SANTIAGO, (ORBE).-
CONCEPCION.- El sistema frontal que azota al sur del país
está generando afectaciones en diversas regiones,
especialmente en el Biobío y La Araucanía, donde se informó
de ríos desbordados, cierre de parques e intensas nevadas que
mantienen una gran cantidad de personas aisladas. En el
Biobío, se desbordó los cauces de los ríos Pichilo y
Laraquete, en la comuna de Arauco, por la intensa cantidad de
lluvia caída.
CONCEPCION.- Sobre el detalle en la Provincia de Arauco, su
delegado presidencial, Humberto Toro, informó que «estamos
monitoreando los ríos Pichilo y Laraquete, que es donde mayor
cantidad de agua se ha acumulado y, por lo tanto, hay un
torrente bastante más rápido, más alto». Además, Conaf
decidió cerrar el Parque Nacional Laguna del Laja en Antuco
por nieve y también el Parque Nacional Nonguén en Concepción,
por las intensas lluvias que han dejado en mal estado los
senderos.
TEMUCO.- En tanto, La Araucanía se ha visto afectada por
intensas nevadas, provocando cortes de ruta y una complicada
situación en comunas cordilleranas. Por esto, Janet Medrano,
directora regional de la Onemi, señaló «que se mantienen mil
310 personas en condición de aislamiento, de las cuales mil
66 corresponden a la comuna de Lonquimay y las restantes se
distribuyen entre Curarrehue, Pucón y Cunco». «Efectuamos el
llamado a la precaución, sobre todo en la conducción»,
puntualizó.
SANTIAGO.- En tanto, el Ministerio de Obras Públicas confirmó
que culminó el descenso de las más de 100 personas que
quedaban albergadas en el Complejo Los Libertadores, luego de
que alrededor de 700 quedaran atrapadas en la ruta
internacional durante el fin de semana.
Lo anterior luego de que Vialidad habilitara una huella en la
ruta 60 CH, lo que permitió el tránsito de camiones del
Ejército que trasladaron a los refugiados hacia el sector de
Río Blanco.
SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García,
sostuvo que «seguiremos trabajando en el sector continuamente
los próximos días para ir habilitando progresivamente la
ruta, haciendo bajar los vehículos que están en el sector
todavía». Además, «de dar la seguridad necesaria, tanto para
las personas que trabajan en el Complejo, como para que
próximamente se pueda abrir la ruta para el tránsito de todos
los vehículos cuando el clima lo permita», dijo.
SANTIAGO.- El Presidente Gabriel Boric se refirió a la
decisión de la Cámara Baja de rechazar la acusación
constitucional presentada por diputados del Partido
Republicano en contra de la ministra del Interior, Izkia
Siches, recalcando la necesidad de que los esfuerzos se
enfoquen en el combate a la delincuencia. «Ojalá todos los
esfuerzos los centremos en combatir la delincuencia y no en
estas peleas que al final no llevan a nada y que no tienen
sustento», dijo Boric.
SANTIAGO.- La ministra Nancy Yáñez Fuenzalida fue elegida por
sus pares como la nueva presidenta del Tribunal
Constitucional, TC, por lo que sucederá al timonel
provisional Cristián Letelier y liderará la instancia por los
próximos dos años. La abogada, especialista en Derechos
Humanos, llegó a integrar el TC este año, tras ser designada
en abril por el Presidente Gabriel Boric. Además, es
directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de
Chile, donde también es profesora.
SANTIAGO.- Sergio Micco presentó su renuncia a la dirección
ejecutiva del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH,
luego de que los consejeros del organismo le exigieran la
salida por la «crisis profunda» al interior de la entidad. En
un comunicado, el INDH informó que Constanza Valdés, Yerko
Ljubetic, Consuelo Contreras, Francisco Ugás y Lieta Vivaldi,
además del apoyo de Fernando Pairican, pidieron formalmente
la renuncia de Micco, cuyo cargo concluía este 29 de julio.
SANTIAGO.- Ante esa situación, agregó el escrito, Micco
reconoció que había perdido la confianza de la mayoría del
consejo por lo que presentó su renuncia. Así, el lunes se
reunió con la ex directora del INDH Consuelo Contreras para
iniciar el proceso de traspaso a la nueva administración y
«una vez recibida la resolución que designa a Fernando
Pairican, nominado por el Presidente Gabriel Boric, se
convocará a una reunión del consejo para formalizar la
renuncia de Micco».
ANTOFAGASTA.- La Secretaría Regional Ministerial de Salud de
Antofagasta confirmó el primer caso de la viruela del mono en
la región. Según informó la seremi, Jessica Bravo, el
contagio afecta a un hombre chileno, de 39 años, que estuvo
en Brasil hace algunas semanas, señalando que «se encuentra
aislado en el hospital regional», donde permanece «estable,
con leves molestias y lesiones en la piel».
ANTOFAGASTA.- Al respecto, la autoridad sostuvo «quiero dar
tranquilidad a la comunidad de que se cumplieron todos los
protocolos», enfatizó la autoridad sanitaria». En tanto,
evitó referirse a un supuesto segundo caso sospechoso en la
región, al afirmar que sólo hablará de contagios confirmados.
Con esta primera infección en Antofagasta, ya van 16 casos
detectados a nivel nacional, 14 de ellos en la Región
Metropolitana.
SANTIAGO.- El Ministerio de Salud informó que 17 comunas
retrocederán de «bajo impacto sanitario», fase verde, a
«medio impacto sanitario», fase amarilla, a partir del
jueves, a las 05:00 horas. Así, retroceden a medio impacto
sanitario, en la Región de Atacama: Chañaral y Diego de
Almagro. Región del Biobío: Los Ángeles, Antuco, Cabrero,
Laja, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San
Rosendo, Santa Bárbara, Tucapel, Yumbel y Alto Biobío. En
tanto, en la Región de Aysén: Chile Chico.
SANTIAGO.- La ministra de Salud, María Begoña Yarza, afirmó
que la interpelación para el 1 de agosto que fue aprobada en
la Cámara de Diputadas y Diputados es «una oportunidad» y lo
toma como una suerte de «cuenta pública» sobre el trabajo que
ha realizado. «O sea que, finalmente, es como una cuenta
pública de marzo a la fecha, pero me voy a atrever a mirar
para atrás, porque cómo voy a hablar de tres meses»,
apuntó.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 4 mil 239 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 515 sintomáticos, 553 asintomáticos, y mil
171 con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 95 mil,
3 millones 998 mil 362 recuperados, y 34 mil 47 con activos
de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 18
fallecidos, para un total de 58 mil 878 en el país.
SANTIAGO.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, la
comunista Jeannette Jara, confirmó que el Gobierno está
promoviendo en el Congreso una ley que permita garantizar la
disponibilidad de «la mayor cantidad de buses» del transporte
público para el 4 de septiembre, con ocasión del plebiscito
constitucional de salida. Por tal razón, Jara dijo que el
Ejecutivo «envió a fines de junio un proyecto para asegurar
el transporte público en esa fecha».
VALPARAISO.- Las diputadas de RN, Sara Concha y Francesca
Muñoz, junto a Andrés Longton, jefe de la bancada, pidieron a
la Defensoría de la Niñez realizar acciones para frenar la
exposición que se realizará en el Museo Interactivo Mirador,
MIM, el «colectivo Kontrabando». Los parlamentarios acusaron
que la exhibición «incita al odio» y vulnera los derechos de
los niños.
VALPARAISO.- Particularmente, según los legisladores, el
mensaje de odio que caracteriza la obra de dicho colectivo,
se dirige en contra de la institución de Carabineros de Chile
y de sus funcionarios y funcionarias, con expresiones
agraviantes y discriminatorias». El MIM, depende de la
Fundación Tiempos Nuevos, cuyo directorio es presidido por la
Irina Karamanos.
SANTIAGO.- La Contraloría General de la República dio cinco
días hábiles al Presidente Gabriel Boric para responder un
requerimiento enviado a la Secretaría General de la
Presidencia, Segpres, que solicita detalles de la reunión que
sostuvo con la nueva directiva del Partido Socialista. Esto,
después de que el diputado de esa colectividad Leonardo Soto
deslizara que se trató la «coordinación por el Apruebo».
VALPARAISO.- El Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados el
proyecto que crea un bono invierno de 120 mil pesos, el cual
el Ejecutivo espera entregar una única vez y llegar a
alrededor de 7 millones 500 mil personas. Según el mensaje
que acompaña al proyecto, este bono «consistirá en un
beneficio, por única vez, de 120 mil pesos para los hogares
más vulnerables del país. Esto es hogares que ya reciben
beneficios del Estado».
SANTIAGO.- El ex alcalde de San Ramón Miguel Ángel Aguilera,
ex PS, detenido e investigado por corrupción, tiene
posibilidades de dejar la prisión preventiva tras casi un
año, para eso debe admitir, en un procedimiento abreviado, su
autoría en el delito de cohecho reiterado.
Así, si el ex jefe comunal confirma su participación en este
delito, hay un acuerdo para que sea condenado a 819 días,
siete años sin ejercer cargos públicos y una multa de casi 20
millones de pesos.
SANTIAGO.- La familia de la niña de 10 años que murió
presuntamente intoxicada por cianuro en Recoleta, presentó
ante Carabineros una denuncia contra el SAPU Zapadores por
negligencia médica. Según acusan, la víctima junto a su
madre, quien también sufrió intoxicación y se encuentra
internada en la Clínica Dávila, asistieron a este SAPU el
lunes y pese a indicar que tuvieron contacto con una
sustancia tóxica, fueron dadas de alta tras 25 minutos de
atención.
SANTIAGO.- La hermana de la menor, Jocelyn Rojas, sostuvo que
en el SAPU le pudieron haber puesto suero, no ir tan
deshidratada a la Clínica Dávila, donde los mismos doctores
nos dijeron ‘pongan la denuncia porque Damaris llegó acá
mal’. Nunca le prestaron ayuda, ni siquiera la pincharon en
el SAPU Zapadores». Además, aseguró que en este recinto solo
«le dieron medicinas, le vieron la presión que estaba bien y
dijeron que era una infección, nada más».
SANTIAGO.- El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la
directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expusieron el
Informe de Finanzas Públicas, IFP, del segundo trimestre de
2022 y señalaron que la proyección de crecimiento para este
ubicó 1,6 por ciento. «En el caso del crecimiento del PIB no
hay un cambio significativo, estamos en una cifra bien
similar. Esta cifra recordemos que es algo mayor a las que se
estimaban a comienzo de año», dijo Marcel.
SANTIAGO.- En tanto, Marcel insistió en su visión de que el
bono invierno único de 120 mil pesos para alrededor de 7
millones y medios de personas anunciado por el Gobierno
tendría un impacto inflacionario «prácticamente nulo», pese a
los reparos de economistas. Marcel argumentó que se da en «un
contexto en el cual el balance fiscal está siendo menos
deficitario» y «porque en términos de orden de mangitud hay
diferencias enormes» con lo que fueron medidas como el IFE
universal.
SANTIAGO.- Carabineros de Chile informó que más de 13
toneladas de drogas han sido incautadas en lo que va del año,
lo que da cuenta de un aumento del 5 por ciento en el
decomiso de sustancias ilícitas, en comparación al mismo
periodo de 2021. Según la información del Departamento
Antidrogas OS-7, a nivel nacional, desde el 1 de enero se han
sacado de circulación 13 mil 537 kilos de sustancias
ilícitas.
SANTIAGO.- En detalle, la incautación de clorhidrato de
cocaína aumentó en 10 por ciento, mientras que la cantidad de
marihuana elaborada creció en 8 por ciento. A ello se suman
más 593 mil millones de pesos, 173 armas de fuego y 172
vehículos decomisados, así como 3 mil 461 procedimientos a
nivel nacional, incluyendo mil 321 allanamientos, 141
organizaciones y bandas criminales desarticuladas, y 4 mil
430 detenidos por delitos asociados a la Ley 20.000.
SANTIAGO.- El dólar sigue con su impresionante escalada este
martes y por primera vez en la historia cerró por encima de
los mil pesos. De esta manera, el billete verde anotó una
explosiva alza de 24 pesos, 14 centavos, quedando en mil 16
pesos, 01 centavos, e incluso llegó a cotizar por encima de
los mil 20 pesos durante algunos minutos de la sesión.
LONDRES (REINO UNIDO).- Un fuerte retroceso de 3,3 por ciento
experimentó el precio del cobre este martes en la Bolsa de
Metales de Londres, LME. La materia prima cayó a US$ 3,343 la
libra promediando US$ 4,371 la libra en lo que va del año con
un ascenso de 5,8 por ciento.
SANTIAGO.- Colo Colo informó que su partido contra Audax
Italiano de este sábado por la Fecha 18 del Campeonato
Nacional sufrió un cambio de horario, debido a la indicación
de la delegación presidencial de la Región de O’Higgins. De
pasar a estar fijado para las 18:15 horas de la jornada
sabatina, el encuentro se adelantó a las 15:45 horas y
provocó un cambio en la programación del choque entre
Cobresal y La Calera, que pasó a las 18:15 horas.
DEL EXTERIOR
GINEBRA (SUIZA).- La Organización Mundial de la Salud, OMS,
anunció que mantiene la emergencia internacional por la
pandemia de covid-19, en vigor desde enero de 2020, pese al
descenso continuado de las muertes por esta enfermedad, que
ya no van asociadas a ascensos puntuales de contagios. Pese a
ello, el Comité de Emergencia para la pandemia concluyó que
la pandemia «sigue constituyendo un evento extraordinario que
aún impacta de forma adversa en la salud global», subrayó un
comunicado de la OMS.
GINEBRA (SUIZA).- Además, la OMS advirtió que el descenso en
los tests en muchos países, debido a la proliferación de
casos leves, está afectando a la capacidad de los expertos
para analizar la evolución del coronavirus, pese a que «la
aparición y propagación de nuevas variantes podría suponer
impactos sanitarios aún más graves a los actuales». Además,
dijo que «la reducción en la cobertura de la vigilancia»
provoca un menor envío de secuenciaciones genómicas en todas
las regiones.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- Estados Unidos anunció que
enviará mil 700 millones de dólares en ayuda económica a
Ucrania para que pueda recuperarse de los perjuicios causados
por la invasión rusa. «Esta asistencia ayudará al gobierno
democrático de Ucrania a suministrar servicios esenciales al
pueblo» de ese país, resaltó la secretaria del Tesoro
estadounidense, Janet Yellen, en una nota.
COLOMBO (SRI LANKA).- El presidente de Sri Lanka, Gotabaya
Rajapaksa, abandonó en un avión militar rumbo a Maldivas, en
un probable preludio de su dimisión tras meses de protestas
generalizadas por la peor crisis económica de la historia
nacional. Después de que miles de manifestantes irrumpieran
en su residencia oficial el sábado, Rajapaksa prometió que
renunciaría de su cargo este miércoles y que abriría la vía
para una «transición pacífica» del poder.
COLOMBO (SRI LANKA).- El mandatario, de 73 años, salió junto
a su esposa y un guardaespaldas, a bordo de un avión
Antonov-32 que despegó del principal aeropuerto
internacional, aseguraron funcionarios de migración. El avión
estuvo retenido más de una hora en la pista sin poder
despegar tras una confusión sobre el permiso para aterrizar
en las Maldivas, según funcionarios del aeropuerto. Este
conjunto de islas se sitúa al sureste de Sri Lanka en el
océano Índico.
FRANCFORT DEL MENO (ALEMANIA) .- El euro cada vez más
debilitado llegó a la paridad con el dólar por el temor de
los inversores a una recesión económica y por la crisis
energética. El tipo de cambio del euro y el dólar alcanzó la
paridad por primera vez en 20 años, desde el 15 julio de
2002, última fecha en que la cotización de la moneda común
superó a la del «billete verde», según datos de mercado.
FRANCFORT DEL MENO (ALEMANIA).-Según los datos de Bloomberg
el euro logró la paridad con el dólar al depreciarse un 0,4
por ciento respecto al cierre del lunes y un 12,05 por ciento
en lo que va de año, terminó 2021 en 1,137 dólares. Tal
situación sucedió después de publicarse que la confianza
empresarial se desplomó en julio en Alemania por la
preocupación por el suministro de energía.
ARLINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El líder del grupo terrorista
Estado Islámico en Siria, ISIS, Maher al-Agal, murió en un
ataque con aviones no tripulados estadounidenses, anunció el
Pentágono. Maher al-Agal fue abatido mientras conducía una
motocicleta cerca de Jindayris en Siria, y uno de sus
principales ayudantes resultó gravemente herido, dijo el
portavoz del Comando Central del Pentágono, el teniente
coronel Dave Eastburn.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El mundo alcanzará los 8 mil
millones de habitantes el próximo mes de noviembre, según
estimaciones presentadas por la ONU, que prevén además que la
India supere a China en 2023 como el país más poblado del
planeta. Naciones Unidas espera concretamente que el
habitante número 8 mil millones nazca el próximo 15 de
noviembre, según su último informe de Perspectivas de
Población Mundial.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El secretario general de la
entidad, António Guterres, señaló que «esta es una ocasión
para celebrar nuestra diversidad, reconocer nuestra humanidad
común y maravillarse ante los avances en salud que han
alargado las vidas y reducido drásticamente las tasas de
mortalidad materna e infantil», señaló . El hito llegará en
un momento en el que la población global está creciendo a su
ritmo más lento desde 1950.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados