes
con el Premio Nobel de Física 2022 por sus descubrimientos en
relación con el «poder de la mecánica cuántica». El Instituto
Karolinska en Estocolmo indicó que los ganadores, pioneros en
la ciencia de la información cuántica, «llevaron a cabo
experimentos innovadores utilizando estados cuánticos
entrelazados».
ESTOCOLMO (SUECIA).- La organización agregó que «el
desarrollo de herramientas experimentales de los laureados de
Física de 2022 sentó las bases para «una nueva era de la
tecnología cuántica. Ser capaz de manipular y gestionar
estados cuánticos y todas sus capas de propiedades nos da
acceso a herramientas con un potencial inesperado», indicó el
instituto.
BRUSELAS (BELGICA).- El Parlamento Europeo aprobó que el
cargador de tipo USB-C sea el modelo único para todos los
dispositivos electrónicos en la Unión Europea a partir de
2024. La inicitiva busca reducir la basura electrónica que
generaba la falta de armonización, que contribuía a generar
hasta 11 mil toneladas al año de residuos electrónicos, ya
que en la actualidad existen tres sistemas: el USB-C, el USB
2.0 Micro B y el Lightning, exclusivo de Apple.
BARCELONA (ESPAÑA).- Astrónomos del Observatorio de Pujalt,
en la provincia española de Barcelona, observaron los
primeros indicios de que Didymos, el asteroide contra el que
la NASA impactó expresamente la semana pasada una nave para
intentar modificar su recorrido, se desvió ligeramente. Según
informó el observatorio, que está haciendo un seguimiento del
asteroide, de 160 metros de diámetro, falta esperar unos días
más para confirmar si la desviación fue la esperada o no.
MILAN (ITALIA).- El Ministerio de Justicia italiano solicitó
a Brasil la extradición del ex delantero brasileño de Real
Madrid y AC Milan Robson de Souza, conocido como Robinho.
Esto, por la condena definitiva a nueve años de prisión por
la violación en grupo de una joven albanesa en Milán, en el
año 2013. Los hechos ocurrieron mientras el futbolista tenía
contrato con AC Milan, equipo en el que estuvo durante cuatro
temporadas, entre 2010 y 2014.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados