SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- Los partidos de Chile Vamos anunciaron su decisión
de no asistir a la reunión constituyente prevista para el
jueves. Esto, tras reprochar al Gobierno y al oficialismo de
«faltar a la verdad y las formas» por haber afirmado que se
habían logrado acuerdos en torno a la continuidad del proceso
para la elaboración de una nueva Constitución.
SANTIAGO.- La decisión fue comunicada por la UDI, RN y
Evópoli, que, de todas formas, afirmaron que le pidieron al
presidente del Senado, Álvaro Elizalde, que reagende la
convocatoria. Al respecto, el presidente de RN, Francisco
Chahuán, señaló que pidieron que se reprograme la reunión,
pero también que se «rebaraje quienes estarán en esa mesa,
porque no es lo mismo, el peso específico de cada uno de los
partidos».
SANTIAGO.- En tanto, el jefe del comité de senadores de
Evópoli, Luciano Cruz-Coke, expresó que «necesitamos tiempo
para conversar. Y que se hace necesario que el Gobierno
guarde prescindencia respecto de estas coversaciones». En
tanto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que «yo
creo que es prudente que el Gobierno no esté en la mesa en
esta etapa. Creo que es importante pedirle que se dedique a
gobernar y a resolver los problemas más importantes que
tienen los chilenos», recalcó.
VALPARAISO.- La ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte,
descartó que el Gobierno tenga un ánimo de pautear o «imponer
visiones» sobre el acuerdo constitucional. Esto tras la
molestia que generaron en Chile Vamos las declaraciones de la
ministra de la Segpres, Camila Vallejo. «Quiero reiterar que
el Gobierno no es prescindente de este proceso, está
presente, pero no está negociando, no está llevando el
diálogo, sino que está acompañando este proceso», afirmó.
VALPARAISO.- En el contexto, Uriarte, agregó que «el acuerdo
político al que lleguen las fuerzas políticas avanzará en el
sentido que el presidente del Senado y de la Cámara de
Diputados como conductores de este diálogo y de las fuerzas
política determinen», precisó. Según Uriarte, «hemos sido
cuidadosos, respetuosos respecto del proceso de diálogo
político. Eso ha sido y será nuestra conducta en ese proceso,
manifestó».
SANTIAGO.- En la misma línea, la vocera de Gobierno, Camila
Vallejo, reafirmó que la intención del Ejecutivo es acompañar
las conversaciones para abrir un nuevo proceso constituyente
y no de polemizar o intervenir en ellas, luego de la molestia
que generó en Chile Vamos sus dichos en los que destacó los
avances del dialogo. «Entendemos las preocupaciones de
distintos sectores, por cierto nuestro ánimo no es ni de
polemizar ni de pautar, ni intervenir», sostuvo.
VALPARAISO.- El Senado optó por extender por séptima vez el
estado de excepción constitucional. Esto por 15 días más
-hasta el 28 de septiembre- en la Macrozona Sur que incluye
la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y
Biobío. La medida tuvo un respaldo de 41 votos, aunque con
uno en contra de Fabiola Campillai y tres abstenciones por
parte del UDI, José Durana y los DC Yasna Provoste y
Francisco Huenchumilla, parlamentario de La Araucanía.
VALPARAISO.- En esta ocasión se incluye la modificación de
una frase en el decreto supremo que declara estado de
emergencia constitucional, dando más énfasis a la protección
de las personas. Por ello, quedó de la siguiente manera: «Las
medidas adoptadas en función de este decreto, deberán
focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y
seguridad de las rutas, y la protección de la vida de las
personas».
SANTIAGO.- El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson,
descartó tener algún interés por regresar al comité político
desde esa cartera, pese a los esfuerzos de la mesa directiva
de su partido, Revolución Democrática, para que recupere el
cupo que perdió en la Segpres. «Estoy muy contento en
Desarrollo Social, tenemos tremendos desafíos. Así que, al
menos desde mi punto de vista, estoy aportando con mucho
interés y ahínco a los objetivos de Gobierno», aseguró.
SANTIAGO.- Sobre si realmente tiene ganas de estar en el
comité político, Jackson bromeó diciendo que «si estuvieras
un día, lo pensarías dos veces antes de querer estar ahí. No,
en serio, no es tema de mis preocupaciones. Me imagino que el
partido hizo alguna consideración, pero de mi parte ninguna
preocupación». Esto, luego que el presidente de RD, Juan
Ignacio Latorre, reconoció que pidieron al Presidente Gabriel
Boric que considere el regreso del ex titular de la Segpres a
la instancia.
SANTIAGO.- En tanto, la ministra vocera de la Corte Suprema,
Ángela Vivanco, aseguró que el narcotráfico y el crimen
organizado tienen «en jaque» al Estado de derecho en nuestro
país. «El tema del narcotráfico es una situación gravísima.
El tema del aumento de la delincuencia, el tema de jóvenes
delincuentes violentos; estas situaciones de homicidios…
Todas nos ponen en jaque; el Estado de derecho está puesto
en jaque desde el punto de vista de esta criminalidad»,
dijo.
SANTIAGO.- Sin embargo, la jueza apuntó que «el Estado de
Derecho tiene herramientas para responder», y se debe «sacar
el máximo partido» de éstas «para que, respetando el debido
proceso, respetando la presunción de inocencia, se consiga
combatir el crimen y el delito de una manera efectiva». «Eso
es lo que todos queremos y tenemos que demostrar eficiencia
en lograrlo», reflexionó Vivanco.
SANTIAGO.- El Minsal reportó mil 906 casos nuevos de
COVID-19, mil 329 sintomáticos, 150 asintomáticos, y 427 con
test PCR Positivo no notificados. Así, la cifra total de
personas afectadas por el virus 4 millones 568 mil 495, 4
millones 483 mil 729 recuperados, y 15 mil 603 pacientes
activos de contagiar. En cuanto a los decesos, según el DEIS,
hubo 10 fallecidos, para un total de 60 mil 822 en el país.
FREIRE.- Dirigentes de la comunidad mapuche Ayun Mapu
denunciaron que la Compañía General de Electricidad, CGE,
llegó a instalar tendido eléctrico en un sitio ceremonial
indígena en el sector penales, comuna de Freire. Iván Reyes
Alcamán, dirigente de la comunidad explicó que estas «los de
la empresa dijeron que la concesionaria Ruta de La Araucanía
los autorizaron a colocar esta apostación y más cables de
luz.
FREIRE.- Alcamán señaló que «pedimos que viniera alguien de
la empresa a explicar porque es una intervención sin
autorización ni ningún un tipo de acercamiento con nosotros».
Algunos comuneros llegaron hasta este sector y se
estacionaron junto a los vehículos con los postes del tendido
eléctrico. En tanto, los trabajos no han comenzado a raíz de
este reclamo y bloqueo de los vehículos en el terreno.
VALPARAISO.- La Brigada del Cibercrimen de la Policía de
Investigaciones, PDI inició las diligencias ordenadas por la
fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivanich, para
indagar la amenaza anónima contra todos los integrantes del
Poder Legislativo, que fue difundida el pasado sábado y que
llegó a los correos institucionales de los parlamentarios.
Parte de los senadores entregarán desde este martes su
versión a la PDI.
VALPARAISO.- Adicionalmente, los policías realizarán otras
diligencias, tanto algunas decretadas por la Fiscalía como
las solicitadas en la denuncia del Senado, que no solo apunta
a las amenazas, sino que también al delito informático. En un
documento enviado a la PDI se pide pesquisar el origen del
mail dirigido a los congresistas, por lo que se requiere «que
se obtengan las capturas del correo electrónico señalado, a
objeto de identificar la IP del computador utilizado.
SANTIAGO.- El general de la Región Metropolitana de
Carabineros, Enrique Monrás, denunció como el «Bloque Negro»,
a un grupo de unas 300 a 500 personas, que siempre están
presentes en distintos disturbios. Se trata de personas
vestidas completamente de ese color, que no solo podrían
estar relacionadas con la violencia del último fin de semana,
sino que también con otras protestas con hechos de violencia,
incluso de años atrás», señaló el jefe policial.
SANTIAGO.- El dólar cerró con un fuerte impulso, tras
conocerse el dato inflacionario de agosto en Estados Unidos,
el que estuvo por sobre las expectativas del mercado. Con
esto, el billete verde registró una importante alza de 22
pesos, 80 centavos, ubicándose en puntas de 919 pesos, 50
centavos vendedor y 919 pesos, 20 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- Con un alza de 2,54 por ciento cerró
este martes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres, LME,
al transarse en US$3,73307 la libra contado ‘grado A’, que se
compara con los US$3,64053 del lunes, y los US$3,62194 del
viernes. Este es su mayor nivel desde el pasado 26 de agosto,
cuando se cotizó en los US$3,77162. Tras ello, el promedio
mensual quedó en US$3,55443, mientras que el anual retrocedió
a US$4,15844.
SANTIAGO.- Con Alexis Sánchez como titular, Olympique de
Marsella cayó como local por 1-0 ante Eintracht Frankfurt en
la segunda fecha de la fase de grupos en la Champions League.
La escuadra de Sánchez sucumbió ante el solitario gol de
Jesper Lindstrom para los alemanes. Así, el Marsella quedó
colista de su grupo con 0 unidades y teniendo que medirse en
la siguiente fecha del torneo al líder Sporting de Lisboa.
Mientras, que Frankfurt quedó tercero en la zona con sus
primeros tres puntos.
SANTIAGO.- Miembros del Directorio de Azul Azul,
concesionaria que rige los destinos de Universidad de Chile,
manifestaron sus dudas respecto a la capitanía de Ronnie
Fernández.Esto, porque parte de la mesa dirigencial de la
sociedad anónima no entiende cómo el delantero es portador de
la jineta. Esto es sabido luego que Fernández protagonizara
varias polémicas con a través de redes sociales, algunas con
periodistas, lo que se suma al pobre nivel mostrado por el
jugador.
SANTIAGO.- El Instituto de Historia y Estadísticas del
Fútbol, entregó su ranking de clubes de septiembre, donde aún
figura Colo Colo como el mejor equipo chileno. El «Cacique»
marcha en el lugar 130 de un listado que lidera Palmeiras, y
que además cuenta con otros tres elencos nacionales en el top
300. El segundo mejor equipo criollo es Everton, que marcha
171, el tercero es La Calera en el 186, y el Universidad
Católica, en el puesto general 294.
SANTIAGO.- El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de
Fútbol, el abogado Carlos Manzur, se refirió al audio de
Byron Castillo divulgado por el Daily Mail de Inglaterra, y
aseguró que no tiene ningún valor probatorio y que además ya
circula hace cuatro años. «Es un audio que circula hace 4
años. No tiene valor probatorio. Tendría que explicarle toda
la teoría de la prueba», dijo de entrada al ser consultado
por un medio periodístico desde Chile.
SANTIAGO.- Cristian Garin, 83° de la ATP, decidió restarse
también del torneo de San Diego, en Estados Unidos, luego de
anunciar el pasado domingo que no jugará Copa Davis en el
duelo ante Perú. El jugador nacional se borró del certamen
que arranca el próximo lunes 19 de noviembre debido a que aún
se encuentra en recuperación de una dolencia en su muñeca
derecha. Garin arrastra esta lesión desde Wimbledon cuando se
cayó en el duelo ante el australiano Alex De Miñaur.
SANTIAGO.- TVN inició una programación ininterrumpida las 24
horas del día, tal como lo hizo años atrás. El canal estatal
sumará una oferta de contenidos durante el trasnoche con
clásicos de ficción como «El cuento del tío», «La vida es una
lotería», «Mea Culpa» y «El día menos pensado». Asimismo, la
señal cultural familiar NTV también aumentará su oferta
programática, y desde el 15 de septiembre su programación se
extenderá hasta la 01:00 horas.
DEL EXTERIOR
BELFAST (IRLANDA).- El rey Carlos III del Reino Unido visitó
por primera vez desde su proclamación Irlanda del Norte, en
un momento clave para la provincia británica por el avance de
las posiciones secesionistas y el repunte de las tensiones
políticas tras el Brexit. El rey, acompañado por su esposa
Camilla, reina consorte, se comprometió a seguir el
«excelente ejemplo» de Isabel II y aseguró que trabajará para
garantizar el «bienestar» de «todos los habitantes» de
Irlanda del Norte.
BELFAST (IRLANDA).- En tanto, Carlos III mantuvo encuentros
en el castillo de Hillsborough con los principales
representantes políticos norirlandeses, encabezados por la
vicepresidenta del Sinn Féin, la republicana Michelle
O’Neill, y el líder del Partido Democrático Unionista,
Jeffrey Donaldson. Ambos se sentaron juntos durante el
servicio religioso en la catedral de Santa Ana en recuerdo de
la reina, en el que las palabras más repetidas fueron «paz» y
«reconciliación».
EDIMBURGO (ESCOCIA).- En tanto, en un profundo silencio
colectivo, miles de escoceses llegaron hasta la catedral
gótica de St. Giles y dieron el último adiós a la reina
Isabel II en Edimburgo. Con paso lento y el sonido de un
cañonazo disparado cada minuto desde el castillo de
Edimburgo, el cortejo fúnebre, con el rey Carlos III y sus
hermanos, Ana, Andrés y Eduardo, detrás, avanzó por la Royal
Mile, hasta el templo donde se instaló la capilla ardiente.
NURSULTAN (KAZAJISTAN).- En su primer discurso en Kazajistán,
el Papa Francisco dejó claro los motivos que lo llevaron a
visitar el país en medio de la guerra en Ucrania tras la
invasión rusa: «Vengo para amplificar el grito de tantos que
imploran la paz». Francisco llegó a Nursultán para participar
en el Encuentro de los líderes de las regiones mundiales y
tradicionales que se celebra cada tres años en el país, donde
junto a otros representantes religiosos se elevará una
petición de paz.
NURSULTAN (KAZAJISTAN).- Tras la reunión con el presidente
Kasim-Yomart Tokáyev, Francisco se presentó «como peregrino
de paz, en busca de diálogo y unidad. Nuestro mundo lo
necesita con urgencia, necesita volver a encontrar la
armonía». El Papa recordó que Kazajistán, que comparte
fronteras con China y Rusia, entre otros países, «se
configura como encrucijada de importantes intersecciones
geopolíticas; lo que le da, por tanto, un rol fundamental en
la atenuación de los conflictos».
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- Una mujer fue arrestada, con lo
que se elevó a tres las personas detenidas por el fallido
atentado contra la vicepresidenta argentina Cristina
Fernández. La detenida, cuya identidad no fue divulgada, es
amiga de Brenda Uliarte, la mujer de 23 años sospechada de
participar junto con su novio Fernando Sabag Montiel, quien
gatilló el arma contra Fernández pero no salió el disparo,
comunicó la agencia oficial de noticias Télam.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- En tanto, el ministro de
Seguridad, Aníbal Fernández, informó que se ordenó reforzar
la seguridad de Cristina Fernández, luego de que se recibiera
una amenaza de muerte. «Hubo un mensaje a través del 911.
Parecen cosas nimias, pero no hay cosas nimias, es grave,
todo hay que investigarlo», dijo. El ministro, que se
comunicó con Fernández para reportarle el caso, dijo que la
vicepresidenta «no está atemorizada. Cristina es una mujer
muy fuerte en estas cosas».
LONDRES (REINO UNIDO).- El ministerio de Defensa del Reino
Unido consideró que Rusia podría necesitar años para poder
“reconstruir” el ejército que tenía asignado para hacer
frente a una hipotética guerra contra tropas de la OTAN. Ese
ejército, según explicó el informe colgado en Twitter,
“sufrió bajas severas en la primera fase de la invasión y no
se había reconstituido completamente antes de la
contraofensiva ucraniana en Kharkiv”.
KHARKIV (UCRANIA).- Los combates siguen siendo intensos en la
región ucraniana de Kharkiv, al noreste del país, pero las
fuerzas ucranianas avanzan a buen ritmo porque sus fuerzas
están muy motivadas y su operación está bien planificada,
declaró este martes la viceministra de Defensa, Hanna Malyar.
“El objetivo es liberar completamente la región de Kharkiv y
otros territorios ocupados por la Federación Rusa”, dijo
Malyar.
MOSCU (RUSIA).- Rusia dijo que negoció un alto el fuego entre
Armenia y Azerbaiyán, después de que nuevos enfrentamientos
fronterizos entre los históricos rivales dejaran decenas de
muertos. «Esperamos que el acuerdo de la mediación rusa sobre
un alto el fuego se lleve a cabo en su totalidad», declaró la
Cancillería rusa en un comunicado, añadiendo que estaba
«extremadamente preocupada» por el repunte de los combates.
MOSCU (RUSIA).- Por primera vez desde que comenzó la invasión
a Ucrania, el 24 de febrero, proliferan los reproches
públicos contra el jefe del Kremlin. En sólo cinco días, casi
una centena de concejales de 18 distritos de las ciudades de
Moscú San Petersburgo y Kolpino firmaron una declaración
pública exigiendo la renuncia de Vladimir Putin y su
juzgamiento por traición: «Hay personas que no están de
acuerdo con la guerra», dijeron.
CABO CAÑAVERAL(ESTADOS UNIDOS).- La NASA anunció el 27 de
septiembre como fecha para intentar de nuevo el lanzamiento
de la misión lunar Artemis I desde el Centro Espacial Kennedy
de Cabo Cañaveral, después de dos intentos fallidos por
problemas técnicos. De acuerdo con el plan de la agencia
espacial estadounidense, la ventana de lanzamiento de 70
minutos se abrirá a las 11:37 horas de ese día.
CABO CAÑAVERAL (ESTADOS UNIDOS).- La misión Artemis I tiene
como objetivo probar el potente cohete SLS -Space Launch
System- y la nave Orion, que viajará más allá de la Luna para
orbitar el satélite terrestre, antes de enviar una misión
tripulada, la Artemis II, y más adelante una tercera en la
que los astronautas de la NASA volverán a pisar la superficie
lunar. Si todo sale de acuerdo con lo previsto, la nave Orion
regresará a la Tierra el 5 de noviembre.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- Las autoridades penitenciarias
de Nueva York denegaron por duodécima vez la libertad
condicional al asesino de John Lennon, Mark David Chapman,
quien la ha estado solicitando cada dos años desde el año
2000 hasta la fecha. Chapman, que tiene 67 años, mató a tiros
al ex integrante de «The Beatles» en 1980, a las puertas de
su residencia, y por ese crimen fue condenado a un mínimo de
20 años y a un máximo de cadena perpetua.
PARIS (FRANCIA).- El cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard,
uno de los padres de la Nouvelle Vague, murió a los 91 años,
anunció el diario Libération, que cita fuentes de sus
allegados. La información no divulgó las causas del
fallecimiento de este «cineasta total de las mil vidas», que
deja «una carrera sembrada de obras maestras e
incomprensiones». Su filmografía incluye 131 títulos como
director entre 1955 y 2018.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados