sábado, septiembre 30, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

SANTIAGO.- El ministro del Interior subrogante, Manuel
Monsalve y el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, se
reunieron con el fiscal Nacional, Jorge Abbott, para evaluar
y coordinar nuevas medidas de seguridad para perseguir y
desbaratar a las bandas delictuales que operan desde los
recintos penitenciarios. Esto con el fin de mejorar la
seguridad al interior de las cárceles para prevenir la
comisión de diversos crímenes en los recintos
penitenciarios.

SANTIAGO.- Gajardo precisó que se iniciará un trabajo inicial
en seis complejos penales, los cuales son considerados como
los más críticos. Estos son los de Arica, La Serena, el
complejo penitenciario de Valparaíso, Santiago 1, Colina 1 y
2, donde se aplicarán «procesos de incautación y allanamiento
permanentes, se mejorará la televigilancia y se realizarán
focos de investigación para «desbaratar bandas y resolver los
ilícitos al interior de los recintos», destacó.

SANTIAGO.- Además, Gajardo señaló que «el fiscal nacional
señaló que va a haber un grupo específico en la Fiscalía
Nacional que va a coordinar con los fiscales regionales que
tienen vinculación con estos seis recintos penitenciarios».
En ese sentido, destacó que eso «nos va a permitir ir
realizando investigaciones más precisas, más eficaces, con
mayor capacidad investigativa, mayor coordinación con el
objeto de ir mejorando la seguridad penitenciaria», agregó.

SANTIAGO.- Asimismo, el subsecretario destacó que
«Gendarmería ha identificado más de 100 bandas delictuales o
personas que pertenecen a bandas que cometen crímenes de
forma organizada, que operan dentro de las cárceles del país.
En esos 100 hay distintos tipos de carteles, hay otros que
son más desconocidos para la opinión pública. Es por aquello
que nosotros tenemos que enfrentar esto con todos los poderes
públicos de forma muy coordinada».

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Un extenso repaso sobre el
proceso constituyente chileno, con su origen, desarrollo y
futuro, realizó el Presidente Gabriel Boric ante la Asamblea
General de las Naciones Unidas, en su debut ante la instancia
multilateral. En su discurso, Boric subrayó el valor de la
democracia para la resolución de conflictos como el que vivió
Chile en octubre de 2019, lo cual a su juicio puede servir de
aprendizaje para otras naciones del mundo.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- En ese contexto, valoró el
resultado del Plebiscito de entrada y se detuvo especialmente
en el referéndum de salida, que determinó el rechazo del
texto propuesto por la Convención Constitucional. En ese
pasaje, dio cuenta de la «humildad» con la que recibió el
resultado. «Nunca un gobierno puede sentirse derrotado cuando
el pueblo se pronuncia», aseveró el Presidente Boric.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La canciller, Antonia Urrejola,
explicó el énfasis que le dio el Presidente Gabriel Boric al
proceso constituyente en su discurso ante la ONU, asegurando
que en el exterior hay mucho interés en la forma en que el
país ha encarado el tema. Tras participar en las reuniones
bilaterales que el Mandatario sostuvo con la presidenta de la
Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario
general de la ONU, Antonio Guterres, valoró la decisión de
Boric de dedicar buena parte de su alocución al asunto.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Al respecto, Urrejola comentó
que «era muy importante que el Presidente explicara en un
foro como Naciones Unidas lo que fue el resultado del
Plebiscito del 4 de septiembre», junto con recalcar que ella
misma ha recibido muchos comentarios de representantes de
otras naciones que buscan saber sobre el referéndum. «Por eso
el Presidente se refirió a aquello, porque hay mucho interés,
en entender el proceso constituyente», recalcó.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Asimismo, la ministra subrayó
que «también da certezas que sigue habiendo un proceso de
dialogo constitucional frente al tema y eso es muy valorado
en la comunidad internacional». En otro tema, valoró la
reunión que sostuvo Boric con von der Leyen, en la cual
recalcó que existe disposición de ambas partes de cerrar la
modernización del tratado de libre comercio entre nuestro
país y la Unión Europea antes de que finalice el año.

SANTIAGO.- En una carta al Comandante en Jefe del Ejército,
Javier Iturriaga, los diputados UDI, Juan Antonio Coloma,
Juan Manuel Fuenzalida, Marta Bravo y Sergio Bobadilla
mostraron su «apoyo» a las Fuerzas Armadas y criticaron los
dichos del Presidente Gabriel Boric, argumentando que el
Mandatario incurrió en un acto de «polarización».
Esto, luego de que Boric calificarala Parada Militar como un
«acto de subordinación» del poder de las Fuerzas Armadas «a
la sociedad civil».

SANTIAGO.- En la misiva sostienen que la declaración de Boric
demuestra «imprudencia y falta de moderación», dando cuenta
«de su animadversión con instituciones como el Ejército y
tratando de instalar, nuevamente, una división entre las
Fuerzas Armadas y los chilenos y chilenas». «Es evidente que
ustedes más que nadie, saben y entienden perfectamente que
las Fuerzas Armadas son esencialmente obedientes y no
deliberantes, y que por la misma razón están subordinadas al
poder civil».

SANTIAGO.- El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal
Cuadrado, adelantó que en los próximos días podrían
anunciarse medidas respecto al uso de la mascarilla, con
actualizaciones respecto a los contextos que podrá ser
obligatorio y voluntario. «Es probable que veamos cambios
importantes en las medidas que actualmente tenemos
implementadas en el país, y dentro del conjunto de medidas
que estamos mirando tiene que ver con el uso de mascarillas»,
aseguró.

SANTIAGO.- Alcaldes y alcaldesas de distintas comunas y
sectores políticos se reunieron para entregar su apoyo al
nuevo proceso constituyente, que se discute en el Congreso
Nacional, además de ofrecer ayuda para mayor participación
popular. En la ocasión, pidieron celeridad al Poder
Legislativo, como también para promover un acuerdo amplio y
participativo con un rol fuerte de los municipios para
difundir y acercar discusión a la ciudadanía.

SANTIAGO.- La presidenta de la Asociación Chilena de
Municipalidades, AChM, la alcaldesa de Peñalolén Carolina
Leitao, dijo que «estamos y tenemos un amplio acuerdo de que
este proceso constitucional debe seguir y que debe ser de
manera pronta. Uno de los temas que no queremos obviamente
que esto llegue y coincida con una, por ejemplo, elección
municipal. Que no se confundan ambas elecciones y por lo
tanto acelerar el proceso constituyente».

VALPARAISO.- El presidente de la Cámara, Raúl Soto, aseguró
que el Gobierno debe estar en la mesa por un nuevo diálogo
constitucional, pero debe hacerlo de forma «mucho más
prudente», pues el rol principal es del Congreso Nacional.
«Creo que hemos construido un clima de diálogo adecuado que
le da garantía a todos los actores para que lo realicemos de
buena fe y tratando de acercar posiciones para lograr un
equilibrio y lograr un consenso», señaló.

VALPARAISO.- Soto indicó que «en reiteradas oportunidades
hemos solicitado al Gobierno prudencia, que no se hagan
vocerías hasta que no tengamos resultados concretos». Esto,
«porque esta mesa radicada en el Congreso Nacional, en los
partidos con representación parlamentaria y si queremos que
el acuerdo se logre más temprano que tarde hay que contribuir
a eso», enfatizó.

Velasco, adelantó que Chile firmará la modernización del
acuerdo comercial con la Unión Europea, UE, en noviembre de
este año. La negociación quedó lista por el Gobierno
anterior, sin embargo, la administración de Gabriel Boric
decidió tomarse un tiempo de análisis antes de ratificarlo.
«Para nosotros es importantísimo el renovar el acuerdo entre
Chile y la Unión Europea», aseguró Velasco.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 1 mil 353 casos nuevos de
COVID-19, 240 sintomáticos, 34 asintomáticos, y mil 79 test
PCR positivo no notificados. La cifra total de personas
afectadas por virus es de 4 millones 588 mil 533, 4 millones
509 mil 153, y 9 mil 774 activos de contagiar. En cuanto a
los fallecimientos, no se registraron debido a que, durante
feriado legal no funcionó el Registro Civil. De esta forma,
el total de fallecidos se mantuvo en 60 mil 923.

SANTIAGO.- El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez,
por segunda vez, no declaró en el marco de la investigación
por los casos ocurridos en el estallido social. La máxima
autoridad policial está en calidad de imputado y la Fiscalía
Centro Norte investiga presuntos delitos de omisión en
apremios ilegítimos, esto en su caso desde una
responsabilidad superior o de «mando». Sin embargo, Yáñez, a
través de su equipo jurídico, solicitó reagendar la cita,
algo que ya había hecho el 31 de agosto recién pasado.

SANTIAGO.- Los abogados Jorge Martínez y Sergio Contreras
explicaron que la decisión se basa en tres elementos, «el
primero con el ejercicio de la defensa. Recién en septiembre
se entregó copia de la carpeta investigativa de 35 tomos, es
necesario estudiar el material». Agregaron que el segundo
«está relacionado con la estrecha agenda del general» y el
tercero por la jerarquía, ya que «al tratarse del general
director la citación debe ser evacuada por el fiscal regional
o nacional».

COQUIMBO.- La Dirección Regional del Servicio de Evaluación
Ambiental, Región de Coquimbo, acogió a trámite la
Declaración de Impacto Ambiental, DIA, del proyecto
denominado «Recuperación de Acopios Antiguos de Planta El
Tofo», presentada por Servicios Intosim SpA. Con una
inversión de un millón 300 mil dólares millones, se pretende
extraer y procesar en una planta magnética seca parte de los
antiguos acopios, generados en el procesamiento del rajo en
la Mina del mismo nombre.

ANTOFAGASTA.- Fiscalizadores de Aduana de Antofagasta
detectaron, en un control de vigilancia especial en La Negra,
un total de 9 kilos 385 gramos de clorhidrato y pasta base de
cocaína, que estaban en poder de pasajeros de buses
interurbanos. Estos, según se conoció, los transportaban en
en sus zapatos y equipaje. En los cuatro casos detectados,
hubo igual cantidad de detenidos y se precisó que la droga
era llevada a Santiago.

SANTIAGO.- El dólar terminó este martes sobre los 930 pesos
en el mercado cambiario local, y sumó su cuarta sesión
consecutiva al alza. De esta forma, el billete verde quedó en
puntas de 932 pesos, 50 centavos vendedor 932 pesos, 20
centavos comprador.

BARCELONA (ESPAÑA).- El zaguero de la selección chilena Gary
Medel tuvo palabras para la ausencia de Claudio Bravo en la
nómina de la Roja que jugará amistosos ante Marruecos y
Qatar, y aseguró que aunque es una decisión del cuerpo
técnico, «es raro que no esté». «Hay preguntarle al cuerpo
técnico y nosotros apoyar a los arqueros que están acá para
que sigan creciendo», expresó.

SANTIAGO.- La ANFP confirmó que el clásico estudiantil entre
Universidad de Chile y U. Católica, válido por la ida de
cuartos de final de la Copa Chile, se jugará en el Estadio
Santa Laura. El partido está programado para este domingo a
las 17:30 horas y será el primero de los dos desafíos que
afrontarán las escuadras universitarias, con un cupo en
semifinales como premio.

DEL EXTERIOR

FRANCFORT (ALEMANIA).- La presidenta del Banco Central
Europeo, Christine Lagarde, dijo que los costos de
endeudamiento aumentarán más en los meses, incluso después de
que los funcionarios anticiparon los movimientos iniciales en
lo que llamó «el cambio más rápido en las tasas de nuestra
historia». «Hemos dado pasos importantes en el camino de la
normalización de nuestra política monetaria, adelantando
nuestros aumentos de tasas. Esperamos aumentar aún más las
tasas en las próximas reuniones», precisó.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente de Colombia,
Gustavo Petro, pidió en su intervención en la 76a Asamblea
General de las Nacionales Unidas acabar la «irracional»
guerra contra las drogas que, además, está destruyendo la
selva amazónica y haciéndole daño a su país. «Yo les demando
desde aquí acabar con la irracional guerra contra las drogas.
Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras,
necesita que todos construyamos una mejor sociedad», dijo.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El Mandatario aseguró además
que «la guerra contra las drogas ha fracasado» y que «la
lucha contra la crisis climática ha fracasado». «¿Quieren
menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores.
Piensen en un ejercicio racional del poder. No toquen con sus
venenos la belleza de mi patria, ayúdennos, sin hipocresías,
a salvar la selva amazónica para salvar la vida de la
humanidad en el planeta», expresó.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente francés, Emmanuel
Macron, exhortó ante la Asamblea General de la ONU a los
países que se consideran no alienados a que no sean
«cómplices» de Moscú en la invasión de Ucrania y subrayó que
el imperialismo contemporáneo «no es europeo u occidental».
Sin embargo, Macron dijo que mantiene una vía abierta de
diálogo con la Rusia de Vladímir Putin, con el que tiene
previsto volver a hablar, sobre todo de la seguridad
nuclear.

ESTAMBUL (TURQUIA).- Rusia y Ucrania acordaron proceder a un
intercambio de 200 prisioneros, afirmó el presidente turco,
Recep Tayyip Erdogan, quien también afirmó que Vladimir Putin
está dispuesto a acabar pronto la invasión. El mandatario
estimó que se trata de un avance “significativo” en la
contienda. El dirigente no dio más detalles sobre ese acuerdo
ni sobre el perfil de los prisioneros concernidos, por
ejemplo si se tratará de civiles o militares.

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El presidente de Estados
Unidos, Joe Biden, instó a su homólogo ruso, Vladímir Putin,
a no usar armas nucleares ni químicas en Ucrania y le
advirtió que se convertirá en el mayor «paria» del mundo si
lo hace. «No, no, no lo hagas. Cambiará el rostro de la
guerra como nunca antes desde la Segunda Guerra Mundial»,
dijo en una entrevista con el programa «60 Minutos» de la
cadena CBS.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El Presidente brasileño, Jair
Bolsonaro, afirmó este martes ante la Asamblea General de la
ONU que durante su Gobierno enfrentó «la corrupción
sistemática» de la izquierda, en clara alusión al ex
Mandatario Luiz Inácio Lula da Silva. «Enfrentamos la
corrupción sistemática», declaró Bolsonaro ante la Asamblea
General, y agregó que «cuando la izquierda gobernó el país»,
fueron robados miles de millones de dólares».

BRASILIA (BRASIL).- La intención de voto del expresidente
brasileño Luiz Inácio Lula da Silva subió levemente, al pasar
de 46 a 47 por ciento, mientras que la del mandatario Jair
Bolsonaro se mantiene en un 31 por ciento cuando faltan dos
semanas para las elecciones presidenciales. Según la encuesta
del Instituto Ipec, encomendado por la red Globo de
televisión, Lula tiene ahora una ventaja de 16 puntos
porcentuales frente al líder de la ultraderecha.

BRASILIA (BRASIL).- En una eventual segunda vuelta, el líder
del progresista Partido de los Trabajadores, PT, vencería con
el 54 por ciento de los sufragios, frente al 35 por ciento
que obtendría Bolsonaro. La intención de voto de Lula aumentó
un punto porcentual respecto al anterior sondeo de Ipec,
mientras que la del actual mandatario cayó en la misma
proporción.

BEIJING (CHINA).- Una empresa biotecnológica china clonó por
primera vez un ejemplar de lobo ártico, un animal catalogado
por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza
como especie amenazada, informaron medios estatales. La
clonación, fruto de dos años de investigación, fue anunciada
por la compañía Sinogene Biotechnology 100 días después del
nacimiento del animal, un lobo llamado «Maya».

SAN JOSE (REPUBLICANA DOMINICANA).- El huracán Fiona causó
una segunda víctima mortal en la República Dominicana, una
joven de 18 años, al caerle una poste de la luz por el viento
en la provincia de La Altagracia, en el este del país. Se
trata de la segunda víctima mortal del huracán en la
República Dominicana, después de que se informara del
fallecimiento de un hombre de 72 años, al caerle encima un
árbol en el municipio de Nagua, en el noreste del país.

HVAR (CROACIA).- La selección de Rusia, castigada por la UEFA
a partir de la invasión a Ucrania, quedó fuera del sorteo de
la fase previa de la Eurocopa de Alemania 2024, por lo que
quedó sin opciones de participar del certamen continental. El
Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó, en su reunión celebrada
en Hvar, Croacia, el sistema del sorteo para la próxima
Eurocopa 2024. En tanto, Alemania, como país anfitrión, está
automáticamente clasificada para la fase final y no entrará
en el sorteo.

HVAR (CROACIA).- De esa manera, participarán en la fase
previa 53 selecciones nacionales, que serán divididas en 10
diez grupos, siete con cinco equipos y tres con seis. Para el
sorteo se tendrán en cuenta los rankings de la Liga de
Naciones y se repartirán en siete bombos. Los 10 equipos
ganadores y los 10 segundos se clasificarán para la fase
final de Alemania. Las tres plazas restantes saldrán de los
denominados play offs que se disputarán en marzo de 2024.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes