SANTIAGO, (ORBE).-
SANTIAGO.- El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
tras una reunión entre el Gobierno, las Fuerzas Armadas y
policías informó que el Presidente Gabriel Boric solicitará
una nueva prórroga del estado de excepción constitucional de
emergencia en las provincias del Biobío y Arauco y en la
totalidad de La Araucanía. Se tratará de la séptima vez que
el Ejecutivo busca extender la medida con base en los hechos
de violencia que se han registrado en la denominada Macrozona
Sur del país.
SANTIAGO.- En tanto, Monsalve destacó la baja de los hechos
de violencia en relación a la Administración Piñera.
«Comparando los periodos del año se ha producido una
disminución del 45 por ciento de los hechos respecto a 2021.
Eso demuestra que más allá de las herramientas que se están
utilizando, que son diversas en términos de lo que vive la
cotidianidad de la zona, este año ha tenido menos hechos de
violencia que el 2021″, puntualizó.
SANTIAGO.- En otro tema, expresó el rechazo absoluto del
Gobierno a los hechos de violencia a raíz de movilizaciones
estudiantiles, que han incluido cortes en el servicio de
Metro y la quema de buses del transporte público. Monsalve
comentó que esas situaciones «prácticamente todos los
chilenos las rechaza. La gente, los ciudadanos que tienen que
trabajar están cansados. No quieren más violencia, más
desorden y es muy importante establecer ese criterio»,
señaló.
SANTIAGO.- En ese sentido, sostuvo que «aquí no hay una
representación de una demanda del pueblo chileno. Aquí hay
hechos de violencia». Por esto, detalló que el Ejecutivo ya
adoptó medidas para evitar la interrupción del transporte
público. «Hay un despliegue de fuerzas policiales que
efectivamente ha impedido los ingresos a las estaciones de
Metro. Metro también toma decisiones para evitar desordenes
al interior de las estaciones y por eso se cierran de manera
preventiva», explicó.
SANTIAGO.- El Gobierno de Chile «lamentó profundamente el
fallecimiento de Su Majestad, la Reina Isabel II, Monarca del
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte». «En el
nombre del pueblo de Chile, ofrecemos nuestras más sentidas
condolencias al pueblo británico y a la Familia Real. La
Reina Isabel II fue una figura trascendental para entender la
modernización del Reino Unido y su inserción internacional
con posterioridad a la II Guerra Mundial», destacó.
SANTIAGO.- En un comunicado, la Cancillería señaló que «su
estatura política le permitió estar a la altura de los
grandes acontecimientos del siglo pasado, consolidándola como
una líder mundial». Además, destacó que «aún se recuerda la
Visita Oficial realizada por Su Majestad en 1968. Su viaje
por Pucón, Valparaíso y Santiago, bajo el mandato del
Presidente Eduardo Frei Montalva, es uno de los hitos más
relevantes de las relaciones bilaterales entre Chile y el
Reino Unido».
SANTIAGO.- El Gobierno oficializó cambios en seis
subsecretarías. El más llamativo es que Nicolás Cataldo, PC,
que deja Educación y finalmente ingresa a Interior, pero
ahora sume como subsecretario de Desarrollo Regional. Esto,
luego de que el martes pasado fuera anunciado como
subsecretario del Interior, pero luego fue «bajado» debido a
la polémica que generó sus comentarios en Twitter donde
criticaba anteriormente la labor de Carabineros.
SANTIAGO.- Cataldo llega al puesto que ahora dejó vacante
Miguel Crispi, quien informa Presidencia se sumará al equipo
de asesores del Presidente Gabriel Boric. En tanto, en la
Subsecretaría de Defensa, se va Fernando Ayala y asume
Gabriel Gaspar, PS. Mientras, en la subsecretaría de
Educación: sale el mencionado Cataldo y asume Gabriel Bosque,
PC.
SANTIAGO.- La autoridad agregó que en la Subsecretaría de la
Niñez: Sale Rocío Faúndez y asume Yolanda Pizarro, PPD. En la
Subsecretaría del Patrimonio Cultural: sale María Paulina
Soto y asume Carolina Pérez, RD. Por último, en la
Subsecretaría de Educación Parvularia: Sale María Isabel Díaz
y asume la independiente Claudia Lagos.
SANTIAGO.- La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió a
las críticas por la nominación de Nicolas Cataldo, PC, como
subsecretario de Desarrollo Regional. Esto, luego de que la
oposición señalara que la llegada del ex subsecretario de
Educación a ese cargo era un «premio de consuelo» por su
fallido arribó a Interior. Al respecto, dijo que «es una
falta de respeto al trabajo de profesionales altamente
capacitados en las labores desempeñadas, tanto técnicas como
políticas».
SANTIAGO.- Vallejo agregó que detrás de esos dichos «lo que
yo creo que subyace, en general, es un animo de atacar y
golpear al Gobierno mas que una argumentación sostenida en
evidencia y en realismo». Y recordó que «lo mismo dijeron de
una gran ministra como Jeannette Jara, en un desprecio a una
mujer que ha sido impecable en el trabajo», agregó, en
referencia a la titular del Trabajo y Previsión Social, quien
se sumó al comité político en el cambio de gabinete.
SANTIAGO.- La Directiva Nacional del Partido Demócrata
Cristiano informó que «debido a la renuncia indeclinable del
camarada Felipe Delpin Aguilar a la presidencia nacional de
nuestra colectividad junto al Consejo Nacional acordamos
designar como Presidente Nacional Interino al primer
vicepresidente DC,Aldo Mardones Alarcón». en un comunicado,
agradeció «la entrega y compromiso del Felipe Delpin durante
su presidencia y le deseamos el mayor de los éxitos»,
cerró.
SANTIAGO.- El exconvencional Marco Arellano, quien fue
miembro de la Coordinadora Plurinacional, exLista del Pueblo,
ofreció «disculpas al país» por el trabajo que se realizó en
la Convención Constitucional, advirtiendo que hubo varias
conductas y hechos que «afectaron la credibilidad del
órgano». «Varios convencionales tuvieron conductas de
soberbia. Hubo falta de solemnidad en algunos casos, una
serie de performances que afectaron la credibilidad del
órgano. Lo que pasó con Rojas Vade, etcétera», afirmó.
SANTIAGO.- Sobre el balance personal, señaló que se dedicó
«al trabajo normativo, pero creo haber descuidado lo
comunicacional. Debí salir más en medios quizás, preocuparme
de informar de todos los temas».»No lo hice, estuve encerrado
SANTIAGO.- La ministra del Interior, Carolina Tohá, comenzó a
configurar su equipo de trabajo, el cual será liderado por el
ex convencional del Colectivo Socialista, Ricardo Montero,
como su jefe de gabinete. El ex constituyente, que lideró la
Comisión de Sistema Político en la Convención Constitucional,
destacó en el órgano por sostener una de las posturas más
dialogantes de la izquierda.
SANTIAGO.- Montero tiene experiencia en el cargo, ya que
cumplió las mismas funciones en el Ministerio de Defensa y el
de Interior durante la gestión de Jorge Burgos, entre 2015 y
2017. Asimismo, en círculos diplomáticos, el nombre del
abogado fue mencionado como una carta probable para asumir
como embajador, lo cual fue desestimado desde el Ministerio
de Relaciones Exteriores.
SANTIAGO.- El senador del PS Fidel Espinoza criticó la
elección del ex convencional del Colectivo Socialista,
Ricardo Montero, como jefe de gabinete de la nueva ministra
del Interior, Carolina Tohá. Espinoza señaló en Twitter que
«si van a comenzar a instalar en los cargos del Gobierno a
los principales responsables de la debacle del 4/S , mejor
cierren la puerta por fuera y no nos pidan nada. Al menos
conmigo no». «No aprendieron ni entendieron nada de nada»
tras el triunfo del Rechazo», sostuvo.
CAÑETE.- El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz
junto a las hijas de Carlos Grollmus, víctima de los graves
hechos de violencia del pasado 29 de agosto en Contulmo,
presentaron una querella invocando delitos de carácter
terrorista, la que fue acogida por el Juzgado de Garantía de
Cañete. La autoridad destacó que «esto nos permite ingresar
al juicio, y poder solicitar diligencias, que nos permitan
ayudar a esclarecer la verdad», dijo el gobernador.
CAÑETE.- Díaz agregó que «es un hecho jurídico de la mayor
relevancia y vamos a continuar en esta senda, porque nuestra
obligación es defender a la gente de la Provincia de Arauco».
En tanto, el abogado Marcelo Villena, a cargo de llevar
adelante la acción judicial, señaló que esto es «espera que
«pueda determinarse quienes tienen intervención en los hechos
y calificar los hechos conforme a la normativa de la Ley
Antiterrorista», destacó.
SANTIAGO.- El Minsal reportó 5 mil 717 casos nuevos de
COVID-19, 3 mil 221 sintomáticos, 965 asintomáticos, y mil
531 con test PCR Positivo no notificados. Así la cifra total
de personas afectadas por el virus llegó a 4 millones 549 mil
927, 4 millones 461 mil 697 recuperadas, y 19 mil 525 son
activas de de contagiar. En cuanto a los decesos, hubo 48
fallecidos, para un total de 60 mil 696 en el país.
CORONEL.- Un niño de siete años con síndrome de Down fue
víctima de agresiones en la Escuela Escuadrón de Coronel, en
la comuna homónima de la Región del Biobío, donde se
descubrió que cuando atravesaba por momentos de
hiperactividad o crisis era amarrado de manos y pies a su
pupitre, al final de la sala, con los cordones de sus
zapatos. El hecho fue denunciado a la hecho a las policía y
el municipio de Coronel anunció la interposición de una
querella contra dos asistentes de educación.
SANTIAGO.- Dos buses del Transantiago fueron incendiados, en
medio de los incidentes que se generan en los alrededores del
Instituto Nacional Barros Arana. Esto se suma una marcha
estudiantil que se desarrolló en el centro de Santiago, que
generó desvíos de tránsito y la intervención de Carabineros,
con el fin de evitar nuevos hechos vandálicos.
SANTIAGO.- El Instituto Nacional de Estadísticas, INE,
informó que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, se
disparó 1,2 por ciento en agosto, llevando al dato anualizado
a superar el 14 por ciento por primera vez en treinta años.
En concreto, según el órgano estadístico, el IPC en términos
anuales en el séptimo mes del año se situó en 14,1 por
ciento, su mayor nivel desde septiembre de 1992, 15,1 por
ciento.
SANTIAGO.- En tanto, en lo que va de 2022, la inflación en el
país acumuló un salto de 9,9 por ciento. El dato estuvo por
arriba, en general, de las expectativas del mercado, pues los
analistas advertían un alza en torno a 1 por ciento, y
apostaban por que el dato anual se ubicara en torno a 13,8
por ciento.
SANTIAGO.- El INE informó que en la variación mensual
destacaron las alzas de alimentos y bebidas no alcohólicas y
de transporte. Además, mencionó que «las doce divisiones que
conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas
en la variación mensual del índice». Los alimentos y bebidas
no alcohólicas, subieron un 2,0 por ciento con 0,423 puntos
porcentuales, pp., y transporte, 1,6 por ciento con 0,238
pp.
ANTOFAGASTA.- Los trabajadores que forman parte del Sindicato
N°1 de Minera Escondida, de BHP, aprobaron efectuar
paralizaciones de advertencia, con el 94 por ciento de apoyo.
Lo anterior, señaló la agrupación, con el fin de «resolver
reiteradas infracciones a la seguridad, ley laboral, al
contrato colectivo y constantes prácticas antisindicales y
vulneraciones de derechos fundamentales».
ANTOFAGASTA.- En un comunicado, el sindicato dijo que estas
paralizaciones serán de 12 horas por turno, y no descartan
una posterior paralización indefinida. «A contar de este
momento nuestros planes de contingencia se activan, tanto
para preparar en una primera acción las paralizaciones por
turnos y luego la huelga indefinida», indicaron.
SANTIAGO.- El dólar volvió a caer este jueves, y se ubicó por
debajo de los 885 PESOS tras el sorpresivo salto que anotó el
Índice de Precios al Consumidor, IPC, de agosto, con una
variación mensual de 1,2 por ciento, mayor a lo esperado por
el mercado. De esta manera, el billete verde cerró con un
retroceso de 4 pesos, 90 centavos, en puntas de 880 pesos, 40
centavos vendedor y 880 pesos, 10 centavos comprador.
LONDRES (REINO UNIDO).- El precio del cobre subió con fuerza
2,28 por ciento este jueves en la Bolsa de Metales de
Londres, LME, al transarse en US$3,5861 la libra contado
‘grado A’. Este es su mayor aumento desde el pasado 30 de
agosto. Con esto, el promedio mensual quedó en US$3,4990,
mientras que el anual retrocedió a US$4,1670.
SANTIAGO.- Universidad de Chile suspendió su práctica
programada para este jueves, en medio de la búsqueda de un
sucesor para el técnico uruguayo Diego López, cesado tras el
empate 0-0 con Coquimbo Unido. La salida del DT sigue sin ser
oficializada porque queda definir algunos detalles para el
final de su contrato, como una indemnización cercana a los
120 millones de pesos. Para reemplazar a López se manejan los
nombres de Sebastián Miranda, Dalcio Giovagnoli, Ronald
Fuentes y Cristián Leiva
HELSINKI (FINLANDIA).- Real Betis de Manuel Pellegrini y
Claudio Bravo debutó con un triunfo por 0-2 ante HJK Helsinki
en Finlandia, por la primera fecha del Grupo C de la UEFA
Europa League. Bravo, fue titular en este compromiso y solo
tuvo como inquietud el gol anulado que recibió por parte de
Malik Abubakari del elenco local, por posición de adelanto.
Por el mismo grupo, AS Roma de José Mourinho se enredó con
una derrota por 2-1 ante Ludogorets, por lo que los béticos
quedaron como líderes de la zona.
SANTIAGO.- Universidad Católica comunicó en sus redes
oficiales que el duelo ante Huachipato de la fecha 25 del
Campeonato Nacional se jugará en el Estadio El Teniente de
Rancagua. El choque con los «acereros» está programado para
el miércoles 14 de septiembre, a las 20:30 horas. Antes, la
UC jugará contra La Serena, este sábado a las 15:00 horas,
como visita en La Portada.
SANTIAGO.- El abogado del jugador ecuatoriano Byron Castillo,
Andrés Holguín, afirmó que el jugador demandará a la
Federación de Fútbol de Chile por supuesta difamación, a raíz
de la denuncia que ésta interpuso ante la FIFA contra el
futbolista. Además, comentó que el lateral de León guardará
silencio ante el llamado de la Corte de Apelaciones de la
FIFA. «No tiene la obligación legal de comparecer y lo más
probable es que se acoja a su silencio de derecho», sostuvo
el jurista.
SANTIAGO.- El escritor Hernán Rivera Letelier se convirtió en
el ganador del Premio Nacional de Literatura 2022, reveló la
ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta
Brodsky tras la reunión del jurado respectivo en el Palacio
Pereira. «Autor de novelas con personajes entrañables, que
ponen al centro de la expresión la pampa norteña, sus ritos y
su tradición salitrera. ¡Gracias por hacer de tus letras
dignas embajadoras de nuestro país!», anunció.
SANTIAGO.- Pese a que nació en la ciudad de Talca en 1950,
Hernán Rivera Letelier creció en una oficina salitrera en el
norte de Chile. Más tarde, durante su temprana adultez,
trabajó en una minera cercana a Tocopilla. Fueron esas
experiencias las que lo motivaron a volcarse a las letras en
1988, cuando publicó su primer trabajo titulado «Poemas y
pomadas». El reconocimiento nacional llegó en 1994 con la
edición de su primera novela «La reina Isabel cantaba
rancheras».
DEL EXTERIOR
LONDRES (REINO UNIDO).- El Palacio de Buckingham anunció la
muerte de Isabel II, reina de Inglaterra, a los 96 años de
edad, en compañía de toda su familia, que se había trasladado
de urgencia en las últimas horas al castillo de Balmoral, en
Escocia. «La Reina murió pacíficamente en Balmoral esta
tarde», informó la cuenta oficial de la familia real. «El Rey
y la Reina Consorte permanecerán en Balmoral esta noche y
regresarán a Londres mañana», señalaron.
LONDRES (REINO UNIDO).- Hija del rey Jorge VI y la reina
Isabel -conocida como la reina madre-, Elizabeth Alexandra
Mary nació en Londres el 21 de abril de 1926 y lideró la
monarquía desde el 6 de febrero de 1952, tras la repentina
muerte de su padre. Como monarca cumplió 70 años y 214 días,
siendo la segunda más longeva en la historia. Isabel II se
casó con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca y tuvo
cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés, y Eduardo, con ocho nietos
y 12 bisnietos.
LONDRES (REINO UNIDO).- En tanto, Carlos de Inglaterra se
convirtió en el nuevo rey británico tras la muerte de su
madre, Isabel II, y accede al trono después de más de medio
siglo como heredero. El primogénito de Isabel II y el duque
de Edimburgo ha sido el heredero desde que su madre accedió a
la corona, en 1952, y pasó a la historia como el aspirante
que más tiempo esperó para convertirse en monarca del Reino
Unido y parte de las excolonias de la Mancomunidad Británica
de Naciones, Commonwealth.
LONDRES (REINO UNIDO).- En tanto, a través de un comunicado
oficial del Palacio de Buckingham, el rey Carlos III de
Inglaterra emitió sus primeras palabras tras la muerte de su
antecesora, Isabel II. «La muerte de mi amada madre, su
majestad la reina, es un momento de gran tristeza para mí y
todos los miembros de mi familia», expresó el nuevo
monarca.
LONDRES (REINO UNIDO).- El rey agregó «lloramos profundamente
el fallecimiento de la querida soberana y muy amada madre. Yo
sé que su pérdida será sentida con dolorosamente a través de
todo el país, los reinos y la mancomunidad, y de millones de
personas alrededor del mundo», añadió Carlos. «Durante este
periodo de luto y cambio, mi familia y yo nos consolaremos y
sostendremos por sus muestras de respeto y afecto que la
reina recibió y retribuyó», sentenció.
LONDRES (REINO UNIDO).- La Primera Ministra de Reino Unido,
Liz Truss, afirmó que el Reino Unido está «devastado» y en
estado de «conmoción» por la muerte de la reina Isabel II, a
quien calificó como una fuente de «estabilidad» y «fortaleza»
para el país. Cumpliendo el protocolo, Truss fue la primera
autoridad política de Reino Unido en referirse al deceso de
la monarca, ocurrido en su residencia de Balmoral, en
Escocia.
LONDRES (REINO UNIDO).- La Premier destacó que «Reino Unido
es el gran país que es hoy gracias a ella», aseguró en la
conferencia de prensa en las afueras de Downing Street 10.
Isabel II fue «la roca» del Reino Unido moderno, al acceder
al trono después de la II Guerra Mundial, agregó Truss, quien
asumió como Primera Ministra tras la audiencia de rigor con
la reina. «Es un día de gran pérdida, pero la reina Isabel II
deja un gran legado», subrayó Truss, que culminó su
declaración con un «Dios salve al Rey».
KIEV (UCRANIA).- El secretario de Estado de los Estados
Unidos, Antony Blinken, realizó una visita no anunciada a
Kiev en muestra del apoyo del Gobierno estadounidense a
Ucrania. El viaje del secretario de Estado coincide con el
anuncio de Estados Unidos de una nueva ayuda militar de casi
2 mil 700 millones de dólares a Ucrania y sus vecinos,
mientras que el Departamento de Defensa anunció otra partida
por 675 millones.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- La ONU alertó que, al ritmo
actual, América Latina y el Caribe no alcanzarán las metas de
educación planteadas por la Agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible. Según el informe «La encrucijada de la educación
en América Latina y el Caribe», lanzado en el marco del Día
Internacional de la Alfabetización, el cumplimiento de las
metas educativas no estaba asegurado antes de la pandemia del
Covid-19, «y mucho menos lo está ahora».
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El escrito detalló que las
dificultades económicas y los devastadores efectos de la
pandemia del Covid-19 contribuyeron a la desaceleración y el
estancamiento en el avance de los logros educativos entre
2015 y 2021. «Las metas no se cumplirán si no se modifica el
rumbo de las políticas y de la asignación de recursos para la
educación», sostienen la Unesco, Unicef y la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, organismos
a cargo del documento.
MIAMI (ESTADOS UNIDOS).- El expresidente de Estados Unidos,
Donald Trump, mostró su apoyo al mandatario brasileño, Jair
Bolsonaro, de cara a las elecciones generales que se
celebrarán en octubre en Brasil, en las que aspira a la
reelección. «El ‘Trump tropical’, tal y como es llamado
cariñosamente, ha hecho un gran trabajo por la maravillosa
gente de Brasil», indicó en un mensaje a través de su red
social Truth Social.
MIAMI (ESTADOS UNIDOS).- En el texto, Trump recordó que en su
paso por la Casa Blanca ningún otro líder lo llamó tanto como
Bolsonaro, en busca de recortes de impuestos y aduaneros,
renegociaciones comerciales o un fortalecimiento de las
políticas antidroga y fronterizas «para meter en la cárcel ‘a
los tipos malos'».»El presidente Bolsonaro ama Brasil por
encima de todo. Es un hombre fantástico y tiene mi total y
completo apoyo», concluyó.
FRANCFORT DEL MENO (ALEMANIA).- El Banco Central Europeo,
BCE, subió previsiblemente este jueves sus tasas de interés
en 0,75 puntos porcentuales, para frenar la escalada de la
inflación, que en agosto llegó al 9,1 por ciento en la zona
del euro. Ante el fuerte incremento de los precios el Consejo
de Gobierno del BCE decidió un alza, la cual se convierte en
la mayor subida de su historia.
FRANCFORT DEL MENO (ALEMANIA).- Asimismo, el BCE subió su
previsión de inflación en la zona euro a 8,1 por ciento para
este año, frente al 6,8 por ciento que proyectaba en junio, y
afirmó que el fenómeno seguirá siendo “muy fuerte” durante
“un largo periodo”. Para 2023 y 2024, la institución prevé un
5,5 por ciento y un 2,3 por ciento de inflación, por encima
de su objetivo del 2 por ciento.
BOLETIN INFORMATIVO DE LAS 21:00 HORAS -RESUMEN
Articulos relacionados