viernes, septiembre 29, 2023
No menu items!
Google search engine
InicioNoticias InternacionalesBOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN

SANTIAGO, (ORBE).-

VALPARAISO.- Los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde y de
la Cámara, Raúl Soto, anunciaron que para la próxima semana
después de las Fiestas Patrias, será reagendada la reunión
por el proceso constitucional. De esta manera, confirmándose
la suspensión de la cita programa para este jueves a las
09:00 horas en el ex Congreso Nacional.

VALPARAISO.- La decisión fue anunciada luego de una reunión
de los titulares del Parlamento con dirigentes de Chile Vamos
-la cual han sumado conversaciones con actores de otros
partidos-, bloque que anunció que se restaría de la cita por
su molestia con las declaraciones de algunas ministras sobre
el proceso, a quienes han acusado de «pautear» las
conversaciones entre los partidos.

VALPARAISO.- Al respecto, Eizalde dijo que la cita se
postergó porque «el diálogo para ser fructífero requiere que
concurran todos quienes forman parte de ese diálogo y por
tanto, la reunión no se va a realizar mañana y vamos a
convocar a una reunión la próxima semana. La fecha la
confirmaremos oportunamente», dijo. Esto, según explicó, pues
se buscará la mejor fecha en que puedan concurrir los
distintos actores políticos, pues la próxima semana no
sesionará el Congreso, pues es semana distrital.

VALPARAISO.- En tanto, el diputado Soto afirmó que están
tratando «de reconstruir los puentes de diálogo que en los
últimos días se han visto dañados, creemos que es muy
importante que en momentos de conflictos, de incertidumbre
seamos capaces de poner la pelota al piso y de dar
tranquilidad y calma al país para señalar con certeza de que
el proceso de diálogo para la construcción de un nuevo
proceso constitucional va a continuar», recalcó.

SANTIAGO.- La Red de Universidades Públicas no Estatales G9,
emitió una declaración pública firmada por sus rectores, en
la que informó que pone a disposición todas sus capacidades
académicas para aportar al diálogo nacional en el marco del
proceso constituyente. En el documento, la Red G9 expresó que
«la ciudadanía chilena al rechazar la propuesta de texto
constitucional, abrió una nueva oportunidad de diálogo
nacional respecto de temas centrales del pacto social.

SANTIAGO.- Por lo anterior, la agrupación informó que
«ponemos a disposición todas nuestras capacidades académicas
para aportar al diálogo nacional. El proceso constituyente
que se abrirá ahora, independiente de su mecanismo,
representa otra oportunidad para que el país, a través del
Estado, asuma el resguardo de las universidades públicas,
estatal o no estatal, garantizando la provisión y acceso a
una educación superior equitativa, inclusiva, y pluralista.

SANTIAGO.- La ministra del Interior y de Seguridad Pública,
Carolina Tohá, aseguró que la frustrada visita a la localidad
de Temucuicui, en la Región de La Araucanía, de su antecesora
en el cargo, Izkia Siches, «no estuvo bien planificada». «Eso
fue producto de que se pensó que, por el hecho de venir con
un nuevo mandato y una posibilidad de reiniciar las
conversaciones, iba a haber una disposición distinta al
frente», reflexionó en una entrevista con el matinal Mucho
Gusto de Mega.

SANTIAGO.- Tohá agregó que «no puede ser que la autoridad
visite el territorio nacional y sea repelida. Eso no estuvo
bien planificado, creo que fue una ingenuidad». «Visitar una
comunidad nunca es un error, pero cuando uno va a un lugar
que tiene características complejas, conflictos y al interior
de la comunidad hay también conflictos, hay grupos radicales
que están ahí, tiene que haber una preparación, generar un
terreno adecuado, porque no puede exponerse a lo que ahí
pasó», cerró.

SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve
concordó con las declaraciones de la vocera de la Corte
Suprema, Ángela Vivanco y reconoció en que el «estado de
derecho está en jaque». Sin embargo, hizo énfasis en que
aquella condición se vive «desde hace mucho tiempo» en Chile.
Lo dijo en el marco de lo que fue una actividad destinada a
anunciar los servicios preventivos de seguridad para Fiestas
Patrias.

SANTIAGO.- En ese contexto, el encargado de seguridad
insistió en el trabajo que está realizando el Gobierno para
combatir y perseguir al crimen organizado. «Hay una agenda
legislativa. Estas no son sólo palabras, son leyes que están
en trámite, respecto a las cuales el Gobierno del Presidente
Gabriel Boric ha presentado indicaciones», puntualizó.

SANTIAGO.- El grupo autodenominado Amarillos por Chile, que
reunió a figuras de la ex Concertación que apoyaban la opción
del Rechazo en el plebiscito de salida, se preparan para
convertirse oficialmente en un partido político. La ex figura
de la DC, Gutenberg Martínez, se encuentra reuniendo firmas
para ser presentadas ante el Servel, con el fin de legalizar
la colectividad como partido político.

SANTIAGO.- Tras la decisión de las directivas de los partidos
de Chile Vamos de restarse de las conversaciones en el
Congreso para abrir un nuevo proceso constituyente, la
senadora del bloque Ximena Ossandón, RN, urgió a la derecha
no abandonar las tratativas para reemplazar la Carta Magna
vigente. «Hago un llamado a la oposición más dura a que sea
parte de la solución y no del problema. Llegó el momento en
que la Constitución del 80 quede enterrada bajo tierra y con
cal para que no salga ni el olor».

SANTIAGO.- El presidente del PC, Guillermo Teillier, aseguró
que los partidos de Chile Vamos no tienen margen para bajarse
de las negociaciones para abrir un nuevo proceso
constituyente, destacando el compromiso público que asumieron
en la oposición con ese objetivo. Esto, luego de que
colectividades de centroderecha suspendieran su participación
en el diálogo, apuntando a su molestia por la injerencia del
Gobierno en las conversaciones.

SANTIAGO.- Teillier señaló que «me da la impresión que
necesitaban más tiempo, no sé por qué no lo expresaron en la
última reunión. Necesitaban más tiempo para ponerse de
acuerdo, lo que yo creo que es lógico». «Pero no creo que
estén en condiciones de echarse para atrás, es muy complejo.
Han empeñado la palabra, lo han repetido muchas veces,
públicamente, en todas las reuniones, así que creo que es su
momento de ellos de reflexión», comentó.

TEMUCO.- El fiscal nacional Jorge Abbott, confirmó que la
fiscal Lorena Parra indagará las filtraciones telefónicas
tras la detención del líder de la CAM Héctor Llaitul. Tras la
detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco, varios
medios de comunicación publicaron conversaciones telefónicas
de Llaitul, las cuales eran escuchadas por la investigación
que llevaba adelante el Ministerio Público.

TEMUCO.- El abogado Luis Mariano Rendón, de manera
particular, presentó una querella en contra del fiscal
regional de La Araucanía, Roberto Garrido, para aclarar de
dónde provino esa filtración. Al respecto, Abbot, de visita
en Temuco, añadió que «en esa investigación tienen copia
varios intervinientes y en consecuencia es frecuente que se
produzcan las filtraciones. Estoy simplemente afirmando que
es de común ocurrencia que cuando entregamos copias»,
explicó.

SANTIAGO.- El embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa,
volvió a causar polémica al comentar el plebiscito
constituyente en el que ganó el Rechazo, señalando que la
derecha dice cosas que no son ciertas, pero, a pesar de no
ser ciertas, se entienden fácil». Agregó que «el progresismo
dice cosas que son ciertas, pero que para poder explicarlas
necesita que le presten atención, entonces acá pasó eso», n
la radio AM750 de Buenos Aires, recogida por el medio
Ex-Ante.

SANTIAGO.- El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila,
deploró a aquellos grupos de estudiantes que ejercen la
violencia en el marco de manifestaciones. Esto, a propósito
de los incidentes que tuvieron un nuevo punto álgido la
semana pasada en Santiago, con micros quemadas,
interrupciones en el Metro, barricadas en las calles y
enfrentamientos con personal de Carabineros.

SANTIAGO.- En su análisis del tema, apuntó principalmente a
los conocidos liceos emblemáticos, donde «esta historia, y
particularmente en el Instituto Nacional, tiene ya 15 años,
entonces ciertamente hay una especie de fetiche con la
violencia. No hay una demanda específica, nadie sabe quiénes
son, uno no se puede sentar a dialogar con ellos, y dudo que
tengan un referente ideológico detrás. En el fondo lo que
hacen es provocar desestabilización», opinó.

SANTIAGO.- Por otra parte, el ministro Ávila anunció que
pronto habrá cambios sobre el uso de las mascarillas en las
salas de clases y que el anuncio ocurriría en los próximos
días. Eso, tras las peticiones de agrupaciones de apoderados
y parlamentarios, considerando que parte fundamental del
aprendizaje de los niños, sobre todo en los pequeños,
mediante la observación e interacción con los profesores y
sus pares.

SANTIAGO.- El Minsal reportó 3 mil 755 casos nuevos de
COVID-19, 2 mil 397 sintomáticos, 388 asintomáticos, y 970
con test PCR Positivo no notificados. La cifra total de
personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 572 mil
350, 4 millones 488 mil 522 recuperadas, 14 mil 625 activas
de recuperar. En cuanto a los decesos, según el DEIS, hubo 8
fallecidos, para un total de 60 mil 830 en el país.

SANTIAGO.- Un 37 por ciento de los chilenos opina que la
nueva Constitución debiera ser escrita por un comité de
expertos y un 22 por ciento estima que ese trabajo lo debe
hacer una nueva Convención, según los resultados de la
encuesta Data Influye. De acuerdo al estudio, un 5 por ciento
de los consultados apoya dejar el tema en manos del
Congreso.

SANTIAGO.- Asimismo, un 84 por ciento estima que tras el
proceso, los principales ganadores fueron los empresarios y
un 79 por ciento que lo hizo la derecha. Mientras, el 94 por
ciento afirmó que el Presidente Gabriel Boric perdió tras la
derrota del Apruebo. En cuanto a los próximos pasos, un 40
por ciento de las personas cree que el proceso constituyente
debe continuar a la brevedad, y un 35 por ciento optó por
mantener la Constitución de 1980 y realizarle reformas.

SANTIAGO.- En tanto, la encuesta Data Influye Aprobación,
arrojó que la conducción del Gobierno del Presidente Gabriel
Boric es desaprobada por el 49 por ciento de las personas.
Mientras, la aprobación bajó cuatro puntos y llegó a 32 por
ciento. Y en el caso de los ministros, los mejores evaluados
son los ministro de Hacienda, Mario Marcel 64 por ciento, y
Camila Vallejo, 54 por ciento.

BRUSELAS (BELGICA).- La presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, llamó a los 27 países del bloque a
acelerar la ratificación de acuerdos comerciales clave para
la Unión Europea, como el de Chile y México, aunque obvió
toda referencia al pacto con el Mercosur. Convenio, este
último, que también está pendiente de ratificación, pero que
choca de plano con las reservas de Francia y otros socios.

BRUSELAS (BELGICA).- Sobre el Estado de la entidad ante el
Parlamento Europeo, Von der Leyen advirtió que «las nuevas
asociaciones ayudan no solo a fortalecer nuestra economía,
sino también a promover nuestros intereses y valores a escala
mundial. De paso, marcó la urgencia de «renovar relaciones»
con socios claves y las «principales regiones en crecimiento.
Por eso presentaré para su ratificación los acuerdos con
Chile, México y Nueva Zelanda», dijo la personera.

SANTIAGO.- Dos personas fallecieron en un incendio que se
registró en una residencia de adultos mayores ubicada en la
calle El Líbano con Purranque, en la comuna de Macul. El
comandante del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa declaró que
«lamentablemente, debido a la complejidad del lugar,
fallecieron dos personas». En tanto, bomberos y Carabineros
prestaron auxilio en la emergencia.

SANTIAGO.- Un vehículo de la PDI que transportaba munición se
incendió en la autopista Costanera Norte a la altura del
kilómetro 15, provocando un taco kilométrico llegando a
General Velásquez. Producto de las llamas, las balas que
transportaba el automóvil comenzaron a explotar, generando un
riesgo mayor a los otros conductores que pasaban por el
lugar.

SANTIAGO.- Antecedentes preliminares señalan el automóvil iba
a prestar ayuda a otros funcionarios que realizaban el
control preventivo a un camión, hecho que terminó en una
balacera luego de que los sujetos intentaran darse a la fuga
chocando a varios vehículos particulares. El jefe regional de
la PDI, Eduardo Ullivarri, comentó que «se hizo uso de
armamento, hay personas lesionadas que fueron trasladadas a
un centro asistencial», señaló.

SANTIAGO.- El dólar registró este miércoles su segunda alza
consecutiva, en medio de las expectativas del mercado por
mayores incrementos de tasa en Estados Unidos para responder
a una inflación desbordada. Asó, la divisa terminó subiendo 2
pesos, 30 centavos, en puntas de 921 pesos, 80 centavos
vendedor y 921 pesos, 50 centavos comprador.

EL SALVADOR.- Colo Colo derrotó a Deportes Cobresal 0-2 en el
Estadio El Cobre, en El Salvador, manteniendo así al
«cacique» con una sólida ventaja en la tabla de posiciones en
la fecha 25 del Campeonato Nacional. Los albos jugaron con
tranquilidad en gran parte del encuentro, aunque los
«mineros» lucharon durante la segunda mitad para tratar de
descontar. Finalmente, Colo Colo se llevó los tres puntos,
liquidando las cifras en los últimos minutos.

SANTIAGO.- Deportes La Serena sumó tres puntos ante Unión
Española, tras vencerla por 0-1 en el Estadio Santa Laura y
escapó de la zona de descenso, dejando complicados a
Antofagasta y Universidad de Chile. En la próxima fecha, los
«papayeros» chocarán con Curicó Unido, de visita en el
Estadio La Granja. Mientras, que Unión será forastero contra
Antofagasta.

SANTIAGO.- El entrenador de Universidad de Chile, Sebastián
Miranda, dijo que está en conocimiento de la dificultar del
desafío que asumió, de intentar mantener en Primera División
al club. «Entiendo la situación, que a lo mejor es riesgosa,
pero para estar acá hay que ser valiente y la U, su hinchada
y su gente, es gente valiente y yo en mi vida siempre he sido
valiente. Si estoy acá sentado es porque estoy dispuesto,
creo en mí, en los jugadores y N el respaldo de mucha gente»,
dijo.

SANTIAGO.- Asimismo, Miranda sostuvo que «independiente del
momento, ser el técnico de la U es un orgullo y lo asumo con
una responsabilidad tremenda. Entiendo que el momento es
distinto, pero también sé que cuento con el apoyo de todo el
club, de la gente que trabaja conmigo y todos estamos
conscientes del momento, pero también sabemos que hay seis
partidos por delante, la situación se puede revertir y
seguimos dependiendo de nosotros», declaró.

SANTIAGO.- Universidad de Chile, al margen de su mal momento
deportivo, su concesionaria Azul Azul, se sufre también un
mal momento financiero. Esto, porque apuntó nuevas pérdidas
en el período correspondiente al segundo trimestre, abril a
junio, de 2022, informando a la Comisión para el Mercado
Financiero, CMF, un déficit de mil 63 millones de pesos.
Estos se añaden a los mil 112 millones de primer trimestre,
por lo que las pérdidas en 2022 suman 2 mil 175 millones de
pesos.

SANTIAGO.- Colo Colo, en tanto, ante la Comisión para el
Mercado Financiero, informó 839 millones de pesos de
ganancias entre abril y junio, aunque para el presente año
registran pérdidas por 348 millones de pesos. Mientras que
Universidad Católica indicó 908 millones de pesos en
ganancias, sumando 398 millones a favor durante el presente
año.

GUAYAQUIL (ECUADOR).- Mientras se sigue a la espera del fallo
de la Cámara de Apelaciones de la FIFA, el seleccionado
ecuatoriano Byron Castillo rompió el silencio y se refirió en
una entrevista sobre este proceso. «La verdad pasé un momento
de mi carrera duro. Ya el problema viene de años, no es de
ahora. Los medios internacionales creen que es de ahora, pero
eso estaba ya solucionado en Ecuador», manifestó.

SANTIAGO.- Pablo Galdames, luego de perder la titularidad en
Genoa, se lesionó y arriesga ser baja por al menos un par de
meses. De acuerdo al medio Calciomercato, el jugador formado
en Unión Española «es víctima de un problema en la rodilla».
«Los análisis específicos a los que será sometido pueden
confirmar la presencia de una distorsión, que de confirmarse
obligaría al mediocampista a estar por lo menos un par de
meses de baja», añadió la publicación.

DEL EXTERIOR

BRUSELAS (BELGICA).- El director general de la Organización
Mundial de la Salud, OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró
que el mundo «nunca ha estado tan cerca del fin de la
pandemia de covid-19″, después de que se registrara la cifra
más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.
«Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la
vista», subrayó Tedros, pidiendo que no se frenen los
esfuerzos para combatir el covid-19″, señaló.

BRUSELAS (BELGICA).- Tedros insistió en que detenerse ahora
«es correr el riesgo de más variantes del coronavirus, más
muertes, más problemas y mayor incertidumbre». Para ayudar en
esta «recta final», anunció que la OMS emitió un plan de
asesoramiento para políticas sanitarias «basado en las
evidencias sobre lo que funciona mejor para salvar vidas,
proteger las redes de salud y evitar perturbaciones que
afecten a la economía». Entre ellas está la vacunación de
grupos de riesgo.

KIEV (UCRANIA).- Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirmaron que
el Ejército ruso está sufriendo “daños significativos a
diario” en medio de las contraofensivas lanzadas por las
fuerzas de Kiev en varias regiones del país. Eso, antes de
agregar que durante las últimas 24 horas murieron 350
militares rusos en combate. “El Ejército ruso sufre pérdidas
significativas de personal cada día e intenta compensarlas de
distintas formas», dijeron.

BRUSELAS (BELGICA).- La presidenta de la Comisión Europea,
Ursula von der Leyen, aseguró que las sanciones de la Unión
Europea a Rusia por la invasión de Ucrania “están aquí para
quedarse”, y añadió que los veintisiete países del grupo
también mantendrán el apoyo financiero a Kiev. “Este es el
momento de que mostremos determinación, no apaciguamiento”,
declaró von der Leyen en su discurso sobre el estado de la
Unión ante el pleno del Parlamento Europeo.

EREVAN (AZERBAIYAN).- El Primer Ministro de Armenia, Nikol
Pashinián, elevó a 105 el número de bajas en el Ejército del
país por el choque fronterizo con Azerbaiyán. «Según datos
recientes, en estos momentos 105 militares de las Fuerzas
Armadas armenias murieron», dijo el mandatario durante una
intervención en el Parlamento armenio.

EREVAN (AZERBAIYAN).- Según el Ministerio de Defensa armenio,
la situación en toda la frontera continúa siendo «tensa» y
Bakú reanudaron los ataques intensivos con artillería,
«poniendo en el punto de mira también las localidades»
armenias y empleando masivamente drones. «Las fuerzas
armenias toman las medidas correspondientes para una
respuesta adecuada al enemigo», dijo.

ANKARA (TURQUIA).- Turquía atribuyó a una «provocación de
Armenia» los combates que se registran en la frontera de ese
país con Azerbaiyán y que han causado numerosos muertos en
ambos bandos. «Armenia continúa con sus provocaciones y hace
dos días ha vuelto a dar un paso así. Desde luego, Azerbaiyán
no pudo dejar de responder a esto», dijo el ministro de
Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu». «Los combates en la
frontera muestran lo frágil que es la situación en esta
región», agregó.

ESTOCOLMO (SUECIA).- El recuento final de las elecciones
legislativas en Suecia resultó favorable para el bloque de la
derecha, que podrá formar Gobierno al ampliar su ventaja a
176 escaños, frente los 173 escaños con los que cuenta el
bloque de la izquierda. Tras esto, la primera ministra de
Suecia, Magdalena Andersson, anunció que presentará su
dimisión este jueves.

ESTOCOLMO (SUECIA).- Al respecto, sostuvo que «el resultado
preliminar es claro», expresó la todavía dirigente sueca y
candidata del Partido Socialista. Aunque subrayó que su
formación logró «el mayor apoyo en 20 años», manifestó que
renunciará ya que las pruebas son evidentes y hay una mayoría
alternativa.

GUAYAQUIL (ECUADOR).- El Gobierno de Ecuador extendió por
treinta días un estado de excepción aplicado en Guayaquil,
una de las más pobladas del país y azotada en los últimos
meses por el crimen organizado y la delincuencia. «En virtud
de esta medida, en los cantones de cantones de Durán y
Samborondón, se mantiene la suspensión del ejercicio del
derecho a libertad de asociación, reunión, inviolabilidad de
domicilio e inviolabilidad de correspondencia», remarcó la
fuente.

GUAYAQUIL (ECUADOR).- Asimismo, señaló que con esta medida se
promueve el trabajo conjunto de la Policía y las Fuerzas
Armadas, con el objetivo de «intensificar las tareas de
seguridad para precautelar el bienestar de la ciudadanía». En
lo que va del año, según fuentes oficiosas, ocurrieron cerca
de mil muertes violentas en el país, la mayor parte de ellas
en la provincia costera de Guayas, donde también se denunció
una espiral de robos y asaltos.

NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Amnistía Internacional advirtió
a Estados Unidos que prohibir el aborto a nivel federal
supondría una «gran violación a los Derechos Humanos»,
después de que un senador republicano propusiera vetar en
todo el país las interrupciones del embarazo a partir de las
15 semanas. » Sería una gran violación de los Derechos
Humanos, incluido el derecho a la vida, la salud, la
autonomía corporal, la privacidad y la dignidad», dijo Tarah
Demant, directora de Programas de Amnistía Internacional en
Estados Unidos.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad-spot_img

Populares

Comentarios recientes